Está en la página 1de 14

INSTRUMENTOS DE

CODIFICACIÓN EN LENGUA
MEXICANA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN DOGMA.
El primer siglo novohispano
Trabajos de codificación y traducción de la literatura sacra en lenguas no
indoeuropeas realizado entre los siglos XVI y principios del XIX por los
misioneros.

◦ Cartillas en alfabeto latino, artes o gramáticas y vocabularios en lengua indígena y castellana


se realizaron desde épocas muy tempranas desde la Colonia, así como la traducción y
elaboración de un corpus de obras destinadas a la catequesis de los nuevos feligreses. Se
publicaron evangeliarios, sermonarios, salmos, confesionarios, vidas de santos en lenguas
indígenas.
Los frailes encargados de esta ardua tarea tuvieron que

a) concebir la construcción- aprendizaje de la diversa realidad lingüística desde la perspectiva

europea

b) construir y comprender la cosmovisión y cultura de los pueblos conquistados

c) construir- describir- teorizar una nueva realidad

d) construir y comunicar algo propio (la doctrina cristiana) en un idioma ajeno del otro.

Esta labor implico la descripción de las lenguas indoamericanas lo que implico igualmente la

articulación de sofisticadas estrategias de transvase conceptual y cultural enderezadas a lograr

un acercamiento a la cosmovisión mesoamericana.


La instrucción preliminar de los indígenas

◦ Uno de los frailes pioneros en el arduo trabajo de la reducción de la lengua mexicana a


caracteres latinos fue Pedro de Gante quien arribó a la Nueva España el 13 de agosto de 1523.
Su programa integral de catequización comprendió, así, la evangelización y la incorporación
cultural de los naturales a ciertos hábitos y costumbres.

◦ En ella se describe el trabajo de fray pedro de Gante, mientras que los niños más pequeños les

enseñaban a leer, escribir y cantar, procuró que los mozos grandes se aplicasen a deprender

los oficios y artes de los españoles.

◦ Después se traslada a la Ciudad de México donde fundo una escuela con el propósito de

instruir, en la fe que se pretendía inculcar, a los niños de la nobleza indígena y formar con los
Proceso de codificación
lingüística
La Cartilla para enseñar a leer, atribuida a
Gante se publicó en México por el francés
Pedro de Ocharte en 1569. Dicha Cartilla se
trata de un muy breve texto de apenas
dieciséis páginas. Destaca en la portada la
figura de san Francisco ambientada en un
paisaje indígena.
Proceso de codificación lingüística.

◦ En las siguientes paginas se presentan las letras y las silabas, y el Pater Noster en español,
latín y nahuatl. Se incluye el Credo y el Ave María con pequeñas ilustraciones; le sigue un
marco con grabados de los doce apóstoles, los mandamientos de la ley de Dios y una
explicación y lista de los pecados veniales y mortales. Concluye con la confesión en latín y
castellano, la bendición en la mesa y un acto de contrición.
Los inicios de la tradición gramatical novohispana.

El 6 de enero de 1536 se fundo el Imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, el cual funciono
como un internado para hijos de familias nobles de entre diez y doce años que provenían de
pueblos principales o cabeceras.

Entre los frailes que impartieron cursos en el colegio esta:

◦ Fray Juan de Testera reconocido por el método didáctico llamado “catecismos testerianos”.
Catecismo
testeriano
◦En los primeros tiempos de
la conquista, cuando los
religiosos aún no habían
aprendido las lenguas
indígenas, con el fin de
evangelizarlos hicieron
dibujos que describieran lo
básico de sus enseñanzas.
◦Fecha de creación: 1524
Fray Andrés de Olmos
(1485- 1571)

Se dedicó a la recopilación de las costumbres de los indios y también testimonios literarios en la


palabra antigua. Fue el pionero de una tradición gramatical en el México novohispano que se
inauguró con su Arte concluida en 1547. Andres de Olmos, al igual que Nebrija procedió a
codificar una lengua que no contaba con un registro previo, por una parte, estableció la
correlación entre los sonidos propios del náhuatl y las letras del alfabeto latino.
◦ Tuvo que reducir las categorías establecidas por una tradición gramatical anterior y describir

una lengua que procedía de un tronco desconocido, cuyos componentes formales y funcionales

distaban mucho de corresponder con la naturaleza flexiva del latín y del castellano o español.

◦ Uno de los recursos empleados por el franciscano en el propósito didáctico que alentó su Arte

fue la comparación entre el latín y las lenguas romances con el náhuatl:

◦ En la lengua nahuatl no existen los adverbios como: quando y cum. En su lugar tienen la

particula intla que quiere decir si. Del quando y del como se han de reducir al indicativo, salvo

el que señalamos en el futuro del subjuntivo con este adverbio in ihquac.


Las obras lexicográficas y sus implicaciones transculturales

◦ La compilación lexicográfica de Elio Antonio de Nebrija y Ambrosio Calepino servirán de base


en el acopio léxicos tanto en Europa como en America. Sustituyendo una u otra columna, se
elaboraron, por ejemplo, el Vocabulario de la lengua castellana y mexicana de fray Alonso de
Molina.

◦ Hay una importante incorporación de términos patrimoniales en el corpus lexicográfico. Estas


aluden a la flora mexicana (aguacate, jícama, tomate) a las comidas y bebidas propias de los
naturales (atole, pinole, tamales y tzoalli) y, en menor proporción, al campo de los utensilios
(huacal y chiquihuite).
◦ La versión conocida como Códice Florentino incluye, en la versión castellana de manera
paralela a la obtenida en lengua mexicana, numerosos términos nahuas con la respectiva
definición. Se trata de un notable esfuerzo conceptual y lingüístico por acercar a sus
compañeros de orden y al lector europeo a las realidades propias del universo mexica.
Veamos: “Tlaçulteutl; es otra Venus”.
Sermonario en lengua mexicana

Fechado en 1540, en esta obra Sahagún explicó a los naturales pasajes contenidos en el Viejo
Testamento, como la Epifanía, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo con artificios propios
de la lengua mexicana.
Conclusiones
◦ Los esfuerzos de codificación lingüística y de traducción y elaboración de textos destinados a la
catequesis emprendidos por los franciscanos y también por otras órdenes religiosas deben ser
aquilatados y estudiados como primerísimos y únicos testimonios de lenguas hoy extintas.

◦ Esta labor requirió la acuñación de un metalenguaje técnico para develar las características
suprasegmentales, composicionales y los procesos sintácticos propios de las lenguas
analizadas.

También podría gustarte