Está en la página 1de 18

DOCTRINA SOCIAL

de la IGLESIA

Capítulo V:

FAMILIA y EDUCACIÓN
Es una realidad social presente en todas las sociedades conocidas,
aunque en modalidades y formas distintas.

Hijo Hijo Hijo


B
A Papá y Mamá
S
E

HOMBRE

MUJER

HIJOS

Existen una gran variedad de valores, usos, costumbres, normas, leyes


que las configuran no sólo como un grupo social característico, sino como
una institución social fundamental.
LA IGLESIA: En sus enseñanzas sobre la familia
La Revelación, sobre el La Razón, sobre la Las exigencias Éticas
hombre y la familia Naturaleza relativas a la vida Familiar

FAMILIA

EDUCACIÓN
LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL

Convivencia Íntima
VS
Verdadera Familia

“En el matrimonio y la familia se constituyen


un conjunto de relaciones interpersonales
mediante las cuales toda persona humana “El hombre deja a su padre y a
queda introducida en la Familia Humana y en su madre y se une a su mujer, y
la Familia de DIOS” son los dos una sola carne”
FC.15 Gén. 2,24
El matrimonio, núcleo y origen de la
familia, surge del consentimiento
personal e irrevocable, por el cual los
esposos se dan y se reciben
mutuamente.

Una comunidad de personas, para las cuales el modo propio de existir y


vivir juntos es la comunión.
CF. 7

“… donación mutua de dos personas, y


por el bien de los hijos esta unión exige la
plena fidelidad de los esposos e impone su
indisoluble unidad”
GS. 48
“El matrimonio no ha sido instituido ni restaurado por obra humana, sino
divina, ha sido protegido con leyes, confirmando y elevado no por los hombres,
sino por el propio Dios, autor de la naturaleza, y por el restaurador de esta
misma naturaleza, Cristo nuestro Señor: leyes que, por consiguiente, no pueden
estar sujetas a ningún arbitrio humano, ni siquiera de los contrayentes”.
CC. 5

UNIONES LIBRES No Corresponden al plan de DIOS sobre el


amor humano y son contrarias a la
PAREJAS DE HECHO dignidad personal

DIVORCIOS “Disminuye el reconocimiento social del


matrimonio y de la fidelidad…”
POLIGAMIA
LA FAMILIA COMO CÉLULA Y NÚCLEO VITAL DE LA SOCIEDAD

Magisterio: Analogías de la biología

PIO XII:
“Célula vital” de la CONCILIO VATICANO II:
sociedad “La familia ha recibido de
Dios la misión de ser la
JUAN XXIII: célula primera y vital de la
“Semilla primera y natural sociedad”
de la sociedad humana”

PABLO VI / JUAN PABLO II “Constituye el fundamento


“Célula original de la vida de toda sociedad”
social”

Las células crecen, generan nuevas La familias están llamadas a facilitar


células y aportan sus cualidades al el crecimiento humano de sus
organismo al que pertenecen. miembros (existencia y desarrollo )
Los esposos “se ayudan y se sostienen mutuamente, adquieren
conciencia de su unidad, y la logran cada vez más plenamente”

En el seno de la familia; el hombre aprende


qué quiere decir amar y ser amado.

La familia es, “una escuela de las mejores


virtudes humanas”
GS 24
Es el LUGAR ADECUADO para la TRANSMISIÓN DE LA VIDA y
para LA EDUCACIÓN más fundamental por cuanto ofrece un
clima propicio de afecto, estabilidad familiar, basada en
un solido compromiso y en la comunión de personas.

En la familia cada uno es amado por lo que es y, de este modo, se aprende de un


modo práctico qué es el amor
DIFICULTADES QUE OSCURECEN AL MATRIMONIO

I
D
M E FEMINISMO
O RADICAL
DIVORCIOS
O
T L
I O UA LIDAD
H OM OS EX
G
V UNIONES Í
O SMO
S LIBRES A INDIVIDUALI
S

C D
O
I Transmisión de
N
Prácticas F
S valores
I
Actitudes anticonceptivas E
C
Egoístas C
U
U Educación en virtudes
E L
Actitudes Prácticas
N T
A
hedonistas
C Comunicación en la
abortistas I D
A E
familia
S S
DEBERES Y DERECHOS DE LA FAMILIA

DEBERES FAMILIARES

Servicio a la Vida

Educación de los hijos


Respeto y responsabilidad
paterno-filial
Contribución a la ayuda recíproca y
a la armonía familiar
DERECHOS DE LA FAMILIA EN
LA SOCIEDAD

Asumidos por los diversos miembros de la familia, cada uno según su condición
D
Servicio a la Vida
E
B Misión de los esposos…
E
R “Cualquier acto matrimonial
debe quedar abierto a la
E transmisión de la vida”
S HV. 11

…cooperadores del amor de Dios creador


F
A
Educación de los hijos
M
I Papá y Mamá
L
I Educación
A Integral HIJOS
R
E Educación de la fe, en las virtudes, y a usar rectamente su razón y su libertad
S Enseñar : “Ser ejemplo”
D Respeto y responsabilidad paterno-filial
E
B
E PH Respeto a 1era. Etapa: Respeto
quienes deben
R Velar por las la vida,
E necesidades crecimiento y
físicas y educación
S espirituales
P H 2da. Etapa: Responsabilidad
F
A
Contribución a la ayuda recíproca y a la armonía familiar
M
I
L La familia requiere
I esfuerzo de todos los que
A la integran por reconocer,
R comprender y querer a
cada uno… UNIÓN, AMOR Y AMOR
E
S
D
Carta de los derechos de la familia (SANTA SEDE 1983) E
R
E
C
La comunidad política tiene el deber de honrar a la familia, asistirla, H
y asegurarle especialmente: O
S
E
La libertad de fundar un hogar La protección D N
(tener hijos, educarlos en aspectos (estabilidad del vinculo conyugal y
E
morales y religiosos) de la institución familiar)
L
L A
El derecho a la propiedad privada, A
La libertad de profesar su fe
la libertad de iniciativa, de tener S
(transmitirla en la familia)
un trabajo, una vivienda,… F O
A C
M I
La protección de la seguridad y La libertad para formar otras I E
la higiene… asociaciones con otras familia L D
I A
A D
LA EDUCACIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA JUVENTUD

ó n s e p ro p on e,
i
La educac a y u d ar a l
d o ,
ante to m ano.
o l l o h u
desarr

“El sujeto que se educa sea más hombre”

Fin de la educación:
La educación
NO limitarse a
tiene que ser
una instrucción
integral.
para ganarse la
vida “Educación
personalizada”
“La verdadera educación se propone la formación de la persona
humana en orden a su fin último y al bien de las varias sociedades, de las
que el hombre es miembro y de cuyas responsabilidades deberá tomar
parte una vez llegado a la madurez”
GE. 1
El Sujeto a educar

Nunca perder de vista que el


NO AC
sujeto de la educación cristiana es E P
“PEDA TABLE
EL HOMBRE TODO ENTERO… NATU GOGÍA
DIM. 69 RALIS
TA”

Aspectos de la Educación

RES OR
EDUCACIÓN EN LOS VALO EDUCACIÓN SOBRE EL AM
MORALES HUMANO

CIMIENTO PACIÓN
EDUCACIÓN EN EL CONO EDUCACIÓN EN LA PARTICI
Y EL AMOR DE DIOS Y LA SOLIDARIDAD
Derecho a la educación y solidaridad
“Todos los hombres, de cualquier raza,
condición y edad, en cuanto participantes de la
dignidad de la persona, tienen el derecho
inalienable de una educación, que responda al
propio fin, al propio carácter, al diferente
sexo…”
GE. 1

El ejercicio real y efectivo del derecho a la educación exige solidaridad

Responsabilidad en la educación de la infancia y de la juventud

LA FAMILIA

LA SOCIEDAD
LA ESCUELA
CIVIL Y ESTADO

LA IGLESIA

También podría gustarte