Está en la página 1de 6

TEORÍA DEL DESARROLLO

COGNITIVO DE JEAN PIAGET


PROCESOS COGNITIVOS SEGÚN PIAGET:

- ESQUEMA: Concepto o estructura que existe en la mente de un individuo para organizar e


interpretar información.

- ASIMILACIÓN: Proceso mental que ocurre cuando el niño incorpora nuevos conocimientos a
los ya existentes.

- ACOMODACIÓN: Proceso mental que ocurre cuando el niño ajusta información hacia nuevos
esquemas.
ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO SEGÚN
PIAGET
ETAPA SENSORIOMOTRIZ: ( 0 a 2 años)
- El niño construye su mundo a través de los sentidos y a través de
los sentido se da el aprendizaje.

- Según detecta que sus acciones modifican el entorno, se


despierta en él una clara intención exploradora.
ETAPA PREOPERACIONAL: ( 2 a 7 años)

- En esta etapa los niños aprenden a través del juego de imitación, sin embargo, tienen un
pensamiento egocéntrico y dificultades para comprender el punto de vista de otras
personas.

- Muestra claros signos de juego simbólico y sus competencias lingüísticas mejoran


notablemente.

- El niño ve la realidad desde punto de vista.


ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS: ( 8 a 11 años)
- Lo más característico de esta fase del desarrollo es que el niño utiliza
la lógica para hacer sus inferencias sobre los sucesos y realidades.
Esto se debe a que sus conocimientos anteriores se han organizado en
estructuras más complejas, unificadas.

- Ya son capaces de ponerse en el lugar de otras personas.

- Adquieren la capacidad de conservación.


ETAPA DE OPERACIONES FORMALES: (11 años en
adelante)
- Tienen la capacidad de utilizar el razonamiento deductivo y una
comprensión de las ideas abstractas.

- Son capaces de distinguir múltiples soluciones potenciales a los


problemas.

- En esta etapa también es característica la metacognición: la


capacidad de poder reflexionar sobre nuestro propio
razonamiento.

También podría gustarte