Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS PECUARIAS

FISIOLOGIA DE LOS ANIMALES DE GRANJA

FUNCIONES GENERALES DEL


TRACTO GASTROINTESTINAL EN LOS
ANIMALES DE GRANJA

Ing° ZOOTECNISTA: VICTOR CORREA ZAVALA


FUNCIONES GENERALES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL Y SU CONTROL.
 LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL Y SUS ÓRGANOS
ANEXOS:
1. LA DIGESTIÓN y.
2. LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES ESENCIALES PARA LA SUPERVIVENCIA DE UN
ANIMAL.
 Los procesos que median éstas acciones, requieren un consumo de ENERGÍA para su realización.

 ESTOS PROCESOS SON:


1. LA ACTIVIDAD MOTORA,
2. LA SECRECIÓN DE ENZIMAS Y SALES BILIARES,
3. LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DE ELECTROLITOS QUE CONTROLAN LA SECRECIÓN Y
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES, H2O Y ELECTROLITOS Y
4. LA FUNCIÓN DE BARRERA DE LA MUCOSA INTESTINAL. Este último es esencial para el
mantenimiento de un epitelio funcional capaz de asimilar los productos de la digestión y al mismo
tiempo excluir todos aquellos componentes potencialmente perniciosos.
ESTRUCTURA Y FUNCION COMPARADA
 Con la finalidad de comprender mejor la estructura y función comparada del tracto gastrointestinal, vamos
a plantear las 07 preguntas siguientes:
1. ¿ Qué proceso digestivo predomina en los animales carnívoros, enzimático ó microbiano ?
2. ¿ Cuál es la diferencia entre rumiantes y caballos, con respecto al lugar de fermentación en relación al
estómago? 2
3. ¿ Porque la alimentación de los animales herbívoros requiere un mayor tiempo de ingesta que la
alimentación de los animales carnívoros ?
4. ¿ Cómo mantienen los rumiantes la concentración de glucosa sanguínea ?
5. ¿ Qué sucede con la proteína de la alimentación digerida por los rumiantes? ¿Cómo puede el
nitrógeno no proteico (v.g. la urea) ser utilizada por los rumiantes ?
6. ¿ Cuál es el producto mayoritario final de la digestión de los CHO en el caballo ?
7. ¿ Por qué los caballos son menos eficaces que los rumiantes digiriendo la fibra ?

 En los carnívoros, que obtienen la mayoría de sus alimentos comiendo a otros animales, la
digestión es principalmente ENZIMÁTICA, mientras que la digestión MICROBIANA es
mínima, por ello, la estructura general de su sistema digestivo es relativamente corta y
simple.
 POR EL CONTRARIO LOS HERBÍVOROS DOMESTICADOS SE DIVIDEN EN DOS
GRUPOS:
(1) LOS RUMIANTES : vacunos, ovinos, Camélidos sudamericanos y caprinos, en los que la
mayor parte de la fermentación microbiana de las plantas ingeridas tiene lugar en una
región especializada del tracto anterior (FERMENTACIÓN PREGÁSTRICA), anterior a
la digestión enzimática gástrica; y
(2) Aquellos con ESTÓMAGOS SIMPLES, como el CABALLO, en los que la fermentación
microbiana tiene lugar en la parte distal del tracto digestivo (FERMENTACIÓN
POSTGÁSTRICA)
3
 Estos lugares de digestión microbiana requieren de un gran órgano DIGESTIVO- FERMENTATIVO, en el
cual el tránsito tiene que ser retrasado, para proporcionar el tiempo necesario para la fermentación,
especialmente de la celulosa.
 De acuerdo a esto, se tiene, que el complejo preestómago de los rumiantes y el intestino grueso de los
caballos contienen como mínimo entre el 10 y el 15% del volumen de H2O corporal total del animal, en
cualquier momento dado.
 Los carnívoros de estómago simple pueden consumir ocasionalmente alimentos con alto contenido
energético, seguido de un periodo de relativa inactividad.
 Por otro lado, la materia vegetal tiene poco contenido energético, en consecuencia los herbívoros deben
consumir una gran cantidad para satisfacer sus requerimientos energéticos.
 De tal manera, que el tiempo real empleado por los herbívoros en comer es mucho mayor que el
empleado por los carnívoros, de tal forma, que los rumiantes en condiciones de pastoreo pueden pasar
comiendo 8 - 10, horas, por cada periodo de 24 horas . La rumia puede ocupar un tiempo igual (8-10
horas). Este tipo de conducta alimenticia está asociado con una actividad continua de las glándulas
secretoras y de la musculatura del tracto gastrointestinal. v.g. el abomaso de los rumiantes (estómago «
verdadero »), normalmente secreta ÁCIDO GÁSTRICO de forma continua, porque el flujo de la ingesta
desde el RETÍCULO – RUMEN al ABOMASO nunca cesa, por el contrario, animales alimentados, una
ó dos veces al día, con concentrado muestran una actividad gastrointestinal MOTORA y SECRETORA
CÍCLICA.
 El material alimenticio es movido rápidamente a través del estómago e intestino delgado, y se demora en
el intestino grueso.
4
 La velocidad de paso a través del intestino delgado es más rápida en caballos que en perros. En los
caballos, el tránsito gastrointestinal total de un extremo a otro es también más rápido que en rumiantes,
debido a que en los rumiantes se produce un marcado retraso en el paso a través del último orificio
RETÍCULO-OMASAL, éste marcado retraso en los PREESTÓMAGOS (rumiantes) permite una
digestión más eficiente, en los rumiantes, de la fibra insoluble (celulosa), sustrato que no puede ser
digerido por las enzimas.
 En los rumiantes, los MATERIALES SOLUBLES (v.g. almidón) y los MATERIALES INSOLUBLES, son
fermentados por microorganismos antes de llegar al lugar de la DIGESTIÓN ENZIMÁTICA.
 De otro lado se tiene, que los principales productos finales de la digestión de CHO, en los rumiantes, son
los ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA ( AGCC) y bajo condiciones normales, muy poca glucosa
es absorbida en el intestino delgado de un rumiante adulto, esto obliga al rumiante a producir glucosa en
el hígado a partir de los AGCC para mantener la concentración de glucosa sanguínea en el animal.

 En los RUMIANTES, la proteína de la dieta también es digerida por microorganismos en los


preestómagos, sin embargo el AMONIACO y los PEPTIDOS que se forman pueden ser utilizados por los
microorganismos para sintetizar PROTEÍNA MICROBIANA, que posteriormente es digerida en el
INTESTINO DELGADO, por las enzimas digestivas del animal (rumiante). La ventaja de éste proceso es
que los microorganismos pueden utilizar fuentes de NITRÓGENO NO PROTEICO, tales como la UREA,
junto con una fuente de CARBONOS para sintetizar PROTEÍNA MICROBIANA, en consecuencia un
producto residual que sería excretado por el riñón, es reciclado en PROTEÍNA MICROBIANA en el
RUMEN.

5
 Por el contrario, el caballo, ha adoptado la estrategia de aumentar la ingesta y extraer el material más
digestible antes de la fermentación, ello permite que gracias a las enzimas propias de los animales, se
produzca una digestión más eficiente de los materiales solubles en el intestino delgado, obteniendo
glucosa como producto principal de la digestión de los CHO, la FIBRA y el ALMIDÓN no digeridos son
posteriormente fermentados en el INTESTINO GRUESO, sin embargo, el paso de los alimentos a través
del intestino grueso del caballo es relativamente más rápido que el paso del alimento a través de los
PREESTÓMAGOS de los bóvidos, provocando que la digestión de la fibra en el caballo sea MENOS
EFICIENTE.
REGULACIÓN NERVIOSA DEL INTESTINO
 El control nervioso de la función intestinal es mediado por las divisiones:
1. SIMPÁTICA y
DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNMO (SNA) Y
2. PARASIMPÁTICA

3. POR LAS NEURONAS: localizadas en los plexos: (1) MESENTÉRICO y (2) SUBMUCOSO, las
NEURONAS constituyen en conjunto el SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO (SNE). El SNE contiene
componentes sensitivos y motores en las divisiones simpática y parasimpática, que son trasmitidos por
los nervios esplácnicos, y los nervios vago y sacro

6
REGULACIÓN ENDOCRINA DEL INTESTINO
 El tracto gastrointestinal es el mayor órgano endocrino del organismo.
 Las células enteroendocrinas, procedentes de la cresta neural del embrión, se distribuyen de forma
difusa en los siguientes tejidos:
1. GÁSTRICO
2. INTESTINAL y
3. PANCREÁTICO
Estas células sintetizan hormonas:
4. PEPTÍDICAS y
5. AMINAS LIBERADAS EN RESPUESTA A UNA ADECUADA ESTIMULACIÓN
 EXISTEN 2 VÍAS A TRAVÉS DE LAS CUALES ÉSTAS HORMONAS PUEDEN ACTUAR:

1. La hormona es liberada de la célula endocrina alcanzando la sangre, desde donde ejerce su acción
sobre órganos distantes, la cual es una verdadera función endocrina.

2. La hormona puede ser liberada en la célula endocrina y actúa en la vecindad próxima, éste modo de
acción se denomina: TRANSMISIÓN PARACRINA

 Aunque probablemente la primera diana de muchas hormonas entéricas se sitúa en las inmediaciones
locales de cada una de las hormonas, varias sustancias están concebidas para actuar como hormonas
circulantes, estas son: (1) LA GASTRINA, (2) LA COLECISTOCININA (CCK), (3) LA SECRETINA, (4) LA
MOTILINA, (5) EL ENTEROGLUCAGÓN Y (6) EL PÉPTIDO YY (PYY)
7
 La mayoría de las células endocrinas muestran una distribución característica en el tracto
gastrointestinal, indicando que pueden responder a diferentes tipos de estímulos , v. g. , las células que
secretan GASTRINA, COLECISTOCININA (CCK) y SECRETINA se localizan en el ESTÓMAGO e
INTESTINO DELGADO PROXIMAL, estas hormonas son las primeras en encontrarse con el contenido
de una comida, y están implicadas en la iniciación de la FASE GÁSTRICA e INTESTINAL DE LA
DIGESTIÓN, mientras que EL ENTEROGLUCAGÓN y EL PÉPTIDO YY (PYY), se localizan en el
INTESTINO DELGADO DISTAL, estos 2 péptidos constituyen el « FRENO ILEAL».

 El «FRENO ILEAL », es un mecanismo que se encarga de ENLENTECER el vaciado gástrico y el


tránsito en el INTESTINO DELGADO.
 En la siguiente tabla se enumera algunas de las sustancias hormonales encontradas en las células
endocrinas del tracto gastrointestinal, su distribución, sus principales mecanismos de acción.

8
LOCALIZACIÓN DE HORMONAS GASTROINTESTINALES Y SU PRINCIPAL MODO DE ACCIÓN

PRODUCTO ESTÓMA INTESTIN COL ACCIÓN ESTÍMULO DE


GO O ÓN LIBERACIÓN
O A Sup. Inf.

GASTRINA - + + - - (E) SECRECIÓN GÁSTRICA Péptidos, AAA


(E) CRECIMIENTO DE LA MUCOSA
COLECISTOCININA - - + ± - (E)SECRECIÓN ENZIMAS PANCREÁTICAS AG, AA
(CCK) (E) CONTRACCIÓN DE LA VESÍCULA VILIAR
SECRETINA - - + ± - (E) SECRECIÓN PANCREÁTICA DE HCO3 H+

ENTEROGLUCAGÓN - - ± + - (E) LIBERACIÓN DE INSULINA Glucosa, AG


(E) ABSORCIÓN DE GLUCOSA
(I) MOTILIDAD GÁSTRICA
MOTILINA - - + ± - (E) CMM EN EL ANTRO Y DUODENO

5 - HT + + + + + (E) ACTIVIDAD NEURONAL Hiperosmolaridad


Ácidos

SOMATOSTATINA + + + ± ± (I) LIBERACIÓN DE PÉPTIDOS Grasas, AA, H+

PÉPTIDO YY - - - + - (I) MOTILIDAD GÁSTRICA Grasas.


(E) ABSORCIÓN DE NaCl
+, presente; - ausente; ±, poco; O, oxíntico; A, antro; Sup, superior; Inf, inferior; E, estimula;
I, inhibe: CMM, complejo mioeléctrico migratorio; AA, aminácidos y AG, ácidos grasos.
9
CONTROL PARACRINO
 Además de los agentes hormonales, existen otros MEDIADORES SOLUBLES , estos son liberados
desde CÉLULAS INMUNES y MESENQUIMALES, estos mediadores solubles tienen una acción
REGULADORA LOCAL sobre las funciones: (1) MOTORA, (2) SECRETORA y (3) DE BARRERA
EPITELIAL.
MOTILIDAD GASTROINTESTINAL
 La motilidad del tracto alimentario representa el movimiento y el procesamiento mecánico del alimento,
con el fin de mezclar el contenido alimentario con las enzimas digestivas y poner en contacto los
productos finales con las superficies de absorción de la mucosa.
 La capa muscular proporciona la fuerza conductora, que es coordinada principalmente por el sistema
nervioso para generar un trabajo útil
PREHENSIÓN, MASTICACIÓN Y DEGLUSIÓN
 Los métodos de PREHENSIÓN varían en los diferentes animales , pero en todos los animales
domésticos: (1) LOS LABIOS, (2) LOS DIENTES y (3) LA LENGUA son los principales órganos de la
PREHENSIÓN.
 El perro y el gato utilizan frecuentemente las extremidades torácicas para agarrar el alimento, pero éste
pasa a la boca principalmente por movimientos de la cabeza y la mandíbula.
 Los labios del caballo, sensibles y móviles, constituyen sus principales estructuras de prehensión,
cuando pasta, los labios se desplazan hacia atrás para permitir que los dientes incisivos corten la hierba
desde su base. 10
 En bovinos y ovinos, que también pastan, los labios tienen un movimiento limitado, en éstos animales, la
LENGUA es el principal órgano de prehensión, en éstas especies la lengua es: (1) LARGA , (2)
ÁSPERA y (3) MÓVIL y se enrolla fácilmente alrededor de la hierba, que queda entonces colocada
entre los dientes incisivos y el cojinete dental y es cortada mediante un movimiento de la cabeza.

 Los ovinos tienen el labio superior hendido, lo cual les permite pastar a ras del suelo; los dientes incisivos
y la lengua son sus principales estructuras prensiles.
 El cerdo, en condiciones naturales, escarba el suelo con su hocico (hozar), y el alimento lo lleva a la boca
principalmente gracias a la acción del labio superior.
 Los gatos y los perros llevan los líquidos a la boca por medio de la lengua, cuyo extremo libre y móvil
forma una especie de cuchara.
 Los otros animales domésticos llevan el líquido a la boca mediante SUCCIÓN, la cual es creada por
medio de la inspiración y contracción de la lengua.
 En los carnívoros y en los omnívoros los movimientos de la mandíbula se realizan principalmente en el
PLANO VERTICAL, produciendo de ésta manera una acción de corte.

 En el caso de los herbívoros, el alimento vegetal grueso y duro necesita de un MOLIDO MECÁNICO
MAYOR, por ello en éstas especies hay un considerable movimiento LATERAL DE LAS
MANDÍBULAS, razón por la cual la mandíbula superior es más ancha que la mandíbula inferior, y la
masticación se produce sólo por un lado cada vez.

11
 El CENTRO DE DEGLUCIÓN, está formado por un conjunto de células nerviosas localizadas en la base
del CUARTO VENTRÍCULO DEL CEREBRO, y es estimulado por impulsos aferentes que llegan de
receptores localizados en la parte posterior de : (1) LA BOCA, (2) LA FARINGE y (3) LA EPIGLOTIS.

 La DEGLUCIÓN, comienza con una serie de fenómenos que cierran la nasofaringe y la tráquea desde la
cavidad bucal, para evitar la entrada del alimento a éstas áreas, durante ésta etapa se inhibe la
respiración, por lo tanto el resultado final es que la boca y la faringe forman una cámara completamente
cerrada.
 La secuencia que sigue después está relacionada con la transferencia del BOLO ALIMENTICIO desde
la parte posterior de la boca al extremo superior del ESÓFAGO, luego el bolo alimenticio fluye a través
del esfínter esofágico mediante un movimiento hacia atrás de la base de la lengua y mediante la
contracción de la musculatura faríngea superior, después de lo cual el esfínter se cierra inmediatamente
con una presión mayor que la que tenía en estado de reposo

 Para la recepción del bolo, se produce una relajación receptiva inicial del extremo EXTREMO
CRANEAL DEL ESÓFAGO, iniciándose al mismo tiempo UNA ONDA PERISTÁLTICA en el
EXTREMO CRANEAL DEL ESÓFAGO, una vez que el bolo ha pasado a través del ESÓFAGO,
desaparece el peligro de reflujo del material alimenticio a la faringe.

12
EL ESÓFAGO
 El esófago se extiende desde la FARINGE hasta el ESTÓMAGO, atravesando el TORAX y
perforando el DIAFRAGMA.
 En muchos animales, las fibras MUSCULARES ESTRIADAS constituyen las capas musculares
circular y longitudinal a los largo de todo el esófago, pero en otros animales, una proporción variable del
ESÓFAGO CAUDAL está formado por MUSCULO LISO.
 El esófago permanece cerrado normalmente por el ESFINTER ESÓFAGICO SUPERIOR, pero en
algunas especies no existe un esfinter, más bien existe un ESFINTER FUNCIONAL Ó INTRISECO.

INERVACIÓN DEL ESÓFAGO


 En aquellas zonas de la pared del esófago constituidas por MUSCULO LISO existe un plexo de
NERVIOS MIENTÉRICOS, mientras que en aquellas especies en las que el esófago está formado
completamente por MUSCULO ESTRIADO, NO existe el plexo, por lo tanto las placas motoras
terminales conectadas con la fibras eferentes constituyen la principal inervación del musculo estriado.

MOVIMIENTOS DEL ESÓFAGO


 El movimiento del esófago asociado a la deglución es una ONDA PERISTÁLTICA, que se mueve
desde el ESFINTER ESOFÁGICO SUPERIOR hasta el ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR,
luego el esfínter esofágico inferior se abre tan pronto como comienza la onda peristáltica.
13
 La contracción peristáltica del esófago provocada solamente por un MOVIMIENTO DE DEGLUCIÓN
se denomina: PRISTALSIS PRIMARIA, mientras que la estimulación esofágica local obtenida por la
introducción del bolo, o de un cuerpo extraño, se conoce como: PERISTALSIS SECUNDARIA.

 La importancia de una onda peristáltica secundaria radica en que si la onda primaria, iniciada por la
deglución, fracasa en pasar el bolo a lo largo de toda la distancia del esófago, entonces el bolo por si
mismo provocará una serie de contracciones reflejas que permitirán que el bolo avance.
 La rapidez a la cual la onda peristáltica viaja a lo largo del esófago parece que difiere entre las distintas
ESPECIES, y está relacionada probablemente con las diferencias en la inervación y las proporciones de
músculo LISO y ESTRIADO, es así que el bolo viaja más rápido en el músculo ESTRIADO.

 v.g. el movimiento de un bolo a lo largo del esófago de un perro se produce a 5,0 cm/s, y el tiempo de
tránsito total es de 4 ó 5 segundos.

CALCIO Y CONTRACCIÓN MUSCULAR


 Para activar las contracciones se necesitan normalmente potenciales, cuyas despolarizaciones implican
corrientes de SODIO y de CALCIO en el interior celular, es así que se necesita un aumento de
las contracciones de CALCIO CITOLÓGICO intracelular para la contracción muscular.

14
FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO
 El estómago, teniendo en cuenta su función mecánica, se puede dividir en TRES (03) ZONAS: (1)
LA PORCIÓN DORSAL Ó FONDO, QUE ESTÁ IMPLICADO EN LA RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO
DEL CONTENIDO, Y EN LA ADAPTACIÓN AL VOLUMEN PARA QUE NO SE ORIGINE UNA PRESIÓN
EXCESIVA (RELAJACIÓN RECEPTIVA), (2) EL CUERPO Ó CORPUS, QUE FUNCIONA COMO UN
SITIO DE MEZCLA DE LA SALIVA Y JUGOS GÁSTRICOS CON EL ALIMENTO y (3) EL ANTRO ES LA
BOMBA GÁSTRICA QUE REGULA LA PROPULSIÓN DEL ALIMENTO A TRAVÉS DEL ESFINTER
PILÓRICO HACIA EL DUODENO.

 El potencial que marca el ritmo de concentración se origina en la curvatura mayor del estómago y se
extiende CIRCULAR Y DISTALMENTE, moviéndose como un anillo.
 Las contracciones peristálticas de la parte distal del estómago, realizan las siguientes funciones: (1)
Mezclan el jugo gástrico con el alimento,
(2) Muelen los sólidos gástricos y
(3) Efectúan la propulsión del contenido a través del antro hacia el píloro, por lo tanto los líquidos pasan
y los sólidos son retenidos, cuando el antro terminal comienza a contraerse, el píloro está cerrado,
por consiguiente los sólidos son retenidos y, bajo una fuerte presión antral se deshacen y reducen de
tamaño, y son forzados a volver al cuerpo del estómago, por lo tanto los sólidos pasan al duodeno
una vez que han sido molidos a un tamaño lo suficientemente pequeño como para ser suspendidos
en el líquido, en reposo el píloro está abierto y no constituye una barrera para el flujo desde el
estómago al duodeno ó viceversa.
15
VÓMITO
 Los carnívoros y los omnívoros (excepto los roedores) vomitan fácilmente. El cerdo por ejemplo, vomita
frecuentemente con la irritación de la faringe ó del estómago, mientras que en los rumiantes, NO SE
PRODUCE EL VÓMITO, en el sentido estricto de la palabra, sino que se produce como una expulsión
del contenido abomasal al rumen
 En el caso de los equinos el vómito es extremadamente raro , debido al marcado tono del esfínter
esofágico inferior, razón por la cual es el único género doméstico en que la dilatación gástrica aguda
puede dar lugar a una ruptura de la pared del estómago, con ó sin vómito
 Los centros nerviosos del mecanismo de ÉMESIS están localizados en la médula.
 Anatómica y funcionalmente existen dos (2) unidades distintas que producen el vómito, estas son:
(1) El centro del vómito, que está localizado en la formación reticular, y
(2) La ZONA DESENCADENANTE QUIMIORRECEPTORA (ZDQ), localizada en la base del
cuarto ventrículo

 Cuando un animal vomita, la propulsión rápida del contenido gástrico al esófago está acompañada por
una relajación refleja del esfinter, permitiendo de esta manera la proyección de los contenidos a la boca.

 La entrada del vómito a la tráquea se previene mediante el cierre de la glotis y la suspensión de la


respiración.
 Las consecuencias metabólicas del vómito preceden de la disminución de la ingesta de líquidos y
nutrientes, y de la pérdida de líquidos de los jugos gástricos y a veces duodenales, por ello puede
aparecer una alcalosis metabólica a causa de la pérdida de iones H+, por el vómito, a no ser que también
se produzca una pérdida de contenidos duodenales ricos en álcalis 16
MEZCLA Y PROPULSIÓN EN EL INTEST6INO DELGADO
 Puesto que el intestino delgado realiza funciones digestivas y de absorción, el flujo del contenido está
regulado de manera que se produzca la mezcla de los contenidos con las enzimas PANCREÁTICAS y
la BILIS
 El sistema de control básico de la motilidad del intestino delgado es la ONDA LENTA, esta ondas son
generadas por el MARCAPASOS, el cual está localizado en el DUODENO, cerca de la entrada al
conducto biliar.
 La tasa con la cual son generadas las ondas lentas por el marcapasos, v.g. en el perro y gato es de 17 ó
18/minuto, y de 14 ó 15/minuto en el caballo
 La contracción muscular del intestino delgado esta mediado ó dado tanto por inervación INTRINSECA,
como EXTRÍNSECA.
 El reflejo intrínseco más importante es el reflejo PERISTÁLTICO, éste reflejo induce la PROPULSIÓN
de la masa y se debe a contracciones sincronizadas y secuenciales de los músculos LONGITUDINAL y
CIRCULAR.
FUNCIONES MOTORAS DEL INTESTINO GRUESO
 En el caballo la ingesta entra primero en el CIEGO y luego se reparte hacia el COLON, en otros como
los OVINOS y VACUNOS, una gran proporción de la ingesta entra primero en el COLON y luego es
devuelta hacia el ciego.

17
 En rumiantes y roedores el CIEGO es el sitio primario para la DIGESTIÓN MICROBIANA del
intestino grueso.
 El MOVIMIENTO RETROGRADO de los contenidos desde el COLON PROXIMAL al CIEGO es
una manera de retrasar el tránsito
 En el caballo NO SE PRODUCE EL MOVIMIENTO RETRÓGRADO y los contenidos abandonan
rápidamente el ciego, pero éstos son retenidos en el COLON MAYOR, por lo tanto en el caballo el
COLON MAYOR, es el sitio más importante de la DIGESTIÓN MICROBIANA.
 En general , se observan 2 tipos de MOVIMIENTOS CONTRÁCTILES en el colon, EN PRIMER
LUGAR, existen CONTRACCIONES SEGMENTARIAS, que realizan una FUNCIÓN DE
MEZCLA y en SEGUNDO LUGAR, hay MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS, estos
movimientos peristálticos son en dirección ORAL - ABORAL
SECRECIONES DEL ESTÓMAGO Y DE LAS GLÁNDULAS ACCESORIAS
 La secreción de:
1. Electrolitos,
ES UN PROCESO ACTIVO QUE REQUIERE ENERGÍA, CONTROLADO
2. H2O y
POR EL SISTEMA NEUROENDOCRINO.
3. Enzimas
 LAS GLÁNDULAS SALIVALES, EL ESTÓMAGO, EL PANCREAS, EL HÍGADO Y EL INTESTINO SON
TODOS CAPACES DE SECRETAR GRANDES VOLÚMENES DE SUS RESPECTIVOS LÍQUIDOS

18
 El término GLANDULAS SALIVALES se refiere a las TRES (03) GLÁNDULAS SALIVALES
principales, éstas son:
1. PARÓTIDA,
2. SUBMAXILAR ó MANDIBULAR y TODAS LAS CUALES SON PARES
3. SUBLINGUAL
 Además el término de glándulas salivales, también se refiere, a las numerosas glándulas pequeñas que
se encuentran en las membranas mucosas de la boca
 La SALIVA es la secreción mezclada de todas éstas glándulas.
 En todas las especies de mamíferos, la saliva tiene la función principal de FACILITAR:
1. LA MASTICACIÓN y
2. LA DEGLUCIÓN
 En los RUMIANTES, la secreción salival tiene otra importante función adicional, además de las dos
mencionadas anteriormente, y es que es ESENCIAL para la DIGESTIÓN MICROBIANA en el rumen,
esto debido a 02 RAZONES:
1. La primera es que en éste proceso se debe mantener un AMBIENTE LÍQUIDO, y dado
que el rumen NO TIENE GLÁNDULAS SECRETORAS, por lo tanto el ambiente líquido depende
del flujo salival.
2. La segunda es que se producen grandes cantidades de ácido en el rumen debido a las
fermentaciones microbianas; éste ácido debe ser rápidamente neutralizado para mantener
el pH del rumen.
19
 En los omnívoros, tales como la rata, el cerdo y los humanos, la saliva contiene también una enzima
capaz de descomponer el almidón, ésta enzima es: LA AMILASA SALIVAL

SECRECIÓN GÁSTRICA
 El complejo control de las secreciones gástricas está regulado centralmente, así como de forma refleja,
por receptores químicos y mecánicos en el estómago y en el duodeno.
 Las sustancias más importantes secretadas en el JUGO GÁSTRICO, son:
1. LOS IONES DE H.,
2. EL PEPSINÓGENO,
3. EL MOCO,
4. EL HCO3,
5. EL FACTOR INTRÍNSECO Y
6. EL H2O
1. El HCL y LA PEPSINA participan en la digestión de proteínas.
2. EL MOCO LUBRICA LOS SÓLIDOS INGERIDOS.
3. EL MOCO Y EL HCO3 PROTEGEN EL REVESTIMIENTO MUCOSAL FRENTE A LA DIGESTIÓN ÁCIDA
DE LA PEPSINA y
4. EL FACTOR INTRÍSECO ES NECESARIO PARA LA ABSORCIÓN NORMAL DE LA COBALAMINA
(VITAMINA B12)
 La mucosa gástrica también produce PÉPTIDOS que regulan la función gástrica, estos son:
1. LA GASTRINA y
2. LA SOMATOSTATINA 20
1. LA GASTRINA ES UNA HORMONA SECRETADA POR CÉLULAS ENDOCRINAS DE LA MUCOSA
GÁSTRICA, SU FUNCIÓN DE LA GASTRINA ES INCREMENTAR LA SECRECIÓN DE HCL Y DE
PEPSINÓGENO.
2. LA SOMATOSTATINA INHIBE LA LIBERACIÓN DE GASTRINA E INHIBE LA SECRECIÓN DE HCL.

DIGESTIÓN EN EL ESTÓMAGO DE LOS RUMIANTES


LA ANATOMIA FUNCIONAL DEL ESTÓMAGO DE LOS RUMIANTES
 Los rumiantes, así llamados porque rumian (mastican el bolo alimenticio), poseen un estómago formado,
por un estómago anterior NO SECRETOR y un compartimento ESTOMACAL SECRETOR (el
abomaso).
 El estómago anterior actúa como una cuba de fermentación microbiana, mientras que el abomaso, como
el estómago de los no rumiantes, está implicado principalmente en al HIDRÓLISIS DE PROTEÍNA
mediante la pepsina en un medio ácido, además en la destrucción de las bacterias por la acción de la
LISOZIMA
 El estómago anterior consiste en tres compartimentos, estos son:
1. RUMEN,
2. RETICULO y
3. OMASO
 En estos compartimentos se produce la fermentación microbiana de la ingesta, principalmente por
hidrólisis y oxidación anaeróbica, a través de los cuales los microorganismos generan ATP. Los
productos finales de la fermentación, son los ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES (AGV) (energía)
21
 Estos productos finales son bastante diferentes a los productos finales de la digestión de los NO
RUMIANTES (GLUCOSA )
 El rumen está dividido en dos (02) sacos: (1) DORSAL y (2) VENTRAL.
 El RETICULO, es aproximadamente esférico y el esófago entra dorsomedialmente.
 El OMASO, es una estructura con forma de riñón y esd relativamente mayor en el ganado bovino que en
las ovejas y cabras. El cuerpo del omaso consta de muchas hojas paralelas (láminas) sujetas en la
curvatura mayor.
 El ABOMASO, está formado:
1. Por la región FÚNDICA,
2. El CUERPO y
3. La región PILÓRICA
 La mucosa del ABOMASO se proyecta en aproximadamente 12 altos pliegues (arrugas), que transcurren
espiralmente sobre la región fúndica y el cuerpo y están ausentes en la región pilórica

 El aporte sanguíneo es elevado, es decir el estómago del rumiante está altamente vascular izado y el
flujo sanguíneo al epitelio está muy elevado cuando se están absorbiendo los productos finales de la
fermentación.
 El estómago de los rumiantes está inervado por los nervios VAGOS y ESPLACNICOS, los cuales
proporcionan vías sensoriales y motoras.

22
LOS BENEFICIOS Y COSTES DE LA DIGESTIÓN DE LOS RUMIANTES
 El éxito ecológico de los rumiantes se debe a los beneficios de una CAMARA DE FERMENTACIÓN
PREGÁSTRICA, el estómago anterior, ésta cámara presenta la siguientes ventajas:
1. Permite la utilización de dietas que pueden ser demasiado fibrosas para los animales no rumiantes.
2. Proporciona la capacidad de romper la celulosa y los compuestos relacionados, haciendo que la
celulosa, la forma de CHO más abundante en la planta, se convierta en un nutriente principal.
3. Permite la síntesis de proteína microbiana de alto valor biológico (rica en aninoácidos esenciales) a
partir de proteínas vegetales de bajo valor biológico (que carecen de aninoácidos esenciales), de
nitrógeno no proteico de la dieta y de los productos finales metabólicos del nitrógeno reciclado (v.g. la
urea); y
4. La síntesis microbiana proporciona todos los componentes del complejo de la vitamina B, siempre y
cuando haya una cantidad adecuada de cobalto disponible para la cianocobalamina Vit. B12

 Por ello, en la naturaleza salvaje, los rumiantes pueden competir con éxito con lo no rumiantes que se
alimentan de pastos y además pueden ocupar nichos donde la calidad del pasto sería demasiado baja
para alimentar a los no rumiantes, por ejemplo en el Círculo ärtico (el buey almizclero), en la pradera alto-
andina (Camélidos sudamericanos, el Yak) y en los cálidos desiertos (camellos y cabras)

23
 Los costes o desventajas de la digestión de los rumiantes son los siguientes:
1. Se necesita suministrar un alimento adecuado a intervalos regulares y un rumiante como el vacuno
necesita pasar una gran parte del día masticando el alimento (4 – 7 horas/día) ó masticando el bolo
alimenticio (sobre 8 horas/día) .
2. El rumiante necesita complicados mecanismos para mantener la cámara de fermentación trabajando
eficientemente, por ejemplo, (a) La adición regular de grandes cantidades de saliva alcalina; (b)
Potentes movimientos de mezcla en el estómago anterior; y (c) Mecanismos para la
eliminación de los gases de la fermentación (eructo), para la regurgitación del bolo alimenticio (rumia),
para la absorción de los productos finales y para el paso hacia delante de porciones del fermento
hacia el omaso .
3. Los materales fibrosos no abandonarán el RETICULO – RUMEN hasta que no se hayan reducido a
partículas que midan menos de 4 mm.
4. Las vías del metabolismo intermediario deben estar acopladas para utilizar los productos finales de la
fermentación más que los productos finales de la digestión enzimática gastrointestinal que se produce
en los no rumiantes.

 El el caso de todos los CHO (celulosa, almidón, etc.) y de algunas proteínas, los productos finales de la
fermentación son lo AGV, principalmente: (1) ACÉTICO, (2) PROPIÓNICO y (3) BUTÍRICO, en el
caso de las proteínas además de estos tres ácidos grasos volátiles de produce el ácido VALERICO, de
estos tres solamente el ÁCIDO PROPIÓNICO es capaz de convertirse en GLUCOSA, de la cual el
rumiante tiene un alto requerimiento durante la producción de leche y durante las últimas etapas del
crecimiento fetal.
24
ÁCIDO LÁCTICO.
 Ciertas BACTERIAS AMILOLÍTICAS, durante la degradación del almidón, producen ÁCIDO
LÁCTICO a partir de los AGV. Normalmente el ácido láctico está presente transitoriamente y por ello,
solo en bajas concentraciones, ya que es utilizado por las bacterias secundarias para producir
PROPIONATO.
GASES
 La producción de gases alcanza un pico de hasta 40 L/h en el vacuno de 2 a 4 horas tras una comida,
cuando la tasa de fermentación es máxima. Los gases principales son:
1. CO2 (60 %)
TODOS SON ELIMINADOS
2. CH4 (30 a 40%) y
POR EL ERUCTO
3. CANTIDADES VARIABLES DE N2, CON TRAZAS DE H2S, H2 y O2

AMONIACO (NH3)
 El NH3, es generado a partir:

1. De la desanimación de las proteínas de la dieta,


2. Del NITROGENO NO PROTEICO (NNP) y
3. De la urea derivada de la saliva
25
OTROS PRODUCTOS FINALES
 Los aminoiácidos que se generan de la fermentación son utilizados por otros microorganismos y no están
inmediatamente disponibles para los rumiantes. Los microorganismos que salen del estómago anterior
se digieren en el tracto gastrointestinal. La lisis de las bacterias comienza en el abomaso por la acción
de una LIZOSIMA de las secreciones abomasales
 El contenido proteico de los microorganismos es aproximadamente de un 27 % de la MS total en el caso
de las bacterias y para el caso de los protozoos un 45 % de la MS total

ERUCTO
 Los gases de la fermentación se acumulan en la capa de gas por encima de la masa flotante fibrosa en el
saco ruminal dorsal. La masa flotante fibrosa parece tener un papel físico directo de facilitar la liberación
de gas desde la espuma, ya que ésta es desplazada hacia arriba de manera forzada a través de la masa
flotante por las contracciones ruminales.

 Los gases se eliminan a intervales frecuentes (cada 1 ó 2 minutos) por el eructo. Este proceso implica
tres etapas:
1. La capa de gas se debe mover desde el saco ruminal dorsal a la región del cardias del retículo,
2. El gas debe hacer que se abra de manera refleja el cardias y el esfinter esofágico caudal y
3. El gas debe ser impulsado en sentido oral para su eliminación.

26
RUMIA
 La rumia “MASTICACIÓN DEL BOLO ALIMENTICIO”, es una característica única de los
RUMIANTES VERDADEROS Y LOS PSEDORUMIANTES, entre los rumiantes verdaderos
tenemos:
1. CIERVOS.
2. JIRAFAS Y
3. BÓVIDOS
LOS PSEUDORUMIANTES SON:
4. CIERVO-RATON.
5. CAMELLO Y
6. CAMELIDOS SUDAMERICANOS
 La rumia es más pronunciada en los miembros de la familia bovidae (vacunos), que pastan
forraje de una manera relativamente no selectiva y que se alimentan con dietas altas en fibra.
En estos animales de granja la rumia se puede producir en 10 episodios principales que
duran aproximadamente 10 horas/día. Con dietas bajas en fibra o dietas en las que la fibra
está finamente molida la rumia puede durar solamente 3 horas/día y aún menos tiempo

27
FUNCIÓN OMASAL
 El típico OMASO ESFEROIDAL está ausente en los PSEUDORUMIANTES y está
agrandado en los RUMIANTES VERDADEROS.
 En relación al volumen de los contenidos y la gran área de superficie que presentan las LÁMINAS
DEL OMASO, lo hacen a éste un sitio importante de absorción de:
1. AGV.
2. ELECTROLITOS y
3. H2O
 Por lo tanto la importancia funcional del OMASO es:
1. Que es un sitio de menor fermentación, con una importancia que depende
de su capacidad cúbica.
2. Que es un lugar importante de absorción, cuya importancia depende del
área de superficie luminal y
3. Que ayuda a regular el inicio de la propulsión de la ingesta entre el retículo y
el abomaso

28
FUNCIÓN ABOMASAL.
 El abomaso es un órgano secretor de:
1) PEPSINÓGENO y
2) ÁCIDO CLORHIDRICO
 El abomaso es embriológica y funcionalmente homologo al estomago de los no rumiantes, a
diferencia del estómago de los no rumiantes, el abomaso recibe un flujo continuo, aunque
variable, de material del estómago anterior, este consiste en un hilo continuo de líquido que
contiene finas partículas y agregados de más materia sólida.

 Las cantidades de flujo total son de : 4 – 8 L /día.

 El abomaso funciona no solo como el lugar de DIGESTIÓN ENZIMÁTICA sino también


como un ESTABILIZADOR del flujo hacia el DUODENO

29
DIGESTIÓN GÁSTRICA EN LOS ANIMALES JÓVENES
 En los rumiantes jóvenes, el desarrollo de la digestión gástrica se puede considerar que
consta de cuatro (04) fases:
1) La fase del recién nacido (0 a 24 horas),
2) La fase del prerrumiante (1 día hasta 3 semanas),
3) La fase de transición (3 a 8 semanas), y
4) La fase de predestete y postdestete (8 semanas hasta adulto)
 Al nacimiento , el ABOMASO es el compartimiento estomacal más grande, mientras que en
el adulto es el RETICULO-RUMEN
1) La fase del recién nacido (0 a 24 horas de edad): Al nacimiento el ESTÓMAGO ANTERIOR:
a) Es pequeño,
b) NO FUNCIONAL.
c) Representa solo el 39 % del total.
d) No contiene microorganismos.
e) Las papilas reticulo-ruminales y las láminas del omaso son muy
rudimentarias
 En esta fase la dieta consiste únicamente en CALOSTRO ( primera leche).
 El abomaso no secreta: Pepsinógeno, ni ácido clorhídrico durante el primer día.

30
2. La fase de prerrumiante (1 día a 3 semanas de edad): Durante este periodo el alimento
principal es la leche. Durante la última mitad de éste periodo el rumiante jóven puede probar
alimentos sólidos, pero éstos contribuyen poco a su ingestión de nutrientes.
 El acto de mamar favorece la secreción salival.
 La saliva contiene una ESTERASA, que inicia la hidrólisis de los lípidos de la leche.
 El acto de mamar y la presencia de leche en el abomaso estimulan las secreciones
abomasales, asi como la salivación, la secreción abomasal es proporcional al número de
succiones, por lo tanto la alimentación con tetina es más efectiva que la alimentación con
cubo.
 Las secreciones abomasales consisten en:
1) Una enzima proteolítica, RENINA o QUIMOSINA (no existe pepsinógeno en este
estadio) y
2) Ácido clorhídrico
3. La fase de transición (3 a 8 semanas de edad): Durante éste periodo se ingieren los
volúmenes más altos de leche, de forma simultanea el animal empieza a ingerir
progresivamente cantidades mayores de fibra, la cual es responsable de iniciar los desarrollos
de las glandula salivales y del reticulo-rumen.
 El reticulo – rumen acelera la adquisición de microorganismos, los primeros microorganismos,
son lactobacilos que provienen de la leche, luego el complemento de más microorganismos
normales se produce por la ingestión del alimento y del agua, asi como por la contaminación
de microorganismos del eructo y heces de los animales adultos
31
4. Las fases de predestete y postdestete (8 semanas de edad hasta adulto): El inicio de ésta
fase coincide aproximadamente con el inicio del declive natural de la lactación.
 En esta fase el pepsinógeno sustituye a la renina en lo referente a las secreciones
abomasales.

32

También podría gustarte