Está en la página 1de 15

DERECHO PENAL I

SEMANA 8
CUSACQ 2023
Elementos Negativos:
 Falta de acción:

Se da cuando una acción que violenta o


pone en riesgo un BJT, no es voluntaria,
ni se realiza con dolo ni culpa.
Sí existe una acción humana, pero la misma
no es voluntaria.
¿cuándo existe falta de acción?
a) Fuerza irresistible:

Eje. A una persona la amarran aun árbol para


impedir que cumpla con su trabajo de vigilar un
almacén.
A una persona la empujan sobre una vitrina y
rompe un dron valorado en Q35,000
También se puede aplicar a través del Art. 25 #2
C.P.
b) Movimientos reflejos:
son movimientos corporales producto de un
estímulo que no depende de la voluntad,
sino de una enfermedad, como las
convulsiones epilépticas. Catatonia.
teoría del IDPP delito.pdf
c) Estados de inconciencia:
actos que se realizan, pero sin estar consientes de
ello. Eje: el sueño, el sonambulismo. Discutible es
la hipnosis, pues para hacer valer cada uno de
ellos habría que probarlo.
 Atipicidad:

Elemento negativo de la teoría del delito,


que surge cuando una persona comete
una acción voluntaria humana, pero esa
acción no está prohibida en la ley. Es decir
no es típica (no está escrita), es a típica.
 Causas de justificación:

Elemento negativo del delito, en el cual


existe una acción voluntaria humana, que
está prohibida en la ley, pero la misma ley
establece que esa persona no debe ser
castigada, por tener justificación legal
para realizar la acción que prohíbe la ley.
- No se le castiga-
Causas de justificación Art. 24
C.P.

1) Legítima defensa
2) Estado de necesidad
3) Legítimo ejercicio de un derecho
Causas de inculpabilidad:
Ocurre cuando una persona comete una
conducta voluntaria humana que está
prohibida en la ley, por ende es contraria
a la misma, pero a esa persona no
comprende la ilicitud de sus actos, por ello
no se le puede reprochar su actuar.
Algunas causas de inculpabilidad:

Los inimputables Art 23 C.P. # 1 y 2.


Los descritos en Art 25 C.P.
3. Otras eximentes de
responsabilidad penal:

1. CASO FORTUITO: Art. 22 C.P. No se


castiga a quien en sus acciones pone
diligencia debida y aun así ocurre un
resultado dañoso por mero accidente. Eje:
personas atropelladas en Chimaltenango.
2. EXCUSAS A BSOLUTORIAS:
son eximentes de responsabilidad penal, por
parentesco o por política criminal, el Estado
decide no castigar, no obstante ha cometido
delito, con el fin de conservar ciertos valores
(familia). Eje: Art. 137 aborto terapéutico.
Art. 280, Art. 456 encubrimiento, Art. 168,
Art. 388.
3. PRETERINTENCIONALIDAD:
Art. 25#6 no haber tenido intención de
causar un daño de tanta gravedad como el
que se produjo. Aquí sí se castiga a la
persona, pero el castigo disminuye. Eje:
Aborto preterintencional Art. 138 C.P.
Homicidio preterintencional Art. 126 c.P.
4. TEORÍA DEL DELITO:

Procedimiento de pasos concatenados, a


través del cual se evalúa si la acción
cometida por una persona es delito o no. En
caso que no exista ningún elemento
negativo, entonces estaremos ante un
hecho delictivo.
a) Elementos positivos

Acción – tipicidad – antijuridicidad – culpabilidad

a) Elementos negativos

Falta de acción – atipicidad – causas de - causas de


justificación inculpabilidad

También podría gustarte