Está en la página 1de 29

EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD MENTAL

SEMESTRE 2023-I
Epidemiología

Estudia el proceso salud-enfermedad en el lugar y ambiente


en que se desarrolla. Determina el origen y distribución
social de los problemas de salud, identifica los riesgos para
la salud y su relación con la enfermedad y propone
medidas de prevención y control.
Qué es epidemiología?
 Estudio de la distribución y determinantes de estados relacionados con la
salud o eventos en poblaciones específicas y la aplicación de estos
estudios al control de dichos problemas de salud

Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014

3
Objetivos de la epidemiología 4

 Identificar la etiología o causa de una enfermedad y los factores de riesgo


relevantes
 Determinar la extensión o afectación de una enfermedad en una
comunidad
 Estudiar la historia natural y el pronóstico de una enfermedad
 Evaluar medidas preventivas (nuevas o existentes) y modelos de cuidado
de salud

Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014


Objetivos de la epidemiología 5

 Proporcionar los elementos para desarrollar políticas públicas relacionadas


con problemas ambientales, aspectos genéticos, y otras consideraciones
con relación a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud

Gordis L. Epidemiology 5th. ed. Elseiver; 2014


Antecedentes Históricos
Etapas del desarrollo de la Epidemiología

1. Etapa clínico individualista.

2. Etapa de las grandes epidemias.

3. Etapa etiológico unicista

4. Etapa ecológico multicausal.


Método Epidemiológico

Es la forma de razonamiento lógico, empleado para conocer


las características de las enfermedades y otros daños a la
salud que afectan a las colectividades humanas, con el fin de
transformarlas y dominarlas e influir positivamente en la
salud de la población.
Método Epidemiológico

1. Un cuerpo de conocimiento.
2. Conceptos.
3. Hipótesis.
4. Leyes.
5. Teorías.
6. Método.
7. Procedimientos.
8. Objeto de estudio.
Etapas del método epidemiológico

ETAPA
S
OBSERVACION VERIFICACION

HIPOTESIS
Diferencias con el método clínico
Método Clínico Método Epidemiológico
 Individuo
Comunidad, grupo y familia.
 Tratamiento.
Medidas de control.
 Registro en la historia
clínica. Registro en informes
epidemiológico resumen de lo
 Se apoya en la anatomía, individual.
clínica, fisiología,
patología etc. Se apoya en estas disciplinas y en
otras como la psicología, la
estadística, las ciencias sociales etc.
Morbilidad
Conjunto de enfermedades, traumatismos y sus secuelas, incapacidades y
otras alteraciones de la salud diagnosticada o encontradas en la
población durante un intervalo dado.

La morbilidad se calcula a través de la tasa


de INCIDENCIA y PREVALENCIA.
Uso de la epidemiología
 Estudio histórico de la salud de la comunidad.
 Diagnóstico de salud de la comunidad.
 Vigilancia epidemiológica.
 Funcionamiento a los servicios de salud.
 Indagaciones causales, riesgos individuales y colectivos.
 Ayudar a completar el cuadro epidemiológico.
 Efectividad de los programas.
Perfil Epidemiológico Mundial
 Elevada prevalencia.
 Gran severidad.
 Alta complejidad.
 Mayores en grupos de pobreza y pobreza extrema.
 Servicios curativos de alto costo.
 Mas del 80 % de la población con más de un diente afectado por
caries.
 A los 12 años entre 1,08 y 8,3 dientes permanentes afectados.
 Enfermedades de la gingival y el periodonto.
Perfil Epidemiológico Mundial
 Malformaciones congénitas.
 Alteraciones de la oclusión.
 Lesiones de tejidos blandos.
 Cáncer oral.
 Manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas.
 Problemas de la ATM.
Enfoque de riesgo

El enfoque de riesgo es un método cuya finalidad es la acción sobre la


población en general o en forma específica en los grupos de alto riesgo,
tendente a controlar los factores de riesgo, conocidos y vulnerables en
un intento de disminuir la morbimortalidad, modificando positivamente
el estado de salud de las poblaciones.
Permite
 Planificar y ejecutar acciones para prevenir, curar, rehabilitar y reducir
la mortalidad.
 Formular hipótesis de causalidad, de prevención y curación.
 Evaluar medidas de salud pública para la toma de decisiones
administrativas.
Riesgo
Probabilidad de ocurrencia de un evento en salud (enfermedad,
complicación, muerte). Expresa la proximidad de un daño que puede o
no suceder.
Factor de Riesgo
Cualquier evento asociado a la probabilidad de que un individuo desarrolle
una enfermedad. Es un factor de naturaleza física, química, psicológica o
social, que por su presencia o ausencia, o por la variabilidad de su presencia,
está relacionado con la enfermedad o evento investigado, o puede ser causa
contribuyente a su aparición en determinadas personas, en un determinado
lugar y en un tiempo dado
Clasificación de los factores de riesgo por su
origen

1. Biológicos.
2. Ambientales o ecológicos.
3. Estilos de vida o comportamiento social.
4. Organización de los servicios de salud.
 Medidas epidemiológicas. Entre las de uso más frecuente tenemos:
 2.1 Prevalencia. Se define como la proporción de casos de un fenómeno
determinado (enfermedad, trastorno, conducta problema, etc.) en una
población delimitada y en un tiempo determinado. La prevalencia puede
ser instantánea (o prevalencia puntual) cuando la medición se limita a un
momento preciso en el tiempo, y de vida, cuando el período engloba toda
la existencia de los sujetos, considerándose, como caso positivo para el
recuento final, no sólo aquel que en el momento de la encuesta presenta el
cuadro sino también aquel que, sin presentarlo en la actualidad, lo ha
sufrido con anterioridad al momento de la encuesta.
 2.2 Incidencia. Es la proporción de casos nuevos de un
fenómeno determinado (enfermedad, trastorno, conducta
problema, etc.) en una población delimitada, durante un período
de tiempo determinado (usualmente un año) o, si ocurren
variaciones estacionales, dentro de meses o aun semanas,
dividido por el número de individuos en esa población que
estuvieron en riesgo de contraer la enfermedad durante el
período de estudio. La incidencia cuantifica la probabilidad de
pasar del estado de salud al de enfermedad o muerte.
 Concepto de riesgo.- La generación del concepto de riesgo, definido
como la característica o variable (factor de riesgo) que implica una mayor
probabilidad de contraer una enfermedad o sufrir un determinado
problema de salud bajo ciertas condiciones, ha sido fundamental para que
la epidemiología ingrese al estudio de la distribución de las enfermedades
no-infecciosas, en las cuales el mecanismo de contagio o trasmisión de
individuo a individuo no es fácilmente aplicable. Riesgo en epidemiología
corresponde al concepto matemático de probabilidad y, en la práctica,
dicho concepto se operacionaliza como sigue:
 a. Factor de riesgo. Atributo (variable) de un grupo que presenta mayor
incidencia de un fenómeno con el cual se le demuestra asociado, en
comparación con otro grupo que no presenta tal asociación o, si lo hace,
éste resulta más débil; por ejemplo, el abuso del alcohol y varones;
depresión y mujeres.
 b. Población en riesgo. Población que está expuesta a los factores de
riesgo y que tiene, por ello, una mayor probabilidad de contraer la
enfermedad o sufrir el problema; por ejemplo, población adolescente, en
más riesgo de presentar conductas violentas; mujeres menopáusicas, más
expuestas a sufrir depresiones, etc.

 c. Factor de protección. Atributo (variable) presente en un grupo con


menor incidencia de un determinado fenómeno, en comparación con otro
grupo con mayor  incidencia de éste y ausencia o escasa presencia de
aquel factor (atributo); por ejemplo, buen soporte social y menor
frecuencia de síntomas de distrés.
 d. Riesgo de vida. Es la probabilidad de un trastorno o fenómeno particular
de aparecer si todos los individuos vivieran hasta una determinada edad.
Como una forma de estimarla, algunos autores calculan la proporción de
sujetos en la población general que alguna vez han presentado el trastorno,
esto es la prevalencia de vida.

 Metodológicamente, los estudios longitudinales constituyen la opción más


adecuada para la identificación de factores de riesgo y grupos de riesgo.
Mientras que los estudios de caso-control, pueden estimar factores de riesgo
(pero no la incidencia) a un costo bastante más reducido, siendo altamente
recomendables para la investigación de trastornos de baja prevalencia.
 EPIDEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA EN EL PERÚ

 En el Perú, a pesar de su importancia para la formulación de políticas y programas de salud


mental, los estudios epidemiológicos en éstas áreas han sido escasos y dispersos. Los pocos
producidos se han referido, preferentemente, a sectores de población ubicados en la capital.

 1. Estudios de epidemiología psiquiátrica

 En la década de los 60s se llevaron a cabo dos estudios epidemiológicos en población


general. Uno por Rotondo y Cols., en una localidad tugurizada de Lima, (Mendocita);
hallaron una prevalencia global de trastornos mentales del 42,6%. El otro, por Mariátegui y
Cols., en la población de un distrito de clase media, Lince; hallaron una prevalencia global
del 18,7%.
 NUEVE PREGUNTAS ÚTILES PARA REALIZAR ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

 1º ¿Cuáles son los trastornos psiquiátricos y los problemas de salud mental más frecuentes
en la población de estudio? (Identificación del problema)

 2º ¿Cuántos casos de trastornos psiquiátricos o problemas de salud mental se ha


encontrado? (Magnitud del problema)

 3º ¿Generalmente, cuándo ocurren (en una época particular del año, en una semana
determinada, en un día específico, en las mañanas o noches)? (Temporalidad del
problema)
 de intervención)
 4º ¿Dónde ocurren? ¿Se limitan a un subgrupo de la población de estudio, a un área geográfica particular
(urbana, urbano-marginal o rural)? (Distribución del problema)

 5º ¿Quiénes son los afectados? (Hombres o mujeres, determinadas edades, determinada clase social)
(Distribución del problema)

 6º ¿Por qué ocurren? ¿Cuáles son los principales factores implicados? (Análisis del problema)

 7º ¿Qué clase de medidas han tomado las familias o miembros de la comunidad para aliviarlos o
solucionarlos? (Intervención poblacional)
 8º ¿Qué dificultades y resultados se encontraron? (Análisis de las intervenciones)

 9º ¿Qué más se podría hacer? ¿Qué clase de asistencia o ayuda se necesita? (Diseño

También podría gustarte