Está en la página 1de 20

EVOLUCIÓN CONTEMPORÁNEA

DEL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO
SU ESTUDIO Y DESARROLLO DOCTRINARIO EN EL
DERECHO COMPARADO Y LA DOCTRINA NACIONAL

ALUMNO: DIEGO VILLA JOFRÉ


CARRERA: DERECHO
ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
INTRODUCCIÓN
La revolución tecnológica, en cuanto a las comunicaciones, el comercio internacional a gran escala y el
consecuente y vertiginoso aumento exponencial en el trafico jurídico internacional, supuso la ineficacia del
desarrollo y normativa del derecho internacional en general, creo una necesidad jurídica principalmente
durante el siglo XX, de un desarrollo doctrinario y normativo internacional. 

Así las cosas, y como generalmente acontece, son los autores, previo al proceso de positivización, quienes
sientan las bases ante los hechos nuevos de relevancia jurídica y que no se encuentran desarrollados y mucho
menos regulados.  

En este contexto y atendiendo al trabajo doctrinario en el derecho comparado que vienen a estudiar, tratar y
proponer soluciones ante estas necesidades jurídicas, al respecto debemos analizar las principales doctrinas
desarrolladas al efecto.
DOCTRINAS SUPRANACIONALISTAS
Ubica al Derecho Internacional Privado y los conflictos de leyes en un orden jurídico superior al de los Estados
individualmente considerados, con un carácter, entonces, supranacional. Estas a su vez tiene dos desarrollos
doctrinarios.
 DOCTRINA INTERNACIONALISTA
Tiene en base el concepto “Comunidad Jurídica Internacional” como fundamento de la solución de problemas
del Derecho Internacional Privado, así, de esta doctrina se desprenden principalmente dos variantes que, en
general hacen relación a la naturaleza y reglas de solución de los conflictos normativos.
 La primera variante tuvo como principal exponente a Ernst Zitelmann, quien postuló distinguir entre normas
de origen internacional destinadas a los estados, y por otra parte las normas nacionales cuya función son la
de establecer las normas de solución de conflictos.
 La segunda variante postulada por Antoine Pillet, quien postulaba un sistema de solución de conflictos
normativos conflictos que, son más bien valga la redundancia conflictos o problemas de soberanía, los que
deben ser solucionados respetando la soberanía propia de los estados. y constituyendo los fundamentos de
extraterritorialidad de la ley.
DOCTRINAS SUPRANACIONALISTAS
 DOCTRINA UNIVERSALISTA
Su exponente fue Daniel Jitta, quien sostuvo que el Derecho Internacional Privado puede ser estudiado de dos
formas:
Desde el punto de vista del Estado individualmente considerado, y del Estado que forma parte de una
Comunidad Internacional.

 primera forma; ‘’El Estado tiene el deber de respetar a los individuos que componen la ‘’ sociedad jurídica
universal’’ y para cumplir tal deber se requiere que así lo prevea su orden interno’’.

 En la segunda forma: ‘’Por integrar una Comunidad, los Estados tienen el deber común de resolver,
homogéneamente, los problemas de Derecho Internacional Privado a través de vías idóneas: tratados, leyes
uniformes, etc.
TEORÍA TERRITORIALISTA
 Se funda en la determinación del ámbito de aplicación de las normas jurídicas y se aplica con preeminencia en
Francia, Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica y Latinoamérica.
En Francia, su principal exponente ha sido Niboyet, para quien la ley territorial es; ‘’ La que rige todos los
hechos realizados en un determinado territorio o que interesan al mismo’’.
 Por tanto, en un principio, la ley normalmente aplicable será la Lex Fori respecto a los hechos que ocurran
dentro de su ámbito territorial de validez, y sólo excepcionalmente podrá permitirse la aplicación de la ley
extranjera.
Lo que no significa que el juez aplique todos los casos su propia ley, casos que, según Niboyet;
‘’Lo que el juez debe aplicar son sus propias normas de conflicto y no sus normas materiales es. Fundamento de
esta teoría es el respeto máximo de los derechos de cada Estado y de su soberanía, en aquel lo que les sea
esencial, pero también universal de los efectos de dicha soberanía’’.
TEORÍA TERRITORIALISTA
CRITERIOS TERRITORIALISTAS LATINOAMERICANOS
 Un criterio, es el propuesto por Andrés Bello en el Código Civil chileno, y aplicó esta tendencia territorialista en el
Código Civil, el cual en su artículo 14 dispone:
‘’La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros’’.
No obstante, el artículo 15 del mismo cuerpo legal señala:
‘’A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante, su
residencia o domicilio en país extranjero’’.
1º. En lo relativo al estado de las personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en
Chile;
2º. En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo respecto de sus cónyuges y
parientes chilenos.
 Así, la norma positiva reconoce la eficacia extraterritorial de la ley chilena en cuanto al estado civil de los chilenos
y su capacidad para ejecutar ciertos actos que hayan de producir efectos en Chile, y respecto de los derechos y
obligaciones que nacen de las relaciones de familia, pero sólo en cuanto al cónyuge y parientes chilenos.
TEORÍA TERRITORIALISTA
CRITERIOS TERRITORIALISTAS LATINOAMERICANOS

 Otro criterio emana del Código Civil Argentino, por su autor Dalmacio Vélez cuyo artículo 1 señala:

 “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o
extranjeros, domiciliados o transeúntes”.

 pero por los artículos 6 y 7 ‘’se aplican las leyes de su domicilio respecto de la capacidad o la
incapacidad de las personas’’.
DOCTRINA AUTÓNOMA
 Según esta doctrina, se postula:’ Atribuir al Derecho Internacional Privado una posición autónoma
dentro del marco general del Derecho; partir del sistema jurídico positivo y del método jurídico
comparativo , a efecto de apoyar esa posición , y propender hacia el equilibrio entre nacionalismo e
internacionalismo’’
ESTUDIO DE LA DOCTRINA EN LA
LEGISLACIÓN NACIONAL
 Para poder entender el trabajo de la doctrina nacional es de suma importancia realizar una diferenciación
cronológica de la doctrina y la legislación positiva chilena en relación a la naturaleza jurídica del derecho
comparado.  
 De lo previo, la gran discusión entre los autores giraba entre dos doctrinas a razón de la falta de normativa
positiva en nuestra legislación situación que se mantuvo hasta el año 1984, y situación que vino a cambiar en
1985 con la suscripción del Tratado Internacional suscrito entre Chile y Uruguay sobre aplicación e
información del Derecho extranjero, lo que vino a resolver las discrepancias doctrinarias al fijar la posición
del legislador nacional en cuanto a la naturaleza jurídica del derecho foráneo.
 De lo anterior, debe examinarse las posiciones de los autores que se ampararon ante una y otra doctrina de
forma previa y posterior a la ratificación del tratado antes señalado.
ESTUDIO DE LA DOCTRINA EN LA
LEGISLACIÓN NACIONAL
 TEORÍAS DE HECHO
 Se entiende la ley extranjera como: “Una entidad real. Este, por tanto, no es un conjunto de normas
pensadas ni tampoco la mera conducta humana en su convivencia social, sino que es la conducta directiva
de la convivencia humana.
 Esta concepción lleva a la conclusión de que la aplicación del derecho extranjero no significa dar ejecución
en un Estado a normas dictadas por otro, sino que significa reglamentar un sector social conforme sería
estructurado en el Estado extranjero”.
 Por tanto, la ley extranjera es un simple hecho del juicio, que sólo será considerada como derecho por el
juez del Estado en el cual ha sido dictada. Las teorías de hecho han tenido muchas manifestaciones
doctrinales por parte de los autores, dentro de las cuales cabe destacar dos:
ESTUDIO DE LA DOCTRINA EN LA
LEGISLACIÓN NACIONAL TEORÍAS DE HECHO
DOCTRINA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
Esta teoría señala que el juez jamás puede aplicar una norma distinta a la Lex Fori; lo que ocurre es que al
confrontarse con la ley extranjera lo que hace es reconocerla.

DOCTRINA DEL USO JURÍDICO EXTRANJERO


Consiste en que, cuando la Lex Fori ordena al juez aplicar un derecho extranjero, éste lo debe hacer; “Tal
como si lo resolviera en el país de origen de la norma, indicando por lo tanto, un hecho y no derecho, por
exigir del juez la verificación de un juicio de probabilidad y no la aplicación de normas jurídicas”
ESTUDIO DE LA DOCTRINA EN LA
LEGISLACIÓN NACIONAL
 TEORÍAS DE DERECHO

 Estas doctrinas consideran al derecho extranjero como un objeto ideal con calidad jurídica, o sea, la ley
extranjera posee la misma naturaleza jurídica que la ley nacional, pues emana de un ordenamiento jurídico.
La ley extranjera no pierde el carácter de Derecho por el simple hecho de ser aplicada más allá de las
fronteras del Estado en la cual fue creada, las siguientes vienen a expresar la naturaleza de la ley extranjera.
ESTUDIO DE LA DOCTRINA EN LA
LEGISLACIÓN NACIONAL TEORÍAS DE DERECHO
 TEORÍA DEL DERECHO EXTRANJERO
Sostiene que, cuando la norma de colisión de la Lex Fori ordena o remite al tribunal a aplicar una ley extranjera, éste debe hacerlo considerándolo
como un derecho “extranjero”; ‘’Lo cual no significa, en ningún caso, que por su sola aplicación en territorio nacional este derecho vaya a
nacionalizarse.

 TEORÍA DE LA INCORPORACIÓN
Esta doctrina sostiene que, en territorio nacional sólo puede ser aplicada la ley nacional, pues de no ser así se estaría vulnerando la soberanía de los
demás Estados. Entonces, cuando la Lex Fori ordena al tribunal aplicar una ley extranjera, lo que debe hacer el juez es nacionalizarla, o sea,
incorporarla a su ordenamiento jurídico nacional para poder aplicarla. Entonces, cuando el tribunal aplica una norma extranjera es porque
previamente la ha incorporado a su Lex Fori. Como ley nacional. Esta teoría admite dos variantes: la incorporación formal y la incorporación
material.
 TEORÍA DE LA INCORPORACIÓN MATERIAL
Cuando el derecho nacional incorpora una norma extranjera, lo que hace es recepcionar el contenido de la misma, dejando de lado la forma legal.
Entonces, el juez debe imaginar que se ha creado una norma bajo el amparo de su Lex Fori pero con el contenido exacto de la norma extranjera, de
tal manera entonces, que deberá interpretarse y aplicarse de la misma manera que el derecho nacional.
 TEORÍA DE LA INCORPORACIÓN FORMAL
En este caso, la norma extranjera se entiende nacionalizada en su fondo, pero respecto a en su forma deberá interpretarse conforme al derecho que
le dio origen, o sea, el derecho extranjero.
ESTUDIO DE LA DOCTRINA EN LA
LEGISLACIÓN NACIONAL TEORÍAS DE DERECHO
 TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN

Esta doctrina parte de la base que las dos teorías anteriores son extremistas pues, una quiere resolver el
problema adueñándose de una ley que no le corresponde y, la otra, quiere entregar toda la responsabilidad de la
Lex Fori a una ley extranjera. Carnelutti señala que la norma de Derecho Internacional Privado es incompleta
pues sólo se limita a enviar al juez a un ordenamiento jurídico extraño en donde encontrará la solución, o sea,
sólo contiene una formula. Entonces, cree que esta fórmula debe ser completada por la ley extranjera para poder
llegar a la solución.
ESTUDIO DE LA DOCTRINA EN LA
LEGISLACIÓN NACIONAL
 SITUACIÓN LEGAL Y DOCTRINAL EN CHILE DESPUÉS DE 1985
 El Tratado sobre aplicación e información del Derecho extranjero que Chile ha suscrito con Uruguay y ha
ratificado en 1985, constituye el único texto legal que trata sobre la naturaleza jurídica del Derecho
extranjero.
 En efecto, este instrumento jurídico dispone en su artículo 1 que: “Los jueces y autoridades de las partes,
cuando así lo determinen sus normas de conflicto, estarán obligados a aplicar el derecho extranjero, tal
como lo harían los jueces u órganos administrativos del Estado a cuyo ordenamiento éste pertenece”.
 La conclusión a la que llegan los autores es que, tras la vigencia del tratado con Uruguay, nuestro Sistema
jurídico ha adoptado la doctrina del uso jurídico, considerando a la ley extranjera como un hecho fuera de la
causa
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE CREACIÓN
DOCTRINARIA EN CHILE COMO FUENTE DE LA
LEGISLACIÓN INTERNA.
 Un gran problema practico ha consistido en que, la falta de aporte y creación de los autores nacionales se
ha traducido, en primer lugar; en la deficiente legislación interna en materias con elementos extranjeros,
una de estas materias en la relativa al derecho de la propiedad intelectual, y mas precisamente en el
derecho de la propiedad marcaria, en nuestro caso, Chile no se caracteriza por ir a la cabeza del mundo en
la reflexión doctrinal, y en la legislación sobre asuntos de propiedad intelectual, incluidas las cuestiones
relativas a marcas comerciales.
 Lo que, en consecuencia ha provocado la adopción de la doctrina comparada, en concreto la europea y
argentina, la falta de legislación eficiente, y finalmente la suscripción de diversos tratados internacionales,
que se han incorporado al derecho interno casi íntegramente, y de no ser suficiente el débil desarrollo
jurisprudencial, el cual solo se ha limitado y debiendo reconocer que de forma bastante equilibrada y
eficiente, en llenar los vacíos de la deficiente normativa interna y su integración con las normas
internacionales, que por suerte son avanzadas y flexibles.
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE
NULIDAD DEL REGISTRO MARCARIO
 dispone el artículo 27 de la ley 19.039; ‘’La acción de nulidad de registro de marca prescribe en el plazo de 5
años, contado desde la fecha del registro impugnado. Sin embargo, cuando el registro ha sido obtenido de
mala fe, la acción no prescribe.’’
 La señalada disposición legal guarda concordancia con lo que establece el Convenio de París para la
Protección de la Propiedad Industrial, o simplemente el Convenio de París, en cuyo artículo 6 bis, señala
expresamente que; ‘’Para el caso de las marcas notorias no se fijará plazo para reclamar la anulación o la
prohibición de uso de las marcas registradas utilizadas de mala fe”.
 Debe mencionarse además que dicha disposición exige además que la marca en que se fundamenta la acción
de nulidad debe ser famosa o notoria.
 Antes de la existencia de la ley vigente, hubo dos normas diferentes que regularon el tema de la prescripción
de la acción de nulidad, Antes de 1991. regía el D.L 958 del año 1931, en cuyo artículo 31 disponía que;
 “En ningún caso se podrá solicitar la nulidad del registro de una marca después de haber transcurrido un plazo
de 2 años desde la fecha de su registro, pero siempre que la marca se haya estado usando en el país”.
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE
NULIDAD DEL REGISTRO MARCARIO
 En consecuencia, si no había tal La regla mencionada antes descrita fue incorporada en el año 2005 a la Ley de Propiedad
Intelectual, para estar en concordancia con lo que establecen los tratados internacionales y tiene por objeto combatir la
llamada “piratería” marcaria, para luego, el 30 de septiembre de 1991 entrar en vigencia la ley 19.039 la cual dispuso que, la
acción de nulidad del registro de una marca prescribe en el término de 5 años contado de la fecha del registro. Con esta nueva
normativa, se amplió el plazo de prescripción y se eliminó la referencia al “uso”, pero no existía entonces ninguna alusión a la
“mala fe” como excepción a la prescriptibilidad.
 Esta última, sin embargo, ya estaba contemplada en el mencionado Convenio de París, que entró en vigencia en nuestro país
conjuntamente con la ley 19.039 el 30 de septiembre de 1991, disposición que sólo se aplica a las marcas notorias, de manera
tal que, ante el registro de mala fe de marcas notorias, la acción es imprescriptible.
 En 2005, se modifica la Ley y se dispone que la acción de nulidad prescribe en el plazo de 5 años, contado desde la fecha del
registro impugnado. Y se agregó “La referida acción de nulidad no prescribirá respecto de los registros obtenidos de mala fe”.
 En consecuencia, y como ya se mencionó ante este problema fue la jurisprudencia quien tuvo que resolver la aplicación de la
norma correspondiente y existiendo consenso a nivel de jurisprudencial, en cuanto a que la normativa aplicable a la
prescripción de la acción de nulidad depende de la fecha del registro marcario originario, en aquellos casos en que ha operado
una o más renovaciones de registro.
LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE
NULIDAD DEL REGISTRO MARCARIO
 Así, pueden distinguirse tres regulaciones diferentes aplicables, según cual sea la fecha originaria del registro
impugnado y dependiendo además si la marca fundante de la acción de nulidad es o no notoria, y si bien, han
existido diversas interpretaciones acerca del alcance y de la vigencia de las normas antes reseñadas, la tesis
actualmente aplicable y que ha sido establecida por la Corte Suprema, tuvo ocasión con la acogida del recurso de
casación en el fondo Rol: 2.177-2009, mas conocido como ‘’El caso O’neill’’, marca cuyo registro se otorgó
durante la vigencia del D.L 958, lo que, prima fascie haría pensar que, la acción de nulidad estaba por mucho
prescrita, no obstante, la corte suprema estimo que ante estos casos la norma vigente al momento de la demanda
de nulidad, solo aplicaría ante la existencia de dos requisitos copulativos, el primero obtenido de la norma
vigente en cuanto a la imprescriptibilidad de la acción de nulidad contra registros obtenidos de mala fe, y el
segundo obtenido del artículo 6 bis del convenio de parís y de la introducción normativa con ocasión de la
entrada en vigencia de la ley 19.039, que, además de mala fe exige que la marca demandante de nulidad sea
notoria, es decir, en los registros marcarios previos se requiere que la inscripción no sea solo maliciosa respecto
de la marca original sino que además, esta sea notoria.
 Fallando en este caso que además de no estar la acción prescrita esta fue concedida de mala fe, debiéndose
acoger la nulidad del registro de marca.
CONCLUSIONES
 De lo visto, hemos podido ver la evolución histórica derivada de los cambios sociales y tecnológicos internacionales que han
obligado necesariamente al desarrollo de nuevas formas de dar solución a los conflictos derivados del trafico jurídico internacional,
proceso constante y mas detallado, considerando la complejidad actual de las relaciones jurídico internacionales.
 Además, su repercusión en la legislación y la doctrina nacional y como se ha expuesto las controversias y discusiones de los autores
en la materia la cual aún sigue en proceso dado a la falta de mayor creación doctrinaria en nuestro país.
 Todo lo anterior nos advierte la necesidad de llenar no solo a través de la legislación los vacíos en la materia sino también en la
necesidad de propiciar un mayor desarrollo doctrinario, y el cual no sea una reacción a consecuencia de las soluciones entregadas por
el legislador y en parte por la jurisprudencia.
 Ello, quizás explicado ante la comodidad ante la adhesión a las normas internacionales relacionadas con las disposiciones contenidas
al efecto en el código civil, que subsecuentemente se ve tratado al caso por la jurisprudencia o simplemente la incorporación de
pactos internacionales directamente al ordenamiento jurídico interno como es el caso de la revisión y modificación de la ley 19.093
incorporando gran parte de los dispuesto en el convenio de parís para la Protección de la Propiedad Industrial.
 Luego limitando los efectos retroactivos a la ley en sus disposiciones transitorias, misma circunstancia acontecida por la
promulgación de las diversas modificaciones de esta ley.
 Quizás, este tratamiento, pueda parecer cómodo, pero del todo riesgoso al considerar que chile en su modelo de total apertura al
mundo se ve vulnerable no solo ante el deficiente trabajo legislativo, sino además al limitado desarrollo doctrinario nacional que en
general es una de las principales fuentes al momento del desarrollo normativo.

También podría gustarte