Está en la página 1de 8

Trastornos del humor

(afectivos)

Gabriela Flórez
Introducción

Los trastornos del estado de ánimo son trastornos de la salud mental


caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en
periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia
excesivas (manía), o de ambos. La depresión y la manía representan los dos
polos o extremos de los trastornos del estado de ánimo.

La tristeza y la alegría son parte de la experiencia habitual de la vida diaria, y


difieren de la depresión y la manía que caracterizan a los trastornos del estado
de ánimo. La tristeza es una respuesta natural a la pérdida, la derrota, el
desengaño, el trauma o la catástrofe.
Datos Generales
Datos Generales
Paciente femenina K.M. de 33 años, de la provincia de Panamá, distrito de
Panamá, corregimiento de Pedregal, primavera casa 191.
Refiere tener un solo trabajo informal el cuál dejo por las crisis. Nace y crece en
villa lobos junto a su madre, de padres separados, a los 5 años su madre se
une con su padrastro y tienen 2 hijas más. Actualmente convive con su
hermana menor y madre. Se niega que tuvieron abusos sexuales en la niñez y
adolescencia, viven con un sustento económico del sueldo de la madre. Su
personalidad es poco comunicativa, alegre, trabajadora y a veces de mal
humor, pero ellos la entienden en algunas situaciones.
Religión: católica
Historia conyugal: Refiere nunca haber tenido una relación formal.
Descripción del Comportamiento

Se observa paciente muy callada, sentada solitaria en una


silla, mirando de lado a lado y hacia arriba donde están las
luces y abanicos, muy ida, sin prestar atención a las
personas que están a su alrededor, y tratando como de
evitar las personas que están, se levanta y se dirige hacia
el sillón cerca de la televisión, pero sin observarla, sigue
mirando hacia arriba.
 DX: DETERIORO DE LA REGULACIÓN DEL
ESTADO DE ÁNIMO
Tratamientos
Litio 300 mg TID: Más del 60
por ciento de los pacientes con
diagnóstico de manía.
o de psicosis maníaco-depresiva
muestran considerable mejoría con
administración de litio en dosis de
300mg., 3 ó 6 veces diarias, especialmente
en las fases agudas de manía. El litio es
algo más lento en su control, pero el litio
previene la futura recurrencia de
episodios (en la psicosis maníaco
depresiva) y da poca sedación y
aletargamiento al paciente.
Conclusión
Puedo concluir con que la materia de psiquiatría me será útil en
algunos momentos de la vida, donde se logró, atender las
necesidades de los pacientes, que es importante la salud mental de
cada paciente y persona ya que permite a las personas hacer frente a
los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades,
poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de
su comunidad.

También podría gustarte