Está en la página 1de 13

Nombre del trabajo:

Literatura Azteca

INTRODUCCIÓN:
Muchas personas alrededor del mundo se preguntan cómo eran las
civilizaciones o los pueblos, hace miles de años. Siempre pensamos y
sabemos que todo era más fácil y sin apuros, aparte de la belleza de
la tierra en esos tiempos. Esto se da a conocer por libros, historias
contadas, o ciertas redacciones que hemos oído.
Lo que no todos saben es que esas civilizaciones, así como la
civilización Azteca, eran unas ciudades impresionantes. Todo lo que
sabemos ahora acerca de las matemáticas, ciencias, etc. es por ellos
y ciertas otras.
El Imperio Azteca no fue la excepción, ya que nos dejaron el
Acueducto, carreteras, puentes, y ciertas otras estructuras
maravillosas que no se creerían que hace miles de años se pudieran
hacer, menos con la poca tecnología que se tenía en ese tiempo.
En las próximas páginas, detallaré cómo fue este Imperio a lo largo de
los años, antes y después de la venida de los españoles. También
cómo hacían sus escritos y cómo se creó la literatura en este
maravilloso pueblo.

PRINCIPALES AUTORES DE LA LITERATURA AZTECA


 Juan Bautista Pomar
Pomar fue criado como cristiano pero aprendió la tradición azteca de
su madre. Era bilingüe y hablaba tanto en español como en el lenguaje
nativo de los aztecas, el náhuatl. Fue el creador de una de las más
importantes compilaciones de Poesía náhuatl, Romances de los
señores de Nueva España.
Juan Bautista Pomar, asumió ante los españoles la sangre india que
corría por sus venas, cuidando de señalar que era sangre noble. Pero
culturalmente no eran ni se sentía indio. Vivía entre los indios
haciéndoles notar a éstos su fuerte vinculación con el mundo de los
españoles y fundar en esos vínculos su superioridad frente a l masa
indígena. Su historia, escrita en español, no estaba dirigida a la
población indígena, sino a los conquistadores. Como sus antepasados
indígenas, son historiadores de una etnia, pero la interpretación que
hace de esa historia no se identifica con los intereses texcocanos o
tlaxcaltecas, sino con los intereses de caciques y principales indios
aliados a los españoles

 Bernardino de Sahagún
Durante su larga vida, fue autor de un gran número de obras en
náhuatl, español y latín. La única impresa durante su vida fue
Psalmodia cristiana y Sermonario de los Santos del año, en lengua
mexicana, ordenado en cantares o psalmos para que canten los indios
en los areytos que hacen en las Iglesias, México, 1583. Este texto se
divide en dos partes, En la primera se encuentra una breve doctrina
cristiana, haciendo a su vez la función de introducción. En cuanto a la
segunda parte que es la más extensa, se encuentran los cantares o
salmos ordenados por los meses del año y divididos en estrofas. En
este se señalan las fiestas de cristo, la virgen y alguno de los santos,
pero de estos últimos no los escoge a todos, sino que fue selectivo.
Pues tuvo en cuenta que fueran misioneros en otros lugares cercanos
que le servían para formarse.
Escribió además: Evangelario en lengua Mexicana; Sermonario de
dominicas y de santos en lengua mexicana; Postillas sobre las
Epístolas y Evangelios de los Domingos de todo el año, con la
colaboración de sus alumnos de Tlatelolco; Tratado de la Retórica y
Teología de la gente mexicana, también náhuatl; Coloquios y Doctrina
Cristiana con que los doce frailes de San Francisco enviados por el
papa Adriano VI y por el emperador Carlos V convirtieron a los indios
de la Nueva España; Arte de la lengua mexicana, con su vocabulario
aprendiz; Vida de San Bernardino de Siena, en náhuatl; Tratado sobre
el matrimonio dentro del Manual del Cristiano; un Calendario; Arte
adivinatoria; y un Vocabulario trilingüe.

 Sor Juana Inés de la Cruz


Pronto inició su gusto por la lectura, gracias a que descubrió la
biblioteca de su abuelo y se aficionó a los libros. Aprendió todo cuanto
era conocido en su época, es decir, leyó a los clásicos griegos y
romanos, y la teología del momento. Su afán por saber era tal que
intentó convencer a su madre de que la enviase a la Universidad
disfrazada de hombre, puesto que las mujeres no podían acceder a
esta. Se dice que al estudiar una lección, cortaba un pedazo de su
propio cabello si no la había aprendido correctamente, pues no le
parecía bien que la cabeza estuviese cubierta de hermosuras si
carecía de ideas. A los ocho años, entre 1657 y 1659, ganó un libro
por una loa compuesta en honor al Santísimo Sacramento.

 Gaspar Fernández
Durante la compilación de los libros de canto de órgano en Guatemala,
Fernández compuso un Magníficat del quinto tono que hacía falta para
completar los de los otros siete tonos o modos eclesiásticos. Además,
proveyó los ocho Benedicamus Domino que faltaban, uno para cada
uno de los tonos. También compuso unos fabordones sin texto, y un
himno de vísperas para la fiesta de los Ángeles Guardianes. Durante
su etapa en Puebla, la música autógrafa de Fernández difiere
radicalmente de la que aparece en Guatemala, ya que se conservan
mayoritariamente composiciones de villancicos para maitines, en
idiomas vernáculos.
En el Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca se encontró un
manuscrito llamado hoy día Cancionero Musical de Gaspar Fernández
popular, compuesto entre los años 1609 y 1616, en su mayoría en
español y minoritariamente en Náhuatl y portugués (solamente 12).
También indica Fernández composiciones en biscayno, en negro o en
indio, según en lo que estén escritos los textos. Muchos están
designados como negro, negrito, guineo o negrilla, y son muestra de la
importancia que tuvo la cultura africana en América a principios del s.
XVII. Los villancicos que hacen mención a personajes populares de la
época cantarían en representaciones dentro del templo o en
pastorelas del tipo popular a las que está ligado el desarrollo del
villancico como forma polifónica en la Historia de la Música.

 Antonio Valeriano
Estudió y fue posteriormente profesor y rector en el Colegio de Santa
Cruz de Tlatelolco, dirigido por los franciscanos. Fue uno de los más
notables discípulos y asimismo informante de fray Bernardino de
Sahagún y de Fray Andrés de Olmos. Podía escribir fluidamente y con
elegancia tanto en su idioma natal como en español y latín. Sahagún
se refiere a él como "el principal y más sabio" de sus estudiantes. Con
Sahagún participó en la creación del Códice florentino y también
enseñó el idioma náhuatl a Juan de Torquemada, autor de la
Monarquía indiana.

 Nezahualcóyotl
El gobierno de Nezahualcóyotl no sólo representó un modelo de
gobierno y administración, el rey también emprendió extraordinarios
proyectos de construcción y arquitectura en Texcoco y Tenochtitlan.
Tuvo especial interés por las obras de servicio y ornato, por lo que
edificó presas, acueductos, palacios, templos, monumentos, calzadas
y jardines. Gracias a su visión estética, buscó armonizar los
requerimientos de los sistemas urbanos con las condiciones naturales
del medio ambiente. Además de dirigir la urbanización de su reino,
hizo edificar más de cuatrocientas casas y palacetes para los señores
y caballeros de su corte, cada uno de acuerdo con el rango y los
méritos de su habitante. Entre las grandes obras realizadas por
Nezahualcóyotl se encuentra el Templo Mayor de Texcoco que estaba
dedicado a Huitzilopochtli y a Tláloc, a cuya terraza superior se
ascendía a través de 160 escalones.
Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
Ixtlilxóchitl fue comisionado por los virreyes españoles de Nueva
España para escribir la historia de los pueblos indígenas de México.
Su Relación histórica de la nación tulteca llamada usualmente
Relación fue escrita entre 1600 y 1608. Este texto es un conjunto de
relatos acerca de sucesos ocurridos en la Nueva España y de la
historia del pueblo tolteca. La Relación y muchos otros textos de
Ixtlilxóchitl contienen fragmentos de la literatura y la lírica nahua
prehispánica. Proporcionan un detallado informe de la importancia de
la actuación de su bisabuelo, Hernando Ixtlilxóchitl, en la conquista de
México y la pacificación de los indígenas en el Valle de México.
Posteriormente 1610 a 1640, según Chavero Ixtlilxóchitl escribió la
Historia chichimeca, que refiere a los mismos eventos que la Relación,
aunque con una organización más adecuada. El título original de la
obra es desconocido, y éste con el que se conoce le fue impuesto por
Carlos de Sigüenza y Góngora cuando el manuscrito pasó a su poder.
Lorenzo Boturini, propietario del mismo texto unos años después, los
llamó Historia general de la Nueva España. Hay evidencia de que la
Historia chichimeca formó parte de un trabajo más amplio cuyas partes
faltantes están perdidas, o bien, no fue concluido. El capítulo final de la
Historia de Ixtlilxóchitl es el Sitio de Tenochtitlan, al que el autor le
impone una versión texcocana de la Conquista, en contraste con
Hernando de Alvarado Tezozómoc, autor de ascendencia tenochca
cuya obra proporciona una visión más próxima a los mexicas. La
Historia chichimeca es considerada el mejor trabajo de Fernando de
Alva Ixtlilxóchitl.

Contexto Histórico: La Construcción de un Imperio


Los aztecas
Como ya sabemos, el Imperio Azteca es uno de los Imperios más
grandes que ha existido. Surgió aproximadamente en el siglo VIII
hasta el siglo X. Estuvo ubicado en el centro de Mesoamérica.
El Imperio Azteca estuvo conformado por tres grandes
ciudades que eran:
1. Texcoco
2. Tlacopan
3. Tenochtiltán
En 1325, los aztecas migraron por todo el lago de Texcoco, una
de sus ciudades, hasta que vieron, en una isla en medio de la cuidad,
un águila posada sobre un cactus. Esto hizo que reconocieran que ese
era el lugar exacto en dónde hacer su capital, la cual llamaron
Tenochtitlán.
Los aztecas construyeron carreteras las cuales llevaban dos
filas de estacas clavadas en la tierra y piedras por encima. Esto les
ayudo para todo tipo de intercambios con los demás pueblos.
Inventaron el acueducto, el cual les suministraba agua a toda
la capital. Este acueducto llevaba dos carriles: uno para llevar el agua
y el otro por si se tapaba el primero. Al finalizar el recorrido de agua,
este llegaba hasta la bañera del Rey, el cual podía ver toda la ciudad
desde ahí.
Llegaron a tener 15 millones de habitantes por todas sus
ciudades e hicieron diques para controlar los niveles de agua para que
la ciudad no se inundara, con un controlador en medio que subía y
bajaba para controlar estos niveles de agua. Luego de un largo
Imperio y de muchos inventos tanto como de construcciones, en 1519
Cortez llega al Golfo de México, cerca de Tenochtitlán. Llegan a
conocer el gran Imperio Azteca y masacran brutalmente a las tribus
que se resistieron al ataque. Cuando estaban cerca de la capital
Azteca, Cortez se enamora de una azteca y ella le sirve como
traductora y le ayuda a entender a todas las tribus. Cuando entran en
Tenochtitlán secuestran a Moctezuma II, actual Rey de allí, lo que
hace que todo el pueblo se revele contra él ya que creen que los ha
traicionado. Cortez bloqueo toda entrada a Tenochtitlán para que
murieran de hambre y que no les llegaran cualquier tipo de
suministros.
Mayo 1521, Cortez ataca con todo su ejército a Tenochtitlán en una
última batalla. Cortez arrasó toda la cuidad.
13 de Agosto el último líder azteca fue capturado y se rinde ante
Cortez. Es ahí donde termina este gran Imperio.

Género Épico
Esta literatura fue una de muchas de las que empezaron todo
su auge literario por medio del género de la épica. Esta épica fue una
de las más reconocidas por parte de los aztecas ya que mezclaba lo
que era la epopeya, el cantar de gesta, el romance, el mito, la leyenda
y el cuento. Relatan todas aquellas historias de los héroes de aquel
tiempo y los elogian.
En la literatura azteca, existen los cantos, poemas e himnos
que se conocen con el nombre de “Cuícatl”, los cuales son:
1. Teocuícatl: Son los himnos compuestos que se les cantaban a
los Dioses en honor a ellos.
2. Yaocuícatl: Estos eran los cantos de la guerra.
3. Xopancuícatl: Le rendían tributo a la primavera con este
festejo.
4. Icnocuícatl: Este remarcaba la tristeza, la derrota y la muerte.

Género Dramático:
En la literatura azteca, hay ciertos aspectos que comprendían
sus escritos dramáticos, los cuales son:
1. Escenificaciones para recordar la muerte de Nezahualcóyotl,
Tlacahuepan, etc.
2. La narración de “Flor y Canto”, en el cual varios sabios de la
época se unieron en una casa para aclarar algunas preocupaciones y
filosofar.
3. Escenificaciones de rituales en honor a todos los dioses.
Todas las escenificaciones o representaciones teatrales de la literatura
azteca es muy centrada a todos aquellos rituales y sacrificios que le
rendían a los dioses, ya que eran muy cultos a estas celebraciones y
sacrificios.
Otra de las maneras en que los Aztecas se representaban en
sus propias obras era en que se referían a asuntos, no solo
mitológicos, sino religiosos también. Hacían mucho énfasis a los
nacimientos de los soles, en especial el “Quinto Sol”. También se
encomendaban a los soldados muertos en batalla y los reconocían
como héroes.
Género Lírico
Los aztecas, en este género literario, abarcaban todos aquellos relatos
de Nezahualcóyotl, el cual, cuya mítica existencia se caracterizaba en
que velaba por todas aquellas preocupaciones de la vida, los dioses o
la unidad divina y primordialmente, en la muerte.
Estas obras las guardaba propiamente el rey de aquella época
y nos enseñan cómo era él en todo sentido y su forma de pensar
filosóficamente. Se dice que su vida era similar a la del Rey David,
aunque fue un administrador bastante prudente.
Literatura Épica Lírica Dramática
Náhuatl 1.     1. La            1.  1. Para
(Azteca) Peregrinación de los 1.      Nezahualcóyotl. Tezcatlipoca.
Aztecas.       2.      Nezahualpilli. 2. En Honor de Xipe o
2.      La Formación            3. 
        Cacamatzin. Necaxipehualiztli.
RECOMENDACIONES

 Profundizar en el conocimiento adquirido, para establecer la


importancia que este tiente en la vida del ser humano.
 Reconocer la importancia que tiene la literatura con respecto al
pensamiento y cuando este puede ser o no ser indispensable
para el hombre.
 formular desafíos literarios para demostrar la importancia de la
lectura.
 Realizar ejercicios intelectuales a grupos de individuos de
diferentes edades.
CONCLUSIÓN

La lirica azteca es el resultado de un largo proceso cultural que se


inicia a partir de un pensamiento mítico-genésico que plantea una
visión pesimista frente a la existencia humana. El hombre, en su
eterno retorno, no logra escapar de la destrucción de la vida aun
cuando cree haber encontrado un fundamento adecuado a sus
aspiraciones metafísicas.
El pensamiento místico guerrero del hombre azteca posibilita el
surgimiento de una poesía que le permite encontrar un sentido a su
vida: no obstante, las interrogantes frente a la existencia no quedan
absolutamente resueltas por lo que el poeta entra a integrar una serie
de elementos formales que mediatizan la angustia de la existencia.
E-grafía

https://www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/docannexe.
php?id=456
https://es.slideshare.net/leidycarolina84/la-literatura-azteca
http://litesolalto2013.blogspot.com/p/literatura-azteca.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_Alva_Ixtlilx%C3%B3chitl
https://es.wikipedia.org/wiki/Nezahualc%C3%B3yotl
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Valeriano
https://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Fern%C3%A1ndez
https://es.wikipedia.org/wiki/Sor_Juana_In
%C3%A9s_de_la_Cruz#Obras
https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardino_de_Sahag%C3%BAn
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Bautista_Pomar

También podría gustarte