Está en la página 1de 17

DEFINICION

Y
CLASIFICAIO
N DE SIGNOS
DOCENTE:
Avendaño cruz, cirilo Edgar
INTEGRANTE:
Chillihuani Rayme, Ana Patricia
DEFINICION DE SIGNOS
Manifestación objetiva o física de una alteración orgánica o
enfermedad. En patología, manifestación de una enfermedad
perceptible por el observador, que una vez evaluada será un factor
de diagnostico.
IDENTIFICAMOS LOS SIGNOS
01. SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL
SISTEMA CIRCULATORIO Y
RESPIRATORIO:
 PRECION
ARTERIAL
Es la presión ejercida por la sangre que
circula en las paredes de los vasos
sanguíneos, esta se llama sistólica
(cuando la sangre se bombea del
corazón a las arterias para la más alta y
la baja diastólica entre un latido y otro
del músculo cardiaco.
 TAQUICARDIA

Es un aumento de la frecuencia cardíaca


producido por cualquier motivo. Puede
tratarse de un aumento normal de la
frecuencia cardíaca debido al ejercicio o a
una respuesta al estrés
 BRADICARDIA

La bradicardia puede ser un problema grave si la


frecuencia cardíaca es muy lenta y el corazón no
puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno al
cuerpo. Si esto ocurre, puedes sentirte mareado, muy
cansado o débil y con falta de aliento
latido del corazón, sensible e incomodo y
mas frecuente que lo normal
 PALPITACIONES
son las sensaciones de que el
corazón late rápido, aletea o
palpita fuertemente. Pueden
desencadenarse como
consecuencia del estrés, el
ejercicio, los medicamentos
o, raramente, una afección
médica.
 SOPLOS
CARDIACOS

son ruidos patológicos, que se escuchan


mediante la auscultación, producto de
ciertas anomalías cardíacas.
 EPISTAXIS

Comúnmente conocida como


hemorragia nasal, son los
episodios caracterizados por
derrames de sangre
proveniente de vasos
sanguíneos ubicados en la
parte anterior del tabique
nasal o niveles posteriores de
la fosa nasal.
 HEMOPTISIS

es la expulsión de sangre o de esputo


manchado con sangre proveniente de
las vías respiratorias inferiores. Es
una patología frecuente en todo el
mundo y puede estar provocada por
varias enfermedades diferentes que
incluyen la bronquitis, la neumonía,
el cáncer de pulmón y la tuberculosis
 Tos

La tos es un reflejo
que mantiene
despejada la garganta
y las vías respiratorias.
Aunque puede ser
molesta, la tos ayuda
al cuerpo a curarse o
protegerse
 ESPUTO

El esputo, también conocido


como flema, es un tipo de
mucosidad espesa que se
produce en los pulmones. Si
tiene una infección o una
enfermedad crónica que afecta
los pulmones o las vías
respiratorias, puede toser esputo
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
 DISNEA

Es la dificultad
respiratoria o falta de
aire.
Es una afección que
involucra una
sensación de dificultad
o incomodidad al
respirar o la sensación
de no estar recibiendo
suficiente aire.
 BRADIPNEA

La bradipnea es el término médico utilizado


para referirse a la disminución de la
frecuencia respiratoria por debajo de 12
respiraciones por minuto en adultos y de 30
respiraciones por minuto en niños. La
bradipnea es un signo que puede aparecer de
forma frecuente con el padecimiento de
patologías graves, consumo de sustancias
tóxicas, o ser inducida de forma controlada
por fármacos en procesos de tratamiento
médico. Es un signo que puede determinar la
gravedad de un proceso patológico en el
paciente.
 APNEA

se produce cuando los


músculos que sostienen
los tejidos blandos en tu
garganta, como la lengua
y el paladar blando, se
relajan de forma
temporal. Cuando estos
músculos se relajan, tu
vía respiratoria se
estrecha o cierra y tu
respiración se corta por
un momento.
 HIPERVENTILACION

Es una respiración
rápida o profunda.
También se denomina
hiperrespiración y
puede dejarlo con una
sensación de falta de
aliento.
 RUIDOS RESPIRATORIOS

Son los ruidos producidos


en los pulmones durante la
respiración
Son pequeños ruidos
chasqueantes,
burbujeantes o
estrepitosos en los
pulmones. Se escuchan
cuando una persona
inhala.

También podría gustarte