Está en la página 1de 24

DM: Acciones en la

comunidad
Dr. Cabaleiro, Pablo Martin
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
PREVENCION
• Niveles de prevención
• Falsos Positivos y sobre diagnostico
• Reservorio de la enfermedad
Prevencion cuaternaria
screening mamográfico rutinario para las mujeres de 40:
• El examen mamográfico para las mujeress de 40 ha llevado a un enorme aumento en el
diagnóstico del carcinoma ductal in situ (DCIS) Algunas veces los DCIS precancerosos
progresan y se convierten en cánceres invasivos, pero otras veces esto no sucede. Por
los menos dos estudios reportan que aproximadamente el 70% de estos neoplasmas del
pecho nunca progresan como enfermedades clínicamente relevantes.
Sobrediagnóstico
• El tema, como dijimos, es complejo, porque el sobrediagnóstico también
es un concepto “poblacional” y no individual, ya que, en la práctica,
nosotros no podemos saber qué paciente va a ser beneficiado con el
tratamiento y qué paciente habrá sido tratado en vano. En otras
palabras, lo que debemos saber es que cuando efectuamos el
diagnóstico de una enfermedad en forma asintomática no podemos
saber a ciencia cierta si nuestro paciente pertenece al grupo cuya
enfermedad evolucionará o no.
Nuevos enfermos

• Los pacientes asintomáticos a los que se les


detecta alguna condición a partir de la realización
de una práctica preventiva se constituyen en lo
que denominamos “nuevos enfermos
Prevención cuaternaria
• Se define como prevención cuaternaria a la prevención de los
daños que puede provocar la propia medicina. La prevención
cuaternaria se basa en que las prácticas preventivas sean
realizadas teniendo en consideración los riesgos y beneficios de
cada práctica así como las preferencias y circunstancias de cada
paciente.
Efectividad de las medidas preventivas
• El impacto de las intervenciones médicas en la salud de la población no está
relacionado con su complejidad. Algunas intervenciones simples, como la
toma del PAP o el cambio de ciertos hábitos, tienen enorme repercusión. De
hecho, el mejoramiento de los hábitos higiénico dietéticos es una de las
intervenciones más eficaces en Atención Primaria. Además, existen
intervenciones con múltiples efectos al operar indirectamente en la
prevención de condiciones relacionadas (por ejemplo, el ejercicio físico y la
pérdida de peso en los pacientes obesos ayuda a prevenir la HTA, cuyo
control disminuye la morbimortalidad por ACV)
Rastreo

• El rastreo o screening es la aplicación de un test para


detectar una condición o enfermedad potencial en una
persona que no tiene signos ni síntomas conocidos de esa
enfermedad (etapa asintomática). Tiene como meta
reducir la morbilidad o la mortalidad de una enfermedad
en las personas que se lo realizan (tratamiento temprano).
Enfermedades pasibles de ser rastreadas:

• Frame y Carlson postularon que si una


enfermedad cumple ciertos criterios puede ser
rastreada, es decir, que realizar el rastreo
permitirá que se reduzca la morbilidad o la
mortalidad de esa enfermedad.
Enfermedades pasibles de ser rastreadas:
• La condición debe tener un efecto significativo sobre la calidad y cantidad de vida
• La condición debe tener un período asintomático durante el cual su detección y el
tratamiento reduzcan la morbimortalidad
• El tratamiento en la fase asintomática (tratamiento temprano) debe ser más beneficioso que
el tratamiento en la etapa sintomática o de diagnóstico habitual
• Los estudios para detectar la condición en el período asintomático deben ser efectivos
• El daño de la intervención debe ser menor que el del tratamiento en la etapa sintomática
Enfermedades pasibles de ser rastreadas:
• Ejemplo: en el cáncer de próstata se estima que de cada 1000 pacientes
rastreados se evitaría, como máximo, una muerte por cáncer de próstata
pero, por otro lado, debido al tratamiento dos hombres podrían
experimentar un evento cardiovascular grave (como infarto de miocardio),
uno una trombosis venosa grave en los miembros inferiores o pulmonar y
30 a 40 hombres podrían desarrollan disfunción eréctil o incontinencia
urinaria. En este caso el balance de la intervención precoz resulta
desfavorable por lo que no se cumple este criterio de rastreo
Medicina General y/o familiar
RESEÑA HISTORICA
• 1984: Se inicia la Residencia en la Provincia de Buenos Aires con sedes hospitalarias y una
duración de dos años.
• 1985: Algunas Residencias comienzan a trabajar en terreno. Se crea la Argentina de Medicina
General. Se comienza a perfilar la identidad de la especialidad.
• 1986: Se agrega un tercer año de Residencia para formación en el primer nivel de atención.
• 1987: Se realiza el Curso de Ingreso a la Residencia. Se crea la Comisión de Redacción del
Programa. Se aprueba en reunión de Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de
Buenos Aires la especialidad Medicina General Integral.
Medicina General y/o familiar
RESEÑA HISTORICA
• Del análisis de las prácticas se puede concluir que hasta 1988 las prácticas del médico generalista
estuvieron equiparadas a la del médico clínico, o se centraron en las competencias propias de las
cuatro especialidades básicas. No hubo definición precisa del campo propio.
• Las prácticas desarrolladas estuvieron atravesadas por la fragmentación propia del ámbito de
formación, respondiendo a la lógica de los Servicios, con predominio de la asistencia respecto de la
prevención y promoción de la salud. Se alejaron del perfil de formación planteado
Medicina General y/o familiar
RESEÑA HISTORICA
• En la década 88-98 se destacan como ideas centrales: La incorporación de generalistas egresados
de las residencias a otros ámbitos laborales como algunasobras sociales (OSPECOM, PAMI. etc.) y
sistemas de medicina prepagos.
• Fue mayor el desarrollo de la especialidad en el ámbito estatal, pero en una posición aún lejana de
canalizar todas las expectativas profesionales, en muchos casos vinculado al predominio de las
actividades asistenciales, donde la atención de la demanda espontánea es dominante.
Medicina General y/o familiar
RESEÑA HISTORICA
• 1998-2010: En esta última década la tendencia ha sido la de jerarquizar el primer nivel de atención
como lugar de formación.
• Los egresados se incorporaron al sistema de salud tanto ocupando espacios asistenciales como de
gestión; a nivel nacional, provincial y municipal. Las Residencias lograron Instructorías a cargo de
Médicos Generalistas.
Medicina General y/o familiar
RESEÑA HISTORICA
• Para pensar la caracterización de la Medicina General en nuestro país vale remitirse a la figura del
Dr. Ramón Carrillo, primer Ministro de Salud de la Nación, quien elabora un plan analítico para
establecer un sistema nacional de salud a cargo del Estado. Concibe a la salud como un derecho,
entendiéndola más allá de los determinantes exclusivamente biológicos e incluyendo los
determinantes sociales.
Medicina General y/o familiar
PERFIL DEL MEDICO GENERALISTA
• Ejercer su práctica profesional fundamentalmente en el primer
nivel de atención, participando en el seno de la comunidad,
asumiendo la tarea de promover la salud comunitaria entendida
como un derecho.
Medicina General y/o familiar
PERFIL DEL MEDICO GENERALISTA
• Cuidar la salud del sujeto en las diferentes etapas del ciclo vital realizando
promoción/prevención y resolución de problemas prevalentes de salud de
manera continua, integral, personalizada y longitudinal teniendo en cuenta
el contexto familiar y social; organizando y referenciando el pasaje a
través del sistema de salud en el caso de que algún tipo de complejidad
técnica se necesaria.
Medicina General y/o familiar
PERFIL DEL MEDICO GENERALISTA
• Cuidar la salud del sujeto en las diferentes etapas del ciclo vital realizando
promoción/prevención y resolución de problemas prevalentes de salud de
manera continua, integral, personalizada y longitudinal teniendo en cuenta
el contexto familiar y social; organizando y referenciando el pasaje a
través del sistema de salud en el caso de que algún tipo de complejidad
técnica se necesaria.
Medicina General y/o familiar
PERFIL DEL MEDICO GENERALISTA
• Realizar actividades de planificación, gestión y organización de un centro
de salud, reconociendo la injerencia de la intersectorialidad.
• Integrar un equipo interdisciplinario de salud.
• Investigar y actualizar sus conocimientos en el marco de la educación
permanente en salud.
Medicina General y/o familiar
COMPETENCIAS
• Aplicar criterios de seguimiento/acompañamiento integral, interconsulta y
derivación de los problemas de salud de la población del área
programática.
• Asistir adecuadamente las consultas de urgencia que con más frecuencia
pueden presentarse en el primer nivel de atención, con la tecnología propia
de un centro de salud, y en caso que sea necesario derivar adecuadamente a
los otros niveles de atención.
Medicina General y/o familiar
COMPETENCIAS
• Abordar la problemática de violencia en sus múltiples manifestaciones como
problemática de género, de la niñez, sexual y otras.
• Vincular la aplicación del método científico a la práctica cotidiana; realizar e interpretar
trabajos científicos.
• Establecer una comunicación fluida y eficaz para consolidar la relación entre el médico,
el paciente y su familia. Trabajar en pos de una relación horizontal entre médico y
paciente.
Medicina General y/o familiar
COMPETENCIAS
• Desempeñar su trabajo incluyendo la perspectiva de interculturalidad.
• Adquirir una mirada integral en el diagnóstico de las problemáticas de
salud y planificar estrategias que contemplen las acciones individuales,
interdisciplinarias e intersectoriales necesarias para su abordaje.
• Integrar el equipo de salud trabajando desde una perspectiva
interdisciplinaria.
Bibliografía
• Manual PROFAM: Terapéutica en medicina ambulatoria (2015) 4ta
Edicion
• Procedimientos de rastreo (screening) en Medicina. Aspectos éticos y
bioéticos (2006) XI Jornadas Argentinas y Latinoamericanas de Bioética.
ediciones Suarez. Mar del Plata. Argentin
• Programa de Residencias de Medicina General

También podría gustarte