Está en la página 1de 20

SINDROME HEMOFAGOCITICO

La linfohistiocitosis hemofagocítica o síndrome hemofagocítico (SH) fue descrito por primera vez en 1939, como
una condición caracterizada por fiebre, adenopatías, pancitopenia y proliferación histiocítica en la médula
ósea.

Se caracteriza por una activación inmune patológica, con signos y síntomas de inflamación excesiva,
resultado de la disfunción de las células natural killer (NK) que lleva a sobreestimulación, proliferación y
migración ectópica de células T.
CLASIFICACIÓN
Tiene 2 formas de presentación:

● La hereditaria (primaria) y la adquirida (secundaria).

En ausencia de una historia familiar o de pruebas genéticas confirmatorias puede ser difícil hacer la
diferenciación entre las dos formas de presentación.

● Linfohistiocitosis hemofagocítica hereditaria


o síndrome hemofagocítico familiar.
● Linfohistiocitosis hemofagocítica adquirida o
síndrome hemofagocítico secundario.
● Síndrome de activación de macrófagos.
Linfohistiocitosis hemofagocítica hereditaria o síndrome hemofagocítico
familiar
La forma hereditaria o familiar sigue un patrón de herencia autosómico recesivo y se presenta generalmente en
la infancia, aunque se han descrito casos en adolescentes y adultos.

● Se puede dividir en 2 condiciones dependiendo de los síntomas asociados.

El 1° el SH es la única manifestación y La presencia de mutaciones en el


se relaciona con la presencia de transporte de lisosomas, en la proteína
mutaciones en el gen de la perforina o 27A asociada a RAS o en la subunidad
en los genes MUNC13.4, sintaxina 11 y de la proteína 3 B1 se asocian con el SH
sintaxina unida a la proteína 2. y albinismo parcial.

Típicamente se presenta
entre el 1° y 6° mes de vida
Linfohistiocitosis hemofagocítica hereditaria o síndrome hemofagocítico
familiar
El SHF se asocia a causas infecciosas, neoplasias (enfermedades linfoproliferativas), enfermedades
autoinmunes (síndrome de activación de macrófagos) y algunas enfermedades metabólicas.

● El virus de Epstein Barr (VEB) es la infección más frecuentemente asociada, también puede ser por
otros virus (citomegalovirus, hepatitis A, B y C, virus herpes simple, virus de inmunodeficiencia
adquirida), bacterias (Mycobacteria tuberculosis, Coxiella burnetti, Mycoplasma pneumoniae, Rickettsia
conorii), espiroquetas (Borrelia burgdorferi, Leptospira sp, Treponema pallidum), hongos (Aspergillus
sp, Candida albicans, Cryptococcus neoformans, Histoplasma capsulatum) y parásitos (Babesia microti,
Leishmania sp, Plasmodium falciparum, Toxoplasma gondii).
Linfohistiocitosis hemofagocítica adquirida o síndrome hemofagocítico
secundario
El síndrome hemofagocítico secundario (SHS) se ha asociado a enfermedades malignas, 1° con linfomas o
leucemias T o NK, también se han reportado casos en linfomas anaplásicos, linfomas de células grandes,
leucemia linfoblástica B, leucemias mieloides y menos frecuente con tumores germinales mediastinales y otros
tumores sólidos

Muchos de estos pacientes de forma simultánea presentan infecciones bacterianas, virales o fúngicas que
desempeñan un papel desencadenante de un sistema inmune disfuncional debido a la quimioterapia o a la
producción de citosinas por las células malignas.
Síndrome de activación de macrófagos

El síndrome de activación de macrófagos (SAM) es un tipo de SHS asociado a enfermedades autoinmunes.


Es una complicación que se presenta en la artritis reumática juvenil idiopática, también puede estar
presente en otras enfermedades como lupus eritematoso sistémico (LES).

● de la función de células NK
● en la expresión de perforina
● niveles de CD25 y CD163.
● Se han identificado diversos polimorfismos de los genes en PRF1 y UNC13D.

Los pacientes con SAM tienen una buena respuesta al


tratamiento con inmunosupresión y dosis altas de
inmunoglobulina. Agentes biológicos dirigidos contra la
IL-6 e IL-1 han demostrado beneficio en algunos pacientes
02
Fisiopatología
Se caracteriza por respuesta inmune desproporcionada e inefectiva
activación excesiva de las células T, ⇑ en la producción de citocinas

A menudo es precipitado por un desencadenante


➔ Infeccioso actúa sobre un sistema inmune disfuncional
➔ Defecto primario/genético
➔ Secundario a diferentes enfermedades
➔ Tratamientos inmunomoduladores.
Retirada de las células afectadas
estimula la activación linfocitaria-T.
produciendo cantidades de interferón-gamma
(IFN-)
activación macrofágica
Se produce un círculo vicioso inflamatorio y de
citocinas liberadas.

Destruccion:
Reticuloendotelial
● MO
● Higado
● Vaso

Lesion endotelial, hemofagocitosis y liberación de citocinas


Linfohistiocitosis familiar (LHF)
Alteración en la regulación del sistema inmune - relacionada a defectos en la actividad citotóxica
mediada por perforina: células T CD8 y NK.
perforina, citolítica, sintetizada en los linfocitos citotóxicos y almacenada, junto
con las proteasas serinas de granzima
contacto con las sinapsis inmunológicas
Llevan a cabo la desgranulación
La perforina permeabiliza la membrana celular y permite que la granzima B entre en contacto con la célula
blanco.
inicia las vías apoptóticas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DEL
LABORATORIO

Citopenia Hemofagocitosi
Fiebre Esplenomegalia
s s

Hipertrigliceridemia Hipofibrinogenemia
Factores desencadenantes
Diagnóstic
o
Diagnóstico puede establecerse cuando se cumplen 5 o más de los
8 criterios clínicos y de laboratorio o cuando se confirma el
diagnóstico molecular.

Detección de mutaciones genéticas PRF1, UNC13D, Munc18-2,


Rab27a, STX11, SH2D1A o BIRC4
Aspirado de médula ósea

● fiebre y esplenomegalia presentes en el 75%


● bicitopenia, hipertrigliceridemia y ferritina > 500
ng/ml mitad de los casos.
● hemofagocitosis va del 25-100%

● fiebre de origen desconocido, hepatitis, falla hepática aguda(sepsis con fallo


● multiorgánico; meningitis o encefalitis linfocitaria con lesiones
● focales en SNC)
● síntomas neurológicos (convulsiones, meningismo, parálisis nervios craneales,
ataxia, disminución del estado de conciencia.)
PRONOSTICO.
➔ El SHF tiene una alta mortalidad, con
una supervivencia aproximada de 2
meses sin tratamiento, por lo que es
prioritario iniciar manejo en cuanto
se establezca el diagnóstico.
TRATAMIENT
O.
Protocolo HLH-94 utiliza dexametasona, etopósido y
metotrexato intratecal por 8 semanas.

Al final del tratamiento, dependiendo de la respuesta


obtenida.

Los pacientes continúan el mismo manejo (si


alcanzan respuesta completa) o son llevados a trasplante
alogénico de células progenitoras hematopoyéticas (respuesta
parcial).
Rituximab puede ser útil para el control de infecciones por el VEB.

La inmunoglobulina intravenosa puede utilizarse como terapia adyuvante


para otras infecciones virales.

Sin embargo, en la mayoría de los casos los pacientes se encuentran en


malas condiciones generales, por lo que un manejo agresivo con el
protocolo HLH-04 debe iniciarse en espera de los resultados diagnósticos.
Tratamiento de inducción.

El manejo inicial de acuerdo con el HLH-04 incluye un curso de


etopósido, dexametasona y ciclosporina con o sin quimioterapia
intratecal.

Terapia de rescate

Aproximadamente, el 50% de los pacientes en el protocolo HLH-


94 lograron una respuesta completa, 30% una respuesta parcial
y 20% murieron.

La mayoría de las muertes ocurrieron en las primeras semanas.


Trasplante alogénico

➔ La búsqueda de un donador compatible debe iniciarse al


momento del diagnóstico del síndrome, ya que el tiempo para
llevar a cabo el trasplante es uno de los factores pronósticos
para morbilidad y mortalidad.

➔ El trasplante alogénico se recomienda en los pacientes con LHF


y enfermedad recurrente o progresiva o en aquellos que se
presenten con involucro al sistema nervioso central (SNC).

➔ El trasplante alogénico se asocia a supervivencia libre de


enfermedad a 5 años de 50-65%, independientemente si se
utiliza un donador relacionado o uno no relacionado.

➔ La mayoría de las muertes relacionadas con el trasplante


ocurren dentro de los 100 días posteriores al procedimiento,
asociadas a complicaciones del mismo.
Bibliografia

Astigarraga, I., Gonzalez-Granado, L. I., Allende, L. M., & Alsina, L.


(2018). Síndromes hemofagocíticos: la importancia del diagnóstico y
tratamiento precoces. Anales de pediatria (Barcelona, Spain: 2003),
89(2), 124.e1-124.e8. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2018.05.003

Karla Adriana Espinosa Bautista Pamela Garciadiego Fossas. (2013).


Síndrome hemofagocítico. Conceptos actuales.
file:///C:/Users/USER/Downloads/GMM_149_2013_4_431-437.pdf,
1–7.

También podría gustarte