Está en la página 1de 34

TEMA N° 24

FORMAS DE DIVISIÓN DE
LA HERENCIA
(Parte Procesal)
M. SC. ABG. MARCO ANTONIO GOITIA BRUN
WWW.GOITIAABOGADOS.COM
MARCO@GOITIAABOGADOS.COM
GOITIAABOGADOS
SUMARIO

1.- FORMAS DE DIVISIÓN

2.- DIVISIÓN VOLUNTARIA

3.- DIVISIÓN JUDICIAL

4.- LA COLACIÓN
1.- FORMAS DE DIVISIÓN.-

PARA VER LA PARTE PRACTICA O


PROCEDIMENTAL DE LA DIVISION Y
PARTICION, PARTAMOS POR SEÑALAR LO
QUE ESTABLECE EL CODIGO CIVIL

Art. 1233.- (FACULTAD DE PEDIR LA DIV!SION).


I. Todo coheredero puede pedir siempre la división de la herencia.
II. El testador, aduciendo un interés serio puede disponer que la división de
la herencia o de algunos bienes comprendidos en ella no tenga lugar
antes de transcurrido, desde su muerte, un plazo no mayor de cinco años.
Sin embargo la autoridad judicial, mediando circunstancias graves, a
instancia de uno a varios coherederos, puede autorizar la división antes
de cumplirse el plazo establecido por el testador.
CUANDO SE TRATA DE UNA DIVISION Y
PARTICION POR LA VIA VOLUNTARIA EL
CODIGO PROCESAL CIVIL EN EL ART. 450
NUM. 11 SE REFIERE A LOS PROCESOS
VOLUNTARIOS Y ESTABLECE LOS OTROS
SEÑALADOS POR LEY

CUANDO SE TRATA DE UNA DIVISION Y


PARTICION POR LA VIA JUDICIAL EL
CODIGO PROCESAL CIVIL SEÑALA LO
SIGUIENTE

C.P.C. ARTÍCULO 478. (CUESTIONES SOBRE LOS BIENES). Las cuestiones


inherentes a los bienes, su conservación y su división entre las o los herederos,
se tramitarán, en la vía incidental. No obstante, en atención a la importancia de
dichos bienes o de las cuestiones a debatirse, la autoridad judicial podrá
disponer su dilucidación en proceso ordinario.
POR VIA
VOLUNTARIA
CUANDO ADMITEN
COMODA DIVISION SE
PUEDE REALIZAR:

POR VIA JUDICIAL

Es importante señalar que cuando


existen HEREDEROS MENORES DE
EDAD, la división siempre debe ser
de carácter JUDICIAL y nunca
VOLUNTARIA
FORMAS DE DIVISIÓN

VOLUNTARIA
División Extrajudicial
PARTICIÓN JUDICIAL

Consiste en suscribir una ESCRITURA A.-Cuando los herederos sean


PUBLICA “MINUTA”. Coherederos acuerdan los menores de edad o mayores
bienes que les toca interdictos
Coherederos están presentes, son capaces y están B.- CUANDO NO EXISTE ACUERDO DE
de acuerdo PARTES

ES UN PROCESO VOLUNTARIO QUE SE


REALIZA POR VIA NOTARIAL SEGÚN LA ES UN PROCESO
LEY 483 LEY DEL NOTARIADO ORDINARIO Art.
Es un PROCESO VOLUNTARIO 478.11 CPC
Art. 1250
NOTARIAL 450.11 CPC
LA HIJUELA
Instrumento jurídico en el que
consta los bienes que le
corresponde a cada heredero

Proviene del diminutivo del


CASTELLANO = HIJA
Diminutivo Latín FILIOLA HIJUELA

ELIMINACION DEL TERMINO HIJUELA DEL


CODIGO PROCESAL CIVIL
“TERMINO DE LOTE”

Es la alícuota parte del


bien que le corresponde a
cada uno de los herederos
2. DIVISIÓN VOLUNTARIA.-

PARTICIÓN CONVENCIONAL O
El Código EXTRAJUDICIAL
Civil
Se realiza cuando todos los
herederos están presentes

Son capaces de disponer

Están todos de acuerdo con la


partición

Sin la intervención del juez


ALFREDO ANTEZANA PALACIOS

LA JURISDICCION VOLUNTARIA, NO SUPONE UN LITIGIO; SINO


QUE SE PRESENTA CUANDO EXISTE UN NEGOCIO O UN ACTO QUE
PARA DESARROLLARSE; O PRODUCIR SUS EFECTOS, ES MENESTER
DE LA PARTICIPACIÓN O VIGILANCIA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL.
EN ÉL NO EXISTEN PARTES ANTAGÓNICAS
LEY No. 483
ARTÍCULO 92°.- (TRÁMITES
EN MATERIA CIVIL Y
SUCESORIA) 

RETENCIÓN O RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN DE BIENES


INMUEBLES;
DESLINDE Y AMOJONAMIENTO EN PREDIOS URBANOS;
DIVISIONES O PARTICIONES INMOBILIARIAS;
ACLARACIÓN DE LÍMITES Y MEDIANERÍAS;
PROCESOS SUCESORIOS SIN TESTAMENTO;
DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE HERENCIA;
APERTURA DE TESTAMENTOS CERRADOS;
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 11
TRAMITE
ADMINISTRATIVO
NOTARIAL

CREA, MODIFICA O EXTINGUE RELACIONES JURÍDICAS,

PRINCIPIOS DEL PROCESO VOLUNTARIO


NOTARIAL

LIBERTAD, LEGITIMIDAD, CONSENTIMIENTO, ACUERDO DE


PARTES, IGUALDAD, SOLEMNIDAD, LEGALIDAD, NEUTRALIDAD,
IDONEIDAD, TRANSPARENCIA, ECONOMÍA, SIMPLICIDAD Y
CELERIDAD.
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 12
REQUISITOS DE
PROCEDENCIA

LIBRE CONSENTIDA
VOLUNTARIA

LA MANIFESTACIÓN DEL EL MUTUO ACUERDO DE LAS


CONSENTIMIENTO INTERESADAS Y LOS
INTERESADOS

DE CARÁCTER PERSONALÍSIMO
(APODERADO) DEBE SER EXPRESA
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 13
Si entre los coherederos existen menores de edad o
incapaces, en la partición extrajudicial intervendrá un
representante previa
autorización del juez en materia de familia

Se debe considerar:
La Ley Nº 483 del Notariado en el Articulo 89 y siguientes.

Específicamente el Articulo 92 referente a los tramites en materia


Civil y Sucesoria
en el inciso f) se refiere a la división de herencia .
EL REGLAMENTO A LA LEY 483 LEY DEL NOTARIADO D.S. Nº 2189
ARTICULO 111 DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE LA HERENCIA.
DE MANERA MUY RESUMIDA SE REFIERE AL PROCEDIMIENTO DE LA
SIGIENTE FORMA

I. El tramite de división y partición de herencia se rige conforme al


Código Civil.

II. Los solicitantes con petición escrita que contiene el acuerdo


voluntario de la división , se apersonaran ante el notario de fe publica
solicitando se realice la división y partición para lo cual se debe
adjuntar los siguientes documentos:

Folio real con la inscripción


Autorización municipal de la
Testimonio de la declaratoria
división del inmueble
de herederos
III. el notario de fe publica REVISARA los documentos
presentados. Se finalizara con la MANIFESTACIÓN DE
CONFORMIDAD de los solicitantes quien junto al
notario de fe publica SUSCRIBIRÁN la escritura
publica.

IV. En la verificación de la documentación el notario de


fe publica podrá SOLICITAR INFORMACIÓN a las
entidades publicas encargadas del registro de bienes.
Este documento debe ser presentado ante la alcaldía
municipal para el PAGO DE IMPUESTOS a la sucesión
hereditaria, luego debe ser PROTOCOLIZADO ante un
notario de fe publica y finalmente REGISTRADO en
derechos reales cuando se trata de bienes inmuebles.

Aclarar que cuando se trata de BIENES INMUEBLES


es suficiente el acuerdo de partes que debe ser
plasmado en un DOCUMENTO PRIVADO QUE
DEBE LLEVAR UN RECONOCIMIENTO DE FIRMAS
Y RUBRICAS.
3. DIVISION JUDICIAL.-

CUANDO NO EXISTA UN
ACUERDO , CUALQUIERA DE
LOS HEREDEROS PUEDE
ACUDIR A LA DIVISION JUDICIAL
ART. 478 C.P.C.
ALFREDO ANTEZANA
PALACIOS

EL PROCESO CONTENCIOSO TIENE POR PRESUPUESTO O


CONDICIÓN DE EJERCICIO, LA EXISTENCIA DE LITIGIO O
CONFLICTO DE INTERESES, ENTRE DOS O MAS SUJETOS, A CAUSA
DE HABER UNA PRETENSIÓN DISCUTIDA O UNA PRETENSIÓN
INSATISFECHA
PROCESO
ORDINARIO

C.P.C. ART. 362 . I EL PROCESO ORDINARIO PROCEDE EN TODOS LOS


CASOS EN QUE LA LEY NO SEÑALA OTRO ESPECIALIZADO PARA SU
TRÁMITE.

POR SU NATURALEZA ES APERTUS, POR ESTE PROCESO SE PUEDE


PEDIR Y TRAMITAR EN GENERAL TODO AQUELLO QUE LA PARTE
INTERESADA PRETENDE, SOBRE LO QUE BUSCA TUTEL JUDICIAL

M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 20


CONCILIACION PREVIA OBLIGATORIA
OBLIGATORIA NNNNNN ART. 292 – 362 ordinal II (precedida)

INICIO DE DEMANDA ACTA EXPEDIDA Y FIRMADA CONCILIADOR

ART. 296 PROCEDIMIENTO Si Ordinal VI consta en Acta


se concilia, se
remite ante Juez Público - XI para que apruebe. (art. 237
ordinal I cosa juzgada) y el mismo juez es competente para
ejecutar (p. ejecución)

Incomparecencia del citado determina


presunción simple  
Ordinal
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún VIII 21
PROCESO ORDINARIO
Conciliación previa
369.II -292

Etapa escrita
110 - 363 Audiencia Preliminar
Art. 365 - 366

Audiencia Complementaria
Art. 366 -367

M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 22


DEMANDA

ART. 110 Relación precisa de los hechos


Invocación del derecho en que se funda
Petición en términos claros y positivos (PRETENSION)
Cuantía cuando fuera posible estimarla y sea necesaria
art.69 (forma del memorial) 72 (domicilio)

ART 111
PRUEBA

ORDINAL I
PRUEBA ORDINAL III
ORDIAR II
DOCUMENTAL PRUEBA
MEDIOS
LA QUE SE POSTERIOR Y LA
PROBATORIOS REL.
TIENE EN REFERIDA23AL
144
PODER Y NO COTESTAR
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún
OFRECIMIENTO DE PRUEBA

NO HAY ESTAMOS EN ADMISION Y


PRUEBA

PRUEBA

PRUEBA
PERIODO DE PRUEBA DESDE RECHAZO DE
PRUEBA LA DEMANDA LA PRUEBA EN
HASTA LA AUDIENCIA
SEGUNDA PRELIMINAR O
INSTANCIA UNICA
TODA LA
PRUEBA CON
LOS ACTOS
PROPOSITIVOS

M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 24


INASISTENCIA DE PARTES
Inasistencia de partes Pueden justificar 3 días
Prueba documental
365.II Postergarse una sola vez

Parte actora Desistimiento de la pretensión

365.III

Parte demanda Próxima audiencia sentencia


Por ciertos los hechos alegados

EL JUEZ EN EL MISMO ACTO Y DE MANERA OBLIGATORIA DEBE SEÑALAR


AUDIENCIA PARA EL CUARTO DIA
SI NO JUSTIFICAN O EL JUSTIFICATIVO ES INSUFICIENTE (DEMANDANTE) SE DA
POR DESISTIDA LA PRETENSION, (DAMANDADA) SE PRONUNCIA SENTENCIA
DECLARANDO PROBADA LA PRETENSION
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 25
se inicia con una se debe señalar de
demanda de DIVISION manera clara y
Y PARTICION precisa QUE ES LO
por vía del proceso QUE SE PRETENDE
ordinario o QUIERE DIVIDIR

De no existir un acuerdo CONCILIACION


se continua con el PREVIA donde se
CUMPLIMIENTO DE puede intentar un
LOS ACTOS acuerdo
PROPOSITIVOS

Se intenta
AUDIENCIA
CONCILIACION Intra
PRELIMINAR
procesal

SENTENCIA
el tema principal de este litigio es
ESTABLECER LA EXISTENCIA DE BIENES,
vale decir UN CORRECTO INVENTARIO

Terminado el proceso ordinario, en ejecución de


sentencia el Juez EXTIENDE las minutas de
propiedad para su pago de impuestos y
protocolización ante notario de fe publica para su
registro.
Art. 1253 C.C.
Se nombra un perito para la formación de
Art. 1247 .III
porciones

Se procederá a la formación de tantas


ART. 1247 porciones proporcionales a las cuotas
respectivas en función de cuantos son los
herederos.

Art. 1248
Asignación procede por sorteo

-Se puede vender las acciones a terceros


-Los co herederos tienen preferencia y deben ser notificados y tienen 2 meses para
ejercer su derecho
-Si no se cumple se recupera del tercero vía ANULABILIDAD
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún Art. 1249 prelación 28
LOS EFECTOS QUE
PRODUCE LA
DIVISON DE
BIENES SON TRES:

Los embargos
Se considera que tratados por los
Los bienes de
el adjudicatario ha acreedores
cada heredero
tenido la posesión caducaran, si el
se reputan
exclusiva del bien bien sobre el
recibidos
desde el momento cual recaen, se
directamente
de la muerte del adjudican a otras
del causante
causante personas
Pedro 50 % A y D
JUAN Maria 50 % A y D
Art. 1270 Particiones que
confieren a cada heredero
la propiedad exclusiva de
los bienes

CALLE VECINO

10 10

FRENTE 20 mts.
4. COLACIÓN.-

COLACION es la agregación que deben hacer


a la masa hereditaria, los herederos forzosos
que concurren en sucesión con otros, de los
bienes que hubieran recibido de la persona
fallecida en vida, por donación o titulo lucrativo
para computarlos en la partición.
Por tanto la obligación del heredero forzoso de traer a la masa el
valor de los bienes que le fueron donados, se llama COLACION.

LA ACCIÓN DE
LA COLACIÓN
se da en los
siguientes casos:

2. Cuando no exista 3. Siempre y


1. Cuando la
dispensa expresa de cuando se trate
donación ha sido
la obligación de de una
hecha a un aportar, hecha por el susecion ab-
heredero forzoso. causante fallecido intestato
La acción de colación funciona aunque la legitima no haya sido
afectada y tiende a mantener la igualdad entre los herederos y
solamente procede si el causante ha guardado silencio.

En nuestra legislación específicamente en el


Código Civil encontramos

Articulo 1255 C.C. Articulo 1256 C.C.


Articulo 1254 C.C.
(COLACION (COLACION EN
(ANTICIPO DE
ENTRE CASO DE
PORCION
HEREDEROS REPRESENTACIO
HEREDITARIA)
FORZOSOS) N)
GRACIAS POR SU
ATENCION…

También podría gustarte