Está en la página 1de 36

VI.

Familia
como sistema
ENFOQUE SISTÉMICO
E S C U E L A L I B R E D E P S I C O LO G Í A

I R A S E M A VA L E R A LÓ P E Z
VI. Familia
como sistema
Andolfi, M. (1994) Terapia familiar.
México: Paidós.
La familia como sistema relacional

Conjunto de unidades (personas)


vinculadas entre sí de modo que Orden dinámico de
partes y procesos Se observa lo que Unidades ligadas entre sí por
el cambio de estado (conducta)
entre los que se ocurre entre las reglas de comportamiento y
de una unidad, va seguido por por funciones dinámicas en
ejercen interacciones unidades del sistema,
un cambio en las otras unidades; no en ellas. constante interacción entre sí
éste va seguido de nuevo por un recíprocas.
y con el exterior (sistema
cambio de estado en la unidad abierto).
primitivamente modificada, y así
sucesivamente.
a) En constante transformación

La familia
b) Se autogobierna
como sistema

c) En interacción con otros sistemas


a) En constante transformación
• Se adapta a las exigencias de los diversos momentos por los que atraviesa –ciclo vital- con el
fin de asegurar continuidad (equilibrio) y crecimiento (cambio) psicosocial a los miembros que
la componen.
• Equilibrio dinámico entre la tendencia homeostática y capacidad de transformación:
retroalimentación orientada hacia el mantenimiento de la homeostasis (retroalimentación
negativa), o hacia el cambio (retroalimentación positiva)
• La tendencia homeostática y la capacidad de transformación son indispensables para
mantener el equilibrio dinámico dentro del sistema, mediante circuitos circulares de
retroalimentación.
a) Se autogobierna
• Mediante reglas que se han desarrollado y modificado en el tiempo a través del ensayo y el
error.
• Permiten a los miembros experimentar lo que está y lo que no está permitido en la relación,
creando modalidades transaccionales que regulan el comportamiento de la familia.
• La tensión generada por cambios dentro del sistema (intrasistémicos), o por cambios
provenientes del exterior (extrasistémicos), requiere de un proceso de adaptación traducido
en transformaciones constantes de las interacciones familiares para mantener la continuidad
del sistema y para promover el crecimiento de sus miembros.
a) En interacción con otros sistemas

• Relaciones interfamiliares se observan en relación dialéctica con el conjunto de las relaciones


sociales: las condicionan y están a su vez condicionadas por las normas y los valores de la
sociedad circundante a través de un equilibrio dinámico.
• La familia es un sistema entre otros sistemas: la comprensión de los comportamientos de
quienes forman parte del sistema familiar (y del comportamiento del sistema como totalidad)
precisa de la exploración de las relaciones interpersonales y de las normas que regulan la vida
de los grupos en los que el individuo está inmerso.
VI. Familia
como sistema
Ochoa, I. (1995) Enfoques en terapia
familiar sistémica. Barcelona: Herder
La familia como sistema
• Un sistema familiar se compone de un conjunto de personas, relacionadas entre sí, que
forman una unidad frente al medio externo.
• Con objeto de definir quiénes pertenecen a un sistema son necesarios unos límites, que por
una parte funcionan como líneas de demarcación -individualizando un grupo frente al medio-
y, por otra, como lugares de intercambio de comunicación, afecto, apoyo, etc. entre dos
sistemas o subsistemas.
• Los límites pueden ser extrasistémicos e intrasistémicos. Los primeros delimitan al sistema
con el medio externo, mientras los segundos separan y relacionan los distintos subsistemas
que forman el sistema más amplio.
Propiedades
del sistema
familiar
1. Totalidad.
2. Causalidad circular.
3. Equifinalidad.
4. Equicausalidad.
5. Limitación.
6. Regla de relación.
7. Ordenación jerárquica.
8. Teleología.

Ochoa, I. (1995) Enfoques en terapia


familiar sistémica. Barcelona: Herder
Propiedades del sistema familiar
1. Totalidad. La conducta del sistema familiar no puede entenderse como la suma de las
conductas de sus miembros, se trata de algo cualitativamente distinto, que incluye además
las relaciones existentes entre ellos.
2. Causalidad circular. Describe las relaciones familiares como recíprocas, pautadas y
repetitivas, lo cual conduce a la noción de secuencia de conductas: la respuesta de un
miembro A del sistema a la conducta de otro miembro B es un estímulo para que B a su vez
dé una respuesta, que nuevamente puede servir de estímulo a A. Una secuencia sintomática
es el encadenamiento de conductas que se articulan en torno al síntoma, reguladas por una
causalidad circular. Una de las consecuencias más notorias de esta concepción circular es
que el interés terapéutico resida en el “qué”, “dónde” y “cuándo” ocurre algo en lugar de
centrarse en el “porqué”.
Propiedades del sistema familiar
3. Equifinalidad. Un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones
iniciales distintas, lo que dificulta buscar una causa única del problema.
4. Equicausalidad. Se refiere a que la misma condición inicial puede dar lugar a estados finales
distintos.
Estas dos propiedades establecen la conveniencia de que el terapeuta abandone la búsqueda de
una causa pasada originaria del síntoma; hay que centrarse fundamentalmente en el momento
presente, en el aquí y ahora. La evaluación se orienta a conocer los factores que contribuyen al
mantenimiento del problema -no a descubrir los factores etiológicos- de tal forma que se pueda
influir en ellos para iniciar el cambio terapéutico.
Propiedades del sistema familiar
5. Limitación. Cuando se adopta una determinada secuencia de interacción disminuye la
probabilidad de que el sistema emita otra respuesta distinta, haciendo que se reitere en el
tiempo. Si la secuencia encierra una conducta sintomática, se convierte en patológica porque
contribuye a mantener circularmente el síntoma o problema.
6. Regla de relación. En todo sistema existe la necesidad de definir cuál es la relación entre sus
componentes, ya que posiblemente el factor más trascendente de la vida humana sea la
manera en que las personas encuadran la conducta al comunicarse entre sí.
Propiedades del sistema familiar
7. Ordenación jerárquica. No sólo comprende el dominio que unos miembros ejercen sobre
otros, las responsabilidades que asumen y las decisiones que toman, sino también la ayuda,
protección, consuelo y cuidado que brindan a los demás.
La relación jerárquica no sólo se observa entre las personas sino también entre los
subsistemas a los que pertenecen. Así por ejemplo, los padres son legalmente responsables
de cuidar a sus hijos, por lo que como subsistema parental ocupan una posición superior al
subsistema filial.
Propiedades del sistema familiar
8. Teleología. El sistema familiar se adapta a las diferentes exigencias de los diversos estadios
de desarrollo por los que atraviesa, a fin de asegurar continuidad y crecimiento psicosocial a
sus miembros. Este proceso de continuidad y de crecimiento ocurre a través de un equilibrio
dinámico entre dos funciones complementarias, morfostasis y morfogénesis.
Homeostasis o morfostasis: tendencia del sistema a mantener su unidad, identidad y
equilibrio frente al medio. Este concepto se emplea para describir cómo el cambio en uno de
los miembros de la familia se relaciona con el cambio en otro miembro, es decir, que un
cambio en una parte del sistema es seguido por otro cambio compensatorio en otras partes
del mismo que restaura el equilibrio.
Morfogénesis: tendencia del sistema a cambiar y a crecer; comprende la percepción del
cambio, el desarrollo de nuevas habilidades y/o funciones para manejar aquello que cambia,
y la negociación de una nueva redistribución de roles entre las personas que forman la
familia.
6.2 El ciclo vital
de la familia
Ochoa, I. (1995) Enfoques en terapia
familiar sistémica. Barcelona: Herder
Ciclo vital de la familia

El curso vital de las familias evoluciona a través de una secuencia de etapas bastante universal,
por lo que se denomina “normativo”, a pesar de las diferencias culturales.
En el desarrollo familiar se observan períodos de equilibrio y adaptación y períodos de
desequilibrio y cambio.
Los primeros se caracterizan por el dominio de las tareas y aptitudes pertinentes a la etapa del
ciclo que atraviesa el grupo familiar.
Los segundos implican el paso a un estadio nuevo y más complejo, y requieren que se elaboren
tareas y aptitudes también nuevas.
Ciclo vital de la familia
Los hechos nodales en la evolución familiar que forman parte del ciclo vital de la familia son el
nacimiento y crianza de los hijos, la partida de éstos del hogar y la muerte de algún miembro.

Estos hechos producen cambios adaptativos vinculados a las variaciones en la composición de la


familia que precisan una reorganización de los roles y reglas del sistema, así como una modificación
de los límites familiares internos y externos.
Ciclo vital de la familia

En determinadas etapas de la vida de una En otras, se diferencian y distancian unos de


familia, sus miembros se involucran otros bajo la influencia de fuerzas
estrechamente entre sí bajo la influencia de intrafamiliares centrífugas, como es el caso de
fuerzas familiares centrípetas, como ocurre en la emancipación de los hijos
la época de crianza de los hijos.
Ciclo vital normativo de la familia

Es imprescindible que, en cada una de las etapas, los participantes desplieguen habilidades
adecuadas de comunicación y negociación que les permitan ajustarse a los cambios evolutivos.
Además del ciclo vital normativo que describimos en este apartado, existen ciclos vitales
«alternativos», como sucede en la separación o divorcio, la muerte prematura y la incidencia de
una enfermedad crónica en el sistema familiar. En estas ocasiones, el ciclo normal se “trunca” y
los miembros de la familia deben adaptarse a la nueva situación para seguir viviendo.
Ciclo vital normativo de la familia
¿Cuándo inicia el ciclo vital, cómo y con qué? El inicio del ciclo es arbitrario, ya que mientras una
pareja joven decide formar una familia, sus respectivos padres y abuelos se ven enfrentados a
otras etapas del ciclo.
Si tenemos en cuenta tres generaciones observaremos que los ciclos vitales respectivos se
yuxtaponen e implican mutuamente, lo cual da idea de la verdadera complejidad del desarrollo
evolutivo familiar.
Ciclo vital normativo de la familia
El ciclo se ha dividido en las etapas siguientes:
1. Primer contacto.
2. Establecimiento de la relación.
3. Formalización de la relación.
4. La “luna de miel”.
5.1 Matrimonio con hijos pequeños
5. Creación del grupo familiar 5.2 Matrimonio con hijos en edad escolar
5.3 Matrimonio con hijos adolescentes
6. La segunda pareja.
Ciclo vital normativo de la familia
1. Primer contacto
La primera etapa para la formación de una nueva familia comienza cuando los componentes de la futura
pareja se conocen.
2. Establecimiento de la relación (Etapa de noviazgo)
A medida que la relación se va consolidando se crea una serie de expectativas de futuro y una primera
definición de la relación. Los miembros de la pareja negocian sus pautas de intimidad, cómo comunicarse
el placer y el displacer y cómo mantener y manejar sus lógicas diferencias como personas distintas que son.
3. Formalización de la relación
La relación adquiere un carácter formal mediante el contrato matrimonial, que señala la transición de la
vida de noviazgo a la nueva vida de casados. Las reacciones de las familias de origen ante la boda son
importantes porque normalmente causan un fuerte impacto en el desarrollo posterior de la pareja.
Ciclo vital normativo de la familia
4. Luna de miel
En la nueva vida de casados se produce un contraste entre las expectativas generadas en la
segunda etapa y la realidad que conlleva la convivencia.
Es necesaria una división de las funciones que desempeñará cada miembro de la pareja, la
creación de pautas de convivencia -el grado de intimidad emocional y sexual- y una segunda
definición de la relación.
Los recién casados negocian la naturaleza de los límites que regulan la relación entre ellos y sus
familias de origen, sus amigos, el mundo del trabajo, el vecindario y otros contextos
importantes.
Ciclo vital normativo de la familia
5. Creación del grupo familiar
Desde que aparecen los hijos hasta que éstos empiezan a emanciparse de los padres.
Subetapas: el matrimonio con niños pequeños, el matrimonio con chicos en edad escolar, el
matrimonio con hijos adolescentes y el matrimonio con hijos jóvenes en edad de emanciparse.
5.1. El matrimonio con niños pequeños: El nacimiento de los hijos incide de manera importante
en la relación de pareja. Se requiere una nueva división de roles que incluya el cuidado y la
crianza de los niños y el funcionamiento familiar de conjunto. Los cónyuges deben desarrollar
habilidades parentales, de comunicación y negociación, ya que ahora tienen la responsabilidad
de cuidar a los niños, de protegerlos y socializarlos.
Ciclo vital normativo de la familia
La evolución del grupo familiar supone que el subsistema parental tiene que modificarse y
establecer nuevas negociaciones de la relación y nuevos repartos de roles a medida que los
chicos van creciendo.
Cuando un niño empieza a caminar y a hablar, los cónyuges deben establecer unas normas que
al mismo tiempo que alientan el crecimiento, garanticen la seguridad del pequeño y preserven
su autoridad como padres. Si nace otro hijo, el sistema familiar se vuelve más complejo y
diferenciado, instaurándose un nuevo subsistema, el fraterno.
Ciclo vital normativo de la familia
5.2 Matrimonio con hijos en edad escolar: Los padres, además de nuevas obligaciones, también
tienen derecho a tomar decisiones en temas como vivienda, selección del colegio al que irán los
pequeños, fijación de las reglas que van a presidir la convivencia en el hogar y a defender su
privacidad como pareja frente al subsistema filial.
En el momento en que los hijos empiezan su etapa de escolarización, la familia tiene que
relacionarse con el sistema escolar. Surgen nuevas reglas sobre quién debe ayudar en los
deberes y cómo lo hará, cuánto tiempo dedicarán los chicos al estudio y cuánto al ocio, a qué
hora se acostarán y cómo se considerarán las calificaciones escolares (Minuchin, 1984).
Ciclo vital normativo de la familia
5.3 El matrimonio con hijos adolescentes: el subsistema parental debe hacer más flexibles las
normas familiares y delegar algunas funciones en los chicos para que empiecen a tomar
decisiones por sí mismos. Con la concesión de más autonomía, los padres también deben exigir
más responsabilidad a sus hijos.
La evolución alcanza un punto clave en la época en que los jóvenes comienzan a «abandonar» el
hogar. En ese momento, los padres han de permitir la marcha de los hijos y asumir el impacto
que les provoca su partida. Por su parte, éstos ahora volcados hacia intereses extrafamiliares,
deben poseer habilidades adecuadas para relacionarse socialmente y adquirir competencia
profesional (Cárter y McGoldrick, 1989).
Ciclo vital normativo de la familia
6. La segunda pareja
Cuando los jóvenes se emancipan, los padres han de retomar su relación como pareja, que ha
estado mediatizada por los hijos durante muchos años. Normalmente, se tienen que enfrentar a
la jubilación, a la separación y muerte de seres queridos y a la suya propia.
En circunstancias en que existe deterioro físico y/o psíquico, los roles de cuidadores se invierten,
de forma que son los hijos los que tienen que hacerse cargo de sus padres enfermos; aunque en
ocasiones uno de los cónyuges presenta buenas condiciones de salud que le permiten atender a
su esposo/a enfermo/a.
Es importante que, en este período, los hijos sean capaces de transmitir a sus progenitores
aquellas cosas positivas y valiosas que les han legado, y que los padres encuentren significado a
su propia vida, para lo cual necesitan poseer cierta capacidad de introspección.
6.2 El ciclo vital
de la familia
Moratto, N.S., Zapata, J.J., &
Messager T. (2015).
Conceptualización de ciclo vital
familiar: una mirada a la producción
durante el periodo comprendido
entre los años 2002 a 2015. Revista
CES Psicología, 8(2), 103-121.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4235/
423542417006.pdf
Familia y ciclo vital familia (CVF)
La familia es un grupo de personas que cohabitan en un espacio, comparten objetivos
en común, cumplen con el objetivo de socialización de los individuos, y, a su vez,
permiten la permanencia de la especie humana.
El CVF implica atravesar por etapas necesarias de acuerdo a los momentos evolutivos
de la familia, y también de los desarrollos y aportes personales de quiénes la
conforman. Dicho ciclo muestra el cambio de las necesidades del grupo a lo largo de su
desarrollo.
Cada familia debe sortear su evolución a lo largo de la existencia, con el propósito de
madurar y manejar de la mejor manera las dificultades inherentes a cada momento, y
de este modo, lograr los objetivos de las diferentes fases del ciclo.
Etapa de formación

Fases Principio que Proceso Tareas del proceso


rige

Formación Compromiso con Conquista. Preparase para el rol de hombre o mujer. Independizarse
de la pareja el nuevo sistema Noviazgo, de la familia de origen. Iniciar la formación de una
Matrimonio y identidad de pareja. Generar intimidad de pareja.
Pareja sola Adaptarse a los roles y tareas de una casa. Manejo de
poder. Patrones de resolución de conflictos.

Nota: Adaptado de diferentes autores como Jara (2011), Carter y McGoldrick (1980) y Vargas (2013)
Etapa de expansión

Fases Principio Proceso Tareas del proceso Crisis o estresores normativos


que rige

Crianza de los Nacimiento y Transición de estructura diádica a triádica Crisis del desarrollo. El parto
hijos crianza de los hijos Depresión puerperal: la madre necesita que cuiden de ella,
Aceptación y adaptación al rol de padres pierde seguridad en sí misma, se siente incapaz de cuidar al
niño
Vinculación afectiva madre hijo Los padres “se sienten abrumados por la responsabilidad y la
pérdida de la posición infantil”.
Aceptación de Cumplir labores de crianza Puede existir un rechazo al bebé motivado por un sentimiento
los nuevos tanto de la madre como del adre, de sentirse desplazado.
miembros en
Familia con el sistema Hasta que el hijo Tolerar y ayudar a la autonomía de los hijos Crisis de la infancia
niños mayor tiene 6 años Dificultad de los padres para tolerar y controlar conductas de
preescolares Iniciar el proceso de socialización y control
los hijos, así como “cansancio” que provoca la crianza.
Modelos de identificación y roles sexuales La familia suele sentirse probada por la escuela al evaluar su
eficiencia en términos de crianza y socialización.
Tensiones entre roles laborales y familiares de
los padres.

Nota: Adaptado de diferentes autores como Jara (2011), Carter y McGoldrick (1980) y Vargas (2013)
Etapa de consolidación y apertura

Fases Principio Proceso Tareas del proceso Crisis o estresores normativos


que rige

Familia con Aceptación de Crecimiento hasta Apertura a otros ecosistemas: la escuela. Crisis de la infancia. Anclada a la dificultad de los padres para
niños los nuevos los 13 años del hijo Para ello requiere: tolerar y controlar las conductas de sus hijos, así como el
escolares miembros en mayor Apoyar la apertura al mundo extrafamiliar “cansancio” que provoca la crianza.
el sistema Apoyo al trabajo escolar
Consolidación y estabilización laboral La familia suele sentirse probada por la escuela al evaluar su
eficiencia en términos de crianza y la socialización.

Familia con Incrementar la Adolescencia: de La familia necesita hacer los ajustes que Crisis evolutiva de la adolescencia: Conflictos de identidad.
hijos flexibilidad en 14 hasta los 20 requiere el comienzo de la pubertad y la Para los padres es la preparación para la adultez; para los
adolescentes los límites de la años del hijo madurez sexual, para ello requiere: adolescentes, la aprobación de los pares en el día a día.
familia para mayor Ajustarse a las necesidades de independencia. Esta crisis genera frustraciones en los padres al no cumplir con
permitir la Reconocer la prioridad de los grupos de pares. las expectativas y sentir que sus sacrificios fueron inútiles.
independencia Apoyar el desarrollo de la identidad personal. Dificultad de los padres para aceptar como normales y saber
de los Comprender las crisis de identidad de los corregir las conductas “disruptivas” del adolescente.
adolescentes padres. Los padres racionalizan la conducta de los hijos atribuyéndola
a la “madurez”

Nota: Adaptado de diferentes autores como Jara (2011), Carter y McGoldrick (1980) y Vargas (2013)
Etapa de consolidación y apertura

Fases Principio Proceso Tareas del proceso Crisis o estresores normativos


que rige

Familia Aceptación de El hijo menor Tolerar la partida de los hijos, lo que Crisis evolutiva de la partida.
plataforma de múltiples abandona la requiere: La insatisfacción marital de las madres es un obstáculo para
lanzamiento entradas y casa de los Permitir la independencia de los hijos, la independencia de los hijos.
salidas del padres elección de pareja y elección vocacional. Madres aprehensivas.
sistema familiar Los hijos temen las consecuencias de su partida en la
Cambio de límites intergeneracionales. relación conyugal de sus padres.
Apertura de los límites familiares.
Familia de Aceptar los Fin de la Readecuarse y vitalizar la vida de pareja, ello Crisis evolutiva:
edad media cambios en los actividad laboral requiere: Dificultad para la adaptación a la nueva situación tanto
roles de la pareja Asumir roles de abuelos. personal como familiar.
generacionales Desarrollo de un sistema de relaciones y
apoyo
mutuo que permita mantener a las distintas
generaciones en contacto.

Nota: Adaptado de diferentes autores como Jara (2011), Carter y McGoldrick (1980) y Vargas (2013)
Etapa de disolución

Fases Principio Proceso Tareas del proceso Crisis o estresores normativos


que rige

Familia Aceptar los Muerte de uno de Enfrentamiento de los cambios biológicos Conflicto ante la muerte (Vargas, 2013)
anciana cambios en los los miembros de la propios de la involución. Lo que requiere:
roles pareja. Enfrentamiento a las múltiples pérdidas:
generacionales juventud, salud, vitalidad, trabajo, etc.

Viudez
Muerte del Enfrentamiento de la soledad y la muerte de la
miembro restante. pareja.

Nota: Adaptado de diferentes autores como Jara (2011), Carter y McGoldrick (1980) y Vargas (2013)

También podría gustarte