Está en la página 1de 17

IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS PECUARIAS

UGOE - 2017
26/05/2023
Propósito
Desarrollar capacidades de los usuarios en adopción y aplicación de
tecnologías mediante la metodología campesino a campesino; que les
permitirán tener acceso a una mayor diversidad de medios para producir
alimentos, así como mejorar su dieta alimentaria.
¿Cómo se identifican ?
Mediante el diagnostico rural participativo; en el cual se identifican las
principales crianzas que desarrollan los usuarios en los ámbitos de
intervención y que en estas se visualizan problemas en parte o todo el
proceso productivo.
¿Qué módulos implementa HW/NJ ?
(a) crianza de cuyes, (b) crianza de aves (gallinas doble propósito,
patos y/o pavos) (c) crianza de cerdos (d) manejo de ovinos /
vacunos y/o camélidos (e) apicultura (f) pastos mejorados (g)
praderas alto andinas (h) conservación de pastos (heno y ensilaje)
(i) botiquín ganadero (j) refacción de ambientes.

26/05/2023
CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA FORMULACIÓN Y
PLANIFICACIÓN DE LOS MÓDULOS

26/05/2023
Módulo de crianza de cuyes
1.- Insumos a considerar
a. El módulo de enseñanza debe estar conformado de 08 hembras y 01 macho
con las siguientes características:
Machos Hembras
Edad (meses) Peso (gr) Edad ( meses) Peso (gr)
2.5 700 -800 2.0 600-700
Raza: Perú Raza: Perú

b. Productos veterinario
• Indicar las especificaciones técnicas de los productos a adquirir, productos con
02 años de caducidad (fecha de vencimiento).
• Considerar: antibióticos, vitaminas, antiparasitarios, antiinflamatorios y
desinfectantes.
• Instrumental veterinario; jeringas tuberculina y agujas.
c. Materiales para el acondicionamiento de ambientes de crianza.
• Calaminas metálicas, calamina transparente, clavo de calamina, clavo de
madera.
No se considera: afrecho de trigo , alimento concentrado, productos para animales
mayores, botiquín veterinario (caja de madera), vacunas.
26/05/2023
2.- Actividades a implementar
a. Detallar actividades a desarrollar previas a la implementación del módulo
• Acondicionamiento y/o construcción de ambiente de crianza
• Desinfección de ambiente de crianza
• Selección y traslado de cuyes
• Tratamientos y manejo de los cuyes de propiedad del usuario
• otros…
b. Detallar actividades a desarrollar durante la implementación de los módulos
• Cuarentena de cuyes adquiridos
• Aplicación de goles vitamínicos
• otros….
c. Detallar actividades de seguimiento de acuerdo al ciclo productivo de los cuyes
• Empadre
• Gestación
• Otros…
e. Detallar actividades para prevención y control de enfermedades en la crianza de
cuyes (calendario sanitario)
NOTA : La implementación se realizará cuando el módulo de pastos se encuentre en
producción (Sierra: mes de setiembre y Selva: mes de mayo )
26/05/2023
Módulo de crianza de gallinas
1.- Insumos a considerar
a. El módulo de enseñanza debe estar conformado de 09 hembras y 01 macho
con las siguientes características:
Machos Hembras
Edad Peso (gr) Edad Peso (gr) Edad Peso
(meses) (meses) (meses) (gr)
4 800-900 3.50 700-800 3.50 700-800
Raza: Criollo; N° 01 aves Raza: Criollo ; N° 05 aves Raza: Hy-Line Brown; N° 04 aves
b. Productos veterinario
• Indicar las especificaciones técnicas de los producto a adquirir, productos con
02 años de caducidad (fecha de vencimiento).
• Considerar; antibióticos, vitaminas, vacunas, antiparasitarios, antiinflamatorios,
desinfectantes, jeringas tuberculina, aplicador de vacuna viruela y alimento
balanceado para adaptación, caja de tecnoport, para trasladar vacunas.
c. Materiales para el acondicionamiento de ambientes de crianza.
• Calaminas metálicas, clavo de calamina, clavo de madera, malla.
No se considera: alimento balanceado para diversas etapas, productos para
animales mayores, botiquín veterinario (caja de madera), comederos tolva,
bebederos tongo.
26/05/2023
2.- Actividades a implementar
a. Detallar actividades a desarrollar previas a la implementación del módulo
• Acondicionamiento y/o construcción de ambiente de crianza
• Desinfección de ambiente de crianza
• Selección y traslado de aves
• Tratamientos y manejo de aves de propiedad del usuario
• otros…
b. Detallar actividades a desarrollar durante la implementación de los módulos
• Cuarentena de aves adquiridas.
• Aplicación de goles vitamínicos.
• otros….
c. Detallar actividades de seguimiento de acuerdo al ciclo productivo de las aves
• Postura
• Incubación
• Otros…
e. Detallar actividades para prevención y control de enfermedades en la crianza de
aves (calendario sanitario)
NOTA : La implementación se realizará cuando el usuario cuente con alimento
disponible (Sierra: mes de octubre y Selva: mes de mayo )
26/05/2023
Módulo de manejo de ovinos
Orientado a brindar asesoramiento en el proceso productivo de la crianza. Se debe
tener en cuenta que para su implementación, el usuario debe disponer de 05
hembras en edad reproductiva, disponer de cobertizo o corral para protección y
canchas de pastoreo para el módulo a entregar (macho entregado por el proyecto
y hembras seleccionadas por el usuario).
1.- Insumos a considerar
a. El módulo de enseñanza debe estar conformado de 05 hembras (aporte del
usuario) y 01 macho con las siguientes características:
Machos
Edad (meses) Peso (Kg)

3 15-18
Raza: Mejorado

b. Productos veterinario
• Indicar las especificaciones técnicas de los producto a adquirir, productos con
02 años de caducidad (fecha de vencimiento).

26/05/2023
c. Materiales para el acondicionamiento de ambientes de crianza previa
evaluación de los cobertizos o canchas de pastoreo y la disponibilidad
de recursos.
• Calaminas metálicas, clavo de calamina, clavo de madera, malla
ganadera, alambre de púas, madera rolliza.
2. Actividades a implementar
a. Detallar actividades a desarrollar previas a la implementación del módulo
• Refacción y acondicionamiento de canchas de pastoreo, acondicionamiento de
ambiente de protección, desparasitación y aplicación de golpes vitamínicos del
hato seleccionado.
• Elaboración de calendario ganadero.
b. Detallar actividades a desarrollar durante la implementación de los módulos
• Cuarentena de macho adquirido, aplicación de goles vitamínicos.
c. Detallar actividades de seguimiento de acuerdo al ciclo productivo de las aves.
• Empadre.
• Pariciones.
• lactancia …..otros de acuerdo al calendario de manejo ganadero
NOTA : En época de disponibilidad de pasto se recomienda adquirir el semoviente que servirá como reproductor, no es recomendable
ingresarlo en época de escasez de pasto y época de bajas temperaturas; por lo tanto, la implementación de esta tecnología se realizará
como mínimo el primer mes de febrero del primer año de ejecución (sexto mes) o el segundo mes de febrero de ejecución (dieciochoavo
mes de ejecución)

26/05/2023
Módulos de pastos mejorados

Recomendable implementar en el cuarto mes de ejecución del proyecto, 02 meses


antes del mes de mayo; para asegurar que el pasto se encuentre apto para
resistir a las bajas temperaturas y evitar pérdidas en plantaciones jóvenes.

1. Insumos a considerar
Semillas de pasto de acuerdo al piso altitudinal y el aprovechamiento a realizar :
• Para corte: avena+ vicia sativa , maralfalfa, alfalfa, elefante
• Para pastoreo :Ryegrass +trébol ; Brachiaria, alfalfa , Dactylis, Festuca
Existen variedades de pastos que se adaptan a diferentes pisos altitudinales hasta
los 4400 msnm.

2. Actividades a implementar
• Detallar las labores previas a la entrega de los insumos (roturación de
suelo, nivelado, formación de melgas, abonamiento)
• Detallar las labores de manejo durante el cultivo (siembra, riego y deshierbo)
• Detallar las labores de manejo durante la cosecha (Corte o pastoreo directo)
• Detallar las labores de mantenimiento (Resiembra, abonamiento y control de
plagas)

26/05/2023
Módulos de Praderas alto andinas
Es un conjunto de actividades que permitirán mejorar la condición actual de la pastura
en los diferentes tipos de especies que cuentan las áreas de pastoreo.

1. Evaluación para su implementación


• Usuarios con predio que no cuenten con área para pastos bajo riego
• Actividad principal de los usuarios: la ganadera
• Zona de intervención ubicadas sobre de 3900 msnm

2. Insumos a considerar
• Semillas de pastos, grapas, alambre de púas, madera rollizo

3. Actividades a implementar
• Mapeo de las zonas para el manejo y recuperación de pastos naturales indicando la
ubicación de las áreas a trabajar (individuales / comunales)
• Ubicación de las zonas de clausura para la recolección de semillas
• Resiembra de pastos naturales con semillas recolectadas y complementadas con
semillas de pastos mejoradas en secano
• Incorporación de guano al área de pastura

26/05/2023
Módulos de manejo de ganado vacuno y /o
camélidos sudamericanos
Orientado a brindar asesoramiento en el proceso productivo de la crianza. Para su
implementación debe ser instalada máximo al 6to. mes (primer mes de febrero de
ejecución) para obtener crías antes de la época fría (marzo-agosto del segundo año)

1. Evaluación para su implementación


• Actividad principal la crianza de vacunos o camélidos sudamericanos
• Disponer áreas de pasturas o pastos cultivados
2. Insumos a considerar
• Productos e instrumental veterinario, servicio de inseminación artificial vacunos,
malla ganadera o alambre de puas.
3. Actividades a implementar
• Elaborar el desarrollo poblacional del ganado
• Elaborar calendario de manejo en las actividades previas y permanentes
considerando las estaciones climáticas.
• Detallar las labores de empadre o inseminación artificial
• Detallar las labores en la gestación
• Detallar las labores de lactación y destete
• Detallar las labores en recría
• Detallar las labores en selección y saca
26/05/2023
Módulos de crianza de porcinos
Orientado a brindar asesoramiento en el proceso productivo, en usuarios cuya
principal actividad es la crianza de ganado porcino. Este módulo debe ser instalado
mínimo el décimo mes, máximo al doceavo mes (para la adaptación y recría en la
época con menor lluvia).

1. Insumos a considerar
• Productos e instrumental veterinario, servicio de inseminación artificial, 02
semovientes , calaminas, clavos de calamina, cemento, alimento para adaptación.

3. Actividades a implementar
• Demostrar la disponibilidad de ambientes de crianza y asegurar la alimentación
• Elaborar un calendario sanitario y un calendario de manejo
• Detallar las labores de empadre
• Detallar las labores en la gestación
• Detallar las labores de lactación y destete
• Detallar las labores en recría
• Detallar las labores en selección y saca

26/05/2023
Módulos de botiquín ganadero
Orientado a brindar asesoramiento en el manejo sanitario a implementar en usuarios
cuya principal actividad es la crianza de ganado (vacuno, ovinos y camélidos
sudamericanos). Debe ser instalado mínimo al octavo mes, máximo al treceavo mes
(antes de la campaña de dosificación - mes de abril)
Para proyectos de selva podría ser considerada la implementación para el manejo
sanitario de cerdos, vacunos, ovinos de pelo y aves (considerar vacunas).
1. Insumos a considerar
• Productos e instrumental veterinario, servicio de inseminación artificial,
2. Actividades a implementar
• Inventario de ganado y clasificar el número de cabezas de ganado
• Elaborar calendario de manejo sanitario
• Diseñar la capacitación del usuario en el manipuleo aplicación y uso del botiquín.
• Elaborar registros sanitarios por crianzas y etapas

Esta tecnología debe ser implementada en usuarios que no


implementaron tecnologías de crianza o complementarias a
otras crianzas

26/05/2023
Otros módulos

1.- Apicultura; La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas con el


objetivo de obtener y consumir los diversos productos generados de esta actividad, el
principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel que es un producto
destinado a la alimentación humana.
Esta tecnología se implementará: cuando el usuario desarrolla la actividad, cuando
existe la disponibilidad de floración en la zona, cuando el área a criar está distante de
cultivos donde se usan insecticidas y herbicidas, especialmente de zonas con
agricultura intensiva.

2. Refacción de ambientes; Este módulo se implementará en usuarios cuya principal


actividad es la crianza de ganado (vacuno, ovinos y camélidos sudamericanos),
orientado a la protección de los animales en épocas de bajas temperaturas, indicado
para usuarios ubicados sobre los 3900 m. s. n. m. Esta tecnología debe ser instalada
mínimo el séptimo mes, máximo al diecinueve mes (antes de la época de temperaturas
bajas -abril-setiembre)
Para casos de selva, se puede implementar para crianza de cerdos, vacunos (manga de
manejo).

26/05/2023
Otros módulos

3.- Módulo de esquila; Este módulo se implementará en usuarios cuya principal


actividad es la crianza de ganado ovino y camélidos sudamericanos. Esta
tecnología debe ser instalada mínimo el sexto mes, máximo al dieciochoavo mes
(antes del mes de marzo, previo a la campaña de esquila).

4. Conservación de pastos; La conservación de pastos y forrajes comprende el


henificado y ensilaje. Los módulos a implementar son de fácil manejo y
básicamente requieren de pastos y forrajes verdes, abundantes en épocas de
lluvias y cosechas.

Esta tecnología se implementará: cuando los usuarios se dediquen a la actividad


ganadera (crianza de ovinos, camélidos sudamericanos y vacunos), no dispongan
de pastos y forrajes necesarios para sus crianzas y cuando el usuario disponga
temporalmente de abundancia de pastos y forrajes, sin mayor aprovechamiento.

26/05/2023
GRACIAS

Juan Enrique Valdera Sandoval


jvaldera@foncodes.gob.pe

26/05/2023

También podría gustarte