Está en la página 1de 10

EDUCACIÓN

EN LÍNEA
Mercados Internacionales Europa
Integrantes: Integrantes:
Araceli Ortiz Daniel Pillajo
Yadira Mafla Ronny Ramos
Hillary Peñafiel Mingyar Zurita
Mercados Internacionales Europa

ECONOMIA INTERNACIONAL
Antecedentes:
• Se dedica a estudiar las acciones económicas entre los países, la economía abarca las actividades comerciales,
tecnológicas, turísticas y financieras, existen tres etapas en la historia que dieron inicio a la economía
internacional.
• El Mercantilismo: Cuando del poder del Estado surge del fortalecimiento del comercio y los hallazgos de
yacimientos de oro y plata en las colonias americanas.
• El Liberalismo: El estado se limitaba a proveer la justicia mientras las naciones se beneficiaban del libre
comercio.
• Revolución Industrial: en esta etapa se convierte la liberación de las energías del individuo, donde aumenta la
importancia del capital y el capitalista. Y aumenta la producción de las empresas.

Importancia: Influencia en las economías de cada país, vinculadas, a través del Comercio Exterior de
bienes y de servicios, además de la creciente inversión extranjera directa. Precursor principal del estudio y
comprensión de la Economía Internacional es la Globalización.
Mercados Internacionales Europa

ECONOMIA INTERNACIONAL
Componentes de la Economía Internacional
• La economía internacional se asocia a la constante aparición de agentes económicos que
intervienen en este nivel.
• Empresas transnacionales.
• Los gobiernos.
• Las pequeñas y medianas empresas (PYME).
• Los organismos internacionales.
• Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

• Ramas de la economía internacional


• Comercio Exterior: Se pueden desarrollar teorías sobre las variables que facilitan los negocios
entre naciones.
• Finanzas Internacionales: Se refiere a la compra y venta a escala global de activos financiero.
Mercados Internacionales Europa

ECONOMIA INTERNACIONAL
Alcances de la Economía Internacionales
• Economía comercial de los países y sus políticas comerciales.
• Las estratégicas comerciales de cada país.
• La tasa de cambio.
• La coordinación internacional.

Beneficios
• Incremento de empresas y fuentes de empleo.
• Aumento de la calidad de los productos.
• Acentuación de la competitividad.
• Mejora la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.
• Mayor flujo de capital.
• Ayuda a combatir la pobreza.
Mercados Internacionales Europa

Negociación Internacional
Definición e Importancia

Definición:
• Se enfoca en empresas que provienen de países diferentes y  buscan  acuerdos de comercialización de bienes y
servicios en países distintos al del proveedor del bien o servicio.
Importancia:
• Las negociaciones permiten conocer más a las empresas con las que se busca hacer lazos y tratos confiables, además
pueden y deben contribuir a la previsibilidad, equidad y seguridad entre los estados.

• La negociación es importante porque se encuentra en cualquier nivel de nuestras vidas, la usamos desde casa, con
nuestra familia hasta en las calles con algún comerciante. Sin embargo, es dentro de las organizaciones donde toma
mucha más importancia, pues incluso solo una buena negociación puede hacer crecer a la empresa a gran escala.
Mercados Internacionales Europa

Negociación Internacional
Características:

Las negociaciones, independientemente del contexto en el que se desarrollen, se caracterizan por las siguientes
características fundamentales:

• Hay al menos dos partes interesadas en la negociación (partes contratantes)


• Las partes involucradas en la negociación están relacionadas entre sí. Esto significa que cada uno de ellos tiene
algo de interés por el otro, lo que determinará en gran medida su posición negociadora. Si no tiene nada que
ofrecer, no se puede negociar. 
• Es un proceso dinámico en el que las partes se comunican, intercambian posiciones y discuten lo que cada una
está dispuesta a ceder a cambio de lo que la otra puede ofrecer. 
• Cada parte negociadora tendrá una estrategia de negociación específica destinada a aceptar la mayoría de sus
términos. La estrategia puede o no funcionar. 
• Si las negociaciones tienen éxito, se llegará a un acuerdo formal en el que las partes se comprometen a cumplir
con el acuerdo.
Mercados Internacionales Europa

Negociación Internacional
Proceso de la negociación internacional
• Preparación de la negociación. Uno de los pasos más importantes que requiere de tiempo y de búsqueda de
información.

• Negociación. La negociación se lleva siempre a cabo entre dos partes iguales, ya que de lo contrario no se trata
de una negociación sino simplemente de una charla.

• Creación de un contrato. La estructura básica que debe de tener el contrato es: contrato marco, cuerpo y carta
de intención.

• Disputas posteriores al contrato. Se recomienda la inclusión de la cláusula de alternativa de solución de


disputas, o ADR (Alternative Dispute Resolution).

• Cierre. Fin de la negociación como la conocemos.


Mercados Internacionales Europa

Bibliografía/Net grafía:
• https://economipedia.com/definiciones/negociacion.html
• https://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/negociacion-internaciona
l/#titulo-2
• https://www.ceupe.com/blog/la-negociacion-internacional.html
• https://www.gestiopolis.com/que-es-la-economia-internacional/
• https://comercioexterior.la/comercio-exterior/economia-internacional/#Tendencias_
de_la_Economia_Internacional_actual
¡GRACIAS!

También podría gustarte