Está en la página 1de 6

PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE ESTUDIO

PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y


SECUNDARIA.
La construcción del Plan de Estudio, implico repensar y redefinir nueve
elementos centrales que se presentan a continuación.
• 1.- Educación que reconoce a niños, niñas, • 2.- Educación para una ciudadanía
adolescentes como sujetos de la educación y democrática.
prioridad del Sistema Educativo Nacional.
    La Nueva Escuela Mexicana entiende a la
    Las y los estudiantes son sujetos de derechos educación para la democracia como una
dentro y fuera del espacio escolar. En su condición formación de capacidades para que niñas, niños y
de sujetos de la educación las y los estudiantes adolescentes ejerzan una práctica social
son capaces de conocerse a ellas y ellos mismos, compuesta por el respeto a la legalidad, la
ejercer su derecho al conocimiento, al saber y a autodeterminación para sus decisiones y el
todas las expresiones científicas, tecnológicas y ejercicio de sus derechos políticos, civiles y
culturales. sociales.
• 3.- Reconoce el papel de las familias en la • 4.- La comunidad como el núcleo integrador
educación de las niñas, niños y adolescentes. de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La Nueva Escuela Mexicana reconoce que en la Colocar a la comunidad como un núcleo de
escuela conviven niñas, niños, adolescentes y vinculación de los procesos educativos implica
adultos que provienen de distintos tipos de una función desde donde se problematiza el
familias, cuya participación es fundamental para hecho educativo. Significa establecer una relación
el desarrollo y aprendizaje de las y los dinámica de interdependencia e influencia
estudiantes. reciproca entre la escuela y su entorno inmediato.

• 5.- Las maestras y los maestros como • 6.- El aprendizaje como experiencia formativa.
profesionales de la docencia.    
 El Plan de Estudio para la educación El aprendizaje verdaderamente significativo
preescolar, primaria y secundaria reconoce la se realiza cuando las y los estudiantes
autonomía del profesional del magisterio perciben información de su mundo inmediato en
como el ejercicio critico que practican función de su proyecto personal, y la interacción
maestras y maestros durante los procesos del contenido abstracto, simbólico, material
educativos. y afectivo.
• 7.- Campos Formativos. • 8.- Ejes articuladores del currículo de la
educación preescolar, primaria y secundaria.
Trabajar un currículo con campos formativos
implica el desplazamiento de una educación Los ejes articuladores son puntos de encuentro
basada en asignaturas que propician una entre la didáctica del profesor y la profesora con
fragmentación de enseñanza y el aprendizaje de el saber de la vida cotidiana de las y los
los conocimientos. estudiantes, lo que requiere que pongan en juego
diferentes situaciones de enseñanza que
Los campos formativos son:
relacionen sus intereses con el contenido.
• Lenguajes. (Español, Inglés y Artes)
Los siete Ejes articuladores son:
• Saberes y pensamiento científico.
• Inclusión.
(Matemáticas, Biología, Física y Química)
• Ética, naturaleza y sociedades. (Geografía, • Pensamiento crítico.
Historia, Formación Cívica y Ética) • Interculturalidad critica.
• De lo humano y lo comunitario. (Tecnología, • Igualdad de género.
Educación Física y Educación
socioemocional/tutoría)
• Vida saludable
• Apropiación de las culturas a través de la
lectura y la escritura.
• Artes y experiencias estéticas.
• 9.- Fases y grados de aprendizaje de la educación preescolar, primaria y secundaria.
Las fases y grados de aprendizaje indican las secuencias indispensables que deben respetarse entre
las disciplinas que constituyen la educación preescolar, primaria y secundaria, conforme a lo
establecido en el artículo 29, fracción III de la Ley General de la Educación.
INFOGRAFIA CAMPAÑA VAPER TE DAÑA
Infórmate y conoce los componentes riesgosos de los vapeadores.
Los vaper están compuestos por varios elementos químicos más alla de lo que se nos cuenta.

• COMPONENTES VISIBLES • COMPONENTES INVISIBLES


1. Glicerina. (Se encuentra en farmacéuticos y 1. Dimetil éter. (Es una sustancia altamente inflamable)
cosméticos) 2. Propionato de etilo. (Es uno de los componentes que
causa el mal olor del sudor)
2. Propilenglicol. (Se encuentra en máquinas 3. Alcohol bencílico (Utilizado en muchos tiempo de
que generan humo artificial) jabones, cremas y productos de limpieza, no está hecho
3. Saborizantes. (Naturales o artificiales, en su para inhalar)
mayoría artificiales) 4. Linalol. (Usado como insecticida contra moscas y
cucarachas)
5. Acetato de isoamilo (Sustancia liberada en el aguijón de
las abejas)
6. Eugenol. (Es utilizado para matar peces en los acuarios)
7. Mentol. (Actúa directamente en los receptores de
nicotina, facilitando su conexión con tus células, lo que
vuelve a los productos más adictivos)

También podría gustarte