Está en la página 1de 21

Alteraciones

del ritmo
DR. HUGO DANIEL PARRALES LOPEZ
Caso 1

• Paciente de 45 años de edad, previamente sano, que acude al servicio


de urgencias por presentar episodios intermitentes de palpitaciones y
opresión en el pecho de unas horas de evolución. El paciente indica
que estos episodios han ocurrido en los últimos meses, pero en los
últimos días han sido más frecuentes y de mayor duración. Además,
refiere haber experimentado mareo y diaforesis en algunos de estos
episodios.
• El paciente no tiene antecedentes familiares de enfermedades
cardíacas y no consume alcohol ni drogas recreativas.
Caso 1

• Al examen físico, el paciente presenta una frecuencia cardíaca de 180


latidos por minuto, regular y sin soplos, con una presión arterial de
120/80 mmHg.
• El paciente se encuentra ansioso, sudoroso y con respiración
acelerada. El examen del aparato respiratorio y abdominal es normal.
Caso 1
Caso 1

• Diagnostico: Taquicardia Supraventricular Paroxistica.

¿Qué hacemos?
Caso 2

• Se trata de un paciente de 60 años de edad, sin antecedentes médicos


conocidos, que acude a consulta por presentar palpitaciones y
sensación de fatiga. El paciente indica que ha notado que su frecuencia
cardíaca es más baja de lo habitual y que siente que su corazón late
más lento. El paciente no ha presentado desmayos, mareos ni otros
síntomas asociados.
Caso 2

• Al examen físico, el paciente presenta una frecuencia cardíaca de 45


latidos por minuto, regular, con una presión arterial de 130/80 mmHg.
El examen del aparato respiratorio y abdominal es normal.
Caso 2
Caso 2

• Diagnostico: Bloqueo AV de primer grado.

¿Qué hacemos?
Caso 3

• Paciente de 65 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial


y diabetes mellitus tipo 2, quien acude a consulta por presentar mareo,
debilidad y sensación de desmayo en las últimas semanas. El paciente
también refiere haber experimentado episodios de palpitaciones y
dolor en el pecho, pero sin irradiación ni relación con el esfuerzo
físico. No ha presentado síncopes ni pérdida del conocimiento.
Caso 3

• Al examen físico, el paciente presenta una frecuencia cardíaca de 50


latidos por minuto, regular, con un soplo sistólico grado II/VI en foco
mitral. La presión arterial es de 140/80 mmHg. El examen del aparato
respiratorio y abdominal es normal.
Caso 3
Caso 3

• Diagnostico: Bloqueo AV de segundo grado 2:1.

¿Qué hacemos?
Caso 4

• Paciente de 45 años de edad, sin antecedentes médicos conocidos, que


acude a urgencias por presentar palpitaciones y falta de aire. El
paciente indica que estos síntomas han ocurrido en varias ocasiones en
los últimos días y que en esta oportunidad se prolongan por más
tiempo y son más intensos. El paciente no ha presentado desmayos ni
dolor torácico.
Caso 4

• Al examen físico, el paciente presenta una frecuencia cardíaca de 160


latidos por minuto, regular, pulso palpable, con una presión arterial de
130/80 mmHg. El examen del aparato respiratorio muestra una
frecuencia respiratoria aumentada y algunas sibilancias en ambos
campos pulmonares.
Caso 4
Caso 4

• Diagnostico: Taquicardia ventricular.

¿Qué hacemos?
Caso 5

• Paciente de 60 años de edad, sin antecedentes médicos conocidos, que


acude a consulta por presentar palpitaciones y sensación de latidos
irregulares en el pecho. El paciente indica que estos síntomas han
ocurrido en varias ocasiones en las últimas semanas, pero que son
intermitentes y no se asocian a otros síntomas como dolor torácico o
dificultad para respirar.
Caso 5

• Al examen físico, el paciente presenta una frecuencia cardíaca de 80


latidos por minuto, regular, con una presión arterial de 140/90 mmHg.
El examen del aparato respiratorio y abdominal no muestra
alteraciones relevantes.
Caso 5
Caso 5

• Diagnostico: Arritmia Sinusal.

¿Qué hacemos?

También podría gustarte