Está en la página 1de 8

Partir de la injusticia

La culpa se refiere al origen de la


desigualdad. Las injusticias no están
ahí como los ríos o las montañas,
productos del azar, sino que han sido
causadas y/o heredadas por el
hombre.

28/05/2023 justicia 1
Partir de las víctimas
No se puede plantear el problema de la justicia en
el mundo desde unos presupuestos teóricos cuya
reflexión parte de una sociedad sin víctimas

Una sensibilidad de izquierdas sólo puede pensar


desde la existencia de media humanidad
victimizada.
Democracia –posible y
necesaria
La capacidad del hombre para la justicia hace posible la
democracia; pero la inclinación del hombre hacia la
injusticia hace la democracia necesaria.

Algo similar propone una filósofa feminista como Iris


Marion Young: el discurso sobre la justicia debería ser
más bien uno sobre la injusticia y el daño.
La distribución más
importante…
“La tesis de que existe una estrecha relación entre
justicia y distribución de cargas y beneficios (…) es
discutida por quienes concentran su atención en
temas de poder social, económico y político,
particularmente cuando el poder es visto como una
forma de relación opresiva.
Así, Karl Marx e Iris Marion Young están más
interesados en lograr la libertad respecto de la
dominación económica, social y política que en la
distribución de bienes o posiciones sociales.”

28/05/2023 justicia 4
…¡es la distribución del
poder!
“Estos autores (…) sostendrían que la justicia (o más bien
la injusticia) es una cuestión de opresión antes que de
distribución.
Desde luego que esto sólo podría querer decir que las
distribuciones más importantes son las distribuciones de
poder, pero esto constituye por sí mismo un importante
correctivo a la visión de quienes trabajan con la limitada
perspectiva del consumidor respecto del tipo de
distribuciones de que se ocupa la justicia.”

28/05/2023 justicia 5
El partir de la injusticia, y preguntarnos por el
origen de la injusticia, nos remite a la diferencia
entre dos preguntas importantes:
1. ¿Qué se hizo? (en el pasado). A partir de aquí,
justicia correctiva y retributiva.
2. ¿Qué hacemos a partir de ahora? (hacia el
futuro). A partir de aquí, justicia distributiva.
3. Justicia retributiva, correctiva
y distributiva
A. Justicia retributiva
Desde tiempos arcaicos un sentido de
justicia se refiere al castigo por las
transgresiones y los daños. “Ojo por ojo y
diente por diente” dice la ley del Talión.
“El Sol no transgredirá sus límites; si lo
hiciera, las Erinias, servidoras de la Justicia,
lo descubrirían.”

28/05/2023 justicia 8

También podría gustarte