Está en la página 1de 6

Marta Lamas.

“Diferencias de sexo, género y diferencia


sexual”.
Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, enero-abril, 2000
• El género es entendido desde un concepto antropológico de cultura
como una construcción simbólica.

“…el conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones


sociales que una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre
mujeres y hombres, para simbolizar y construir socialmente lo que es
propio de los hombres (lo masculino) y propio de las mujeres (lo
femenino)” (p.2)
• El género produce un imaginario social con una eficacia simbólica que
es usado para justificar la discriminación por sexo (sexismo) y por
prácticas sexuales (homofobia).

• El género es un aporte desde el feminismo porque rompe con los


determinismos biológicos que señalan que hombres y mujeres tienen
una esencia que deriva de la biología.
• Sin embargo, Lamas critica que el feminismo al usar el género ha
dejado de lado el papel del inconsciente en la formación de la
subjetividad.

• Crítica a Judith Butler y su idea del género como performance


(puesta en escena) y guion.

• Por ello, destaca el concepto de diferencia sexual que es utilizado


por feministas con orientación del psicoanálisis lacaniano.
Bourdieu

• Todo conocimiento se construye en la oposición cultural entre lo femenino


y lo masculino porque el cuerpo es el primer territorio de simbolización de
la cultura.

• Esta oposición es aprendida en la práctica cotidiana desde el habitus. Se le


define como esquemas no pensados de pensamiento que son producto de
la encarnación de las relaciones de poder. Son esquemas de percepción,
apreciación y acción que resultan de la institución de lo social sobre los
cuerpos, una subjetividad socializada.

• Para el autor la dominación masculina descansa en un sistema de


dominación que tiene eficacia simbólica.
• Lacan: tres registros de lo psíquico (lo real, lo simbólico y lo
imaginario)

• La diferencia sexual no es solo anatómica, sino también subjetiva.


El sexo se construye en el inconsciente independiente de la
anatomía y las prescripciones de género.

• Es la forma individual en la que el dato biológico es simbolizado


por el inconsciente. A partir de esta diferenciación se orienta el
deseo sexual y cómo se enfrentará en la cultura las normas
asociadas al género.

• De esta forma el cuerpo es territorio de simbolización cultural y


psíquica

También podría gustarte