Está en la página 1de 19

COMODATO

ILIANA JEANNETTE VALDEZ


VÁZQUEZ
DEFINICIÓN
 Contrato por el cual una persona llamada
comodante se obliga a conceder gratuitamente
el uso de una cosa no fungible a otra persona,
llamada comodatario, el cual se obliga a
restituirla individualmente.
 Es el primero de los contratos traslativos de
uso.
CARACTERISTICAS
 Bilateral.
 Obligacional.
 Gratuito.
 Consensual.
 Tracto Sucesivo.
 Principal.
 Intuito Personae.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y
VALIDEZ
 Consentimiento.
 Objeto jurídico.
 Objeto material.
 Capacidad.
 Forma.
OBLIGACIONES DEL COMODANTE
 Conceder el uso.
 Entregar la cosa.
 Rembolsar gasto extraordinarios y urgentes
hechos por el comodatario.
 Responder por defecto de la cosa.
OBLIGACIONES DEL
COMODATARIO.
 Recibir la cosa.
 Entregar los frutos y accesorios de la cosa al
comodante.
 Usar la cosa y conservarla con cuidado.
 Responsabilidad por el deterioro o perdida de
la cosa.
 Hacer los gastos ordinarios de conservación de
la cosa.
 Devolver la cosa al fin del comodato.
TERMINACIÓN
 Por transcurso del plazo por el cual se celebro.
 Si se ha determinado un uso especifico cuando
este concluya.
 Por muerte del comodatario.
 Por denuncia o desistimiento unilateral.
 Enajenación del bien otorgado en comodato.
DEPOSITO
DEFINICIÓN
 Contrato por virtud del cual el depositario se
obliga a recibir un bien mueble o inmueble que
el depositante le confía, para que lo guarde y
restituya cuando este se lo pida.
CARACTERISTICAS
 Oneroso.
 Gratuito.
 Bilateral.
 Consensual.
 Puede ser principal o accesorio.
 Intuitu Personae.
ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y
VALIDEZ
 Consentimiento.
 Objeto jurídico.
 Objeto material.
 Forma.
 Capacidad.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE
 Pago de retribución.
 Pago de gastos y perjuicios.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO
 Recibir la cosa.
 Conservación de la cosa.
 Responder por daños de la cosa.
 Dar aviso a el depositante o a la autoridad en
caso de que la cosa sea robada.
 Devolución de la cosa cuando la pida el
depositante.
DEPOSITO MERCANTIL
 Cuando se celebra entre comerciantes o sobre
bienes que son objeto de comercio, o cuando
se realiza como consecuencia de una operación
mercantil.
DEPOSITO ADMINISTRATIVO
 Se constituye ante una autoridad
administrativa, para garantizar el cumplimiento
de las obligaciones impuestas con motivo de
una concesión, un permiso o una autorización,
o en materia fiscal, como garantía de un
crédito fiscal
DEPOSITO JUDICIAL
 Se otorga ante una autoridad judicial en calidad
de caución, por ejemplo en materia penal para
obtener la libertad.
SECUESTRO JUDICIAL Y
CONVENCIONAL
CONVENCIONAL:
 Los litigantes depositan la cosa litigiosa, en
poder de un tercero que se obliga a entregarla,
al que conforme a la sentencia tenga derecho a
ella, cuando se concluya el pleito.
JUDICIAL
 Se constituye por decreto del juez.
 Se rige por las disposiciones del Código de
Procedimientos Civiles, y en su defecto por las
mismas del secuestro convencional.
BIBLIOGRAFIA
 C. MÉJAN, Luis Manuel, Contratos Civiles,
(Ayuda de memoria), Editorial Oxford.
 ROJINA Villegas, Rafael, Compendio de
Derecho Civil, tomo IV, Antigua Librería
Robredo, México, 1962.
 De la Madrid Mario, Los Contratos Civiles, Ed
Oxford, Primera Edición, México, 2016.

También podría gustarte