Está en la página 1de 13

COMUNICACIÓN POLITICA

MAZZOLENI - BERROCAL
O N
C I
IC A antro
U N prensa polo
gía
O M
C

psi
co
rrpp

log
a i
ret
ori
c a
IC A
L I T
sociología P O
La comunicación política
Interdisciplinario
Pos-empirista

SUMAR ELEMENTOS SOBRE LA


INTERDISCIPLINARIEDAD…
Recorrido histórico…
Antigüedad clásica: poder de la retorica
Platón y Aristóteles

Republica Romana: retorica + dialéctica


clientelismo
"Helvium Sabinum Aedilem D(ignum) R(ei) P(ublicae) V(irum) B(onum) O(ro) V(os) F(aciatis)".
Significa lo siguiente: "Por favor elegid al edil Helvio Sabino, digno del Estado, uno bueno".

Paréntesisde CP desde el Imperio a la caída


de las Monarquías Absolutas
De yapita…
 Candidato: viene del latín candidatum, participio del verbo
latino candidare, que significa “blanquear”. Candidato era,
literalmente, el que iba de blanco, porque así vestían los que se
postulaban a un cargo político en la Antigua Roma.

 Comicios: viene del latin comitium (origen o lugar de celebracion


de la Asamblea). Celebradas en el periodo republicano de la
Antigua Roma. Asamblea de ciudadanos, de diversos tipos que
votaban con una forma de democracia directa todos los cargos y
leyes. Llegaban a durar 17 días.
Nacimiento de la comunicación política
moderna…
Siglo XIX
Hegemonía de la democracia electoral
Surgimiento de las campañas electorales,
los partidos políticos y el concepto de
liderazgo político.

B L E
D O O
S
COMUNICACION DEMOCRATIZACION

O C E
P R
Si hablamos de CP….
Hablamos necesariamente de espacio
publico (Arendt) o de esfera publica
Prin
(Habermas) cipi
o la il clav
u stra e de
ción

Concepto ligado a la teoría democrática


(intercambio de recursos simbólicos para llegar al poder, dialéctica
de actores en un contexto de libertad y ausencia de coerción)
MODELO PROPAGANDISTICO -
DIALOGICO io p ub lico
un e spac
l o X VIII a dad
i c o d el sig e legitimi
de m ocrát al status d
a l po lítico tienen igu
do del ide s actores
asla de lo
 Tr
iado do n Sistema de
ampl
medios
Es
pa
cio
pu
bl i
co
Sistema
Ciudadanos
politico
Implica una dinámica relacional,
dialógica y de igualdad (primi inter pares)
entre los actores.

Los términos de intercambio entre los


actores crean comunicación política
mediatizada.
MODELO MEDIATICO
N
C IO
FU N SAS
E N MA
ON DE
I
C CIA
A
GUR CRA SISTEMA DE LOS MEDIOS
FI O
C ON DEM
RE E LA
D

SISTEMA
CIUDADANOS
POLITICO

Espacio publico Mediatizacion


mediatizado de la politica
Mediatizacion de la politica
Consolidación con la televisión. Década del
´60.

Asentado en 2 enfoques:
 Concepción competitiva y de mercado: Los medios
son la palestra, por la cual se despliega el concepto de
publicidad.

 Democracia del publico (Manin): Nuevo foro de


deliberación y representación: medios, sondeos e
imagen.
El fenómeno de la mediatización de la
política, surge gracias al modelo
mediático e implica:
 Los medios proporcionan los canales de dialogo
entre sistema político y ciudadano

 Establecen el ámbito y las reglas de intercambio


discursivo entre los otros actores.
“La comunicación política se convierte en el
producto de la interacción y de la competición
entre distintos actores en el espacio publico
mediatizado.” Mazzoleni

También podría gustarte