Está en la página 1de 15

CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO CINAFLUP

TECNOLOGO EN GESTION PORTUARIA

FICHA: 2207509

COMPETENCIA
CONTROLAR LOS PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE Y
ACUERDOS ENTRE LAS PARTES.

RESULTADO DE APRENDIZAJE
REALIZAR PROCEDIMIENTOS PARA LA EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS DE ACUERDO AL RÉGIMEN
ADUANERO Y DE EXPORTACIÓN VIGENTE

INSTUCTOR
FILADELFO BERRIO BERRIO

APRENDIZ
JOSE E. SALGADO TAPIAS

FECHA:
26 DE OCTUBRE DE 2021
Cordial saludo ….
Cartagena de indias D. T. y C. 26//10/2021
 
ASUNTO: Asesoría para iniciar proyecto de exportación.
DIRIGIDO: Sr. Ramon Valdez
DE : Jose E. Salgado
 
Sr. RAMON es grato dirigirnos a usted de antemano para saludarle cordialmente y a la
vez guiarlo en su nuevo proyecto de exportación, en este caso le estaremos a usted
presentando el siguiente informe sobre las Agencias de Aduanas, su concepto, como se
clasifican, requisitos para una de ellas, su jurisdicción, faltas graves y gravísimas.
Le doy gracias a usted por elegirme para poder contribuir en su proyecto, por lo tanto
pienso y puedo asegurar que lo guiare de la mejor manera y con toda la disposición.
Sr RAMON VALDEZ, primero que nada tenga en cuenta usted que son las AGENCIAS DE
ADUANAS.
Según el decreto 1165 de 2019, en el articulo 34 : dice que las Agencias de Aduanas son las
personas jurídicas autorizadas por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN) para ejercer el agenciamiento aduanero, actividad auxiliar de la
función pública aduanera de naturaleza mercantil y de servicio, orientada a garantizar que los
usuarios de comercio exterior que utilicen sus servicios cumplan con las normas legales existentes
en materia de importación, exportación y tránsito aduanero y cualquier operación o procedimiento
aduanero inherente a dichas actividades.

Las agencias de aduanas tienen como función colaborar con las autoridades aduaneras en la estricta
aplicación de las normas legales relacionadas con el comercio exterior para el adecuado desarrollo
de los regímenes, modalidades aduaneras y demás actividades y procedimientos derivados de los
mismos.
Sr RAMON VALDEZ, a continuación le estaré presentando como se clasifican las
Agencias de Aduanas según el decreto mencionado en el anterior párrafo y se
clasifican de esta manera :

 Agencias de Aduanas nivel 1

 Agencias de Aduanas nivel 2

 Agencias de aduanas nivel 3

 Agencias de Aduanas nivel 4


Artículo 41.; COBERTURA PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE
AGENCIAMIENTO ADUANERO. Las agencias de aduanas deberán ejercer la actividad de
agenciamiento aduanero de la siguiente manera:

1. Agencia de aduanas nivel 1. Deberá ejercer su actividad en todo el territorio

2. Agencia de aduanas nivel 2. Deberá ejercer su actividad en todo el territorio nacional respecto de
operaciones sobre las cuales no exista limitación alguna para ejercer el agenciamiento aduanero.

3. Agencia de aduanas nivel 3. Deberá ejercer su actividad exclusivamente en una sola de las
jurisdicciones aduaneras de las administraciones de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Bucaramanga, Cartago, Cúcuta, Ipiales, Maicao,
Manizales, Pereira, Riohacha, Santa Marta, Urabá o Valledupar, y demás administraciones que
establezca dicha entidad, respecto de operaciones sobre las cuales no exista limitación alguna para
ejercer el agenciamiento aduanero.

4. Agencia de aduanas nivel 4. Deberá ejercer su actividad exclusivamente en una sola de las
jurisdicciones aduaneras de las administraciones de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Arauca, Inírida, Leticia, Puerto Asís, Puerto Carreño, San
Andrés, Tumaco o Yopal y demás administraciones que establezca dicha entidad, respecto de
operaciones sobre las cuales no exista limitación alguna para ejercer el agenciamiento aduanero.
Sr RAMON VALDEZ, para obtener autorización como agencia de aduanas usted deberá
cumplir con los siguientes requisitos generales el cual los podrá conseguir en el decreto 1165
del 2019 en el articulo 36 y son los siguientes:

 Estar debidamente constituido como sociedad de naturaleza mercantil o sucursal de


sociedad extranjera domiciliada en el país.

 Tener como objeto principal el agenciamiento aduanero, excepto en el caso de los


almacenes generales de depósito.

 Estar debidamente inscrito en el Registro Único Tributario, RUT.

 Poseer y soportar contablemente el patrimonio líquido mínimo exigido para el respectivo


nivel de agencia de aduanas, así:

• Agencia de aduanas nivel 1: Ciento cincuenta y ocho mil setecientas (158.700) Unidades de
Valor Tributario (UVT).

• Agencia de aduanas nivel 2: Diecinueve mil ochocientas sesenta y nueve (19.869) Unidades
de Valor Tributario (UVT).
• Agencia de aduanas nivel 3: Seis mil cuatrocientas sesenta y una (6.461) Unidades de Valor
Tributario (UVT).

• Agencia de aduanas nivel 4: Mil novecientas noventa y cinco (1.995) Unidades de Valor Tributario
(UVT).

 No tener deudas en mora en materia aduanera, tributaria o cambiaria, a favor de la Unidad


Administrativa Dirección Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN, al momento de presentación de la
solicitud, a menos que cuente con un acuerdo pago sobre las mismas o se paguen con ocasión del
requerimiento.

 Contratar personas idóneas profesionalmente, con conocimientos específicos o experiencia


relacionada con la actividad de comercio exterior.

 No encontrarse incursa la sociedad, sus socios, accionistas, administradores, representantes legales o


sus agentes de aduanas en las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en el artículo 55
del presente Decreto.

 Contar con una infraestructura financiera, física, técnica, administrativa y, con el recurso humano que
permita ejercer de manera adecuada la actividad de agenciamiento aduanero.
 Aprobar las evaluaciones de conocimiento técnico que realice la Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) o un tercero autorizado por esta entidad.

 Disponer y cumplir con el código de ética a que se refiere el artículo 48 del presente Decreto.
Sr RAMON VALDEZ, posteriormente a los requisitos que usted debe cumplir, para la autorización
también debe poseer los siguientes documentos que debe presentar para obtener la autorización como
agencia de aduanas.

 Solicitud de autorización debidamente suscrita por el representante legal.

 Certificado existencia y representación legal de la respectiva persona jurídica, expedido por


Cámara de Comercio, cuando la Cámara de Comercio que los expida no esté conectada al
Registro Único Empresarial- RUE o no sea posible su consulta por parte de la Entidad.

 Relación de los nombres e identificación de las personas que pretendan acreditar como agentes de
aduanas y auxiliares.

 Hojas de vida del personal directivo, de las personas que actuarán como agentes o auxiliares ante
las autoridades aduaneras y de la persona responsable del cumplimiento del código de ética, para
el caso de las agencias aduanas nivel 1, de acuerdo con las especificaciones que establezca la
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
 Copia de los estatutos societarios.

 Estados financieros y demás soportes que acrediten al patrimonio liquido requerido, según el nivel de
las agencias de aduanas.

 Los manuales señalados en el artículo 49 del presente Decreto, para el caso de las agencias de
aduanas nivel 1

Parágrafo 1. Sin perjuicio de lo anterior, la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y


Aduanas Nacionales (DIAN) podrá solicitar adicionalmente toda la información y datos complementarios
que permitan analizar suficientemente el cumplimiento de los requisitos exigidos para la autorización de
la respectiva agencia
Parágrafo 2. Cuando la persona jurídica que pretenda obtener la autorización como agencia de aduanas
tenga como socio a una o varias personas jurídicas, debe allegarse certificado actualizado sobre su
existencia y representación legal y una copia de los estatutos societarios vigentes. Así mismo, respecto
del personal directivo se deberá acreditar el requisito señalado en el numeral 4 del presente artículo.
Parágrafo 3. La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
podrá solicitar ante las autoridades competentes certificado de antecedentes penales y disciplinarios de
los socios, personal directivo, agentes de aduanas y auxiliares propuestos, del revisor fiscal y del
responsable de velar por el cumplimiento del código de ética para las agencias de aduanas nivel 1.
Sr RAMON VALDEZ, tenga en cuenta usted que para las faltas graves y gravísimas en el decreto
360 de 2021 Artículo 109. Modifíquese el artículo 615 del Decreto 1165 de 2019, el cual quedará
así:

"Artículo. 615. Infracciones aduaneras de los declarantes en el régimen de importación y


sanción aplicables. Las infracciones aduaneras en que pueden incurrir los declarantes del régimen
de importación y las sanciones asociadas a su comisión son las siguientes:

1. Gravísimas:
Sustraer y/o sustituir mercancías sujetas a control aduanero.

La sanción aplicable será de multa equivalente al cien por ciento (100%) del valor FOB de la
mercancía sustraída o sustituida.

Cuando el declarante sea una agencia de aduanas, usuario aduanero permanente -UAP, o un usuario
altamente exportador -ALTEX, dependiendo de la gravedad del perjuicio causado a los intereses del
Estado, se podrá imponer, en sustitución de la sanción de multa, sanción de suspensión hasta por tres
(3) meses, o cancelación de la respectiva autorización, reconocimiento e inscripción, sin perjuicio
del cumplimiento de la obligación de pago de los tributos aduaneros correspondientes a la mercancía
que fue objeto de sustracción o sustitución.
2. Graves
2.1 No tener al momento de la presentación y aceptación de la declaración de importación , o
respecto de las declaraciones anticipadas obligatorias al momento de la inspección física o
documental o al momento de la determinación de levante automático de la mercancía, los
documentos soporte requeridos en el artículo 177 de este decreto para su despacho, o que los
documentos no reúnan los requisitos legales, o no se encuentren vigentes.

La sanción aplicable será de multa del diez por ciento (10%) del valor FOB sin que superen las
trescientas unidades de valor tributario (300 UVT).

En la misma infracción incurrirá el importador cuando presente declaración anticipada


obligatoria de manera extemporánea.

2.2. Incurrir en inexactitud o error en los datos consignados en las declaraciones de importación,
cuando tales inexactitudes o errores conlleven un menor pago de los tributos aduaneros
legalmente exigibles

La sanción aplicable será de multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor de los tributos
aduaneros dejados de cancelar
2.3 Incurrir en inexactitud o error en los datos consignados en las declaraciones de importación, cuándo
tales inexactitudes o errores conlleven la omisión en el cumplimiento de requisitos que constituyan una
restricción legal o administrativa.

La sanción aplicable será de multa equivalente a setecientas (707) unidades de valor tributario (UVT)
por cada infracción

2.4 No conservar a disposición de la autoridad aduanera los originales o copias según corresponda, de
las declaraciones de importación, de valor y de los documentos soporte, durante el término previsto
legalmente.

La sanción aplicable será de multa equivalente a doscientas (200) unidades de valor tributarios (UVT)
cada infracción

En todos los casos anteriores, Juan del declarante sea una agencia de aduana, usuario aduanero
permanente UAP un usuario altamente exportador ALTEX, dependiendo de la gravedad del perjuicio
causado a los intereses del estado, en una sustitución de la sanción de multa, se podrá imponer sanción
de suspensión hasta por un (1) mes de la respectiva autorización, reconocimiento e inscripción
2.5 No re embarcar mercancía que por disposición de autoridad competente no pueden entrar al país.

La sanción de multa será equivalente al doscientos (200%) del avalúo de la mercancías. En el evento
de no conocerse dicho valor, la sanción será equivalente a quinientas 500 unidades de valor tributario
(500 UVT)

2.6 No presentar la declaración anticipada, cuando ellos fueren obligatorio.

La sanción a imponer será de multa equivalente al 1% del valor de la mercancía sin que superé las
300 unidades de valor tributario, por cada documento de transporte, la cual deberá liquidarse en la
declaración de importación anticipada, inicial o de corrección según el caso. No habrá lugar a la
sanción cuando el transportador anticipa su llegada, sin informar sobre la tal circunstancia. Cuando
la presentación de la declaración anticipada obligatoria se haga en forma extemporánea la sanción se
reducirá al 80%.

2.7 No exportar los bienes resultantes del procesamiento industrial de qué trata el inciso 1 del
artículo 45 al presente decreto, o no someterlos a la modalidad de importación ordinaria de qué trata
el numeral 4 del artículo 249 en este decreto.

La sanción aplicable será de multa equivalente a 725 unidades de valor tributario

También podría gustarte