Está en la página 1de 21

1

Integrantes:
• Junco Santos María del Carmen 20190242
• Ruiz López Yujari Yarit 20190255
• Pacheco Espinoza Dian de Jesús 20190252
• Albarrán Santiago Jesús Javier 20190298
• Rementeria Vargas José Ignacio 20190517
• Orozco Matus Gustavo 20190216
• Ricoy Rodríguez Santiago Yair 18190875
3.1 ACTUADORES
ELECTRICOS
Definición
Dispositivo inherentemente mecánico cuya función es
proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo
mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres
fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y
fuerza motriz. Dependiendo de el origen de la fuerza el
actuador se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
Ventajas

• Simple en comparación a otros actuadores

• Ideal cuando es necesario generar fuerza rápidamente

• Posicionamiento preciso.
Usos

• Generación de movimientos rotatorios para diferentes aplicaciones:


líneas de producción, electrodomésticos, juguetes, herramientas, etc.

• Automatización de válvulas industriales.

• Ampliamente utilizados en procesos industriales.


Condiciones de servicio

• Deben ser confiables en todo tipo de condiciones climáticas


• Factores a tomar en cuenta:
• Temperatura ambiente (selección del lubricante)
• Evitar la corrosión
• Protección contra explosiones
3.2 ACTUADORES
NEUMÁTICOS
¿Qué son los actuadores neumáticos?

Los actuadores neumáticos son mecanismos que


convierten la energía potencial de un gas
comprimido, con mayor frecuencia aire, en
energía mecánica par
a impulsar una pieza de maquinaria.
 Las características más importantes de la tecnología son:
• Permite transportar y almacenar fácilmente la potencia mecánica.
• No necesita circuito de retorno ya que la salida puede expulsarse al aire directamente
• Es limpio y no contamina
• No es muy sensible a la temperatura y es antideflagrante
• La fuerza que es capaz de desarrollar es limitada (depende de la presión y el caudal entre otras
cosas)
• El hecho de que el fluido sea comprensible limita la calidad de los movimientos realizables
Selección del motor neumatico

Para calcular un motor de aire se precisan dos datos de los tres


siguientes:
1- Potencia requerida
2- Velocidad en RPM necesaria para arrastrar la carga determinada
3- Par de trabajo expresado en Newton metro [Nm] Asimismo, deben
considerarse los siguientes factores:
1- Presión del aire en bar (o psig). Como la presión del sistema de alimentación de aire puede variar
durante el día debido a consumos intermitentes de otros puntos, los cálculos deben hacerse con la
presión más baja prevista y asegurar la alimentación del motor con un regulador de presión, cuya
presión de salida es la presión que se tomara.
2- Alimentación de aire suficiente para el motor, es decir, mínima pérdida de carga en la tubería de
alimentación. La potencia requerida viene determinada por la formula:

Una vez calculada la potencia, se consultan las curvas de rendimiento de cada motor y se selecciona
el motor cuya potencia de salida esta próxima al punto de trabajo.
3.3 ACTUADORES
HIDRAULICOS
• Los actuadores hidráulicos son ampliamente utilizados en la industria para mover
grandes cargas o realizar tareas que requieren una gran fuerza.
• Un cilindro hidráulico consta de un tubo cilíndrico que contiene un pistón y un fluido
hidráulico. Cuando se aplica presión al fluido hidráulico, el pistón se mueve y, por lo
tanto, mueve la carga.
• Otro tipo común de actuador hidráulico es el motor hidráulico. Un motor hidráulico utiliza
fluido hidráulico para producir energía mecánica en forma de rotación. El fluido hidráulico
entra en el motor y hace girar un rotor, que a su vez hace girar el eje de salida del motor.
• Los actuadores hidráulicos son muy utilizados en maquinarias pesadas como
excavadoras, grúas, maquinaria agrícola y equipos de construcción. También se utilizan
en sistemas de control de movimiento, como los sistemas de dirección hidráulica en
automóviles y aviones.
3.4 TIPOS DE
VÁLVULAS
Válvulas de Válvulas de
Puerta Globo

Válvulas de
Enchufe
Válvulas de Válvulas de
diagramas Pellizco

Válvulas de
Mariposa
Válvulas de
aguja

Válvulas de
Retención
3.5. CRITERIOS DE SELECCIÓN.
Los criterios de selección incluyen la experiencia,
capacidades, atributos personales, calificaciones,
conocimientos y habilidades necesarias para
desempeñarte bien en un empleo.

HAZ COINCIDIR TUS
HABILIDADES.
Es momento de comenzar a pensar en la experiencia de
empleos anteriores cuando has demostrado las habilidades o
atributos necesarios. Anota tantos ejemplos pertinentes como
puedas y luego edita la lista para centrarte en los más
destacados e importantes.
SIMPLIFICA EL EXCESO DE
INFORMACIÓN.

Los criterios de selección pueden ser muy amplios y, por lo tanto, bastante
abrumadores. Intenta dividir los criterios en secciones, de manera que puedas
concentrarte en responder partes breves y no un gran ensayo.

Además de revisar la gramática, ortografía, presentación y


límite de palabras, cerciórate de haber utilizado un
lenguaje positivo y palabras enérgicas. Presta atención al
lenguaje de los criterios, cubre todas sus habilidades y
demuestra tus capacidades.
CONCLUSIÓN
Los actuadores eléctricos, neumáticos y hidráulicos, junto con los diferentes tipos de válvulas, son
elementos clave en los sistemas de automatización industrial. Para seleccionar los adecuados, es
importante considerar criterios como la potencia, velocidad, precisión y fluido utilizado. Además, la
elección y configuración de las señales de mando es crucial para garantizar la seguridad y el
control del proceso industrial. En conclusión, es fundamental elegir los componentes adecuados y
configurar correctamente el sistema para garantizar una operación segura, confiable y eficiente.

También podría gustarte