Está en la página 1de 9

OCIAL DE LA IGLESIA

DOCTRINA S

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA



INTEGRANTES
CHAFLOQUEOLIVERA BRYAN
GARCIA CHAPOÑAN CRISTINA
LUCAR CARRILLO JUAN CARLOS
PLAZA GARCÍA, MATÍAS
JACINTO PANTA, JESÚS ROMÁN
JAGUANDE PERALTA, YAMILE ALITZAH

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


El cristiano que vive en el mundo debe
ser
consciente del valor y luz de la fe que le guía a
actuar, en consecuencia, le orienta en sus
acciones.
Cristo manifiesta la verdad del hombre y su
destino eterno, y esta verdad abarca al
hombre entero, también en su dimensión
social.

El Magisterio de la Iglesia, al proponer la Revelación


cristiana, defenderla y aplicarla, contribuye a la formación
de la conciencia para actuar en la vida social según el
querer de Dios

Ante las diversas circunstancias humanas los fieles cristianos


reflexionan a la luz de la fe y de la razón, apoyados en las
enseñanzas de los Papas, enseñan como maestros auténticos en
materia de fe y costumbres
Naturaleza de la doctrina social de la Iglesia

Son un conjunto de enseñanzas relativas a la vida social,


presentadas por la Iglesia para iluminar la conducta
cristiana. Estas enseñanzas han llegado a constituir un
contienen en diversos documentos, que destacan las encíclicas
pontificias,. Este género documental ha sido ampliamente
empleado por los Papas desde finales del siglo XIX en su carea
coherente de pastores y maestros de la Iglesia universal.

La DSI no debe confundirse con el denominado «pensamiento social


católico».El pensamiento social católico está constituido por una es la
acumulación de estudios, interpretaciones, de muchos casos. a
diferencia de la DSI, tales contenidos no poseen la autoridad del
Magisterio de la Iglesia.

— Principios de
Criterios de juicio
reflexión, que En la DSI hay para valorar la
constituyen los tres grandes
elementos realidad social.
fundamentales de la elementos permiten evaluar
DSI. básicos sistemas sociales,
estructuras

Directrices de
acción para
orientar la
actividad de los
cristianos en la
vida social.
LA MISIÓN DE LA IGLESIA EN EL ORDEN TEMPORAL
La misión de Cristo consistió en inaugurar el Reino de los cielos, revelarnos
el misterio de Dios y de su amor y, con su obediencia, realizar la Redención
del género humano.
Dios vio todo lo que había hecho y todo era bueno. Sin embargo, el pecado
original introdujo el desorden al mundo.
La misión de la iglesia, al igual que Cristo es la salvación de los hombres.

Dos aspectos de la iglesia


Manifestar a
todos con palabras y con obras el mensaje de
Cristo.
Impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el
espíritu evangélico.
El Magisterio y los fieles Unidad en la doctrina y pluralidad,
laicos en el orden temporal en las soluciones
Los fieles laicos procuran la La iglesia reivindica su derecho y su deber de juzgar
santificación. con autoridad acerca de los aspectos morales y
religiosos.
Fieles en sus enseñanzas en
La iglesia exige su intervención en el orden temporal
materia de fe y costumbre.
en aspectos morales y religiosos.
Los laicos hacen efectivo el Los cristianos deben llevar a cabo su actuación social
mensaje social de los en coherencia con las enseñanzas de Cristo y de su
cristianos. iglesia.
la fe cristiana tiene una proyección social por mucho
que lo niguen ciertas ideologías.
Fuentes de la doctrina social

Si la DSI nace de la consideración de la sociedad humana desde la fe,


su fuente principal ha de estar en la Revelación.

Sagrada Escritura y Tradición


Las enseñanzas de Jesús, sus dichos y sus hechos, contienen verdades que
han inspirado el pensamiento social de la Iglesia a lo largo de los siglos

El Magisterio de la Iglesia
El Magisterio de la Iglesia, cumpliendo este deber, ha desarrollado el cuerpo de doctrina amplio
y coherente, del que venimos hablando, para dar respuesta a los problemas humanos y sociales

La interpretación cristiana de los signos de los tiempos

La Iglesia, viviendo en la historia, debe escrutar a fondo los


signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio
Desarrollo histórico de la Doctrina Social
Dimensión social del Evangelio.

Evangelio y sociedad
Papa León XIII -------> industrial moderna Rerum novarum
("Cuestión social") (1891)

Encíclicas:
Pio XI ------->
Quadragesimo anno Mit brennender sorge
Non abbiamo bisogno Divini Redemptoris
(1931) (1937)

La Solennita
Pio XII -------> Radiomensajes:
Rerum novarum
Benignitas et humanitas
(1941)
Desarrollo histórico de la Doctrina Social
Encíclicas:
Juan XXIII -------> Mater et magistra Pacem in terris

Profundización y ampliación mediante Constitución


pastoral Gaudium et spes (1965).

Laborem exercens (1981)


Juan Pablo II -------> Encíclicas: Sollicitudo rei socialis (1987)
Centesimus agnus (1991).

Moral social:
Veritatis spiendor (1993)
Evangelium vitae (1995)

GRACIAS

También podría gustarte