Está en la página 1de 52

Curso:

TEORIA GENERAL DEL PROCESO – TGP.

Docente: Mg. Laura K. Cáceres Rojas


SESIÓN 05: Historia del
Derecho Procesal

EL PROCESO EN ROMA
• Desde su formación, desarrollo y hasta su decadencia, en
Roma existieron dos grandes sistemas procesales: el ordinario
y el extraordinario. El sistema ordinario lo enmarcamos
históricamente desde los orígenes de Roma hasta el reinado
de Diocleciano (siglo III d. C.).
• Dentro de él cabe distinguir dos fases: la de las legis actiones
que estuvo vigente hasta el siglo II a. C. y la del procedimiento
formulario, que la ubicamos entre el siglo II a. C. hasta el siglo
III d. C.

• El procedimiento romano empieza con una significativa carga


de justicia privada pura y simple, es decir, se trata de la
regulación de la acción directa. Este sistema de tutela de los
derechos subjetivos, es ejercida por el propio titular y tiene dos
aspectos. Por un lado, la venganza privada y, por otro, la
defensa privada de los derechos.
• Ya a fines de la República, el ejercicio de la
violencia por parte del titular del derecho se reduce
casi al mínimo. La ley Julia de Vi Pública et Privata,
dada durante la época de Augusto, castigó al
acreedor con la pérdida de su crédito si este ejercía
violencia contra el deudor para cobrarse.
• Es también el caso del Decretum divi Marci" dado
por Marco Aurelio, el mismo que contiene los
antecedentes de la prohibición al pacto comisario.
 Inicialmente el número de acciones eran escasas, pero
progresivamente irían aumentando desarrollándose lo que
conocemos como el ordo iudiciorum privatorum

 Procedimientos
 El procedimiento de las acciones de ley, legis actionis,
cuya vigencia se remonta a los orígenes del proceso
arcaico pero que quedó por primera vez contemplado en
las Lex XII Tabularum y estuvo en vigor durante todo el
periodo republicano.
 El procedimiento formulario, per formulam, que surgió en
el siglo II a.C. por la lex Aebutia y coexistió con el
procedimiento de las legis actionis
 Ambos procedimientos contienen dos características
comunes:
 Se desarrollan en dos fases: Una fase in iure, ante el
magistrado (experto en Derecho); y una segunda fase
apud iudicem, ante un juez o jueces (ciudadano no
experto en Derecho)
 En ambos, las sentencias son inapelables.
EL SISTEMA ORDINARIO (Es llamado
también sistema del ordo iudiciorum
privatorum (ordenamiento de los juicios
privados)

• Las legis actiones.- Las legis actiones eran


procedimientos de solución de conflictos para uso
exclusivo de los ciudadanos romanos, tanto cuando
estos se encontraban en Roma como también dentro
del perímetro de una milla de esta, es decir, se
presentó una forma de competencia exclusiva por
razón de la persona y del territorio. (a través de la legis
actiones, se trató de conceder eficacia al derecho
quiritario (ciudadano de la antigua Roma).
• La actividad judicial solo podía desarrollarse en
determinados días, llamados fastos. Su actuación
estaba prohibida en aquellos dedicados a las
ceremonias sacras, llamados por ello días nefastos.

• En esta fase el procedimiento consta de dos


etapas: la in iure y la apud iudicem o in iudicio.

• Cada cual es dirigida por personas distintas: la


primera por el magistratus (magistrado) y la
segunda por el iudex juez).
La etapa in iure
• estaba a cargo del magistrado y se iniciaba con un
acto privado de citación al demandado hecho por el
demandante y llamado in ius vocatio. Si el demandado
no se presentaba, dado que la concurrencia personal
era indispensable, el magistrado investía al
demandante de la facultad de llevar por la fuerza al
demandado de donde lo encontrara. Al encontrarlo se
dirigía a él en términos consagrados (in ius te voco o
in ius sequere); si no obedecía, tomaba testigos y lo
llevaba a la fuerza, inclusive arrastrándolo. Esto último
era el obtorto collo.
• Si el demandado era anciano o enfermo, el
demandante debía proporcionarle una litera;
inclusive si su situación era delicada, se permitía
que el demandado no concurriera hasta que se
encontrara en mejor condición, para lo cual tenía
que nombrar un garante llamado vindex.
• La audiencia se desarrollaba ante el magistrado, y
es ante él que las partes exponían su pretensión y
su defensa, en presencia de testigos. A efectos de
probar la realización de la audiencia ante el
magistrado, las partes llamaban a las personas
presentes y las convertían en testigos, expresando
la frase testes estotes.
• A todo este acto de determinación de lo que iba a
constituir el conflicto a someterse al iudex -con lo que
finalizaba la actuación ante el magistrado-, se llamaba
litiscontestatio.
• En la legis actiones la litiscontestatio servía tanto para
determinar el o los puntos controvertidos, como para
que las partes se sometan al juez que acordaron elegir.
Si respecto de la elección no hubiera acuerdo, esta
quedaba a cargo del magistrado sobre la base de
criterios que expresaban el control del poder político
sobre la función judicial.
• La comparecencia debía ser personal ante el magistrado, es
decir, no cabía la representación (Nemo alieno nomine lege agere
potest: Nadie puede actuar por ley en nombre ajeno). Sin
embargo, esta prohibición empezó progresivamente a tener
excepciones.

• Una de ellas fue el agere pro populo, verdadera pretensión


popular destinada a defender los intereses colectivos, los
derechos del pueblo. Este es un antecedente de lo que la
doctrina contemporánea ahora denomina patrocinio de los
intereses difusos, aunque no precisamente en referencia a los
intereses de un grupo o sector específico como era en la tradición
romana, sino a aquellos de titularidad y número indeterminado.

• La diferencia sustancial reside en que en el derecho romano la


actuación del "representante" lo ligaba directamente a los efectos
que resultaran del proceso y el "representado" quedaba
totalmente ajeno a estos.
La etapa apud in iudicem o in iudicio

• Posteriormente, ya ante el juez, se realiza la segunda etapa (apudin


iudicem), consistente en que este actúa los medios probatorios;
entre ellos, escucha la versión de los testigos sobre lo actuado ante
el magistrado, y luego procede a resolver.

• Este juez (iudex) podía ser unipersonal o colegiado. Fijada la fecha


para la audiencia, si alguna de las partes no iba, se le esperaba hasta
el mediodía. Pasada dicha hora, se expedía sentencia en favor del
otro. Si las partes iban, cada quien sintetizaba su posición (la causae
conectio) y si era necesario los abogados podían aclarar la posición
de sus clientes (la causae peroratio), luego se actuaban los medios
probatorios y todo quedaba listo para que se expidiera sentencia.
EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO
• El implacable rigor formal de la legis actiones determinó que en su
aplicación se produjeran muchas injusticias; de hecho, la pérdida
del derecho material por un error de forma (procesal) produjo
descontento y desconfianza en los usuarios. Esta situación
condujo a la necesidad de reducir las exigencias formales a fin de
hacerlas menos categóricas. Este es el origen del procedimiento
formulario.

• Como el tránsito de un proceso a otro no ocurrió


categóricamente, hubo una época en que el procedimiento de la
legis actiones coexistió con el procedimiento formulario, sin
embargo; ya en esa época este se empezó a caracterizar por
quebrar la competencia por razón de la persona.
• El procedimiento formulario fue utilizado por ciudadanos
romanos, pero también para conflictos entre estos y los
peregrinos, e inclusive solo entre peregrinos. Su mayor
simpleza -no debe olvidarse que las legis actiones
consistían por lo general en el cumplimiento de un
conjunto de formalidades rigurosas, casi rituales,
regularmente orales-, a la par de la apertura democrática
antes descrita, determinó que su uso fuera ganando
adeptos hasta convertirse en el procedimiento más
reconocido.
Diferencias entre la legis actiones y el
procedimiento formulario
• Una diferencia significativa entre ambas fue la formalidad, en el
procedimiento formulario se reemplazaron los actos solemnes -
regularmente orales de la legis actiones por un documento escrito
en el que las partes preciaban el tema materia de controversia y
designaban al juez encargado de resolverlo.

• En el procedimiento formulario el pretor estuvo en aptitud de


adecuar al proceso un conflicto que no estaba previsto en el
derecho civil romano -lo que hubiera sido imposible en las legis
actiones-; para ello creó una variante de la fórmula clásica. Esto
equivale a salirse del sistema de derecho conocido, es como crear
derecho. Por ello suele hacerse referencia a la justicia pretoriana,
para describir aquellas teorías que consideran que la función judicial
es en esencia una actividad creadora de derecho.
• En las legis actiones todas las "acciones'; debían estar sustentadas en
el derecho quiritario o derecho civil romano, en cambio, en el
procedimiento formulario podía admitirse una "acción" sin
antecedente jurídico que la sustente, pero reconocida por el
magistrado.

• GAYO precisaba así esta diferencia: "(...) todos los juicios son: o de
"legítimo derecho" (iudicia legitima) o dependientes del imperium
(iudicia imperio continentia)“Esta última se sustentaba en el ius
imperium del pretor, esto es, en justicia pretoriana.

• Si bien el procedimiento formulario era de instancia única, se podía


atacar excepcionalmente la sentencia. Así, se podía formular una
oposición a la actio iudicati (ejecución de la sentencia), pero si se
perdía, se le condenaba al demandado al doble de lo que
originalmente debía pagar.
EL ARBITRAJE EN ROMA

• Además de los procedimientos oficiales, las partes


estaban facultadas para -de común acuerdo- nombrar
un árbitro que solucione su conflicto. Este acuerdo
(Pactum) de someter el conflicto a un árbitro se
llamaba stipulatio o compromissum, y se convertía en
un receptum arbitri, cuando el árbitro aceptaba el
encargo, para lo cual regularmente exigía que las
partes se comprometieran a aceptar la ejecución de lo
que resolviera el árbitro. Si no obedecían, el árbitro,
basándose en una commissa est estipulatio, le
concedía al ganador una actio incerti.
• El árbitro tramitaba el conflicto de acuerdo con su
criterio y admitía como reglas de actuación solo las que
las partes pudieran haber convenido. Si la decisión
expedida por el árbitro no era aceptada por el
perdedor, el ganador tenía el derecho de recurrir al
procedimiento oficial para lograr su ejecución, al ser
titular de la stipulatio.
• Es en fecha posterior que Justiniano le dio al fallo
arbitral la calidad de título de ejecución, inclusive
dispuso que el acuerdo de las partes contemplara
siempre una sanción por incumplimiento de la decisión
del árbitro.
• Hay aspectos del arbitraje en Roma que permanecen
inalterados en el derecho contemporáneo, tales como
la elección de árbitros en número impar y el que la
decisión deje de tener eficacia, si se expide fuera del
plazo previsto sin que éste hubiera sido prorrogado.
 En el año 17 a.C., surgen dos leyes:

 Lex Iulia de iudiciis privatis por la que queda abolido el


procedimiento de las legis actionis y estableciendo como único
proceso del ordo iudiciorum privatorum el procedimiento per
formulam
 Lex Iulia de iudiciis publicis por las que se dictan normas
sobre el procedimiento criminal

 Esta reforma iniciada por Octavio hace que aparezca en Roma y


en las provincias la cognitio extra ordinem o procedimiento
extraordinario, con las siguientes diferencias respecto de los
juicios del ordo iudiciorum privatorum:

 Este juicio se desarrolla en una única fase, ante un magistrado-


juez.
 Llega a refundir en una misma jurisdicción los juicios privados y
los públicos o penales.
 Las sentencias sí son objeto de sucesivos recursos de
apelación hasta llegar a conocerlos el propio Emperador, cuya
sentencia sí sería ya inapelable o firme.
 Aunque en un principio fue este proceso menos
frecuente, a partir de Adriano (s. II d.C.) se refuerza su
existencia.

 En la época de Septimio Severo (finales del s. II y


principios del s. III d.C.) la cognitio extra ordinem se
implanta definitivamente al imponerlo en los distintos
ámbitos.
 El procedimiento formulario fue suprimido por una
constitución de los emperadores Constancio y Clemente
(s. IV d.C.) y, en lo sucesivo, este procedimiento sería el
único existente.
EL SISTEMA EXTRAORDINARIO
• Llamado también procedimiento extraordinario o cognitio
extraordinem, se caracteriza - por oposición al sistema
ordinario no presenta dos etapas procesales (in iure y apud
in iudicem), sino solo una.

• El juez es en este sistema un funcionario del Estado, como


en la actualidad. Por otro lado, en las distintas ciudades
otros funcionarios como el prefecto de policía y los
gobernadores de provincia, pasaron a conocer directamente
algunos asuntos, utilizando el procedimiento extraordinario.
• este procedimiento mantuvo vigencia simultánea con el
procedimiento ordinario durante el Alto Imperio, lo que deja
de ocurrir durante el siglo III cuando el extraordinario pasa a
ser el único.
• Entre las características del procedimiento podemos
anotar que no era imprescindible la presencia del
demandado sino que se podía seguir el trámite en su
rebeldía, si no se apersonaba dentro de cuatro meses
de notificado.
• Se eliminó también la in ius vocatio y se le reemplazó
por el emplazamiento regular realizado por el auxiliar
correspondiente, al acto se le denominaba denuntiatio
apud acta, libellus conventionis. Se inicia el apogeo de
la escritura.
• Con este procedimiento la ejecución judicial se
sujetaba a lo pretendido en la demanda y se
descartaba la exclusividad de la condena pecuniaria.
LA SÍNTESIS CREADORA DEL
PROCESO ROMANO Y DEL PROCESO
GERMÁNICO
• El proceso en las regiones colonizadas por el Imperio, que
reconocía como fuente al proceso romano con las variantes
que sus costumbres e idiosincrasia le impusieron, es
nuevamente removido desde sus cimientos con la aparición
del proceso germánico.
• Como fruto de esta nueva y lenta influencia (dura casi dos
siglos), que no fue sangrienta ni negativa como algunos
textos las informan, se fue forjando en estos pueblos -entre
ellos los que después van a formar el reino de España un
nuevo tipo de derecho y de proceso.
• El producto de la interacción de dos culturas jurídicas, es un
derecho distinto y considerablemente superior.
• su desarrollo no es uniforme en los pueblos europeos, no se sigue un
mismo patrón, el ordenamiento jurídico es distinto según el pueblo
germánico de que se trate y el pueblo que reciba la influencia.
• En el caso de España, esta síntesis cultural produjo un derecho
excepcional.

• Probablemente el producto más importante de esta simbiosis


cultural es el Fuero juzgo o Libro de los jueces, conocido también -en
homenaje a su origen- con el nombre de Codex Wisigothorum, Liber
Iudicium, Codex legum o Liber gothorum.

• Su altísima concepción del hombre y sus valores, lo convierte en un


documento de extraordinaria riqueza espiritual. Una prescripción
sobre su concepto de la igualdad y del castigo al que quiere obtener
ventaja es :
• "Todo hombre que tiene pleito y lo da a algún hombre poderoso para que
por su ayuda de poderoso pueda vencer a su adversario, debe perder la cosa
y el pleito, aunque lo demande con derecho. Y el juez, si aquel poderoso
quisiera intervenir en el pleito, puede prohibirle que lo haga. Y si el poderoso
no lo quisiere dejar ni quisiere salir del pleito, el juez le debe exigir dos libras
de oro, una para sí y otra para la otra parte, y echar al poderoso fuera del
juicio por fuerza".

• PODETTI se refiere de esta manera al Fuero juzgo: "El Fuero Juzgo es un


monumento imperecedero del empuje material y del idealismo cristiano de
aquel pueblo.
• Su lenguaje primitivo, de áspera belleza y de admirable concisión, es la
antítesis de los prolijos, interminables y casuísticos códigos de las épocas
posteriores.
• "En este cuerpo legal, se fusionan por primera vez los principios jurídicos del
pueblo godo y el (ius civile" (derecho romano) que había influido
notablemente en la cultura de los nuevos conquistadores. Y,
amalgamándolos, imponiendo su sello inconfundible, en ciertos aspectos de
la legislación y de las costumbres, aparece el derecho canónico (...)"
• Otras características comunes a todos estos procesos
son: su tendencia a la oralidad -una vez más se trata
de un rasgo de influencia germánica-; su singular
sistema probatorio que, incapaz de tomar partido por la
prueba lógica romana o la prueba ritual germana, optó
por incorporar a ambas y le dio usos distintos teniendo
en cuenta la naturaleza del conflicto.
• Finalmente, son también rasgos comunes de estos
procesos surgidos del derecho consuetudinario: el
predominio de la lealtad y buena fe procesales, así
como la conducta pasiva del juez.
Derecho Medieval I
 Fuero Eclesiástico
 En el III Concilio de Toledo (siglo VI) se impuso la pena de excomunión
al obispo que denunciara a otro clérigo ante el juez seglar
 En las Siete Partidas (siglo XIII) se declara la inmunidad de los clérigos
frente al juez civil tanto en las causas civiles como en las criminales

 Fuero Regio
 Antes de que se inicie el proceso judicial propiamente dicho, el rey
intenta alcanzar un acuerdo entre las partes
 Órganos
 Alcaldes
 Merinos mayores
 Merinos menores

 Fueros Feudales
 Concedidos por el Rey
 Señores
 Frente a la expansión de atribuciones señoriales en materia de
justicia (dominio señorial), el rey se dota de instrumentos para
hacer efectiva y ejercer su superioridad jurisdiccional (señorío
jurisdiccional regio). Instrumentos en forma de oficiales
específicos. Pero también confiriendo al proceso judicial un mayor
grado de formalización y burocratización, en lo que tendrá una
importancia cada vez mayor la realización de documentos

 Formas de Resolución de Pleitos


 Pruebas
 Documentos
 Ordalías
 Duelo o Batalla Judicial
 Juramentos
 Aportar un número de juradores que sostengan vía
juramento los argumentos de las partes
 Pesquisas
 Los pesquisidores realizan la averiguación tomando
testimonio mediante juramento a testigos del lugar del
conflicto o villas próximas
 Ordalías
 Etimología: inglés antiguo “ordal” y alemán “urthel” -sentencia- (alta
edad media, 476 -1000)

 Duelo o iudicium dei (directamente o por sustituto -indicado por mujer


o clérigo-) (bendice escudo y espada -más no plegarias-)

 La cruz (acusador y acusado se paraban ante una cruz con el cuerpo


en igual posición -se usaba para sustituir duelo o en disputas con
clérigos-)

 El hierro caliente (acusado debía caminar poco más de 2.5 mts con un
hierro candente en las manos o caminar sobre 9 rejas de arado
candentes, previamente debia ayunar y confesarse -había plegarias-)

 Agua caliente o caldarium (acusado debia sacar, con el brazo


desnudo, una piedra del fondo de un caldero con agua hirviente, luego
el brazo es vendado y se sella la venda, la cual se retira 3 dias
despues, previamente debia ayunar y confesarse -había plegarias-)

 Agua fria (acusado era atado de pies y manos y sumergido en agua, si


flotaba era inocente sino culpable, previamente debia ayunar,
confesarse y conmulgar)
EL PROCESO CANÓNICO

• En la Primera Epístola a los Corintios, San Pablo


requiere a los cristianos de esta manera: "¿Osa alguno
de vosotros, teniendo algo con otro ir a juicio delante
de los injustos, y no delante de los santos?".
• Se dice que esta advertencia es el punto de partida del
derecho canónico, en tanto la pregunta de San Pablo
cuestiona a la justicia común, atendiendo a la
imposibilidad de encontrar en la sociedad personas con
la aptitud moral como para ser Jueces.
• En un principio la jurisdicción eclesiástica -a cargo de
los obispos- solo abarcaba las controversias entre los
miembros de las comunidades religiosas.
Posteriormente el emperador Constantino amplió la
validez de las sentencias expedidas en este fuero, para
cuando las partes estaban de acuerdo en acudir donde
el juez eclesiástico.
• Luego, se ingresa a un período en el que el ámbito de
aplicación del tribunal eclesiástico se vuelve a ampliar,
tanto que en una epístola decretal de Inocencia III se
afirma que, dado que toda usurpación de bienes es un
pecado y dada la calidad religiosa del acto, surge el
derecho de someter las cuestiones civiles, aunque sea
entre legos, a dichos tribunales.
• Es pertinente precisar que el procedimiento usado por
esta jurisdicción fue el extraordinario.
• Es España el lugar de Europa donde la influencia de la
Iglesia es mayor. La conversión al catolicismo del hijo de
Leovigildo determinó un auge de tal magnitud que, por
ejemplo, los obispos pasaron a resolver asuntos de
negocios de gran importancia y, además, a supervisar a
los jueces.
• Siendo la función de solucionar conflictos una expresión
trascendente de poder, como ya se expresó, los tribunales
eclesiásticos empezaron a eclipsar la importancia de los
tribunales comunes, dependientes del poder central. Por
esa razón se produjo una reacción de este último,
preocupado por defender sus competencias. Esto explica
porqué un rey de Castilla, Enrique II, dispuso: "Porque assi
como nos queremos guardar su jurisdicción á la Iglesia, y á
los Ecclesiásticos juezes: assaz razon, y derecho es, que
la Iglesia, y juezes Ecclesiásticos, no se entremetan en
perturbar la nuestra jurisdicción real"
EL PROCESO GERMÁNICO
• se caracteriza por su brevedad y simplicidad; es un
derecho popular, vivo y simple, que va de forma directa
a sus objetos. Su propósito no era el de formar el pleno
conocimiento del ‘juez’, sino resolver el conflicto entre
las partes. ‘El juez’ es colectivo y comunitario: existía
una amplia participación de la comunidad en el
proceso. Los casos, de hecho, se presentaban y
debatían ante una asamblea popular o ante jurados
donde se daba trámite y juzgamiento comunitario y
participativo a los casos. El elemento germánico
inspira, pues, una justicia popular de participación
directa, con asamblea, jurado popular de conciencia y
luego, con el tiempo, de escabinato.
• Los ancianos y los sabios tenían una voz especialmente
respetada. El objeto del ‘proceso germánico’ era múltiple: se
ventilaba el agravio y se creaba el espacio para la toma de
conciencia recíproca entre victimario y víctima, discusión
comunitaria ampliada, aceptación voluntaria de una
determinación de la situación ocurrida, cambio de actitud
basado en la neutralización del conflicto y, así, reconstrucción
de la paz social. Toda esta gestión buscaba, en últimas,
impedir la venganza social inmediata en contiendas a muerte
o vendettas.

• Para lograr esto, sus elementos técnicos eran sencillos y


directos: demandante y demandado hacían sus alegaciones en
juramentos preliminares. El objeto de la prueba,
especialmente la de juramento, se encaminaba a probar, no
los hechos, sino la sinceridad y credibilidad de las afirmaciones
hechas.
• En la doctrina jurídica se habla de juramentos decisorios (del
pleito), supletorios (de otras pruebas), asertóricos (de
afirmaciones) o purgatorios (en los que se cree para purgar
las posibles dudas que haya sobre el demandado o el
acusado). Como la invocación de Dios valía tanto en este
mundo germánico cristianizado, las afirmaciones se hacían
con una imprecación a la divinidad para que castigara al
perjuro.
• La violación del juramento era grave: la gente temía perder
su alma en la eternidad por el pecado cometido. El sentido
de culpa y obligación frente a Dios eran fuertes y
compartidos.
PROCESO COMÚN

• es un ensamblaje estilizado de las características comunes de los


sistemas procesales locales en los diferentes Estados italianos con
anterioridad a la reunificación nacional.

• El processo comune es, pues, una gran abstracción, y como toda


abstracción, representa y falsifica al mismo tiempo. Esta historia
chiovendiana de convergencia entre elementos dispersos fue muy
importante para el nacionalismo italiano de finales del XIX y su
proyecto político y doctrinal de unificar el derecho procesal como
derecho del Estado legislativo y jurisdiccional. 

• El proceso común era exclusivamente de matriz romana, pero se


descubrió que muchos de sus elementos venían del ‘proceso
germánico’ popular de la antigua Edad Media .
EL PROCESO EN EL DERECHO
FORAL
• Los aportes del derecho romano, del derecho canónico, del derecho
germánico y de la influencia del derecho árabe -el pueblo conquistador-
generaron en los pueblos que conformaban el reino de España un
derecho propio, autónomo.

• Este derecho, llamado foral, se caracterizó por la redacción de


documentos en los que se describía la actividad jurídica a partir de los
casos presentados y sus soluciones. Estos documentos, llamados fueros,
cartas pueblas o fazañas, tendrían en la actualidad su equivalente en las
revistas o libros de jurisprudencia.

• Tal vez este derecho foral no alcance la suficiencia teórica ni la sabiduría


del Fuero juzgo, sin embargo, es expresión real y concreta de lo que el
derecho significó para los pueblos en un momento históricamente
determinado (no nos olvidemos de que se estaba viviendo un sistema
feudal). PODETTI establece una comparación notable entre el Fuero
juzgo y el Fuero Viejo de Castilla.
LA PARTIDA III

• En pleno siglo XIII, al rey Alfonso el Sabio le


correspondió sancionar un ordenamiento jurídico de
excepcional importancia: Las Partidas. Para nuestros
objetivos, es trascendente la Partida III, probablemente
el documento procesal de más profunda y extendida
influencia sobre la actividad procesal en Latinoamérica.
• El orden procesal que se desarrolla en la Partida III ya no
es más producto de la influencia combinada del proceso
romano y del germánico.
• Es, en cambio, un retorno total y definitivo a las fuentes
romanas. De alguna manera, la Partida III es la versión
procesal del Digesto, a la que se agregan los aportes
propios de la experiencia procesal española de la época.
• un dato importante que la Partida III haya sido un
ordenamiento promulgado por Alfonso el Sabio para el
futuro, es decir, no para su aplicación inmediata. Para
esto, sancionó otro código procesal, el Fuero Real de
España. Es este el que se aplica durante el siglo XIII.

• Sin embargo, con el tiempo, las necesidades de justicia


del reino intentaron ser satisfechas a través de un
derecho mucho más sofisticado, teórico, académico,
romano, concretamente el cual se hallaba contenido en
la Partida III.
EL PROCESO EN LOS
ORDENAMIENTOS ESPAÑOLES
POSTERIORES A LA PARTIDA III
• La Ley de Toledo de 1480, , plenario rápido, en la línea de los
procesos estatutarios italianos, es decir, los vigentes en las
ciudades-estado. También anotamos la Ley de Medina del
Campo de 1494, referida al expeditivo proceso mercantil. ue
crea un proceso.

• La necesidad de aclarar las normas vigentes se repitió


también en el caso de las llamadas Ordenanzas Reales de
Castilla, elaboradas por el Doctor Díaz de Montalvo, cuyo
resultado había sido mediocre. Este es el origen de la
llamada Nueva Recopilación, promulgada por Felipe II en
1567.
• Intervinieron en su elaboración los doctores Pedro López de
Alcócer, abogado de la Audiencia de Valladolid, Escudero y
Pedro López Arrieta, estos últimos del Consejo de Castilla,
quienes lamentablemente no pudieron ver concluida su labor,
empeño que fue coronado por el Licenciado Bartolomé de
Atienza, también del Consejo de Castilla.
• En el caso de este ordenamiento, fue más la expectativa y el
propósito de sus autores, que el resultado obtenido. Se
pretendió una norma sistemática y coherente, pero el
resultado fue un documento extenso (constaba de nueve
Libros, distribuidos en Títulos y Leyes) y lleno de confusiones,

• Para efectos de nuestra herencia procesal, cabe precisar que


en 1680 Carlos II promulgó para la América colonial la
Recopilación de leyes de los reynos de las Indias. Su Libro
Quinto regulaba todo lo concerniente a los procedimientos.
EL PROCESO EN EL PERÚ
PREHISPÁNICO
• La información que se tiene sobre la época previa al
Tawantinsuyu es precaria, Sin embargo, está fuera de
toda duda que una organización socio-económica
como el Ayllu debió contar con un sistema de solución
de conflictos en la cual los curacas y apus debieron
cumplir probablemente una función similar a la
jurisdiccional.
• Con referencia a la cultura Moche se ha descrito la
realización de un proceso judicial, tomando como
fuente su iconografía. Asimismo debemos plantearnos:

• ¿existió el derecho pre-hispánico?


• Si, por ejemplo, consideramos que este es un conjunto de normas
que regulan la conducta social de un grupo humano relativamente
permanente, sin duda el derecho no existió en estas tierras antes de
la llegada de los españoles.
• Sin embargo, si consideramos que el derecho es el fenómeno social
a través del cual el Estado se organiza y concreta un sistema de
ejercicio del poder con y entre sus súbditos, no cabe duda de que
antes del siglo XV hubo derecho en América.

• partiendo de la validez de la tesis de IHERING, según la cual el


Estado crea el derecho por necesidad, en nuestra opinión este
existió en la América precolombina, en tanto resulta expresión de la
necesidad de reglamentar la organización política y social de un
grupo humano en sus múltiples relaciones.
• MAc LEAN, Afirma que los funcionarios imperiales se
encargaban de la actividad judicial además de sus
propias funciones políticas. Esta es la razón por la que
considera que el Inca, como "(...) juez supremo, tenía
jurisdicción en todo el imperio y podía resolver
cualquier causa.
• El Consejo Real ejercía autoridad sobre las cuatro
regiones del imperio. El Tucuyricoc administraba
justicia en la Provincia de su mando o en otra que era
comisionado para pesquisar, o si estando así en la
provincia se realizaban delitos.
• Así lo informa CIEZA DE LEÓN. Que la información es
expresada basándose en antecedentes históricos del
occidente europeo conocido y presente en las
coordenadas mentales del cronista, como exclusivo
punto de referencia para entender y explicar la
organización social de los pueblos conquistados, a tal
extremo que les resulta absolutamente secundario
confirmar si las instituciones o actividades realmente
existieron u ocurrieron. Se trata de una descripción
histórica en la que, por acto reflejo, el investigador
tomó como referencia su espacio y su tiempo, defecto
científico que los sociólogos suelen denominar
etnocentrismo.
EL PROCESO EN LA COLONIA

• Como en el caso de la información sobre el Estado


Inca, los cronistas que detallan la actividad judicial en
la Colonia "encontraron" un gran defecto en el poblador
americano: descubrieron que tenía una tendencia a
usar exageradamente los 'juicios".
• Esta fue la razón por la que se expidió un conjunto de
disposiciones legales tendentes a limitar esta
predisposición al conflicto. Una vez más, se imputa al
poblador andino un vicio que, aun en la hipótesis
negada de que lo padeciese, sería consecuencia del
invasor, pues resulta discutible aseverar la existencia
de un sistema procesal previo a la presencia española.
• Como en el caso de la información sobre el Estado Inca, los cronistas
que detallan la actividad judicial en la Colonia "encontraron" un gran
defecto en el poblador americano: descubrieron que tenía una
tendencia a usar exageradamente los 'juicios". Esta fue la razón por
la que se expidió un conjunto de disposiciones legales tendentes a
limitar esta predisposición al conflicto.
• Una vez más, se imputa al poblador andino un vicio que, aun en la
hipótesis negada de que lo padeciese, sería consecuencia del invasor,
pues resulta discutible aseverar la existencia de un sistema procesal
previo a la presencia española.
Práctica Forense I
 Práctica Forense
 Siglo XVI a XVIII
 Siglo XIX

 Siglo XVI a XVIII - Características


 Las universidades enseñaban el Derecho Romano, en tanto el
Derecho “Patrio” se aprendía luego de obtener el título de bachiller o
abogado a través de la pasantía en Estudios de Abogados y el
ejercicio se condicionó a superar un examen ante la audiencia
correspondiente
 Paralelamente a ello existía una corriente “práctica” que se ocupaba
de las leyes “patrias”, que servían para someter casos concretos ante
los tribunales
 Una parte de esa práctica, llamada “forense”, pretendía explicar
cómo se realizaban los juicios ante los órganos jurisdiccionales y cuál
era la manera de actuar de estos
Práctica Forense II
 Representantes
 España
• Gonzalo Suárez de Paz (Praxis ecclesiastica et secularis, cum actionum
formulis et actis processuum hispano sermone compositis, 1573) -
Universidad de Salamanca
• Juan Acedo-Rico y Rodríguez -Conde de la Cañada-
• Fernández de Herrera y Alcaraz y Castro
 Juan de Hevia Bolaños
• Curia Philippica

 Siglo XIX - Características


 La “Práctica Forense” ingresa a las universidades con las ordenes del
Marqués de Caballero (1802)
 Se asume una importancia de la ley, la cual se observa en la
“codificación” y en el hecho que los prácticos empiezan a centrar sus
consideraciones en la ley
Práctica Forense III
 Representantes
 España
• Gómez Negro (Elementos de práctica forense, 1825)
• Ortiz de Zúñiga
• Rodríguez y Jaumar
 Perú
• Francisco Gutiérrez de Escobar (Prontuario de los juicios, Lima, 1818)
CONCLUSIÓN

• Ninguna sociedad puede separar su desarrollo cultural de la actividad


procesal. Sea que las sociedades hayan propuesto, enriquecido o
asumido alguna institución procesal, el análisis de este suceso
constituye su reflejo. Su importancia es de tal magnitud, que hoy
podemos decir que la forma como solvente una sociedad su servicio
de justicia es el signo más evidente de su progreso o de su
destrucción.

• Durante las primeras décadas de su vida republicana, la cultura


procesal de esta parte del mundo, con excepción de Brasil cuyo
desarrollo histórico es distinto, recibió la influencia de las dos leyes
procesales españolas -leyes de enjuiciamiento civil de 1855 y de
1881.
• Lo expresado significa, en consecuencia, que la
codificación latinoamericana ha recibido la influencia
de la ideología liberal y la exacerbación del
individualismo, emanadas ambas de la Revolución
Francesa. En el caso concreto del Perú, esta
influencia mantuvo su vigencia hasta julio de 1993.

También podría gustarte