Está en la página 1de 32

El trabajo con los padres en la

terapia de niños, niñas y


adolescentes
Psicóloga Clínica con especialidad en infancia y adolescencia
Nuri Abeleida Corvalán
Junio 2023
Presentación
Referencia bibliográfica

Psicopatología infantil y de la adolescencia, Carlos Almonte y María


teresa Montt (2019).
Parte IV evaluación, diagnostico y tratamiento
Capitulo 68.
“El trabajo con los padres en la terapia de niños y adolescentes”.
Objetivo: focalizarse en las intervenciones con los padres como parte
de la terapia de sus hijos e hijas, desde una mirada relacional
intersubjetiva, integrando aportes de la teoría sistémica, a modo de
promover no solo un cambio individual, sino relacional y sistémico.
Contenido

1. Principios y consideraciones transversales a todo trabajo con padres


en terapia.
2. Abordar Áreas de intervención tales como;
. Construcción de la alianza terapéutica (AT) padres-terapeuta
. Desarrollo de la parentalización
1. Principios y consideraciones esenciales para el trabajo con padres

• Se ha descrito una tendencia en los terapeutas de niñxs y


adolescentes a identificarse con los pacientes y tomar una postura
menos empática con los padrxs.
• De este modo, resulta conveniente tener en cuenta ciertas
consideraciones al iniciar la intervención;
1. Reconocer el deseo genuino de los padrxs de “ser buenos padres y madres”.
Actitud del terapeuta

. Evitar una actitud hipercrítica y descalificadora hacia los padrxs (considerar que los hijxs
despiertan en los padrxs anhelos profundos e ideales de si mismo, por lo tanto tiene la
motivación de querer hacer bien las cosas de manera positiva, incluso mejor de lo que lo
hicieron sus propios padrxs, considerar sus características personales y contextuales, muchas
veces es lo “mejor que han podido” hacer).
. La actitud comprensiva del terapeuta es esencial para establecer la alianza terapéutica (a la
vez hay que tener presente que el afecto hacia el hijxs y los deseos de ser buenos padrxs, no
garantizan por si solos las capacidades requeridas para ser “buenxs padrxs”).
.Los padrxs tienen muchos recursos actuales y potenciales que pueden contribuir al proceso
terapéutico del niño o niña, pero
• Los padres simultáneamente (consciente o inconsciente) presentan deseos, sentimientos e
impulsos “destructivos” hacia el niño que afectan negativamente a su desarrollo.
Actitud y comprensión del terapeuta

II
. La actitud del terapeuta requiere de un profundo respeto a la
relación de la niña y el niño con sus padrxs. La primacía de la relación
del niño y niña con sus padrxs siempre debe estar presente en la mente
del terapeuta.
. El propósito del terapeuta debe orientarse en que los padres deben
constituir los “agentes terapéuticos” naturales de sus hijxs.
Consecuencias de no incluir a los padres en la terapia

1- El Terapeuta puede subestimar la influencia que ocurre en el hogar.


2- El T puede sobreestimar sus funciones terapéuticas, tomando toda la
responsabilidad de los progresos del niño, niña o adolescente.
3- Es por lo anterior, que muchos padrxs sientan que el terapeuta es el
salvador/a de su hijxs y que ellos no tienen nada que hacer para ayudarlo/a.
4- Otros padres se sienten descalificados, excluidos o envidiosos de la relación
del terapeuta con su hijo/a, que no toleran la situación y abandonan la terapia
antes de terminar el proceso.
El terapeuta debe estar atento a los sentimientos o fantasías despertadas en los
padrxs, y no debe entrar en disputa o competencia del cariño del niño/a, ni de
las capacidades parentales.
2. Áreas de intervención:
a. Alianza terapéutica (AT) Padres-paciente-Terapeuta
¿Que es la alianza terapéutica?
• Greenson (1965) postula que el desarrollo de la alianza terapéutica depende de la capacidad del paciente y del
terapeuta para desarrollar una relación real y no distorsionada. Sobre la base de auténticos sentimientos de
simpatía, confianza, y respeto.
• Otros autores definen la AT como el grado en que un paciente experimenta que la relacion terapéutica es útil
o potencialmente útil para lograr los objetivos.
• Alianza tipo 1: se da al inicio de la tpia. Alude a la sensación del paciente de contar con el apoyo del terapeuta.
• Alianza tipo 2: se desarrolla en fases posteriores, y es la sensación del trabajo en conjunto.
Bordin (1979) identifico 3 componentes que configura la AT;
• ESTABLECER UN VINCULO
• IDENTIFICAR OBJETIVOS DE TRATAMIENTO SIGNIFICATIVO
• ACORDAR COMO LOGRAR ESTOS OBJETIVOS
***El vinculo se refiere al componente afectivo, es decir, el grado en que se desarrolla una relacion presidida
por la aceptación y confianza mutua.
AT con padre, madre, y paciente

• La alianza terapéutica disipa las resistencias que se manifiestan al inicio y


durante la terapia.
• AT facilita la aceptación y credibilidad (lo cual sirve como herramienta y
motor de tratamiento), con resultados positivos o negativos.
• Según Rogers para que se construya un AT basada en una relación
terapéutica efectiva, el terapeuta debe tener 3 características principales:
-Ser empático/a
-Congruente
- Aceptar incondicionalmente al paciente
AT: proceso de construcción

• ACUERDO DE OBJETIVOS: alude a consensuar mutuamente metas para


el tratamiento y los medios para lograrlo.
• TAREAS: son las actividades especificas (implícitas y/o explicitas)que se
requiere que el paciente realice para beneficiarse del tratamiento, tanto
en la consulta como fuera de ella, dando continuidad al tratamiento.
• De este modo la ALIANZA TERAPEUTICA es una construcción conjunta
entre paciente (y padres del paciente infantil y adolescente),y terapeuta,
que ambos van desarrollando respecto al trabajo que están realizando,
en que la relacion establecida y la visión del otro resultan relevantes
para su establecimiento.
AT: evidencia y consideraciones

• La AT es necesaria para la eficacia y la implementación de la mayoría de las


tareas y técnicas terapéuticas.
• En el caso de los niños, niñas y adolescentes la intervención terapéutica no
solo involucra al paciente, sino también a padre y madre.
• Las primeras entrevistas con los padres tiene una papel importante en el
pronostico de la relacion terapéutica y en éxito de la intervención.
- En los padres se despiertan todo tipo de ansiedad en la relacion
terapéutica, ya que sienten que en algún sentido ellos tienen un problema
con sus hijos, que no son capaces de resolver, entonces el terapeuta
representa imaginaria y culturalmente un lugar de padre o madre con más
experiencia y capacidad.
AT: evidencia y consideraciones

• Según la evidencia científica los niveles altos de AT padres – terapeuta se asocia a un


mayor compromiso con el tratamiento, mejor adherencia.
• Además un AT padres-terapeuta exitoso optimiza el funcionamiento de las relaciones
familiares. Y se asocia a cambios en las practicas de crianza en el hogar.
• Un AT insuficiente, se relaciona con abandono temprano del tratamiento.
• Según la edad de los pacientes, se han reportado cambios en los resultados del
tratamiento según AT.
- Cuando el paciente es adolescente la AT de los padres con el terapeuta no se relaciona
significativamente con el resultado.
- En la A.T. entre adolescente y terapeuta SI influye en el resultado.
- En el caso de niño/as no hay diferencia entre la fuerza de asociación alianza –resultado
para niño-a-terapeuta como para padres-terapeuta.
Tareas del terapeuta

• Reconocer y valorar las capacidades parentales en especial las que al inicio


llegan disminuidas al momento de consultar.
• Comprender las dificultades del desempeño del rol parental, en este punto
los padres pueden reconocer culpabilidad, vergüenza, y aceptar criticas y
cuestionamientos por parte del hijo/a y terapeuta.
• Aceptar la herida narcisista que significa reconocer que el propio hijo
necesita cuidados y ayuda de otro que es una tarea que debería ser de ellos.

***Es esencial que los padres se sientan acompañados emocionalmente, para


poder cuestionar su forma de ver y de relacionarse con su hijo/a, así como
cuestionarse la representación del niño/a que tienen en su mente.
Como construir alianza terapéutica con los padres

Fase inicial: ESTABLECER AT CON PADRES Y CONECTAR CON SU HISTORIA Y


CONTEXTO ACTUAL.
• Identificar las fortalezas y recursos de la madre y el padre
• Comprender los factores estresantes de su vida actual
• Ayudarlos a articular y empatizar con las dificultades que han sufrido en sus
propias familias de origen.
Actividad:
• Pídale a cada padre que describa su vida a la edad que tiene su hijo/a
niña/o, y/o adolescente,
• Y que describa como era la relación con sus padres y hermanos.
FASE INICIAL AT CON PADRES

• Hacer que ellos reconozcan sus vulnerabilidades de la infancia los prepara para ser
mas empáticos con la experiencia actual de su hijo-a.
• El mayor desafío clínico en este momento es decidir durante cuanto tiempo enfocarse
en cada aspecto de la vida personal de los padres. teniendo presente que no es una
terapia de ellos.
• Se le debe dar suficiente tiempo en esta fase con los padres en especial si la
problemática del paciente se relaciona de cerca.
• Generalmente en esta fase puede aparecer la necesidad de tratamiento individual
para uno o ambos padres.
• El compromiso de los padres con el proceso terapéutico implicara el desafío de
observar y reflexionar acerca de la interacción con sus hijos/as.
*** lo anterior implica, trabajar la escucha activa hacia el hijo o hija.
b. Desarrollo de las capacidades de parentalización

• Definición
Las Capacidades de Parentalización se refieren a procesos internos de
los padres que se relacionan con su desarrollo personal o capacidad
de pensar en sí mismo;
Con su capacidad de pensar y reflexionar acerca de su experiencia de
crianza, capacidad de colocarse a disposición de un vinculo que les va
a demandar masivamente y les va a obligar a desarrollarse y a
adaptarse a situaciones desconocidas (Aznar, 2009).
Capacidad parental y su desarrollo

• Según Green (2009) la c.p. se expresa fundamentalmente en 2


habilidades de los padres:
1° capacidad de poder representar su propia subjetividad (sus
motivaciones, necesidades) y a la vez pensar en la subjetividad del niño/a.
De este modo, ser consciente de la orientación de la función reflexiva
sobre el niño/a y si mismo y que esta ira variando en la crianza.
2° poder reconocer al niño/a como un individuo diferente, con una
“mismidad” propia, que no se conoce completamente y es un desafío
llegar a conocer. (el niño/a representado en la mente de los padrxs es
diferente al niño real, al que se tiene que llegar a conocer.
Capacidad parental y su desarrollo

• Según Dio Bleichmar (2013), las capacidades parentales se van


conformando en cada padre y madre a partir de la compleja
interacción entre:
a. Motivaciones con la propia historia
b. Motivaciones intergeneracionales familiares
c. Motivaciones de genero relacionadas con la paternidad
a. Motivaciones con la propia historia

• Se relaciona con las necesidades surgidas de las experiencias


vinculares con sus propios padres o figuras significativas, que han
instalado un tipo de apego en cada uno de ellos (Besoain y Santelices,
2009).
• Estas motivaciones también están relacionadas con las
identificaciones con figuras que establecieron roles de cuidado en su
vida.
b. Motivaciones intergeneracionales familiares

• Corresponde a la necesidad de cumplir con los mandatos o lealtades


invisibles, surgidos de la historia familiar, transmitidos de generación
en generación: aspiraciones, valoraciones, y temores surgidos en la
historia familiar.
• Puede estar relacionado con experiencias familiares: de guerra,
traumas políticos, experiencias de inmigración, discriminación o
status social familiar, entre otros.
c. Motivaciones de genero relacionadas con la paternidad

*madre perfecta versus madre suficientemente buena

• Estas necesidades están relacionadas con los mandatos que la cultura se


relacionan con la identidad de lo masculino y lo femenino transmitido. asignando
lo que significa ser “buen padre” o “buena madre”
• De este modo, la sociedad occidental ha impuesto un modelo de maternidad muy
diferente a la paternidad masculina.
Refiere a “la madre perfecta”: implica absoluta disponibilidad a las necesidades del
niño/a, omnipresente y con postergación de las necesidades personales. Este tipo
de madre se transforma en un ideal HIPEREXIGENTE Y CULPOSO, que a la vez
interfiere en el proceso de SEPARACION-INDIVIDUACION del hijo/a.
• ESTE REFERENTE DIFICULTA LA ACEPTACION DEL CONCEPTP DE MADRE
SUFICIENTEMENTE BUENA, PROPUESTO por Winnicott (1993). El cual posibilita
mayor libertad y disfrute de la crianza.
c. Motiva cione s de g enero rela ciona da s c on l a pate rni dad
*pa dre periféric o

• Corresponde a un modelo tradicional


• Su rol es “periférico” porque el modelo tradicional lo aleja de la crianza
cotidiana. Obteniendo como consecuencia poca cercanía afectiva y un
rol de autoridad predominante (Minuchin, 1986).
Conclusiones:
-Las capacidades parentales pueden ser descubiertas y desarrolladas con
una ayuda apropiada dentro del trabajo terapéutico. (Green 2003).
- Considerar que las capacidades parentales y la paternidad como un
estado dinámico y abierto al cambio y a la activación de los padres.
- Considerar que según la etapa del desarrollo en que se encuentra el
hijo/a se necesitaran activar capacidades parentales diferentes, según la
demanda especifica del desarrollo.
Instrumentos para desarrollar las capacidades de
parentalización
• Para su aplicación se debe tener presente la particularidad de cada
caso en cuanto a su valoración diagnostica y el desarrollo del
proceso terapéutico sobre el cual intervenir:

1- Entrevista semiestructurada de Slade (2004,2005); distingue 8 focos


relevantes a explorar y trabajar en las sesiones con los padres con el
objetivo de estimular y desarrollar el concepto de función reflexiva.
8 focos a trabajar la función reflexiva
parental
• El modo en que los padres representan al niño o la niña
• El modo en que representan la relacion con este
• La experiencia afectiva de su parentalidad
• La propia historia familiar como hijos/as
• La dependencia/independencia del niño/a según vista por ellos
• Las experiencia de separación con su hijo/a
• Su capacidad para reconsiderar la historia de su relacion con el niño/a
• El tipo de relacion que se imagina tendrá lugar cuando su hijo/a sea
un/a adulta
Niveles de funcionamiento reflexivo parental

• Se distinguen distintos niveles de funcionamiento reflexivo-parental:


• Nivel más bajo: se observan comentarios sobre el niño/a o sobre si
mismo que enfatizan el comportamiento, los rasgos físicos o la
personalidad. desprovistos de términos que aludan a estados
mentales.
• Este modo de funcionamiento mental de los padres es indicativo de
una forma de dar sentido al comportamiento propio y ajeno en
términos físicos, conductuales, o basados en hechos externos.
Prescindiendo de consideraciones acerca de la vida anímica de los
actores del juego.
Nivel medio de la función reflexiva

• Se caracteriza por descripciones que evidencian cierto reconocimiento de los


estados mentales del niño/a y de si mismos. Pero solo a nivel descriptivo y/o
superficial, Sin establecer nexos entre estados afectivos ni entre estados ni el
comportamiento.
Nivel alto de la función reflexiva

• Un nivel mas alto en la función reflexiva ocurre cuando en las verbalizaciones


parentales aparece la capacidad para comprender la conducta (propia y del
niño/a) como debida a estados mentales subyacentes siendo capaz de ligar los
estados mentales entre sí, y con hechos o conductas de si mismo u otros.
Conclusiones sobre la función reflexiva:

• El conocimiento de estos niveles de función reflexiva en padres y


madres ayuda a iniciar la estimulación de las capacidades parentales
desde los “padres reales”.
• Es útil introducir en el dialogo secuencias observadas (estados
mentales y comportamientos) preguntas, cuestionamientos, para el
reconocimiento y posterior conexión en si mismos y luego en sus
hijos.
Elementos para desarrollar las capacidades de parentalización

Aznar (2009) propone un esquema de trabajo que integra una visión


relacional y sistémica.
• Para estimular la capacidad de parentalización en los padres destaca
las siguientes acciones:
1- Refuerzo al subsistema de padres
2-Profundización en la comprensión del funcionamiento de las
relaciones interpersonales (desarrollo de la función reflexiva)
3- Explorar que “imagen” del paciente (niño, niña o adolescente)
juega para cada uno de sus padres
1- Refuerzo al subsistema de padres

• Luego de establecer la AT con los padres, hay que hacerlos participes de


determinados funcionamientos grupales que les permitan entender el
contexto familiar.
• Facilitar la comprensión de los padres de las dificultades del niño o niña
como miembro de una estructura familiar cuyos cambios favorecerán
también los cambios del niño.
• Se pueden utilizar lecturas de escenas familiares actuales y conversar los
roles de cada padre/madre e /hijo/a cumplen en esta familia.
• Se pueden ampliar lecturas intergeneracionales y de genero, si se
considera atingente.
• Detenerse en los estilos comunicacionales y sus interferencias: doble
mensaje, circulo vicioso, incongruencias, entre otros.
2- Profundización en la comprensión del funcionamiento de las
relaciones interpersonales (desarrollo de la función reflexiva)

• Detenerse - Observar y leer


Como se entienden y explican las relaciones interpersonales:
- ¿Qué pensara/sentirá mi hija/o?
- ¿Qué siento/sentiría yo?
- ¿Cómo la historia de cada uno (padre/madre o hijo/a) permite comprender
como se construyeron sus modelos de apego, narcisismo, del desarrollo de la
identidad sexual, adquisición de capacidad de regulación emocional, etc.? (Dio
Bleichmar, 2013)
Plantear una mirada retrospectiva de los sentimientos de los padres es la mejor
manera de ampliar su capacidad reflexiva y la posibilidad de ponerse en el lugar
del hijo o hija.
3- Explorar que “imagen” del paciente (niño, niña o adolescente) juega
para cada uno de sus padres
• ¿Qué rol a sido asignado por ellos?, ¿Qué representa?, ¿a quien representa este hijo o hija?
• Cabe señalar que en la imagen de sí que el niño o niña construya, será de importancia la forma en
que los padres se lo representen (y/o manifiesten).
• De esta forma, si un niño o niña ve que sus padres lo representan como un débil e incapaz, el se
sentirá probablemente inseguro e incompetente.
• Al contrario, si los padres lo representan como fuerte y competente, el niño o niña se sentirá como
alguien seguro y competente.
- Este es uno de los caminos a través de los cuales la subjetividad parental moldea y configura la
subjetividad del niño. Según el modelo reprensentacional que tiene de su hijo o hija.
- Estas concepciones o representaciones de los padres pueden constituir disfunciones
- El niño “pensado” por los padres es diferente al niño real y deben ser esclarecidas con los padres
en la intervención con ellos.
***todas estas interferencias pueden dificultar fuertemente la comprensión de su hijo o hija
como un proyecto diferenciado de ellos mismos, con necesidades e identidad propia (Green,
2003).
Conclusión:

• No olvidar que el poder reconocer al niño o niña como un individuo diferente a la


“idea” que se tiene en la mente acerca de el o ella, es esencial para respetar y
valorar su individualidad y no interferir negativamente en su desarrollo.
• El trabajo con los padres finalizara cuando se hayan trabajado estas cuestiones.
Pudiendo distanciar las entrevistas hasta cuando finalice la terapia con el niño/a. es
recomendable hacer con los padres entrevistas de cierre del proceso terapéutico.
• Finalmente enfatizar que los padres son los AGENTES TERAPEUTICOS NATURALES
de sus hijos/as, y en ese contexto el desafío para los y las terapeutas es promover
una alianza con ellos que permita hacer del trabajo clínico un espacio de
confianza y apoyo para desarrollar en cada uno sus capacidades de
parentalización, dando sentido y comprensión y expresión a las distintas
experiencias de la vida.

También podría gustarte