Está en la página 1de 19

Diplomado en

Formación de
Mediación Social de
Conflictos Familiares
y Comunitarios
Módulo 1: Construcción de Ciudadanía y
Fundamentos epistemológicos de la
Conflictividad Social.
Primera Parte. Sobre la construcción de
conocimiento en torno a la conflictividad social
y los sujetos
Presentación docente:
Mario Antonio Silva Leal
• Doctor © en Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile
• Magister en filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile
• Licenciado en Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile
• Profesor de filosofía U. Alberto Hurtado
• Mediador social de conflictos U. de Chile
• Diplomado en psicología educacional U. de Chile

• 17 años de docencia.
• Epistemología, ética, bioética, teoría política.
• Docencia pregrado, postítulo y post grado (magister)
El programa establece un perfil de egreso, el cual
indica que usted será capaz, al terminar el
diplomado, de:
1. Llevar a cabo procesos de mediación en
conflictos sociales, comunitarios,
educacionales y de familias, de acuerdo con
las exigencias del marco legal vigente.
¿Qué 2. Integrar elementos conceptuales y

haremos en
metodológicos acerca de los modelos de
mediación.

este módulo?
3. Poner en práctica las herramientas y
habilidades comunicativas en el proceso de
mediación.
4. Concebir una perspectiva interdisciplinaria y
problematizadora acerca de los fenómenos
sociales y las nuevas conflictividades sociales,
comunitarias y de familias.
• Adquirir una formación sólida y
precisa en los modelos de mediación,

Objetivos
su metodología y uso práctico de
herramientas y habilidades
comunicativas en el proceso de

específicos
mediación.
• Proponer estrategias de análisis
comprensivos de los conflictos, que

del respondan fuertemente a un


compromiso ético enraizado en el
respeto a los Derechos Humanos.

programa • Analizar reflexivamente la diversidad


de contextos familiares, sociales,
culturales y comunitarios presentes
en la sociedad chilena actual.
Sobre la necesidad de
tener una
comprensión acerca
de lo que entendemos
por “conflicto”
¿Es necesario?
Partamos de una situación para ganar
contexto
• ¿Cuál es el conflicto que presenta el video?
Abramos la • ¿Qué elementos considera cada perspectiva
para comprender “cuál es el conflicto”?
situación • ¿Cuál es el rol que asume el sujeto que esta
“mediando”?
Desmontando
lo que
sabemos
Para luego montarlo otra vez
• Para abordar esa pregunta y las consecuencias
que de ella se siguen debemos hacer un pequeño
rodeo que nos permita comprender por qué
existen diferentes respuestas a ella y, por qué,
¿Qué es un esa diferencia es legítima.

conflicto y • Para esto nos preguntaremos –someramente-


por las relaciones entre:
cuál es el rol • Realidad
• Percepción
de la figura • Lenguaje
• Comprensión
que media? • El abordar estas cuestiones nos permitirá
comprender la “posición” desde la cual
construimos nuestra respuesta a la pregunta
¿Qué es un conflicto?
• Es famosa la discusión que Descartes
emprendió consigo mismo para tratar
de encontrar, en un contexto
tumultuoso y agitado culturalmente,
1. La realidad en qué fundar el conocimiento
verdadero y la posibilidad del
pensamiento científico.
• Gran parte de lo que provisoriamente
llamaremos “conflictos” se sostienen
por diferencias sobre “la realidad”:
Qué es lo que sucedió en el pasado,
cuales son los “hechos” que se
disputan, el conocimiento de la
“realidad” que el otrx vive, etc.
¿Qué es lo
que hay ahí?
¿Qué es lo que hay ahí?
• Nuestras percepciones provenientes de
nuestros sentidos se organizan y estructuran.
• Nuestras percepciones están limitadas por
La realidad es cuanto podemos percibir (gusto, oído, tacto,
etc.) y la perspectiva desde la cual percibimos
resultado de (puedo ver el frente de un objeto pero su cara
posterior se me escapa)
un proceso • Estas percepciones son organizadas por nuestra
estructura perceptiva en “fondos”, “figuras”,
perceptivo “por cercanía”, “por lejanía”, etc.
• Estas percepciones están determinadas
igualmente por los espacios y procesos de
atención (lo que ocurre con el pato-conejo)
¿Pero es solo la
percepción la que
se articula para
producir lo que
llamamos real?
El lenguaje y las
categorías
• Kant, un famoso filósofo que intentaba
buscar los límites de las distintas facultades
que poseemos, mostraba en su reflexión que
nuestro conocimiento sobre “la realidad”
esta mediado por distintas categorías que
poseemos en nuestra propia naturaleza
humana.
• Espacio y tiempo. Lo que percibimos se
organiza espacial y temporalmente, todas
nuestras experiencias son de este tipo.
• Igualmente encuentra categorías que son las
bases estructurales de nuestro pensamiento.
Las • Posteriormente, en movimientos como la fenomenología y
especialmente la hermenéutica, se evidenció la importancia de

palabras las categorías lingüísticas para “dar forma a lo real”.


• Nosotrxs no solo vemos “el color blanco”, sino que vemos “la
polera blanca”, “la polera del niño”, “el rostro de la madre”, etc.
• El lenguaje, por tanto, es posibilidad para dar forma a nuestra
percepción, pero al mismo tiempo, es el límite comunicable de
nuestra experiencia.
• Las palabras también surgen de un espacio histórico y cultural
desde las cuales obtienen significado
• ¿Qué podemos decir con palabras y qué no?
• ¿Podemos dar forma a un conflicto desde aquello “que no
puede ser nombrado”?
Percepción

La Límites de
cada Conflicto Categorías

comprensión
mentales
elemento

Lenguaje
¿Cómo se articulan estos
elementos en este caso:
percepción, categorías,
lenguaje y límites?
Sinteticemos.
¿Cómo llegamos entonces a
una comprensión sobre lo
que “es” un conflicto?

También podría gustarte