Está en la página 1de 83

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

DIAGNÓSTICO:

DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

 PROCESO

 PROCEDIMIENTO

 JUICIO

 JURISDICCIÓN

 ACCIÓN.

 JUSTICIA

 CITE 3 PRINCIPIOS PROCESALES.


DEFINICIÓN DE TEORÍA DEL PROCESO:

“EXPOSICIÓN DE LOS CONCEPTOS, INSTITUCIONES Y

PRINCIPIOS COMUNES A LAS DISTINTAS RAMAS DEL

ENJUICIAMIENTO”
CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA TEORÍA DEL PROCESO QUE ES
NECESARIO ESCLARECER:

• PRÁCTICA FORENSE.

• DERECHO PROCESAL POSITIVO.


RELACIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA

¿EXISTE UNA RELACIÓN DE PRIORIDAD Y

TEMPORALIDAD?
EVOLUCIÓN DE LA DOCTRINA PROCESAL:

I.- PERÍODO PRIMITIVO: DESDE LOS TIEMPOS MÁS REMOTOS


HASTA EL SIGLO XI. NO HAY OBRAS ESTRICTAMENTE PROCESAL.

CÓDIGO HAMMURABI DE MESOPOTAMIA


CÓDIGO DE MANÚ DE LA INDIA.
LA BIBLIA (LEYES MOSAICAS).
II.- ESCUELA JUDICIALISTA: SURGE EN BOLONIA EN LOS SIGLOS

XII Y XIII.

RASGOS:

• DESTACA EL CONCEPTO DE JUICIO COMO SINÓNIMO DE

PROCESO.

• PROCESOS DIVIDIDOS EN TIEMPOS ( 8 O 10)


III.- LOS PRÁCTICOS: SE DIO EN ESPAÑA DESDE EL SIGLO XVI
AL XIX.
 LA MATERIA PROCESAL ES MÁS COMO ARTE QUE COMO
CIENCIA.
 PREDOMINA EL ESTILO Y LOS USOS DE LA CURIA.
 PREVALECE LA OPINIÓN DE LOS JURISTAS POR ENCIMA DE
LAS NORMAS.
 LA MAYORÍA DE LOS AUTORES DE OBRAS SON PRÁCTICOS.
IV.- PROCEDIMENTALISMO: SURGE A RAIZ DEL CÓDIGO DE

NAPOLEÓN (1804).

CAUSAS: POLÍTICA: REVOLUCIÓN FRANCESA; Y JURÍDICA: LA

CODIFICACIÓN.

• PROCESO PENAL MIXTO (ACUSATORIO INGLÉS-

INQUISITIVO FRANCÉS).

OBRA DE BECCARIA: DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS.


INQUISITIVO:

o JUEZ Y PARTE.

o LA CONFESIÓN ES LA REINA DE LAS PRUEBAS

o PROCEDIMIENTO SECRETO.

o AUSENCIA DEL DEFENSOR.

o PRUEBA TASADA.
ACUSATORIO:

 EL JUEZ SE LIMITA A JUZGAR.

 PÚBLICO, ORAL Y CONTRADICTORIO

 MIXTO:

 INQUISITIVO EN LA ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN, Y

 ACUSATORIO EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL (PÚBLICOS,


ORALES Y CONTRADICTORIOS)
V.- PROCESALISMO CIENTÍFICO: LA MAYORÍA OPINA QUE SURGIÓ EN 1868 CON LA
PUBLICACIÓN DE LA OBRA DE OSCAR VON BULOW: “LA TEORÍA DE LAS EXCEPCIONES
PROCESALES Y DE LOS PRESUPUESTOS PROCESALES” (1868, EN ALEMANIA)

ANTECEDENTE: DISCUSIÓN DE WINSMIDT Y MUTHER SOBRE LA ACCIÓN ROMANA (1856-


1857).

 EN ALEMANIA

EFECTOS DE LA OBRA DE BULOW:

• MOVIMIENTO CIENTÍFICO

• PROCESO COMO RELACIÓN JURÍDICA QUE SE DESENVUELVE PROGRESIVAMENTE.

• LA NATURALEZA PUBLICISTA DE LA ACCIÓN.

• INDEPENDIZACIÓN DE LO PROCESAL.

• CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
• LA SUPERACIÓN DEL MÉTODO EXEGÉTICO DELA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA
POR EL SISTEMÁTICO.

• EL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DEL PROCESO.

 PROCESALISMO ITALIANO: LOS 4 GRANDES:

CHIOVENDA (1872-1937). LA CONDENA EN COSTAS JUDICIALES.

LA ACCIÓN EN EL SISTEMA DE LOS DERECHOS (1903)

 CALAMANDREI (1889-1956) LA CASACIÓN CIVIL; ELOGIO DE LOS JUECES ESCRITO


POR UN ABOGADO; EL PROCEDIMIENTO MONITORIO EN LA LEGISLACIÓN
ITALIANA, ETC.
 REDENTI (1883-1963). EL JUICIO CIVIL CON PLURALIDAD DE PARTES; EN TORNO AL
CONCEPTO DE JURISDICCIÓN;

 CARNELUTTI (1879-1965) LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL; SISTEMA DE


DERECHO PROCESAL CIVIL; TEORÍA GENERAL DEL DELITO; PRINCIPIOS DE DERECHO
PROCESAL PENAL.
 PROCESALISMO ESPAÑOL:

 NICETO ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO (1906-1985)

RADICÓ EN MÉXICO DEL 1º DE ABRIL DE 1946 A 31 DE MARZO DE 1976.

OBRA MÁS CONOCIDA: PROCESO, AUTOCOMPOSICIÓN Y AUTODEFENSA.

ALUMNOS DE ALCALÁ ZAMORA Y CASTILLO EN MÉXICO: HECTOR FIX- SAMUDIO,


SERGIO GARCÍA RAMÍREZ, SERGIO OÑATE LABORDE, HUMBERTO BRISEÑO SIERRA,
FERNANDO FLORES GARCÍA Y CIPRIANO GÓMEZ LARA.

 EN COLOMBIA: HERNANDO DEVIS ECHANDIA - COMPENDIO DE PRUEBAS


JUDICIALES, TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.
 URUGUAY.

EDUARDO JUAN COUTURE. (1904-1956). LOS FUNDAMENTO DE DERECHO


PROCESAL CIVIL, ETC.

 MÉXICO:

 EDUARDO PALLARES PORTILLA. TRATADO DE LAS ACCIONES CIVILES;


DERECHO PROCESAL CIVIL;

 JOSÉ CASTILLO LARRAÑAGA Y RAFAEL DE PINA. PRINCIPIOS DE DERECHO


PROCESAL CIVIL; TEMAS DE DERECHO PROCESAL CIVIL; TRATADO DE LAS
PRUEBAS CIVILES.

 JOSÉ BECERRA BAUTISTA. EL PROCESO CIVIL EN MÉXICO.


HUMBERTO BRICEÑO SIERRA. CATEGORIAS INSTITUCIONALES DEL PROCESO;
DERECHO PROCESAL.

CIPRIANO GÓMEZ LARA. TEORÍA GENERAL DEL PROCESO (1974)Y DERECO


PROCESAL CIVIL (1984)

CARLOS ARELLANO GARCÍA . TEORÍA GENERAL DEL PROCESO (1980) Y


DERECHO PROCESAL CIVIL (1981).

JOSÉ OVALLE FAVELA. DERECHO PROCESAL CIVIL (1991) Y TEORÍA DEL


PROCESO (1991).
DIVERSIDAD O UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL

DIVERSIFICADORA: CADA RAMA DEL PROCESO SON DIFERENTES ENTRE SI.

UNIFICADORA: ENTRE LAS RAMAS DEL PROCESO TIENEN PUNTOS COMUNES


ENTRE SÍ.

ANALIZAR LA OPINIÓN DE FORIAN:

“EL OBJETO ESENCIAL DEL PROCESO PENAL ES UNA RELACIÓN DE DERECHO


PÚBLICO; EL DEL CIVIL, ES UNA RELACIÓN DE DERECHO PRIVADO.
I.- ELEMENTOS COMUNES FUNDAMENTALES:

PROCESO

ACCIÓN

¿DEBE TENER UN ORDEN?


JURISDICCIÓ
ACCIÓN PROCESO
N
II.- CONCEPTOS SECUNDARIOS:

A).- LOS SUJETOS PROCESALES.

B).- LA FINALIDAD DEL PROCESO:

1.- LA PREVENTIVA. Evitar la autotutela.


2.- LA REPRESIVA. El restablecimiento del orden jurídico.

C).- EN TODO PROCESO ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: Procedimiento,


competencia, actuaciones judiciales, plazos, pruebas, resoluciones judiciales, etc.

D).- SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA.


III.- LOS PRINCIPIOS PROCESALES:

SON LOS QUE RIGEN TODO PROCESO:

 IGUALDAD

 ECONOMÍA

 PROBIDAD

 PRECLUSIÓN

 INMEDIACIÓN

 DISPOSITIVO

 ORALIDAD

 PUBLICIDAD
IV.- PUNTOS QUE FUNDAMENTAN LA UNIDAD DE LO PROCESAL, SEGÚN GÓMEZ
LARA:

A).- EL CONTENIDO DE TODO PROCESO ES UN LITIGIO

B).- FINALIDAD: RESOLVER UN LITIGIO.

C).- SIEMPRE EXISTE UN TRIBUNAL Y LAS PARTES.

D).- PRESUPONE UNA ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y COMPETENCIAS.

E).- EN TODO PROCESO HAY UNA SECUENCIA Y ORDEN DE ETAPAS.


F).- POR REGLA GENERAL, EN TODO PROCESO HAY UN PRINCIPIO DE
IMPUGNACIÓN

EFECTOS:

CONFIRMACIÓN.

MODIFICACIÓN

REVOCACIÓN.
LA ACCIÓN
TEORIA TRADICIONAL O CLÁSICA DE LA ACCIÓN PROCESAL:

A).- LAS ACCIONES DE LA LEY. CONJUNTO DE PALABRAS


SACRAMENTALES, DECLARCIONES SOLEMNES, ACOMPAÑADAS DE GESTOS
RITUALES QUE LA PARTE INTERESADA DEBIA DE REPETIR ANTE EL
MAGISTRADO.

B).- EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO: LAS PALABRAS SOLEMNES YA NO


ERAN ORALES, SINO ESCRITAS POR EL MAGISTRADO EN UNA FÓRMULA.
ACEPCIONES DE LA ACCIÓN EN ESTE PERIODO:

• EL DERECHO O PODER DE PEDIR LA FÓRMULA AL MAGISTRADO,

• ES LA FÓRMULA MISMA,

• PODER DELPRETOR DE OTORGARLA O NEGARLA.

CELSO: “LA ACCIÓN NO ES OTRA COSA QUE EL DERECHO DE PERSEGUIR EN


JUICIO LO QUE SE NOS DEBE”.
C).- EL PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO: DERECHO RESULTANTE DE LA
LEGISLACIÓN MISMA, DE DIRIGIRSE DIRECTAMENTE A LA AUTORIDAD JUDICIAL
COMPETENTE, PARA LA PERSECUSIÓN DE LO QUE NOS ES DEBIDO O LO QUE ES
DE NOSOTROS; O BIEN EL ACTO MISMO DE ESTA PERSECUSIÓN.
TEORIAS ACERCA DE LA ACCIÓN
PROCESAL

A).- TRADICIONAL O CLÁSICA, Y

B).- MODERNA O DE LA AUTONOMÍA


DE LA ACCIÓN.
A). TEORIA CLASICA.

EL FUNDADOR FUE SAVIGNY. SEGÚN ESTE AUTOR, SON DOS ACEPCIONES:

1.- DERECHO QUE NACE CON LA VIOLACIÓN DE OTRO DERECHO, Y

2.- COMO EJERCICIO DEL DERECHO MISMO.


PRINCIPIOS QUE SIENTAN:

I.- NO HAY ACCIÓN SIN DERECHO.

A).- LA MAYOR PARTE DE LOS DERECHOS NO TIENEN NOMBRES ESPECÍFICOS,

B).- LA ACCIÓN Y EL DERECHO TIENEN LA MISMA DURACIÓN,

C).- LA ACCIÓN TIENE LA MISMA NATURALEZA Y EL MISMO CARÁCTER QUE EL


DERECHO,

D).- LA ACCIÓN TIENE EL MISMO OBJETIVO QUE EL DERECHO,

E).- LA ACCIÓN TIENE LA MISMA EXTENSIÓN QUE EL DERECHO.


II.- NO HAY DERECHO SIN ACCIÓN. SIN EMBARGO RECONOCEN LOS AUTORES
QUE EXISTEN ALGUNAS EXCEPCIONES AL PRINCIPIO.

A).- DEUDAS PRESCRITAS.

B).- JUEGOS Y APUESTAS.

III.- A CADA DERECHO CORRESPONDE UNA ACCIÓN.

CRITICAS.
TEORIA DE LA AUTONOMIA DE LA ACCIÓN.
POLÉMICA ENTRE WINDSCHEID Y MUTER

ACTIVIDAD:

LECTURA Y COMENTARIOS.
TESIS DE CHIOVENDA ACERCA DE LA ACCIÓN:

1.- ES UN DERECHO POTESTATIVO,

2.- PUEDE SER PRIVADO O PÚBLICO,

3.- ES UN DERECHO AUTÓNOMO,

4.- TIENE COMO FINALIDAD LA ACTUACIÓN DE LA VOLUNTAD DE LA LEY.


ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA ACCIÓN:

1.- LA ACCIÓN ES UN DERECHO,

2.- ES UN DERECHO PÚBLICO O PRIVADO,

3.- ES UN DERECHO ABSTRACTO,

4.- ES UN DERECHO AUTÓNOMO,

5.- TIENE COMO FIN LA RESOLUCI´N DE UN LITIGIO POR MEDIO DE UNA


SENTENCIA,

6.- DISTINCIÓN ENTRE DERECHO DE ACCIÓN, DERECHO SUSTANTIVO Y


PRETENSIÓN.
DISTINCIÓN ENTRE DERECHO DE ACCIÓN, DERECO SUSTANTIVO O MATERIAL
Y PRETENSIÓN.

DERECHO DE ACCIÓN: Facultad que tiene una persona para pedir la


intervención de un juzgador, a fin de éste preste su actividad jurisdiccional, y
resuelva con justicia un litigio que el actor le plantea.

DERECHO SUSTANTIVO: Aquél en el que el actor funda para hacer valer su


pretensión o sus pretensiones.

PRETENSIÓN: Es lo que el actor reclama; es el objeto de la demanda, y se


relaciona directamente con el derecho material.

Son las prestaciones. La resistencia de la contraria a su satisfacción origina el


litigio.
ELMENTOS DE LA PRETENSIÓN:

A).- SUBJETIVO:

• SUJETO ACTIVO
• SUJETO PASIVO

B).- ELEMENTO OBJETIVO: ES UN BIEN DE LA VIDA, PUEDE SER UN BIEN


CORPORAL O UNA CONDUCTA

C).- DEBE SER JURIDICA.

D).- DEBE SER FUNDADA.


ELEMENTOS DE LA ACCIÓN

SEGUNCHIOVENDA:

A).- LOS SUJETOS:


• ACTOR
• DEMANDADO

B).-LA CASUA DE LA ACCIÓN: UN ESTADO DE HECHO O DE DERECHO.

C).- EL OBJETO, O LA PETICIÓN.


 PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN

 DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN

 CADUCIDAD DE LA ACCIÓN.
CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
REALES Y PERSONALES

DE CONDENA
DECLARATIVA
CONSTITUTIVAS
CAUTELARES
EJECUTIVAS

NOMINADAS E INNOMINADAS.
DE CONDENA: CONTIENE EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN.

DECLARATIVA: LAS SENTENCIAS QUE CONFIRMAN O NIEGAN ALGÚN


DERECHO O HECHO. NO SON SUSCEPTIBLES DE EJECUCIÓN.

CONSTITUTIVAS: MODIFICA, EXTINGUE O ESTABLECE OBLIGACIONES.

CAUTELARES: SU FIN ES CONSERVAR EL ESTADO PATRIMONIAL O


PERSONAL EN TANTO SE OBTIENE UNA SENTENCIA.

EJECUTIVAS: CONTIENEN UN DOCUMENTO O TÍTULO EJECUTIVO


ACCIONES REALES:

PUBLICIANA O
REIVINDICATORIA PRESCRIPCIÓN POSESORIA NEGATORIA
POSITIVA

PETICIÓN DE DE
CONFESORIA HIPOTECARIA
HERENCIA COPROPIETARIOS

INTERDICTO DE
RECUPERAR LA RETENER LA
RETENER LA OBRA NUEVA
POSESIÓN POSESIÓN
POSESIÓN

OBRA PELIGROSA
DE ESTADO CIVIL

NACIMIENTO DEFUNCIÓN MATRIMONIO

FILIACIÓN RECONOCIMIENTO TUTELA

AUSENCIA Y CON
RELACION A LAS
ADOPCIÓN DIVORCIO
ACTAS DEL ESTADO
CIVIL.
ACCIONES PERSONALES

ENRIQUECIMIENTO SIN OTORGAMIENTO DE


JACTANCIA
CAUSA TÍTULO

REDUCCIÓN EQUITATIVA
NULIDAD RESCISIÓN
DE LA OBLIGACIÓN

ACCIONES RELACIONADAS
CON FRAUDE A
CUMPLIMIENTO
ACREEDORES (PAULIANA, REDHIBITORIA
FORZADO.
OBLICUA, DECLARATIVA
DE SIMULACIÓN)
OTRAS CLASIFICACCIONES:

CESIBLES O TRANSMISIBLES E
INCESIBLE INTRANSMISIBLES

MOMINADAS E PÚBLICAS Y
INNOMINADAS PRIVADAS

PRINCIPALES
Y ACCESORIAS
(reconvención,
incidentes, tercerías)
CLASIFICACIÓN DE LAS TERCERÍAS

• ACTIVAS
COADYUVANTES • PASIVAS

• DE DOMINIO
EXCLUYENTES • DE PREFERENCIA
EXCEPCIONES
CÓDIGO DE COMERCIO:

Artículo 1122.- Son excepciones procesales las siguientes:


 
I. La incompetencia del juez;
 
II. La litispendencia;
 
III. La conexidad de la causa;
 
IV. La falta de personalidad del actor o del demandado, o la falta de capacidad
en el actor;
 
V. La falta de cumplimiento del plazo, o de la condición a que esté sujeta la
acción intentada;
 
VI. La división y la excusión;
 
VII. La improcedencia de la vía, y
 
VIII. Las demás al que dieren ese carácter las leyes.
Artículo 1403.- Contra cualquier otro documento mercantil que traiga aparejada ejecución,
son admisibles las siguientes excepciones:
 
I. Falsedad del título o del contrato contenido en él;
 
II. Fuerza o miedo;
 
III. Prescripción o caducidad del título;
 
IV. Falta de personalidad en el ejecutante, o del reconocimiento de la firma del ejecutado,
en los casos en que ese reconocimiento es necesario;
 
V. Incompetencia del juez;
 
VI. Pago o compensación;
 
VII. Remisión o quita;
 
VIII. Oferta de no cobrar o espera.
 
IX. Novación de contrato;
 
Las excepciones comprendidas desde la fracción IV a la IX sólo serán admisibles en juicio
ejecutivo, si se fundaren en prueba documental.
LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO:

Artículo 8o.- Contra las acciones derivadas de un título de crédito, sólo pueden
oponerse las siguientes excepciones y defensas:
I.- Las de incompetencia y de falta de personalidad en el actor;

II.- Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien firmó el
documento;

III.- Las de falta de representación, de poder bastante o de facultades legales en


quien subscribió el título a nombre del demandado, salvo lo dispuesto en al artículo
11;

IV.- La de haber sido incapaz el demandado al suscribir el título;

V.- Las fundadas en la omisión de los requisitos y menciones que el título o el acto
en él consignado deben llenar o contener y la ley no presuma expresamente, o que
no se hayan satisfecho dentro del término que señala el artículo 15;

VI.- La de alteración del texto del documento o de los demás actos que en él
consten, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 13;
VII.- Las que se funden en que el título no es negociable;

VIII.- Las que se basen en la quita o pago parcial que consten en el texto mismo del
documento, o en el depósito del importe de la letra en el caso del artículo 132;

IX.- Las que se funden en la cancelación del título, o en la suspensión de su pago


ordenada judicialmente, en el caso de la fracción II del artículo 45;

X.- Las de prescripción y caducidad y las que se basen en la falta de las demás
condiciones necesarias para el ejercicio de la acción;

XI.- Las personales que tenga el demandado contra el actor, y


EXCEPCIONES EN EL
C.P.C. DEL ESTADO
DE CAMPECHE

DILATORIAS PERENTORIAS
Art. 34.- Solamente son dilatorias:
 
I. La falta de personalidad o capacidad en el actor;

II. La falta de personalidad en el demandado, por no tener el carácter o


representación con que se le demanda;

III. La falta de cumplimiento del plazo o de la condición a que está sujeta la


acción
intentada;

V. El defecto legal en la forma de la demanda;

V. La división;

VI. La excusión.
Art. 35.- Son perentorias todas las excepciones que nacen
de alguno de los modos que para la extinción de las
obligaciones establece la Ley. Son también perentorias las
excepciones de cosa juzgada y de transacción.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

PAGO

NOVACIÓN

PRESCRIPCIÓN

CADUCIDAD

TRANSACCIÓN

REMISIÓN

COMPENSACIÓN

DACIÓN EN PAGO

CONFUSIÓN DE LOS DERECJOS EN EL DEUDOR

PÉRDIDA DE LA COSA DEBIDA SIN CULPA DEL DEUDOR


LA JURISDICCIÓN
CONCEPTO:

IUS: DEREHO.
DICERE: DECIR

INDICAR O DECIR EL DERECHO.

“FUNCIÓN PÚBLICA QUE EJERCEN ÓRGANOS DEL ESTADO INDEPENDIENTES O


AUTÓNOMOS, A TRAVÉS DEL PROCESO, PARA CONOCER DE LOS LITIGIOS QUE
LES PLANTEEN LAS PARTES Y EMITIR UNA DECISIÓN SONRE ELLOS; ASI COMO
PARA, EN SU CASO, ORDENAR LA EJECUCIÓN DEL TAL DECISIÓN O SENTENCIA”

(Ovalle Favela)
“CONJUNTO DE ATRIBUCIONES QUE TIENE EL ESTADO, PARA EJERCERLAS, POR
ALGUNO DE SUS ÓRGANOS O POR MEDIO DE ÁRBITROS, CON APLICACI´PND E
NORAMS JURÍDICAS, GENERALES E INDIVIDUALIZADAS, A LOS DIVERSOS
ACTOS Y HECHOS QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE PLANTRAMIENTOS DE
POSICIOENS CONCRETAS EN CONTROVERSIA”

DR. CARLOS ARELLANO GARCÍA.


“FUNCIÓN PÚBLICA DE ADMINISTRAR JUSTICIA, EMANADAD E LA
SOBERANIA DEL ESTADO Y EJERCIDA POR UN ÓRGANO ESPECIAL. TIENE
POR FIN LA REALIZACIÓN O DECALRACION DEL DERECHO Y LA TUTELA DE
LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y DE ORDEN JURIDICO, MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE LA LEY EN LOS CASOS CONCRETOS, PARA OBTENER LA
ARMONIA Y LA PAZ SOCIAL”

(DAVID ECHANDIA).
CARACTERÍSTICAS:

1.- FUNCIÓN PÚBLICA,

2.- AUTONOMÍA FUNCIONAL,

3.- ACTIVIDADES FUNDAMENTALES:

A).- COGNICIÓN
B).- EJECUCIÓN.

4.- FINALIDAD: RESOLVER UN LITIGIO.

5.- SE EJERCE A TRAVÉS PROCESO.


CONTENCIOS Y
VOLUNTARIA

ORDINARIA,
FEDERAL, LOCAL ,
ESPECIAL Y CLASIFICACIÓN DE CONCURRENTE Y
EXTRAORDINARI LA JURISDICCIÓN. AUXILIAR
A

RETENIDA Y FORZOSA Y
DEEGADA PRORROGABLE
LIMITES DE LA JURISDICCIÓN

I.- OBJETIVOS: CASE DE LITIGIO QUE PUDEN CONOCER LOS ÓRGANOS


JURISDICCIONALES DE ACUERDO A SU COMPETENCIA.

II.- SUBJETIVOS: ES EL CASO DE LA INMINIDAD.

RETIRO DE LA INMUNIDAD: DESAFUERO (DECLARACIÓN DE PROCEDENCIA)


COMPETENCIA

SUMA DE FACULTADES QUE LA LEY DA AL JUZGADOR PAR EJERCER SU JURISDICCIÓN

EN DETERMINADOS TIPOS DE LITIGIOS O CONFLICTOS, ES DECIR, EL JUZSGADOR

DELCARA EL DERECHO ENAQUELLOS CASOS PARA LOS QUE ESTÁ FACULTADO POR

LA LEY, EN AQUELLO QUE ES COMPETENTE.


JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA NO CONCEPTOS SINÓNIMOS.

JURISDICCIÓN COMO PODER DEL JUEZ. APTITUD DEL JUEZ PARA


EJERCER SU JURISDICCIÓN EN UN CASO DETERMINADO.

LA FACULTAD Y DEBER DE UN JUZGADO O TRIBUNAL PARA CONOCER


DE UN DETERMINADO ASUNTO.

LA COMPETENCIA ES LA MEDIDA DEL PODER O FACULTAD OTORGADO


A UN ÓRGANO JURISDICCIONAL PARA ATENDER UN DETERMINADO
ASUNTO.
MATERIA

TURNO CUANTIA

CRITERIOS
PARA
PREVENCIÓN DETERMINAR GRADO
LA
COMPETENCIA

CONEXIDAD TERRITORIO

ATRACCIÓN
CONFLICTOS
COMPETENCIALE
S

INHIBITORIA DECLINATORIA
IMPARCIALIDAD
DEL JUZGADOR

EXCUSA RECUSACIÓN
EL PROCESO
CONCEPTO: CONJUNTO DE ACTOS MEDIANTE LOS CUALES SE CONSTITUTUYE Y

DESARROLLA LA RELACIÓN JURÍDICA QUE SE ESTABLECE ENTRE EL JUZGADOR,

LAS PARTES Y LOS DEMÁS INTERVINIENTES, Y TIENE COMO FINALIDAD DAR

SOLUCIÓN AL LITIGIO PLANTEADO POR LAS PARTES A TRAVÉS DE UNA

SENTENCIA.
ETAPAS DEL PROCESO PENAL, SEGÚN EL CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENOS PENALES, ARTÍCULO 211.

1.- INVESTIGACIÓN:

A).- INICIAL, Y
B).- COMPLEMENTARIA,

2.- INTERMEDIA O DE PREPARACIÓN DEL JUICIO.

A).- ESCRITA, Y

B).- ORAL,

3).- JUICIO.
ETAPAS DE PROCESOS NO PENALES:

EXPOSITIVA, O PROBATORIA O
CONCLUSIVA IMPUGNATIVA EJECUTIVA
POSTULATORIA DEMOSTRATIVA

DR. OVALLE FAVELA.


ETAPAS DEL PROCESO SEGÚN GÓMEZ LARA.

INSTRUCCIÓ
JUICIO
N

PRONUNCIAMIENTO
POSTULATORIA
DE LA SENTENCIA

PROBATORIA

PRECONCLUSIVA
OFRECIMIENTO
PROCEDIMIENTO
PROBATORIO
ADMISIÓN

PREPARACIÓN

DESAHOGO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
DERECHO PROCESAL Y DEL
PROCEDIMIENTO.
PRINCIPIOS FUNDAMENALES DEL DERECHO
PROCESAL.
INTERÉS PÚBLICO.

OBLIGACIÓN DEL ESTADO

IMPARCIALIDAD

IGUADAD DE LAS PARTES

DERECHO DE AUDIENCIA DE LAS PARTES

PUBLICIDAD EN EL PROCESO

PUBLICIDAD EN PROCDESO

COSA JUZGADA
PRINCIPIOS FUNDAMENALES DEL DERECHO
PROCEDIMIENTO
DISPOSITIVO

CONSUMACIÓN PROCESAL

IMPULSO OFICIOSOD EL PROCESO

ECONOMIA PROCESAL

CONCENTRACIÓN PROCESAL

INMEDIACIÓN

ORALIDAD O ESCRITURA

LEALTAD O BUENA FE EN PROCESO


PRINCIPIOS FUNDAMENALES DEL DERECHO
PROCEDIMIENTO
IMPUGNACIÓN

DOB LE INSTANCIA

MOTIVACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS SENTENCIAS

CARGA DE LA RUEBA

CONTRADICCIÓN

ADQUISICIÓN PROCESAL DE LA PRUEBA

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

PRO OPERARIO

JUZGAMIENTO POR EL JUEZ NATURAL


EXIGENCIAS DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA PUEDEN RESUMIRSE ASÍ.

a).- Que los requisitos procesales no constituyan formalismos


enervantes o claramente desviados del sentido propio. Existen
requisitos procesales que en lugar de ser cauce racional para el acceso
a la justicia, constituyen serios obstáculos al mismo. Cuando una ley así
lo estableciese sería inconstitucional.

b) Que las normas reguladoras de los requisitos procesales deben


interpretarse siempre en el sentido más favorable a la admisión de la
pretensión. El principio pro actione adquiere especial relevancia al
interpretar la normativa reguladora de los requisitos procesales.

c) Que no debe declararse la inadmisibilidad o improcedencia, en la


terminología de las leyes mexicanas por un defecto procesal si éste es
subsanable, sin dar oportunidad al demandante de subsanarle.
JURISDICCIÓN

DEBIDO
COMPETENCIA
PROCESO

PRESUPUESTOS
PROCESALES
LEGITIMACIÓN
LA VIA
ACTIVA

LEGITIMACIÓN
LA ACCIÓN
PASIVA
Art. 17 Constitucional

“Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el

debido proceso u otros derechos en los juicios o

procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades

deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los

formalismos procedimentales”

Párrafo tercero adicionado DOF 15-09-2017


BIBLIOGRAFIA BÁSICA.

Dorantes Tamayo, Luis, Teoría del Proceso, editorial Porrúa., 2005

Gómez Lara, Cipriano, Teoría General del Proceso., editorial Oxford, 2012.

Arellano García, Carlos, Teoría General del Proceso, editorial Porrúa, 2013.

Echandia, Devis, Teoría General del proceso, Editorial Universitario, 1997.

También podría gustarte