Está en la página 1de 63

Facultad de Ciencias de la Salud

AGRESIÓN Y DEFENSA
NU182-2201-NU31-NM3A

Sesión 03 - Semana 02
2022 01
Facultad de Ciencias de la Salud

LOS MICROORGANISMOS
EN LA SALUD Y LA
ENFERMEDAD
PERCY GENARO SALAS PONCE
MÉDICO PATÓLOGO CLÍNICO
DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA Y BANCO DE SANGRE
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA
Al finalizar la clase, el estudiante
conoce las diferente relaciones
LOGRO simbióticas de los microorganismos
con el ser humano y sus implicancias
en la salud
Puntos a revisar:

Punto 1: Concepto de simbiosis

Punto 2: La microbiota y microbioma humanos

Punto 3: Parasitismo, infección y enfermedad infecciosa


¿A qué denominamos comunidad biológica o
biocenosis?

5
BIOCENOSIS
Conjunto de organismos de todas las especies
(fitocenosis (plantas), zoocenosis(animales),
microbiocenosis, microbios) que coexisten y se
relacionan en un espacio definido (biotopo) que
ofrece las condiciones ambientales necesarias
para su supervivencia

7
¿Con qué fin establecen relaciones las
diferentes especies en una biocenosis?
Se trata de buscar un espacio donde desarrollarse y también
de donde nutrirse

8
Puntos a revisar:

Punto 1: Concepto de simbiosis

Punto 2: La microbiota y microbioma humanos

Punto 3: Parasitismo, infección y enfermedad infecciosa


SIMBIOSIS

Toda asociación heteroespecífica( entre especies


diferentes) en la cual una especie vive temporal
o permanentemente al interior o en la
superficie de otra. La simbiosis incluye una
diversidad de relaciones que pueden significar
ventajas o perjuicios.

11
El hongo brinda estructura de
soporte a través de las hifas y el
alga va brindar comida para el
hongo
MUTUALISMO
Relación tipo + / + Liquen: hongo + alga

13
COMENSALISMO
Relación tipo O / +

14
PARASITISMO
Relación tipo - / +

15
Puntos a revisar:

Punto 1: Concepto de simbiosis

Punto 2: La microbiota y microbioma humanos

Punto 3: Parasitismo, infección y enfermedad infecciosa


MICROBIOTA
Conjunto de
microorganismos
(bacterias, arqueas,
hongos, protistas y virus)
que residen de forma
cuasi permanente en
ciertos tejidos sanos del
cuerpo humano y que se
comportan como
comensales o mutualistas.

17
Conjunto de toda la microbiota se llama
microbiana MICROBIOMA

Genoma de la microbiota.
Presenta una mayor
cantidad de genes que
nuestras células (23,000
genes humanos vs. 3
millones de genes de su
microbiota).

18
Supraorganismo / Superorganismo

19
¿En qué lugares de nuestro cuerpo habitan los
microorganismos?

20
Hábitats microbianos en el humano
- Externa. Piel
- Interna: Tracto
digestivo
- Cavidad oral
- Tracto genital

Población microbiana en el ser humano: 40 – 100 billones.


Número de células: 30 billones (84% eritrocitos)
¿De dónde proviene nuestra microbiota?

22
ORIGEN DE LA MICROBIOTA
Si se nace por cesárea el bebe adquiere
bacterias cutánea de piel como estreptococos
Cualquier elemento que este en contacto con el
• Bifidobacterium longum infantis: digestión de oliogosacáridos
bebé va a ser una fuente de microbiota
• Lactobacillus reuteri: protección contra diarreas
• Lactobacillus fermentum : metabolismo de las grasas

• Colonización se inicia antes del parto


• 30% de bacterias benéficas provienen de la lactancia
Materna ( por eso es tan importante)
• Predominancia de bacterias vaginales y cutáneas:
Lactobacillus, Propionibacterium, Streptococcus ,y
Staphylococcus

23
¿Cuáles son los principales componentes de la
microbiota del adulto?

24
MICROBIOTA ORAL
La cambia cuando la persona va creciendo
Cada superficie de la boca tiene diferente
composición

• Dientes: Streptococcus mutans

• Paladar blando: Streptococcus


oralis, salivarius, sanguinis

25
MICROBIOTA CUTÁNEA

• Variable según grasa y humedad


• Defensa antimicrobiana
(bacteriocinas)
• Estímulo de la respuesta
inmune( no ataca a la micriobiota
sino la tolera)
• Atracción sexual

Las bacterias de la microbiota son capaces de producir


antibióticos ( bacteriocinas) que son capaces de
destruir a otras bacterias)

26
MICROBIOTA UROGENITAL

• Vaginal: posee un pH acido


– Menor diversidad
– Predominio de
Lactobacillus
– Perfiles individuales
– Disminuye el pH
vaginal

• Pene:
– Influencia de la
circuncisión
– Prevotella en prepucio
(HIV)

27
MICROBIOTA GASTROINTESTINAL

• Población más abundante


• Acidez y peristaltismo
• Anerobiosis

28
BACTERIÓFAGO CrAss-fago

• Coevolución con primates y humanos


• Presente en un tercio de los países
estudiados
• Función de equilibrio de la microbiota
Conjunto de virus que forman parte de
nuestra microbiota se llama viroma
Estos virus son bacteriófagos (infectan
bacterias), y se encargan de eliminar
bacterias potencialmente peligrosas
Las eliminan por medio de la replicación
viral
29
Aportes del microbioma intestinal a la salud

• Producción de ácidos grasos de cadena corta (acético,


propanoico, butírico).
• Síntesis de vitaminas (K, B12, B1 y B2)
• Síntesis de aminoácidos esenciales (lisina)
• Desarrollo del sistema inmune.

MUTUALISMO
Nosotros le brindamos los órganos donde viven y alimentos, y la
micriobiota brinda sustancias que nos benefician
30
Microbiota obesogénica

Ambos ratones
tuvieron la misma
dieta

Ratón que recibió la


micriobiota del gemelo
obeso se engordó

Ratón que recibió la


micribiota del gemelo
delgado permaneció
igual

31
Microbiota y obesidad

Gran cantidad de FERMICUTES, y poca


Microbiota del gen delgado estaba compuesto por gran cantidad de bacteroidetes
cantidad de bacterias (bacteroidetes) y poco FERMICUTES

32
Micobioma intestinal
Conjunto de hongos se llama
micobioma intestinal

• Más de 180 especies diferentes


• Predominio de Candida (COMENSALISMO)
Cándida se beneficia pero a las personas no,
mientras las cantidades de cándida se encuentren
en equilibrio en la microbiota
Pero si el equilibrio se rompe, cándida se
convierte en patógeno
• Asociación de Candida tropicalis con
enfermedades intestinales inflamatorias
• Especies de Mucor asociados probablemente a
la delgadez

33
Protistas intestinales

COMENSALES

• Endolimax nana
• Entamoeba coli
• Dientamoeba fragilis

34
Eje cerebro – intestino

Existe una comunicación entre el


intestino (microbiota y el cerebro
A través de neurotransmisores
que son producidos a nivel
intestinal y viajan por las sangre
hasta el cerebro
Estos neurotransmisores son
producidos por la composición
misma de la micriobiota
Estos neurotransmisores inducen
el comportamiento de las
personas

35
Microbiota y antibioterapia
INFECCIÓN CLOSTRIDIUM DIFFICILE ( es eliminado por los jugos gástricos pero su espora sobrevive y se aloja
en el intestino grueso pero se queda en estado quiescente
Son bacilos gram +
Se comportan como comensales
Pero cuando se ve comprometida la micricrobiota intestinal ya se por el uso de medicamentos a largo plazo es
donde la CLOSTRIDIUM causa daño en la mucosa intestinal produciendo diarrea con moco y sangre
Para mejorar al paciente se tiene que mejorar la microbiota a través de la dieta (probiotico)

36
Trasplante fecal
Ayuda a mejorar la microbiota
más rápido
El tratamiento se hace desde una
persona sana

37
Puntos a revisar:

Punto 1: Concepto de simbiosis

Punto 2: La microbiota y microbioma humanos

Punto 3: Parasitismo, infección y enfermedad infecciosa


¿A qué denominamos parásito y hospedero?

El que se perjudica es el hospedero


Y el que se beneficia es el parásito

39
PARÁSIT
O
Agente biológico que vive temporal o
permanentemente en la superficie o interior de un
ser vivo de otra especie (hospedero), alimentándose
a sus expensas y causándole menor o mayor daño.

41
HOSPEDERO

Organismo que brinda medios


de subsistencia a un parásito.

42
CICLO BIOLÓGICO
Hongos
Virus
Bacterias
Protistas
Parasitos
Cumplen un ciclo biológico,
ingresan a nuestro organismo y
luego salen

43
¿Qué microorganismos pueden comportarse
como parásitos?

44
HONGOS
BACTERIAS
PROTISTAS

Cisticerco + comú n
El huevo se ingiere donde el jugo gástrico destruye la
cutícula del huevo sale la larva

45
¿Qué es la patogenicidad?

46
PATOGENICIDA
D
Capacidad intrínseca de una
especie microbiana de producir
enfermedad.

47
¿Por qué algunos microorganismos se
comportan como patógenos?

48
Tiene toxinas
Moléculas de adherencia (fimbrias)
Toxinas que atacan células
( citotoxinas)
sideróforos captan el hierro

Se comporta como patógeno por que


tiene estructuras que le permiten
comportarse como patógeno
Poseen armas que le dan esa
capacidad

49
FACTORES DE PATOGENICIDAD O VIRULENCIA
Son las armas que le dan la capacidad de ser patógeno

Estructuras o productos microbianos que


aumentan la capacidad de los microorganismos
para producir enfermedad.

50
La microbiota es poca patógena
Patógenos estrictos o primarios

• Capaces de producir
enfermedad en personas
previamente sanas con
defensas inmunológicas
intactas.
HEPATITIS B
ESTAPHILOCOCUS AEREUS

52
Patógenos oportunistas

• Producen enfermedad cuando


las defensas inmunitarias
están comprometidas.

• Pueden formar parte de la


microbiota comensal.

53
¿Qué son las biopelículas?

54
BIOPELÍCULAS
Comunidades de
microorganismos que crecen
embebidos en una matriz de
exopolisacáridos y adheridos a
una superficie inerte o un
tejido vivo.
Lente de contacto
Zonda urinaria
Placa dental
Representan la forma habitual
de crecimiento de las bacterias
en la naturaleza por oposición
a la forma planctónica.

55
Infecciones por biopelículas
¿Cómo se transmiten los microorganismos
patógenos?

57
Transmisión directa e indirecta
Transmisión hospitalaria
¿Los términos infección y enfermedad
infecciosa son sinónimos?

60
Infección y enfermedad

INFECCIÓN
Proceso de invación de un tejido por parte de un microbio
La mayoría de infecciones no pasan a enfermedad ya que los que nos defiende es el sistema inmune
ENFERMEDAD
Producto de esa infección ya sea por toxinas o fenómenos invasivos empiezan a aparecer síntomas
61
Concepto de “iceberg”
FUENTES DE INFORMACIÓN

• Medical Microbiology. Murray, 9na ed. 2019


• Mim’s Medical Microbiology. Goering, 6ta ed. 2018
• Schaechter’s Mechanism of Microbial Disease. Engleberg, 5ta
ed. 2014
• Fundamentals of Microbiology. Pomerville, 11va ed. 2018
• Microbiology an Introduction. Tortora, 13da ed. 2018

63

También podría gustarte