Está en la página 1de 8

Liz Gutiérrez

Kusillo, en lenguaje aymara,


significa mono. El mono es
el animal capaz de hacer
todo lo que hace el hombre,
ya sea porque, según la
teoría evolucionista,
descendemos de él, o
porque es el animal que
posee la capacidad de
repetir los actos humanos
por imitación.
O
R
I
G
E El hombre aymara ha cogido la habilidad
imitativa del mono para expresar, con sentido
humorísti­co, los defectos del hombre mes­tizo
N o blanco al que él genérica­mente llama
"misti", y para hacerlo tangible ha creado la
danza de los Kusillos o monos.
SU SIGNIFICADO
La danza de los Kusillos significa la danzada de
los imitadores de los defectos y habilidades del
"misti", como queda enunciado. Los Kusillos, a
través de la danza que ejecutan con
espontaneidad, imitan al hombre blanco o mesti­
zo, y su cualidad peculiar de perse­guir a la
mujer campesina. Así lo hicieron los primeros
conquista­dores, lo siguen haciendo hoy los
mestizos y los blancos y los habi­tantes en
general de los pobla­chos. Luego imitan a las
autorida­des las características especia­les que
suelen tener estas, como el cura, el gobernador,
el alcalde. Y finalmente suelen ejecutar una
serie de formas de conducta humana con
mucha libertad o es­pontaneidad.
LA ORGANIZACIÓN Esta danza se presenta como la
yerba del campo, sin la necesaria
existencia de un responsable del
cargo.
En cualquier comunidad, espe­
cialmente en la provincia de Chu­
cuito, un grupo de jóvenes acuer­
da presentar la danza y con la
ayuda, como es natural, de sus
mayores, que contribuyen con la
apjata y la jaljata, se organiza la
danza.
LOS COMPONENTES
Así que los componentes son dos
grupos de personas jóvenes to­dos
varones: uno, los danzarines formado
por jóvenes de los más hábiles para
imitar y tomar actitu­des y ademanes
graciosos; y otro, los músicos. Al
organizarse se seleccionan a través de
informa­les concursos a los más
diestros en hacer monadas.
Y los músicos son también jóve­nes
hábiles en ejecutar el pito. Algunas
veces no tienen músicos propios, se
adhieren a otras dan­zas, como los
La comparsa se compone de un número ilimitado de
jóvenes y unos pocos músicos ejecutando melodías Pulís o los Choquelas.
chillonas en pito.
EL ATUENDO
Aunque los personajes de la dan­za hacen de monos, el
disfraz que llevan no es propiamente de mono.
Usan:
 Cada danzarín lleva unos pantalones negros muy
apreta­dos a las piernas
 Una casaquilla al estilo de las que usaban los
antiguos españoles, larga, con cuatro aberturas, que
cubre el cuerpo hasta las rodillas, dejando amplios
volados por el lado de las aberturas, pero muy
apretado en el cuerpo y las man­gas.
 Un go­rro que cubre toda la cabeza; es decir, rostro y
cráneo, dejando aberturas para los ojos y la boca,
adornado de diversas piezas que tienen la forma de
antenas sobre la cabeza.
 Un chi­cote largo de cuero trenzado con mango de
fierro.
Grac

También podría gustarte