Está en la página 1de 10

Familia como un sistema

Familia (teoría de los sistemas)

MTRA. MAGDALENA LOPEZ PEREZ


1.Definición de Familia (teoría de los
sistemas)
Sistema que opera a través de pautas
transaccionales.
La repetición de las transacciones establecen
pautas acerca de que manera, cuando y con quien
relacionarse.
Conjunto invisible de demandas funcionales que
organizan los modos en que interactúan los
miembros.
Las pautas en su repetición van conformando un
sistema.
Las pautas son mantenidas por 2 sistemas de
coacción:
a) Reglas universales que gobiernan la
organización familiar como por ejemplo
JERARQUIAS DE PODER,
COMPLEMENTARIEDAD DE FUNCIONES
b) Reglas idiosincrásicas de cada sistema
familiar: expectativas recíprocas de los
miembros de la familia, años de
negociaciones explícitas e implícitas de los
miembros de la familia.
Las pautas son mantenidas por 2 sistemas de
coacción:
A)  y B) dan lugar a que el sistema se
mantenga a sí mismo pero también
ofrece resistencia al cambio(ante
cualquier desviación se intenta
reestablecer el nivel original)
Cuando hay desequilibrios en el sistema 
y hay miembros que no cumplen sus
obligaciones aparecen requerimientos
de LEALTAD FAMILIAR y MANIOBRAS DE
INDUCCION DE CULPABILIDAD.
2. Los sistemas desempeñan sus funciones a través de
SUBSISTEMAS

Cada Subsistema tiene diferentes Niveles de Poder.


Cada subsistema tiene diferentes relaciones
complementarias.
Los LIMITES de cada Subsistema están constituidos
por REGLAS que definen quienes participan y de
que manera los límites protegen la diferenciación
del sistema.
La CLARIDAD de los LIMITES es un parámetro útil
para evaluar LA FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA
FAMILIAR.
En relación a esto existen tres tipos de
familia:
a) Familias aglutinadas: Los límites se difuminan ,las
distancias disminuyen. Transacciones rígidas y
homeostasis centradas en el no cambio. Tendencia a la
implosión sistémica
b) Familias desligadas: límites muy rígidos , con
comunicación entre los subsistemas muy difícil
entonces las funciones protectoras de la familia se ven
alteradas. Tendencia a la explosión sistémica.
Transacciones caóticas, demasiada grande la abertura
de límites, homeostasis con cambios permanentes y
efímero
c) Familias funcionales: transacciones flexibles, limites
flexibles entre los subsistemas, reglas flexibles y
negociadas, homeostasis con cambio y estabilidad
3. SUBSISTEMA CONYUGAL
La disfunción puede generar alianzas heterogeneracionales , y/o
un hijo como chivo expiatorio, y/o un hijo lanzado en contra de
otro cónyuge. Principales tareas del Subsistema Conyugal:
COMPLEMENTARIEDAD DE FUNCIONES Y ACOMODACION
MUTUA
4.ENTROPIA FAMILIAR
Tendencia a la desorganización, desorden,
degradación. Sistema en donde no ingresa
información. La comunicación es un sistema
cerrado.
En la familia aglutinada
a) no circula la información y además se evitan
los conflictos deteniendo el TIEMPO, no llega
así el problema.
b) El poder circula en JUEGOS SIMETRICOS
Familias Disgregadas
•  En las familias disgregadas la información circula pero es
solo ruido (la información no puede ser retenida-
acumulada-recordada).
• El conflicto es permanente, el TIEMPO se acelera : La
familia está gobernada por EVENTOS pasado de CRISIS EN
CRISIS.
• Están en continuo ACTING. El caos resiste al cambio. El
tiempo ES UN PRESENTE permanente. El PODER SUBYACE
en un juego lleno de acontecimientos. Son FAMILIAS
APARTADAS.

También podría gustarte