Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIO DE INGENIERÍA CIVIL

LOGISTICA VIRTUAL Y CONVENIOS COMERCIALES

AUTOR(ES):
• Avalos Rosas, Nilton
• Campos Tiznado, Richard
• Núñez Medrano, Carlos
• Varas Carranza, Anghely
DOCENTE:

Ing. Medina Carbajal, Lucio Sigifredo.


2023
LA LOGÍSTICA VIRTUAL
La logística virtual es una estrategia fundamental en
la gestión logística actual de las empresas, ya que
permite optimizar sus procesos gracias al uso de
herramientas digitales. Con la logística virtual, es
posible coordinar todos los aspectos relacionados con
el manejo de inventarios, entregas y transportes a
través de plataformas y herramientas digitales.

Adicionalmente, la logística virtual también puede mejorar la


calidad del servicio al permitir una mejor comunicación y
coordinación entre los diferentes actores de la cadena de
suministro. Con el uso de herramientas virtuales, las empresas
pueden tomar decisiones más informadas y rápidas que antes, lo
que resulta en una mejora en la productividad y en la
satisfacción del cliente.
Requiere sistemas integrados que permitan la coordinación de
Integración de sistemas
todas las actividades relevantes.

El uso de tecnología y automatización mejora la eficiencia y


Automatización
reduce errores

Accesibilidad de datos Disponibilidad y acceso a datos en tiempo real para la toma de


decisiones
PRINCIPIOS DE
DISEÑO Capacidad de adaptarse a cambios rápidos en la demanda y
Flexibilidad condiciones del mercado.

Tener en cuenta las necesidades y expectativas del cliente para


Enfoque en el cliente
brindar soluciones a sus necesidades

Sostenibilidad Debe tener en cuenta los impactos ambientales y sociales


PROCESO LOGÍSTICO VIRTUAL

Identificación y gestión de la demanda,


Planificación de la cadena de establecimiento de metas, optimización de la
suministro producción y planificación de la gestión de
inventarios.

Uso de herramientas virtuales para


coordinar el movimiento de los bienes y
Transporte
servicios de manera eficiente

Gestión de almacenes virtuales para


Almacenamiento monitorear y controlar los niveles de
inventario en tiempo real
Herramienta virtual para monitorear y
gestionar la cantidad de existencias,
Gestión de inventarios
minimizar los costos de almacenamiento y
garantizar una gestión óptima.

Herramienta virtual para el


procesamiento y seguimiento de
los pedidos en línea, desde el Procesamiento de
punto de venta hasta la entrega pedidos
final.

Gestión de relaciones Herramienta virtual para mejorar la


con los clientes y colaboración y la relación con los
proveedores clientes y los proveedores.
VARIABLES QUE AFECTAN LA LOGÍSTICA VIRTUAL

Evaluación
del
impacto

Ajuste
Selección de
herramientas

Monitoreo
Implementación
CONVENIOS COMERCIALES

Los convenios comerciales son vitales para el


comercio internacional y la economía global, ya
que permiten a los países acceder a nuevos
mercados y eliminar barreras para el comercio,
lo que a su vez fomenta la competencia y la
innovación y aumenta las oportunidades para
las empresas y los consumidores.

Acuerdos de Libre
Comercio

Se clasifican en Acuerdos de
diferentes categorías: Asociación Económica Estos acuerdos pueden ser
bilaterales, entre dos países,
o multilaterales, entre varios
Acuerdos Aduaneros países.
TRATADOS COMERCIALES

Un tratado de libre comercio ( TLC ) es un acuerdo comercial


vinculante que suscriben dos o más países para acordar la
concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción
de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.

VENTAJAS

 La economía, permiten reducir y en  Facilita el incremento del flujo de


muchos casos eliminar las barreras inversión extranjera , al otorgar
arancelarias y no arancelarias al comercio. certidumbre y estabilidad en el tiempo a
 Mejorar la competitividad de las empresas los inversionistas
(dado que es posible disponer de materia  Se compite igualdad de condiciones con
prima y maquinaria a menores costos ). otros países que han logrado ventajas de
 Fomenta la creación de empleos derivados acceso mediante acuerdos comerciales
de una mayor actividad exportadora . similares.
 Protección a los productos de mayor sensibilidad en el
proceso de negociación con determinados mecanismos
de defensa comercial
DESVENTAJAS
 Tomar las medidas adecuadas para impulsar su
competitividad o en todo caso incentivar su reconversión
hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

TIPOS

Tratado de Comercio Unilateral Tratado de Comercio Bilateral

Se involucran dos países. Ambos países acuerdan


Se llevan a cabo cuando un país impone
reducir las restricciones comerciales para ampliar
restricciones comerciales y ningún otro país
las oportunidades de negocio entre ellos.
retribuye.

Tratados Comerciales Multilateral


Se involucran entre tres o más países son los más difíciles de negociar. Cuanto mayor es el
número de participantes, más difíciles son las negociaciones. Por lo tanto, son más complejos
que los tratados bilaterales, pues cada país tiene sus propias necesidades y solicitudes.
ACUERDOS COMERCIALES VIGENTES EN PERU
00 2
69
MERCOSUR 6
19 Comunidad Andina (CAN) Perú fimó un Acuerdo de Compensación
Económica con el MERCOSUR (integrado
Creado en 1969 , la Comunidad Andina por Argentina, Brasil, Uruguay y
es uno de los primeros tratados de Paraguay) en el año2006, el cual tiene
comercio al que Perú se adhirió . Desde su historia…. como objetivo establecer un marco jurídico
Constituida también por Bolivia , e institucional de cooperación económica y
Colombia y Ecuador ; la CAN permite física con el fin de facilitar la libre
el libre tránsito de personas por circulación de bienes y servicios entre el
cualquiera de los cuatro países. Perú y los países miembros del MERCOSUR.
Los principales productos exportados a
dichas naciones son los minerales, ropa,
8 9 tara y colorantes.
19 20
ALIANZA DEL PACÍFICO 1 2
La Alianza del Pacífico nació como iniciativa del
Perú a raíz de una invitación del jefe de estado
(en ese entonces Alan García) a sus pares de
Colombia, Chile, Ecuador y Panamá para crear
un área de integración que asegure la plena
libertad de bienes, servicios, capitales y
personas entre los países miembros. El acuerdo
lo firmaron los presidentes de Chile,
Colombia, México y Perú en el año 2012 en
Paraná (Chile), aceptando a Panamá y Costa
Rica como estados observadores.
012
2

14
20
CONCLUSIONES

 La logística virtual permite a las  Perú es miembro de varios tratados y


empresas reducir los costos acuerdos comerciales, como el
asociados a la gestión de Acuerdo de Libre Comercio de América
inventarios, almacenamiento y del Sur (ALCSA) y el Acuerdo
transporte. La adopción de Transpacífico de Cooperación
herramientas digitales y tecnologías Económica (ATP). Estos acuerdos
como la inteligencia artificial y el pueden ser beneficiosos para las
machine learning pueden mejorar la empresas peruanas que buscan
eficiencia y la precisión de la gestión exportar sus productos a otros países
de la cadena de suministro. de la región y del mundo.

También podría gustarte