Está en la página 1de 70

LA

EDAD
MEDIA
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

PREHISTORIA LA EDAD LA EDAD


ANTIGUA MEDIA
• Edad de Piedra: • Civilización • Alta Edad
Paleolítico y
Neolítico Griega Media
• Edad de los • Civilización • Baja Edad
Metales: Edad del
Cobre, Bronce y
Romana Media
Hierro
LA EDAD MEDIA
SIGLOS V - XV

ALTA
EDAD MEDIA BAJA
EDAD MEDIA

S. V – XIII S. XIV - XV
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

Tienen tierras y no
pagan impuestos

No tienen tierras y
pagan impuestos
ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS. LA NOBLEZA

Guerra  poemas épicos


Sociedad guerrera: protagonista héroe o caballero
Relaciones de vasallaje
Feudo

Evoluciona  Cultura cortesana del amor cortés:


 Poesía culta para ser cantada
 En cancioneros
 El trovador
ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS: EL
CLERO
Secular y regular
Transmisores ideales cristianos
Ostentan la cultura  en monasterios, clérigo=letrado

Moralizar, adoctrinar  poesía narrativa:


 Poemas cultos para ser leídos o recitados
 Manuscritos
 Juglares
EL CLERO: el scriptorium

En esta peli se ve la importancia de los manuscritos medievales: El secreto libro de Kells


ESTAMENTOS NO PRIVILEGIADOS: EL
PUEBLO LLANO

Campesinos, artesanos, siervos


Iletrados  transmisión oral
Sometidos al vasallaje

 Expresión sentimientos: poesía lírica para ser cantada


Expresión valores sociedad guerrera: poemas épico-narrativos
Los juglares
TEOCENTRISMO
Sistema religioso impregna todas las áreas de
la vida
Dios  centro, rige la moral y el destino de los
hombres, el orden social
Mundo  valle de lágrimas: conviven dolor/
placer, pecado/virtud

S: XIV llega el ANTROPOCENTRISMO


 (< Humanismo italiano)
Cambio de mentalidad, sociedad moderna
La Celestina
TÓPICOS LITERARIOS MEDIEVALES
Los autores medievales reflejan la forma de sentir y de pensar de su
época mediante tópicos (pág. 248-250)

Homo viator Fortuna imperatrix mundi

Militia amoris
Vita-flumen
Ubi sunt?

Lacrimarum valle Magister dixit

Poder igualatorio de la muerte Captario benevolentiae


PENÍNSULA IBÉRICA:
PARTICULARIDADES
 Permanencia árabe 711 – 1492

 Sociedad multicultural:

 MOZÁRABES: cristianos en territorio musulmán

 MUDÉJARES: musulmanes que permanecieron en territorios conquistados por los


cristianos. Actividad agrícola.

 JUDÍOS: Comercio, medicina y artesanía

Los árabes traen la cultura griega y latina con sus traducciones, además de la oriental (persa, hindú).
Junto con los judíos, fueron esenciales en la labor traductora llevada a cabo por Alfonso X, el Sabio.
PENÍNSULA IBÉRICA:
PARTICULARIDADES
 Reconquista  mayor presencia reinos cristianos

 Distinta evolución del latín:

Gallego-portugués
Astur-leonés
Castellano
Vasco
Navarro-aragonés
Catalán
EVOLUCIÓN DEL LATÍN: LENGUAS ROMANCES PENINSULARES

S. XII S. XIII
EVOLUCIÓN DEL LATÍN: LENGUAS ROMANCES PENINSULARES

S. XV
EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
CASTELLANO: PRIMERA MANIFESTACIÓN ESCRITA
Primera manifestación escrita en lengua romance castellana:
GLOSAS
Anotaciones que un monje escribió S. X – ppios. XI
en lengua vulgar para explicar el
sentido de ciertos términos latinos en
unos documentos escritos del
monasterio.

Glosas emilianenses
(Monasterio San Millán de la Cogolla,
La Rioja)

Glosas silenses
(Monasterio de Silos, Burgos)
LITERATURA
MEDIEVAL
CASTELLANA
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA
MEDIEVAL
Analfabetismo
1. TRADICIÓN ORAL Recitación, canto  juglares y trovadores
Conservación  refundición por autor culto > por escrito

Favorece difusión oral  recursos mnemotécnicos


2. PREDOMINIO DEL VERSO Géneros narrativos también en verso
Prosa  desarrollo posterior

Ø Conciencia de autoría
3. ANONIMIA Difusión oral + variantes  obra del pueblo
Hasta fin. S: XIII, Gonzalo de Berceo
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA
MEDIEVAL
Transmitir valores medievales  Enseñar deleitando
 Juglaría: dificultad ascenso social, cruzadas
4. DIDACTISMO 
Clerecía: milagros marianos, vidas de santos
 Prosa  recoge tradición hindú, griega y romana, persa  cuentos

5. IMPORTANCIA DE LAS FUENTES


Cultura oriental (hindú y persa) Cultura musulmana
Cultura grecolatina Cultura hebrea

Camino de Santiago, Orden de Cluny


Influencia francesa Poesía trovadoresca provenzal Humanismo italiano >
Alejandrino (verso de 14 sílabas) Renacimiento
Influye en nuestra poesía épica
LÍRICA
POESÍA POPULAR-TRADICIONAL POESÍA CULTA

Creación colectiva Creación individual


Autor anónimo Autor conocido
Transmisión oral Transmisión por escrito
Sencilla, espontánea, expresiva Elaborada, convencional, artificiosa

Ambas modalidades presentan dos manifestaciones:


 Poesía lírica: expresión de sentimientos íntimos
 Poesía narrativa o épica: relata acontecimientos ajenos a los sentimientos y pensamientos del
poeta
Ligados al canto y a la música
LÍRICA
POPULAR
LÍRICA POPULAR
LA La aparición del verso suele preceder al de la prosa en las diversas literaturas.
TRANSMISIÓN Es algo natural en una sociedad mayoritariamente iletrada y en las
ORAL composiciones deben ser transmitidas de memoria. La memorización se
favorece por el verso y el acompañamiento de música. Tanto la poesía popular-
tradicional lírica (para expresar sentimientos) como la poesía popular-
tradicional épica (para narrar sucesos diversos), están íntimamente ligadas al
canto y a la música. Ambas, épica y lírica, serían transmitidas por los juglares,
cantores y actores que divertían a las gentes en pueblos y castillos. Algunos de
los oyentes aprenderían los textos y los cantarían introduciendo cambios, por
ello, aunque se puede suponer un creador individual, se van modificando en la
transmisión, lo que explica los dos rasgos básicos de la poesía oral: su anonimia
y la multiplicidad de variantes de un mismo texto. Estas canciones populares
sólo se convierten en literatura cuando son recogidas en forma escrita por
algún autor culto, que, a su vez, pudo dejar su huella en el texto rescatado.
El juglar
"... El juglar es un ser múltiple: es un músico, un poeta, un actor, un saltimbanqui; es una especie de intendente de placeres que vive

en las cortes de reyes y príncipes; es un vagabundo errante que monta espectáculos en las aldeas; es el vihuelista que por los caminos

va cantando gestas a los peregrinos; es el charlatán que entretiene a las gentes en la encrucijada; es el autor y el protagonista de las

chanzas que se cuentan los días de fiesta a la salida de la iglesia; es el maestro que hace que los jóvenes salten y bailen; es

el tamborero, el trompero y el gaitero que marca el paso en las procesiones; es el narrador, el cantor que anima festines, bodas y

vigilias; es el jinete que da volteretas sobre el caballo; el acróbata que baila parándose de manos, el que juega con cuchillos, el que

atraviesa los círculos a la carrera, el que escupe fuego, el que se retuerce como un contorsionista; es el que canta o hace el mimo; el

bufón que hace muecas y suelta necedades; todo esto es el juglar, y algo más...” (http://www goldberg.com)

No hay que confundir la figura del trovador con la del juglar. Los trovadores gozaban de una condición social mucho más elevada que

los juglares, mientras que los primeros solían pertenecer a la nobleza, los juglares pertenecían a las clases más populares. Si los

trovadores eran cultos y normalmente componían sus obras, los juglares se limitaban a repetir los poemas. Más a pesar de todo ello,

los límites distintivos entre unos y otros eran borrosos.


LÍRICA POPULAR EN EUROPA
Colectiva, anónima, de transmisión oral
Lírica popular Poemas breves, sugerentes > variantes > autor culto por escrito

 En boca de una mujer


 Habla a confidente: madre,
Género paneuropeo «canción de mujer»
hermana, amiga…
 Sus cuitas de amor
 Jarchas mozárabes
 Símbolos eróticos
 Cantigas galaicoportuguesas • La fuente
• Pelo mojado • El baño
 Villancicos castellanos
• Las flores • La caza
 Refrains y Chansons de toile
francesas  Métrica irregular, rima asonante
 Frauenlieder, alemanas (oralidad)
LÍRICA POPULAR EN LA PENÍNSULA

LAS JARCHAS CANTIGAS DE AMIGO VILLANCICOS

 Al-Ándalus  Galicia y norte  Castilla


 Escritura XI-XIII Portugal  Escritura XV-XVI
 Mozárabe  Escritura XII-XIV  Castellano
 Muy breves (2-5 versos)  Gallego-portugués  Más extensos
 Ritmo y medida  Más extensos  Formas variadas
variados  Métrica y rima regular paralelísticas
Ritmo lento
LÍRICA POPULAR: LAS JARCHAS
Vayse meu corachón de mib, ¿Qué faré, mamma?
ya Rab, ¿si se me tornarád? Meu-l-habibest´ ad yana.
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yedm ¿cuándo sanarád?

Mi corazón se me va demí. ¿Qué haré madre?


Oh Dios, ¿acaso se me tornará? Mi amigo está a la puerta.
¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
Enfermo está, ¿cuándo sanará?
LAS JARCHAS («salida»)
MOAXAHA S. XI-XIII
Breves composiciones líricas (2-5 vs) en romance mozárabe
(lengua derivada del latín hablada por los cristianos de Al-Ándalus)
Aparecen al final de la moaxaha:
 Poema en árabe o hebreo culto
 Glosa (comenta) el tema de la jarcha
 La jarcha sirve de cierre

Jarcha: cancioncilla lírica ya existente en la tradición oral 


primera manifestación en lengua romance europea

Rasgos lírica europea:


Mujer habla a su confidente femenina: madre, hermana, amiga
Temas amorosos: pena por la ausencia del amado («habib»,)
inquietud por su llegada, deseo de buscarlo, celos, angustia por la
JARCHA partida, alabanza de su belleza, insomnio de amor…
Gran expresividad: vocativos, exclamaciones, repeticiones,
MOAXAHA diminutivos…
Ambiente urbano
MOAXAJA EN MOZÁRABE

MOAXAJA EN HEBREO
LA CANCIÓN DE AMIGO GALAICO-PORTUGUESA
Ondas do mar de Vigo,
se vistes meu amigo?
E ai Deus!, se verra cedo?

Ondas do mar levado,


se vistes meu amado?
E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amigo,


o por que eu sospiro?
E ai Deus!, se verra cedo?

Se vistes meu amado,


por que ei gran coidado?
E ai Deus!, se verra cedo?
LÍRICA POPULAR: CANTIGAS DE
AMIGO
S. XII-XIII

 Camino de
Santiago favorece
afluencia trovadores
amor cortés (poesía
culta)  influencia:
versos más
cuidados, aunque
sigue siendo poesía
popular
LÍRICA POPULAR: CANTIGAS DE
AMIGO
Gallego, gran prestigio para la canción lírica (Alfonso X, el Sabio, Cantigas de Santa María , S. XIII)

 Voz femenina, penas de amor por ausencia del amado


(canción de mujer, jarchas)
 Sociedad rural y marinera: ermita, prados, orilla, olas
 Confidente femenina + naturaleza (los interpela, proyecta sus
sentimientos sobre ella; su contemplación suscita la emoción amorosa)
Características  Tono dulce y melancólico (más que erótico)

«Leixa-pren» Abundancia de paralelismos


(«deja-suelta»)
 Mayor complejidad estilística Estribillo
Ritmo lento
Repetición de una «Leixa-pren» Inmovilidad narrativa
palabra o palabras
del último verso de Intensidad emotiva
una estrofa en la  Origen popular reelaboración culta
primera estrofa del
verso siguiente  Conservadas en cancioneros posteriores
Ondas do mar de Vigo, Olas del mar de Vigo,
se vistes meu amigo? ¿Visteis a mi amigo?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿vendrá pronto?

Ondas do mar levado, Olas del mar agitado,


se vistes meu amado? ¿Visteis a mi amado?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo,


o por que eu sospiro? aquél por quien yo suspiro?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?

Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado,


por que ei gran coidado? por quien tengo gran cuidado?
E ai Deus!, se verra cedo? ¡Ay Dios! ¿Vendrá pronto?
Ai flores, ai flores do verde pino, Ay flores, ay flores del verde pino,
se sabedes novas do meu amigo? ¿tenéis noticias de mi amigo?
Ai Deus, e u é?   Ay Dios, ¿dónde estará?
Ai flores, ai flores do verde ramo, Ay flores, ay flores del verde ramo,
se sabedes novas do meu amado? ¿tenéis noticias de mi amado?
Ai Deus, e u é?   Ay Dios, ¿dónde estará?
Se sabedes novas do meu amigo, ¿Tenéis noticias de mi amigo,
aquel que mentiu do que pós comigo? Cantiga de don Dionís, de aquel que no cumplió lo prometido?
Ai Deus, e u é?   rey de Portugal Ay Dios, ¿dónde estará?
Se sabedes novas do meu amado, La intervención de un poeta ¿Tenéis noticias de mi amado,
aquel que mentiu do que mi á jurado? culto se evidencia en la de aquel que no cumplió lo jurado?
Ai Deus, e u é? ruptura del silencio habitual Ay Dios, ¿dónde estará?
*** del confidente. Aquí, las ***
Vós me preguntades polo voss’amigo, “flores” (o alguien que la ha
Me preguntáis por vuestro amigo,
e eu ben vos digo que é san’e vivo. oído) dan una respuesta
tranquilizadora a la muchacha. y yo bien os digo que está sano y vivo.
Ai Deus, e u é?   Ay Dios, ¿dónde estará?
Podríamos casi hablar de dos
Vós me preguntases polo voss’amado, cantigas, una por cada voz, Me preguntáis por vuestro amado,
e eu ben vos digo que é viv’e sano. unidas sólo por la presencia y yo bien os digo que está vivo y sano.
Ai Deus, e u é?   del mismo estribillo, pues el
Ay Dios, ¿dónde estará?  
esquema del paralelismo de
E eu ben vos digo que é san’e vivo, estrofas y el encadenamiento Y yo bien os digo que está sano y vivo,
e será vosc’ant’o prazo saido. de las primeras cuatro y estará con vos antes del plazo cumplido.
Ai Deus, e u é?   estrofas (con versos Ay Dios, ¿dónde estará?
endecasílabos) se quiebra
E eu ben vos digo que é viv’e sano, para dar paso a otros nuevos Y yo bien os digo que está vivo y sano,
e será vosc’anto prazo passado. en las cuatro últimas estrofas y estará con vos antes de pasado el plazo.
Ai Deus, e u é? (con dodecasílabos). Ay Dios, ¿dónde estará?
LÍRICA POPULAR: LOS VILLANCICOS
S. XV
 Composiciones sencillas y breves: letras canciones
 Temas muy variados de la vida cotidiana (trabajos, costumbres, fiestas
populares): de siega, de viaje o de camino (serranas), de vela, de boda…
 Protagonista femenina
 Ej. de voz masculina: se centra más en aspectos
externos (físico amada), mientras que los de voz
femenina se centran en placeres o tormentos del
Predomina tema del amor sentimiento amoroso (mayor introspección)
 Temas amorosos:
• Amado ausente • Alboradas: encuentro o
• La malcasada despedida al alba
• Monja a la fuerza • Mayas (celebración llegada
primavera y del amor)
LÍRICA POPULAR: LOS VILLANCICOS
 Simbolismo:
• Fuente: fecundidad • Flores y frutos que doncella ofrece a
• Vergel: actividad sexual y amor su amigo: entrega amorosa
• Rosa: virginidad • La «caza de amor»

 Predominan recursos de repetición (<cter. musical): anáfora,


aliteración, paralelismo…

 Larga vida en la tradición oral, normalmente en forma de canción,


hasta el S. XV  se recogen por escrito en cancioneros

 Coexiste con la poesía culta cortesana


LÍRICA CULTA
LÍRICA CULTA
 Auge económico S. XIII  desarrollo cultural:
 Escritura y difusión libros cultos: en latín; en castellano y gallego-portugués
 Conciencia de autor: interés por ser conocidos
 Poetas pertenecen a la nobleza  cultos e instruidos
 Catalana: lírica provenzal trovadoresca. S. XIII
 Galaico-portuguesa: Cantigas de amor, influencia
 Lírica culta peninsular trovadoresca. S. XIII- XIV
 Árabe y hebrea: de tema amoroso. Moaxaha (en árabe o
hebreo clásico + jarcha; zéjel (en árabe dialectal). S. XI-XIII
 Cancioneril castellana:
 Canción: breve, destinada al canto. Amor cortés
 Decir: extenso, para ser leído. Filosófico-moral
 JUAN DE MENA, MARQUÉS DE SANTILLANA, JORGE MANRIQUE
LÍRICA CULTA: POESÍA CANCIONERIL
CASTELLANA
 Nobleza se interesa por la cultura refinada  modelo corte provenzal
 Transmisión escrita  se conserva en colecciones: los Cancioneros
 Poesía artificiosa, alarde de virtuosismo estilístico, lenguaje rebuscado
 Importancia de la autoría
 Determinismo amoroso
 Desdén de la amada
Amor cortés  Amor inalcanzable
 Divinización de la dama (Religio amoris)
 Amor como sometimiento, prisión (pérdida de libertar), guerra,
locura, enfermedad o muerte
 Amor = sufrimiento gozoso, eleva espiritualmente al poeta
 Antítesis, paradojas, oxímoros, metáforas bélicas…
LÍRICA CULTA: POESÍA CANCIONERIL
CASTELLANA
En el amor cortés encontraremos:

 Consideración de la mujer como un ser superior al poeta


 Relación de vasallaje entre el poeta (siervo) y su dama (señor)
 Empleo de léxico feudal en las relaciones poeta-dama: midons (mi señor)
 Estatus de la dama: mujer casada
 Secretismo en la relación, es un amor clandestino, prohibido
 El marido celoso (gilos) o los aduladores (lausengiers) descubrirán la
relación.
LÍRICA CULTA: POESÍA CANCIONERIL
CASTELLANA
 La poesía trovadoresca provenzal se va asentando en la poesía cortesana
castellana de los cancioneros tardomedievales
 Los cancioneros:
Son antologías y recopilaciones de poetas cortesanos de Castilla,
Aragón y de Navarra
Realizados desde finales S. XIV hasta comienzos del S. XVI
(Renacimiento)
 Predominan las canciones que siguen los códigos del amor
cortés (también encontramos poemas narrativos, alegóricos o de tipo
doctrinal)
 También hay Cancioneros de un solo autor
LÍRICA CULTA CORTESANA
Dentro del panorama de la poesía cortesana del S.XV

Sorprende un poema por su


singularidad:

Jo rg e
Las Coplas a la muerte de su padre, riqu e
M an
LÍRICA CULTA CORTESANA: JORGE MANRIQUE
LÍRICA CULTA S.XV: JORGE MANRIQUE (1440-1478)

 Marca transición del pensamiento medieval del XV


 Al servicio de Enrique IV > RR.CC.
 Formación jurídica y militar, poeta y soldado  va surgiendo nuevo
ideal armas -letras
 Actividad política y cortesana

Amorosa; burlesca, moral


Cancioneril moda
 Obra Galanteo, ingenio retórico

Elegía < tradición poemas fúnebres


Coplas a la muerte de su padre «Contemptu mundi»
Pasa a la historia
JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre
≠ poesía cortesana época (mostrar ingenio, cultura, retorcimiento de la
lengua, poco sincera)

Poesía JM: sencillez, naturalidad, tono sentencioso, sereno.

Coplas  expresión verdades de la existencia:


 La vida: su fragilidad, su caducidad
 El paso del tiempo, el recuerdo
 La perspectiva de la muerte y la necesidad de buscar una forma
de soportarla y afrontarla
JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre
ESTRUCTURA: parte de lo general > hacia lo concreto, la muerte de don
Rodrigo
1) VIDA TERRENAL, I-XIII: exhortación a la meditación sobre la muerte, la caducidad
de la vida y la fugacidad del tiempo :
o Reflexión general > reflexión sobre los bienes de fortuna

2) VIDA DE LA FAMA, XIV-XXIV: ejemplificación a través de selección de personajes


históricos:
o Tema del Ubi sunt? > reflexión sobre la muerte

3) VIDA ETERNA, XX-XL: don Rodrigo, retrato moral y narración de principales


hazañas, escena de la muerte.
o Elogio de don Rodrigo > «auto de la muerte»
JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre
INNOVACIONES

 Mayor lirismo

 Ausencia de explicaciones detalladas lugar y fecha del fallecimiento

 Aligeramiento de alegorías, citas eruditas y meditaciones tétricas

 Lenguaje sencillo y sentencioso. Imágenes concisas y sugerentes

 Elogio del difunto al final: crescendo de las verdades intemporales


 realidad inmediata, clímax emocional

 Ampliar con la fotocopia


JORGE MANRIQUE, Coplas a la muerte de su padre

INTENCIÓN

 Conmover, mediante la expresión del duelo filial  dolor

 Enseñar la doctrina cristiana de la muerte  sincera meditación


melancólica sobre la vida y la muerte

 Convencer de que la vida y la muerte de don Rodrigo han sido


ejemplares y son dignas de una recompensa  defensa de su
padre y su linaje  la «buena muerte»
NARRATIVA
EN VERSO
NARRATIVA
  En VERSO
 Mester de JUGLARÍA En PROSA
o Épica  
o Cantar de Mío Cid  Alfonso X, el Sabio y la ESCUELA
  DE TRADUCTORES DE TOLEDO
o XIII , prosa histórica y
 Mester de CLERECÍA científica
o XIII  Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra  
Señora)  Literatura SAPIENCIAL
o XIV  Don Juan Manuel, El
o XIV  Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Libro de conde Lucanor
buen amor  
   Prosa literaria de FICCIÓN
o XIV, origen libros de
 ROMANCES: género ÉPICO-LÍRICO caballerías
o Romancero viejo: históricos o XV, origen novela
o Romancero nuevo: novelescos sentimental
NARRATIVA EN VERSO

MESTER DE
JUGLARÍA
El Cid
COLAD
A Y TIZO
NA
NARRATIVA EN VERSO: MESTER DE
JUGLARÍA
Mester de juglaría

 Poesía épica  género fundacional en la tradición literaria


 Poema de Gilgamesh, Mesopotamia; La Iliada, Grecia
 Europa: Los edda nórdicos, Cantar de los nibelungos; Beowful;
Chanson de Roland; Poema de Mío Cid
 Esplendor de la épica < sociedad feudal guerrera
 Mayor realismo e historicidad
 Épica castellana  Escasez de textos  reconstrucción de episodios
 Ciclos: condes de Castilla, carolingio, del Cid
MESTER DE JUGLARÍA: Cantar de Mío
Cid
El Cid Campeador

Resumen argumental del poema


NARRATIVA EN VERSO

MESTER DE
CLERECÍA
NARRATIVA EN VERSO: MESTER DE
JUGLARÍA
Iglesia:
 Única depositaria de la literatura escrita  legado clásico
 Único estamento que se dedicaba a leer, escribir y transmitirla
 copias manuscritas
 Latín  lengua de cultura (leng. romances consideradas latín «mal
hablado», uso cotidiano y familiar)
 Crean o copian textos  enseñanza moral cristiana

 S. XII Juglares cantan y recitan cantares de gesta


Monjes en monasterios leen, escriben y copian obras en latín, religiosas

S. XIII Escriben en castellano  acercar doctrina al pueblo


NARRATIVA EN VERSO: MESTER DE
JUGLARÍA
S. XIII
 Escriben en castellano (éxito juglares)  acercarse al pueblo, adoctrinarlo

 Mismo público, pero marcan la diferencia:

Utilizan técnicas juglarescas:


Marcan diferencia:
 Apelaciones al auditorio
 Clérigo = hombre de iglesia, culto
 Palabras populares
 Regularidad métrica
 Diminutivos
 Cultismos
 Refranes
 Hipérbatos
 Alusiones a la vida campesina
NARRATIVA EN VERSO: MESTER DE
JUGLARÍA

Mester de clerecía
MESTER DE CLERECÍA: GONZALO DE
BERCEO
Quiero fer una prosa en román paladino,
en la cual suele el pueblo fablar a su vecino;
ca no so tan letrado por fer otro latino. Era un simple clérigo pobre de clerecía
Bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino. dicié cutiano missa de la Sancta María;
…….. non sabié decir otra, diciéla cada día,
En el nomne precioso del Rey omnipotent más la sabié por uso que por sabiduría.
que faze sol e luna nacer en orïent, …….
quiero fer la passión de señor sant Laurent, Yo maestro Gonçalvo de Verceo nomnado,
en romanz, que la pueda saber toda la gent.
yendo en romería caeçí en un prado,
…….
verde e bien sençido, de flores bien poblado,
logar cobdiçiaduero pora omne cansado.

Vida de Santo Domingo de Silos


Actividad:
Señala las semejanzas (si las hay) y las diferencias entre el Mester de
Juglaría y el Mester de Clerecía:

 Estatus social de los autores


 Público al que se dirigen
 Intención / función
 Forma de transmisión
 Géneros que cultivan
 Temas que tratan
 Métrica
 Lengua y estilo

También podría gustarte