Está en la página 1de 7

TP UNO DERECHO DE

TRABAJO –ABOGACIA
EL CASO DE
ELENA

A los fines de la resolución de la situación de Elena recuerden que se pretende que actúen como abogados o
abogadas de esta empleada a los fines de brindar el mejor de los asesoramientos.
Para ello deben prestar atención detenidamente al relato formulado por la empleada, que se encuentra
representado por la CONSIGNA DEL CASO
Deben ubicarse en la actividad de la empresa que contrató a Elena y la forma en que fue desarrollado su
contrato de trabajo.
Esto es necesario para que puedan elaborar en debida forma el asesoramiento, conforme las preguntas que le
fue realizando la cliente Elena. A continuación analizaremos cada una de ellas
Importante es que en su informe sean concretos y eviten copiar artículos pues esto no se aplica cuando
debemos asesorar a los clientes que no conocen ni entienden el derecho. Deben ser elaboraciones propias ,
claras y directas respondiendo los temas respectivos. Aquí es fundamental su expresión escrita.
Primera cuestión
1. ¿En qué normativa se trata el deber de registración del contrato de
trabajo?
Deben explicitar cuál es la ley que trata la obligación de registración de los
empleados que contrata un empleador
2. ¿En qué supuesto se encuentra la situación de la empleada Elena? Este interrogante persigue que
identifiquen conforme el relato de Elena si es no registrada o registrada deficiente, y en su caso cual de los
tres supuestos que describe la ley que deben consultar. Todo con debido fundamento para comprender la
respuesta

3. ¿Qué reclamos podría formalizar? Especifica los requisitos a cumplir y el reclamo económico que se podría
establecer considerando la temática de la registración en el caso concreto.
Una vez reconocido el supuesto de Elena, esta pregunta les requiere que indiquen cómo se debería reclamar el
problema de registración, si esta situación contempla alguna consecuencia económica en favor de la
trabajadora.
Segunda cuestión
4. Qué tipo de contrato podría utilizar la empleadora para instrumentar la prestación de trabajo de Elena?

Esta pregunta requiere de ustedes que verificando los presupuestos de la LCT, determinen la modalidad contractual que
la empresa debió utilizar para contratar a Elena. Deben hacer incapié en fundamentar siempre. Recuerden los
principios que nutren la materia y los postulados del Orden público Laboral

5. ¿Qué obligaciones debe cumplir un empleador al contratar a un empleado? ¿Existe alguna falencia en la
contratación de Elena? Vincula tu respuesta con los contenidos del orden público laboral y otras obligaciones de los
empleadores.
Para esta respuesta deben trabajar con los deberes y derechos determinados por la LCT. Esta pregunta tiene
vinculación con el presupuesto analizado en la primera cuestión. Recuerden qué referencia tiene la casuística con el
organismo que se grafica
Tercera cuestión
6. Deberás establecer el convenio aplicable al trabajo de Elena y establecer el básico que
debía percibir considerando la tarea cumplida, debiendo especificar para el asesoramiento
a la subordinada, si es correcta esta remuneración o si existen otras variables

Aquí se requiere labor de investigación de ustedes, tomando en cuenta la actividad


principal que realiza la empleadora de Elena. Esto les guiará respecto del convenio
colectivo que se aplicará. Tengan en cuenta las características del restaurante El Delfín SA.
Para orientarse en el encuadramiento.
Los convenios colectivos, acuerdo celebrados entre la entidad sindical con personería
gremial y las empresas de la actividad, definen condiciones de trabajo y las escalas
salariales conforme las categorías laborales que son definidas en los mismos convenios
colectivos.

7. Analiza el salario percibido por Elena para determinar si era el correcto o bien si existía diferencia entre el salario
básico de convenio.
Esta indagación se vincula con la cuarta cuestión, deben reconocer el salario que la empresa le abonaba a Elena y
cotejarlo con la escala salarial , deben controlar la cronología de las situaciones para establecer en el supuesto de
existir diferencias salariales, por cuanto tiempo se pueden reclamar
Cuarta cuestión
8. Indica qué efecto jurídico produce la conformidad de la empleada a la percepción del salario previsto por la
empleadora

Esta pregunta se debe responder considerando los principios del derecho de trabajo que nutren la normativa e
interpretación, considerando si Elena firma el recibo y este es menor a lo que fijaba el convenio, pierde o no el
derecho a reclamar sus diferencias? Cuál es el principio que podrían invocar?

9.¿Cuál es la documentación laboral obligatoria que debieron exhibir los dueños del restaurante ante la
requisitoria del Ministerio?

Para responder esta pregunta deben tomar en cuenta las previsiones de la LCT, de la ley de jornada de trabajo y
ley 24013. Es decir cuáles son los documentos laborales obligatorios que debe llevar toda empresa con
empleados? Esto es lo que deben describir explicando la función de cada documentación
Recomendaciones
1. Sean concretos, no copien pues esto no permitirá aprobar el trabajo.
2. Desarrollen las explicaciones con sus palabras que evidencien que han comprendido cada situación y el
asesoramiento correcto
3. Consideren los presupuestos de las rúbricas
4. Trabajen con fe en ustedes que podrán superar el desafío.

También podría gustarte