Está en la página 1de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA,


CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO, ESTUDIOS JURÍDICOS.
RELACIONES SOCIALES EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y SU
REGULACIÓN JURÍDICA
DOCENTE: ARELIS VILLASMIZAR
SECCIÓN: 38B

RELACIONES SOCIALES EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y SU


REGULACIÓN JURÍDICA

ESTUDIANTE:
ANYELA BRICEÑO
CI: 14.474.380

DESARROLLO
MÓDULO I

1. El derecho internacional privado es aquella rama del derecho que tiene


como objeto los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de
leyes internacionales, la cooperación procesal y determinar la condición
jurídica de los extranjeros.

Esta rama del derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya


sea entre privados, o donde existe un interés privado. Esta relación jurídica
tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho local, que
suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es
determinar quién puede conocer sobre el tema y qué derecho debe ser
aplicado.

En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como derecho civil
internacional.

El derecho internacional privado no soluciona los conflictos, sino que


determina la norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de
conflictos internacionales, así como el juez que resolverá esta controversia
(posición normativista).

Modernamente la doctrina está cambiando hacia una posición


sustancialista[cita requerida], en donde dentro del derecho internacional
privado se incluyen normas que resuelven directamente los casos que se
puedan plantear, y centra el estudio de esta rama del derecho, no ya en la
norma indirecta o de conflicto, sino en las relaciones jurídicas privadas
internacionales, que es donde realmente radican las controversias de las
que se hará cargo el derecho privado internacional.

Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas


entre los Estados. En este orden de cosas, regula el execuátur y la
extradición.

2 Sujeto de derecho internacional privado


Sujeto del Derecho Internacional son aquellas personas cuyo
comportamiento regula directamente el orden jurídico internacional.

Entre los diversos sujetos de derecho que podemos encontrar en la práctica


internacional caben las siguientes distinciones: a) Sujetos de derechos y
sujetos de deberes. Si bien las comunidades jurídicas soberanas son a la
vez sujetos de derechos y deberes, el ordenamiento internacional puede
conferir a determinados sujetos únicamente derechos, supuesto de la
facultad de ejercitar una acción ante un tribunal internacional, o imponer,
casi con exclusividad, deberes, supuesto de la responsabilidad
internacional personal por infracciones del Derecho Internacional. b)
Sujetos activos y sujetos pasivos. Debe entenderse por los primeros a
aquellos que cooperan de manera directa a la creación del Derecho
Internacional, mientras que por los segundos, a aquellos que son
únicamente destinatarios de las normas establecidas por los sujetos
pasivos. c) Sujetos permanentes y sujetos transitorios. Los transitorios son
aquellos que o bien tienen una existencia pasajera o son creados por un
tratado internacional, extinguiéndose con éste. A sensu contrario, el resto
de los sujetos del ordenamiento tienen el carácter de la permanencia. d)
Sujetos originarios y sujetos admitidos posteriormente. Se basa esta
distinción en el tipo de fuente que da origen a su ingreso en el Derecho
Internacional, bien mediante normas de Derecho consuetudinario, como los
Estados de la comunidad occidental, bien en tratado internacional o
negocios jurídicos unilaterales. e) Sujetos con pleno autogobierno, sujetos
con autogobierno parcial y sujetos gobernados por otro sujeto del Derecho
Internacional. f) Según la capacidad jurídica y la capacidad de obrar. Si la
regla general aplicable al principal sujeto del Derecho Internacional, el
Estado independiente, es que tiene ambos tipos de capacidades, se
encuentran en la práctica internacional sujetos que únicamente tienen
capacidad jurídica (territorios bajo administración fiduciaria) y sujetos que
tienen su capacidad de obrar limitada o, incluso, transitoriamente
incapacitados para obrar. g) Sujetos de Derecho Internacional público y de
Derecho Internacional privado o personas jurídicas internacionales.

Antigua en la doctrina es la discusión o intento de determinar los sujetos del


Derecho Internacional, fundamentalmente del público, distinguiéndose entre
la llamada teoría clásica, que reconocía como tales exclusivamente a los
Estados, al estimar que esta rama del Derecho regula sólo relaciones entre
las colectividades citadas, y la denominada escuela realista, basada en la
doctrina de DUGUIT, que reconoce como único sujeto del derecho al
individuo, al dirigirse las normas de manera única a voluntades libres y
conscientes. Ambas posturas son rechazadas por la moderna doctrina, la
primera por lo desconocer la realidad social, mientras que la segunda, por
no poder prevalecer de manera directa e inmediata el individuo de las
normas de Derecho Internacional que se aplican, en amplia mayoría, a
través de procedimientos internos o estatales.

De todo lo anterior cabe deducir que el actual Derecho Internacional


reconoce como sujetos del mismo a las colectividades estatales, de
estructura simple o compleja, a las no estatales (como es la Santa Sede), a
las interestatales (como la O.N.U.), y al individuo en aquellas situaciones en
las que aparece como sujeto inmediato y directo del Derecho Internacional
y que pueden afectar a su vida (p. ej., normas sobre la piratería), su trabajo
(normas de la O.I.T.), su libertad (tal la prohibición de la esclavitud) o a su
moralidad (como las reglamentaciones sobre la producción y tráfico de
estupefacientes).

3 Las fuentes del derecho internacional privado


Pueden clasificarse por su extensión
en:
a) Nacionales. Son aquellas que podemos localizar en el orden jurídico
vigente de un
solo país. Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de leyes:
1)aquellas que se desprenden de las normas internacionales y
2) las que se desligan del
Derecho Internacional. Dentro de este tipo de fuentes están: La ley, la
costumbre y la
jurisprudencia.
• La Ley como fuente del DIPr varía según el sistema jurídico de que se
trate. En
México, las normas del DIPr se encuentran en los diferentes códigos civiles
y
de procedimientos civiles de las diversas entidades federativas.
• Dentro del DIPr, la costumbre es importante sobre todo en el área de
comercio
ya que los usos y costumbres son una de las fuentes más importantes de
creación normativa.
• La jurisprudencia tiene un lugar muy importante en el DIPr ya que permite
a los
jueces ampliar los supuestos de las normas jurídicas y con ello enriquecer
los
criterios establecidos en sus leyes y sobre todo, dar al individuo la certeza
en
cuanto al alcance y sentido de las normas jurídicas.

b) Internacionales: Son fuentes que constituyen maneras de crear normas


jurídicas
que obligan a más de un Estado a respetar acuerdos. Dentro de este tipo
encontramos a los tratados internacionales, a la costumbre internacional y a
la
jurisprudencia internacional.
• En el DIPr, los tratados constituyen una de las fuentes más importantes en
cuanto a instrumentos de resolución de conflictos y tráfico jurídico
internacional, las materias que contienen los tratados y convenciones son
diversas: nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, leyes
mercantiles,
etcétera.
• La jurisprudencia internacional como fuente del DIPr está determinada por
un
órgano principalmente: la Corte Internacional de Justicia, la cual a su vez
habilita a otros órganos colegiados para desempeñar funciones en distintos
ámbitos.
• La costumbre internacional es una fuente de gran tradición en el DIPr ya
que
ésta es la que aporta varios principios mediante los cuales se pueden
conocer
puntos de encuentro en el tráfico jurídico internacional.

c) Comunes: Dentro de esta clasificación encontramos aquellos


mecanismos teóricos
que son compartidos por las fuentes anteriores y que se enmarcan en lo
que
usualmente se conoce como la Doctrina Jurídica. 

4 Diferencias entre derecho internacional privado y público


La principal diferencia entre los tipos de derecho publico o privado se
fundamenta en la presencia del estado.

El Derecho Público, regula las relaciones del estado y las administraciones


publicas con los ciudadanos.

Es un tipo de derecho en el que las normas se ejercen en representación a


los intereses estatales. Este ordena las relaciones por subordinación, es
decir, exige el cumplimiento de ordenes, imponiendo reglamentos, sin que
afecte a la dignidad y a los derechos mínimos de la persona. El poder
publico del estado actúa de forma legitima en el marco jurídico según lo
establecido en la constitución.

En el derecho público:

La administración pública tiene superioridad, por tanto, las partes no son


iguales
La normativa regula las leyes entre las administraciones del estado y los
particulares
El objetivo es velar y satisfacer las necesidades de interés general de los
ciudadanos
Las normas que decreta el derecho publico son de subordinación.
Son de carácter imperativo

El derecho privado, reúne el conjunto de normas jurídicas que regulan las


relaciones y actividades entre los individuos.

En esta rama de la justicia la regulación de normas entre los sujetos, parte


de la igualdad de condiciones, y sin interferencia de los intereses del
estado.

El derecho de carácter privado se rige por dos ordenes elementales, unas


son las de autonomía de voluntad de los particulares, en las que la
imposición no es unilateral, si no que, si hay una obligación es porque la
persona la asume voluntariamente. Por otra parte, las de Igualdad ante la
ley, es decir, las personas implicadas se someten en un punto igual ante la
ley bajo el mismo marco jurídico.

En el derecho privado:

Las normas que decreta el derecho privado son de coordinación.


El objetivo es regular y satisfacer las necesidades es intereses privado.
Son de carácter dispositivo
Regulan el comportamiento y la conducta de las personas

5 Naturaleza jurídica
La naturaleza del DIP está determinada  por la relación jurídica de la cual
se ocupa;  se trata de casos corrientes de la vida real con calificaciones
jurídicas  distintas según los diversos ordenamientos legislativos aplicables.
Estas normas jurídicas vienen dadas por el factor de conexión  que es uno
de los elementos integrantes de la relación jurídica. El  factor de conexión
vincula un ordenamiento jurídico con otro extranjero, determinándose 
posteriormente y en forma definitiva cuál es el competente.
El DIP tiene una naturaleza formal, que sus normas tienen carácter
distributivo y que su objeto es señalar , de dos o más ordenamientos
jurídicos distintos, cuál es el de ellos aplicables para resolver el asunto.

6 Irretroactividad de la norma de conexión


conflicto,
siempre la aparición en el ordenamiento de una nueva ley que sucede en el
tiempo a la anterior plantea algún tipo de antinomia. La regla primaria sería
que cada norma debe aplicarse a aquellos actos en el periodo de su
vigencia, que es el de las reglas de transición. Normalmente nos
encontraremos con la asistencia de un sistema jurídico entre las dos leyes,
porque las leyes regulan procesos sociales y es preciso que se produzca un
espacio de transición que permita a los actores adaptarse a la nueva
normativa.Las situaciones de relación entre la norma vieja y nueva se
ajustan a dos tipos de fenómenos y eso se corresponde en una dinámica de
reciprocidad: Ultra actividad: cuando una norma que ha sido derogada
despliega sus efectos más allá del tiempo. Lo que se pretende es que una
norma siga desplegando sus efectos. La nueva norma no ha entrado
todavía en vigor.Retroactividad: puede darse la situación inversa, que la
norma nueva que ha derogado a la anterior se aplica no solo a aquellos
desde su entrada en vigor sino que los efectos se producen hacia atrás, a
aquellos momentos en que la nueva norma todavía no estaba en vigor, a
situaciones jurídicas que estaban reguladas por la norma anterior. La
retroactividad históricamente ha estado sujeta a rígidas limitaciones porque
cuando una persona realiza un acto que sabe que tiene consecuencias
jurídicas, hay un riesgo de la seguridad jurídica. Si nos ajustamos
firmemente a la irretroactividad de las normas porque eso daña la seguridad
jurídica tenemos un problema que es que no podemos utilizar las normas
jurídicas en relación a situaciones que proponen un avance, progreso
social, jurídico.

7 importancia del derecho internacional privado


La utilidad del derecho internacional privado tiene que ver con determinar a
qué instancia de cada nación le corresponda cada caso.
A la vez que debe especificar que ley o normativa debe ser aplicada en
cada uno de los distintos casos que se presenten.

Esta es la forma en la que este derecho contribuye con el orden y progreso


de los conflictos legales que tengan lugar en el marco internacional. El
mismo es de gran importancia porque permite, la mejor viabilidad, las
actuaciones y relaciones comerciales y civiles de entidades e individuos.

MODULO II
1 EL SISTEMA VENEZOLANO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Fuentes internacionales
La codificación internacional e interna en el ámbito del Derecho Internacional
Privado, demuestra que el proceso de revisión en los últimos años es irreversible y
que, tanto en las fuentes internacionales como internas, encontramos diversos
ejemplos de esta nueva concepción de nuestra disciplina.
Venezuela no está ajena a estos procesos y en la actualidad se encuentra más
involucrada en ellos que en cualquier otra época. Desde los comienzos del siglo
XIX, nuestro país comenzó a demostrar un interés especial por el Derecho
Internacional Privado. Esto se refleja en la participación en el Congreso de
Panamá, convocado por el Libertador en 1824, en el Congreso de Lima (1877)
cuyo resultado fue el primer Tratado de Derecho Internacional Privado y la
Convocatoria del Congreso Boliviano que se celebró en Caracas en 1911 y en el
cual se incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó
con la aprobación del primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia del
Derecho Procesal Internacional.
El Acuerdo Boliviano sobre Ejecución de Actos Extranjeros, cuenta con amplia
jurisprudencia, sin embargo, en algunos casos, la Corte Federal  y de Casación y,
posteriormente, la Corte Suprema de Justicia, aplicó directamente las
disposiciones respectivas del Código de Procedimiento Civil, sin tomar en cuenta
el contenido del Acuerdo. También es muy significativa la participación de
Venezuela en las discusiones del Tratado de Derecho Internacional Privado,
aprobado con el nombre de su principal proyectista,  Antonio Sánchez de
Bustamante y Sirven, por la VI Conferencia Internacional  Panamericana,
celebrada en La Habana, Cuba, en 1928. Venezuela ratificó el Código Bustamante
en 1932 con 44 reservas especiales. Estas reservas atañen, en su mayoría, al
ámbito de Derecho Civil Internacional.
El Código Bustamante ocupa un lugar especial en el desarrollo del Derecho
Internacional Privado en Venezuela.  Su aplicación por los tribunales a los
supuestos conectados con los diversos ordenamientos jurídicos ha sido frecuente,
tanto en forma directa (cuando se trata de los Estados parte) como por analogía, o
como principios de Derecho Internacional generalmente aceptados (Estados no
parte). Es curioso constatar la poca diferencia que se nota  en la aplicación por la
Corte Suprema de Justicia, de estas dos fuentes supletorias.
A partir del año 1975 comienza la nueva fase de la codificación interamericana. En
este proceso Venezuela es uno de los países más activos.
Desde la sugerencia de los temas, pasando por la elaboración y discusión de los
proyectos de las convenciones, finalizando con la aprobación y ratificación de las
mismas, Venezuela juega un rol protagónico. A partir del año 1984, nuestro país
ha ratificado doce convenciones interamericanas y dos protocolos adicionales. A
estos deben agregarse cinco convenciones de La Haya y dos de las Naciones
Unidas.
Las convenciones interamericanas, las de La Haya y las aprobadas por la
Asamblea General de las Naciones Unidas,  ratificadas por Venezuela no
constituyen  letra muerta.  Aunque con ciertas restricciones, los tribunales
venezolanos las han aplicado y siguen aplicándolas en la actualidad.
La mayor parte de las convenciones se refiere a la cooperación judicial
internacional, poderes para ser utilizados en el extranjero, tramitación de exhortos,
evacuación de pruebas en el extranjero, prueba e información acerca del derecho
extranjero, así como la eficacia de la sentencia extranjera. También encontramos
en la jurisprudencia la aplicación de convenciones sobre arbitraje comercial
internacional, derecho aplicable a los contratos internacionales, adopción
internacional, restitución internacional de menores y otras. Lo más importante es
que se ha creado plena consciencia de la prelación de fuentes y de la necesidad
de aplicar, en los casos con elementos foráneos, en primer lugar, los convenios
internacionales

Fuentes internas
El sistema interno venezolano de conflicto de leyes, como la mayoría de los
ordenamientos jurídicos latinoamericanos, nace primordialmente bajo la influencia
de dos factores que lo acompañan a lo largo de su evolución: la recepción del
Código Napoleón con su estructura estatutaria y, posteriormente, de la escuela
italiana de Mancini; y el apego al territorialismo del Código de Andrés Bello.
Efectivamente, las disposiciones internas de esta materia aparecen en  el primer
Código Civil venezolano, en 1862, y guardan extraordinaria similitud con el artículo
3 del Código Napoleón.

Bajo esta influencia, el primer Código Civil de Venezuela, incorpora los tres
estatutos en los artículos, 8 (actualmente 9 ESTATUTO PERSONAL), 9
(actualmente 10 ESTATUTO REAL) y
11 (actualmente 11 también).
El artículo 8 del Código Civil de 1862 regula, mediante una norma unilateral, el
estado y capacidad de los venezolanos que se someten a la ley venezolana. No
se señala expresamente cuál es la ley competente para regir el estado y la
capacidad de los extranjeros. Sanojo, al comentar los Códigos de 1867 y 1873, vio
en el silencio del legislador una laguna de la ley y procedió a llenarla declarando 
aplicable al estado y capacidad de los extranjeros su su respectiva ley nacional.  
Sólo en 1880 el codificador incluye la disposición contenida en el actual artículo 26
del Código Civil (con poca modificación desde su redacción originaria) que permite
aplicar al estado y capacidad de los extranjeros su ley nacional.
En cuanto al estatuto real, los Códigos Civiles de 1862 y 1867 someten los bienes
inmuebles situados en Venezuela, a la ley venezolana y los bienes muebles a la
ley del domicilio de su propietario. Los Códigos de 1873 y 1880 sólo se refieren a
los bienes inmuebles y los regulan por la ley del lugar de su ubicación. Sobre los
bienes muebles existe un silencio total. Las causas de este silencio han sido
motivo de distintas interpretaciones, la más veraz, probablemente, es la que lo
atribuye a cierta reserva de someter también los bienes muebles a la lex sitae, de
acuerdo con la doctrina europea imperante. En los Códigos sucesivos (1896,
1904, 1916, 1922, 1942 y 1982) ambas categorías de bienes se rigen por la ley del
lugar de su ubicación.
En relación con el estatuto mixto, el Código de 1862 menciona la exigencia de
documento público para ciertos actos y somete su forma a la ley del lugar de su
otorgamiento. El Código de 1867 regula la forma y solemnidades de los contratos,
testamentos y todo instrumento público por la ley del lugar de su otorgamiento.
Los Códigos de 1873 y 1880 repiten la solución referente a la forma de los actos y
consagran la aplicación de la ley venezolana a los actos celebrados por los
venezolanos en el extranjero ante autoridad venezolana competente. En los
Códigos de 1896 y 1904 se extiende este derecho a los extranjeros domiciliados
en Venezuela y en los sucesivos (1916, 1922, 1942 y 1982) no se hace distinción
alguna entre venezolanos y extranjeros.

2 Nación de fraude a la ley


El artículo 20 del Código Civil configura como fraude contra la ley invocar su texto
para aplicarla en apariencia, pero en violación de su mandato o en contra de su
propósito. Lo de los doscientos días de clases tiene dos fuentes: a) la ley nacional
( de Carrera Docente) promulgada en 1953, que dispone más de doscientos días,
porque se trabajaba los sábados entre las fechas que indica, y muchas mas horas
diarias ; b) el Convenio Centroamericano posterior, que garantizó un mínimo de
doscientos días. Por eso, el mandato de ambas normas es más de doscientos
días, con muchas más horas diarias de clase. Esta es la sustancia dispuesta: un
tiempo efectivo de clase, independientemente de cómo se distribuya.

Pues bien, la ocurrencia de “cumplir” con la ley distribuyendo tiempo lectivo


insuficiente para el sábado, o la otra, igualmente falsa, de “pedir permiso” a las
partes en el Convenio, constituyen actos burdos de fraude a la ley. Peor esta
última porque se acuerda otorgar derechos a los ciudadanos y no inter partes, y
porque se disminuye el tiempo lectivo mínimo. Tan absurda esta segunda
ocurrencia, como pedir permiso a las partes del Convenio de Derechos Humanos
para violarlos.
El fraude no puede ser, entonces, la base para los actos de gobierno.

3 Nuevas doctrinas de derecho internacional privado


El derecho internacional privado resuelve la disparidad legislativa y ayuda a
regular indirectamente las relaciones entre actores en conflicto. El marco jurídico
del derecho internacional privado, permite crear confianza en las transacciones de
tipo civil y comercial, así como en los procesos de negociación. El propósito de sin
agotar el tema hacer un breve recorrido por las doctrinas de los principales
exponentes en los diferentes sistemas del derecho internacional privado. La
metodología utilizada fue el método de análisis y síntesis en diferentes
documentos legales que existen, así como mediante el método histórico lógico que
constituyó una importante herramienta en la búsqueda del surgimiento en varios
países, así como destacando varias personalidades que realizaron sus aportes en
el desarrollo del derecho internacional privado. Los resultados evidencian la
propuesta de un esquema organizativo adoptado en el estudio que permitió bridar
una secuencia de acontecimientos en su surgimiento el derecho internacional
privado. Se concluye haciendo una elaboración histórica sobre el pensamiento y la
práctica legislativa del derecho internacional privado

4 Sistema alemán
Las Doctrinas Alemanas del Derecho Internacional Privado, tuvieron en el siglo
XIX un verdadero resurgimiento en Alemania, interviniendo en este proceso
doctrinal grandes juristas como: Zacharie, Wachter, Schaffner, Hauss y Savigny.

En este movimiento doctrinal Alemán del siglo XIX, hay un enfoque científico y
técnico del Derecho Internacional Privado. Atrás quedan los problemas
estatutarios y los conflictos de leyes que se analizarán con nuevos criterios.

Todos los juristas, a excepción de Savigny, admiten en primer término la


explicación de La Ley Nacional del Juez o Lex Fori y en forma excepcional, con
pequeñas variantes, la ley extranjera.

El jurista Zacharie,

Expone que ello se ha debido, fundamentalmente, al hecho de que le da al


Derecho Internacional Privado, una base filosófica; lo fundamenta sobre una
concepción jurídica como es el de la comunidad internacional jurídicamente
organizada , abandonó la antigua idea de la cortesía internacional, supera y
erradica asimismo la antinomía de los estatutos, teniendo los conflictos de ley una
nueva concepción ; y adopta un nuevo sistema para resolver estos problemas
como es el de la “sede de la relación jurídica” que siempre debe estar de acuerdo
con un supuesto de hecho determinado por la sumisión voluntaria de las partes o
por la naturaleza propia y esencial de la relación jurídica. Según Savigny, hay
situaciones de hecho que sirven de base para determinar la naturaleza propia y
esencia de la relación jurídica y, por lo tanto deducir de allí cuál sea la ley
aplicable. Si la relación jurídica se trata de personas, sean ambas extranjeras,
nacionales o unas nacional y la otra extranjera, la sede de esa relación, está en el
domicilio; tratándose de cosas, la sede está determinada por la ubicación de las
mismas; si se trata de actos, la sede está indudablemente en el lugar donde se
realizan; y si se trata del tribunal, la sede viene a ser el lugar donde se halla.
5 Sistema anglo-americano
Evolución histórica en Inglaterra

Se desarrolla a inicios del siglo XIX en Inglaterra y Estados Unidos de


Norteamérica, sistema que recoge los principios del sistema holandés del siglo
XVII sobre la territorialidad absoluta de las leyes.

En Inglaterra comenzó a conocerse los conflictos de derecho en el siglo XVIII


debido a tres acontecimientos históricos a) anexión de escocia, que conservó sus
propias leyes; b) el desarrollo del imperio colonial británico y la creación de sus
colonias autónomas, c) la extensión de sus relaciones comerciales (Biggs, 1956).

Los juristas angloamericanos indican como punto de partida el “territorialismo


estricto del derecho”, hay juristas como Gonzalo Parra Aranguren que menciona
que los problemas de Derecho Internacional Privado se presentaron en Inglaterra
ya bastante avanzado el siglo XIX, con el primer tratado orgánico escrito por John
Westlake en el año de 1858 (Aranguren, 1966).

Las razones de este tardío desarrollo han sido investigadas por el profesor
Alexander N. Sock en su artículo “Conflic Of Law In The History Of English Law”:
lo explica por las especiales características del common law y el sistema ingles de
administrar justicia (Aranguren, 1966).

A inicios o a mediados del siglo XIX, ya sea porque los ingleses participaron en el
comercium internacional, por lo que fue preciso afrontar problemas que promovía
la pretensión normativa de las relaciones extras nacionales o por la característica
propia del common law, nadie ha discutido que el estudio del Derecho
Internacional Privado en Inglaterra se lo hizo con mucho retraso en relación con
otros países europeos.

6 Sistema Ítalo francés


encontraban en un conflicto interno contra el régimen feudal y hacia afuera
controversias entre la fuerza del imperio y las tesis de la iglesia católica.

Debida a estas pugnas en Francia existían diferencias legislativas entre la parte


Sur y las regiones del Norte; la primera dentro de sus leyes influía en el Derecho
Romano, por ende, la peculiaridad de su legislación era eminentemente
universalista o extraterritorialista si les convenía a sus comunas, mientras que la
segunda, es decir la parte Norte tenían leyes con espíritu localista o territorialista
dado el concepto feudal que se manejaba en estas regiones de Francia.

En este marco de análisis conflictual de las leyes surge como los D´Argentré
quienes mantienen tesis antagónicas.

Charles Dumoulin (1500 - 1566)Fernández & Moreno, 2016

A pesar de su nacionalidad francesa fue partidario y defensor del sistema


estatutario italiano, su principal aporte al Derecho Internacional Privado fue el de
establecer la “Autonomía de la voluntad”

La autonomía de la voluntad es la fuente que surge por el tráfico comercial


internacional y permite que las partes elaboren o designen el Derecho que
regulará el negocio jurídico que celebren; es una facultad de los sujetos construir o
decidir el derecho que regule el contrato. Cumple un rol fundamental en materia
contractual y fue propiciada por el Instituto Internacional para la Unificación del
Derecho Privado (UNIDROIT) como un principio esencial de los contratos
comerciales internacionales (Andrade & Fernández, 2006).

Los principios Unidroit en las relaciones comerciales internacionales, de Alix


Aguirre Andrade y Nelly Manasía Fernández, en el artículo 1 establece: "Las
partes tienen libertad para celebrar un contrato y determinar su contenido"
(Andrade & Fernández, 2006). El vocablo autonomía hace alusión al predominio
de la iniciativa propia e implica la ausencia de un mandato externo a la propia
dirección hacia la cual se encamina la voluntad individual. La noción de “voluntad”
(del latín voluntas, voluntatis) implica un acto intencional y una capacidad que guía
nuestras acciones (Rodríguez, 2011).

Etimológicamente “autonomía” designa el poder de gobernarse por sus propias


leyes. La autonomía de la voluntad significa que la voluntad es la fuente y la
medida de los derechos subjetivos. La voluntad es el “órgano creador de
derechos”. La facultad de la voluntad de las partes de ser órgano productor,
generador de Derecho, ha sido interpretada en diversos sentidos. Así, la doctrina
uruguaya distingue dos significados:

1.- Que la voluntad del sujeto es una fuente original de Derecho, es decir, una
fuente independiente de todo orden jurídico preestablecido, por tal modo que el
sujeto crea normas jurídicas ab initio,

2.- Que la voluntad del sujeto es una fuente derivada capaz de crear normas
jurídicas porque un orden jurídico preestablecido lo habilita para ello

El Código Sánchez de Bustamante en el Capítulo III DE LA COMUNIDAD DE


BIENES Artículo 118. La comunidad de bienes se rige en general por el acuerdo o
voluntad de las partes y en su defecto por la ley del lugar. Este último se tendrá
como domicilio de la comunidad a falta de pacto en contrario (Sánchez De
Bustamante, 1928).

El Código Civil ecuatoriano en cuanto a la libertad que tienen las partes para
contratar y, la autonomía de estos al momento de concordar acuerdos de
voluntades han sido limitadas.

El libro IV, de las obligaciones en general y de los contratos Título I define en el


Art. 1453.- Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos
o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en
todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o
daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la
ley, como entre los padres y los hijos de familia (Código Civil del Ecuador, 2015).

El título II de los actos y declaraciones de voluntad Art. 1461.- Para que una
persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario
(Código Civil del Ecuador, 2015).

Que sea legalmente capaz; Que consienta en dicho acto o declaración, y su


consentimiento no adolezca de vicio

Que recaiga sobre un objeto lícito;

Que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin
el ministerio o la autorización de otra.

Para Dumoulin la elección del estatuto pueden ser expresa o tácita, en otras
palabras, si la voluntad de las partes no expresa ni puede interferirse el “juez
aplicará al caso el estatuto que presumiblemente las partes hubiesen elegido”

Bertran d´Argentré (1519 - 1590)(Biggs, 1956 Aranguren, 1975

Aristócrata defensor acérrimo del sistema feudal su aporte al Derecho


Internacional Privado fue el de elevar el territorialismo a la categoría de principio
fundamental reduciendo la idea de la ley personal a mera excepción. Este sistema
favoreció a la lex fori (Aranguren, 1975).

La escuela estatutaria francesa divide a los estatutos en tres reglas:

Los estatutos se dividen en dos categorías: reales y personales:

Reales - bienes - aplicación dentro de un territorio determinado son territoriales

Personales - persona - aislándolo de las cosas, se basa en el estado y la


capacidad de las personas - sigue al individuo donde vaya - carácter extraterritorial
- se aplica fuera de los límites de su territorio su estatuto.

El principio general es que los estatutos son reales o territoriales y solo


excepcionalmente se aplicará los estatutos personales

-La personalidad excepcional se sustenta en una idea de justicia

D´Argentré pregona la territorialidad cuyo método se resume en que “todas las


costumbres son reales” (Aranguren, 1975).
Sin embargo, acepta como excepción al localismo de los estatutos el caso de los
personales puros y generales:

Puros” que no sean mixto, se refiere exclusivamente a las personas y no a


personas y cosas

“Generales” que establezcan una capacidad o incapacidad de carácter general


para los actos de la vida civil, y no parta un acto en particular.

7 SISTEMAS DOCTRINALES.
Sistemas Doctrinales
Derecho Internacional privado: Conjunto de normas dirigidas a resolver los
conflictos de derecho privado, que surgen de la disparidad legislativa de los
Estados.
Dicha diversidad legislativa y la existencia, entre ciudadanos de distintos estados,
de múltiples relaciones, sociales, económicas y, por ello, jurídicas, explica que,
cada vez con mayor frecuencia, surjan conflictos; conflictos entre los propios
particulares, pero también conflictos entre las normas de uno y otro estado en que
aquéllos se amparan, trascendiendo, pues, el derecho propio a la esfera
internacional. El juez no puede entonces limitarse a aplicar la propia ley, pues con
ello no resuelve el conflicto, sino que lo incrementa.
Se hace entonces necesario, aunque sea con entidad de excepción, aplicar la ley
extranjera. Lo que supone e implica el reconocimiento de una serie de normas o
criterios, que determinan cuál de las leyes, que entran en conflicto, debe aplicarse.
Porque una solución racional y razonada de los problemas de relación no puede
sustituirse por un capricho, más o menos racionalizado, acerca de la norma que se
considerará para solventar el choque de intereses.
Este conjunto de normas o criterios, denominado Derecho Internacional privado,
quizá sin gran exactitud (la expresión privado reduce su ámbito, sin tener en
cuenta que los mismos problemas pueden presentarse en otros órdenes jurídicos)
responde a una auténtica teoría de colisión de leyes y, más que de leyes, de
ordenamientos jurídicos. Y tiene por única finalidad, como se sabe, señalar qué ley
y la autoridad es competente para regular y actualizar una relación determinada.
Concebido como rama del derecho, el internacional privado ha provocado
múltiples discusiones entre los autores. No sólo su contenido, la delimitación de
sus propias normas, e incluso su denominación entran en constante diatriba, sino
incluso su propio carácter de derecho. En efecto, la falta de coercibilidad auténtica,
la ausencia de un máximo organismo legislador y hasta interpretador de las
normas, cuanto menos la ausencia de un eficaz imponer sus preceptos que
sancione la posible transgresión, llevan a muchos a negarle naturaleza jurídica. Se
discute, así mismo, si es, en verdad, un Derecho Internacional. Los defensores de
una soberanía ya trasnochada niegan la existencia sobre el estado de entidad
alguna y limitan la eficacia de esta rama del derecho al momento y hasta el
momento en que se quiera acatar.
Realmente, parece difícil que el Derecho Internacional privado sea internacional,
pues sus normas no se dictan por entidades supraestatales, sino por los propios
estados. Su carácter de trascender las propias fronteras no oculta que, siendo los
acuerdos internacionales efectivos cuando se aceptan por el derecho interno,
cuando el juez lo aplica, aplica derecho propio. Lo que no significa, naturalmente,
reconocer que es cada vez mayor la tendencia a reconocerle un sitio en el
Derecho Internacional, incluso a su reconocimiento completo como rama del
derecho. Como tampoco puede ocultar las discusiones acerca de su inclusión
sistemática, como derecho público o privado.
Respecto de sus fuentes, dos son las clases de origen del Derecho Internacional
privado: el tipo de normas puramente internas, o nacionales; y aquel otro de
normas nacidas más allá de las propias fronteras, o internacionales. Entre las
segundas destacan en importancia los convenios y tratados internacionales, la
costumbre internacional (supranacional, al menos) y, aunque con carácter un tanto
incidental, la jurisprudencia internacional (ya por medio de tribunales
internacionales o supranacionales, ya por laudos y arbitrajes previamente
convenidos); igualmente, en función de la autoridad reconocida, aunque sin
carácter formal, la doctrina de los autores, principalmente de los ya fallecidos. 

MODULOIII

MODULO IV
1.-Conflictos Sociales
Cuando hablamos de conflictos sociales hablamos de varias personas con
diversos intereses, Necesidades, preocupaciones, motivaciones; hablamos de
múltiples actores - sociales, políticos, económicos y culturales; y, hablamos de
personas insatisfechas, molestas, irritadas, indignadas y hasta furiosas. Es común
ver en los medios y en las calles que las poblaciones demandan y tienen
preocupaciones respecto a: Calidad, cantidad y acceso al agua; afectación al
medio ambiente (contaminación); beneficios económicos de actividades en la
zona; participación en la toma de decisiones que los afectan, las personas no se
sienten escuchadas.

Todos podemos entender que los conflictos parten de nuestras vidas, no son ni
buenos ni malos, ¡simplemente existen! La manera como abordamos los conflictos
sociales es lo que en realidad produce resultados o consecuencias negativas o
positivas. La realidad es que todos abordamos los conflictos  en base a como los
vemos y a como pensamos acerca de ellos. Todos somos diferentes, y nuestras
percepciones afectan la manera como abordamos los conflictos sociales y cómo
interactuamos.

2 La Guerra En Los Desplazamientos Sociales


Los conflictos armados dan lugar, con frecuencia, a desplazamientos masivos de
personas civiles, tanto dentro de los límites de un país como a través de las
fronteras internacionales. En la mayoría de los casos, estas personas han tenido
que escapar abandonando casi todas sus pertenencias materiales. Se ven
obligadas a recorrer grandes distancias, a menudo a pie, para encontrar un lugar
seguro donde refugiarse de los combates. Las familias se dispersan, los niños
pierden el contacto con sus padres en el caos de la huida, los parientes ancianos
demasiado débiles para emprender viajes tan penosos se quedan atrás
abandonados a su suerte. Los desplazados internos  y los refugiados pierden sus
fuentes y medios para ganarse el sustento. Así pues, para poder sobrevivir,
dependen, por lo menos en un comienzo, de la buena voluntad de las
comunidades que los acogen y de las organizaciones humanitarias.

Cuando las personas son desplazadas dentro del propio país como consecuencia
de un conflicto armado o de disturbios internos, forman parte de la población civil
afectada. Como tal, gozan de la protección del derecho internacional humanitario y
se benefician d e los programas de protección y de asistencia del Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR) de conformidad con el cometido que han
conferido los Estados a la Institución. De hecho, dada la situación sumamente
precaria en la que se encuentran los desplazados internos, representan un
elevado porcentaje de los beneficiarios de las actividades del CICR. Los
problemas derivados de los desplazamientos internos incumben, ante todo, a las
autoridades nacionales. Cuando éstas no pueden o no desean hacerlo, el CICR
interviene para proveer a las necesidades más apremiantes de la población
desplazada. No obstante, al hacerlo no pierde de vista el hecho de que los
recursos de las comunidades de acogida y locales no dan abasto, haciéndolas
también vulnerables, y de que los que quedan atrás pueden encontrarse también
en situación sumamente difícil y peligrosa.

3 Derecho Internacional Público

La finalidad esencial del derecho internacional público es asegurar la paz y


seguridad internacionales, fungiendo como modelador del orden social
internacional al crear normas jurídicas mediante las fuentes del derecho
internacional. Para lograr su finalidad y poder contribuir al progreso moral y
material de los sujetos, es esencial que el derecho internacional público adecue
sus reglas a la realidad social.

Justificación
El Derecho Internacional Público constituye un componente esencial de las
relaciones internacionales. Este ordenamiento jurídico, cuya valoración varía
desde la perspectiva  que se le estudie, recoge un conjunto de normas que
describen y regulan los derechos y obligaciones de los sujetos jurídicos que hacen
vida en la Comunidad Internacional. Desde este punto de vista, el conocimiento
los postulados básicos de este ordenamiento, equivalente a una Introducción
General al Derecho Internacional Público, constituye un aspecto que debe ser
conocido y adecuadamente manejado por los que aspiran a la Licenciatura en
Estudios Internacionales.

Objetivos
Los objetivos esenciales procurados con la enseñanza de esta materia tienen
como propósito fundamental introducir al estudiante en el estudio y el
conocimiento de las instituciones básicas del Derecho Internacional Público, con
particular énfasis en el análisis del Estado, en su calidad de sujeto fundamental de
este ordenamiento jurídico. A partir del  estudio de esta disciplina, el alumnado
debe estar en capacidad de conocer e identificar aspectos esenciales de este
Derecho, relacionados con su concepto, fundamentación, relaciones con el
Derecho Interno, fuentes de las obligaciones y los ámbitos de vigencia personal,
espacial, temporial y material en que el mismo se desenvuelve.

Estructura
La asignatura ha sido estructurada en tres (3) Unidades, referidas a Precisiones
Básicas, Fuentes de las Obligaciones y Ámbitos de Vigencia del Derecho
Internacional Público, respectivamente. Mediante esta sistematización, se agrupan
aquellos temas que regogen los componentes esenciales que integran la disciplina
del DIP, procurando abarcar las diversas áreas medulares referidas a sus
características  y modalidades definitorias, sus mecanismos de creación y los
alcances de su aplicación.

CONCLUSIÓN
“Globalización”, es un término introducido desde el mundo anglosajón, aunque ha
sido muy utilizado, no se ajusta muy bien a nuestro idioma. La globalización es
globalización. Ambos términos significan la expansión de las relaciones
económicas comerciales a escala global. El mundo interconectado es un mundo
concebido como una red, en el que la información, las opiniones, los flujos de
pensamiento, las configuraciones y los flujos de información, mientras que los
diferentes campos de la economía, la política, la sociedad y la cultura se
encaminan por fibras ópticas y líneas telefónicas curvas.

El proyecto de globalización neoliberal es el resultado de los objetivos corporativos


impuestos, y sus consecuencias son la desigualdad, el autoritarismo, la
discriminación, la guerra, el hambre, la contaminación y la deforestación de los
recursos naturales. Afecta la ecología, la escasez de recursos naturales, el
cambio climático, la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas van más allá
de las acciones del mercado.

BIBLIOGRAFÍA

Castro F.(2003). Obremos el milagro de convertir en posible lo imposible.


Discursos sobre medio ambiente y desarrollo. La Habana. Cuba.

Martínez De Pisón, José. 2003 Mundialización y Mundializaciones. Catedrático de


Filosofía del Derecho. REDUR nº 1 / Año 2003. Universidad de La Rioja

Morales A., Fernando. Globalización: conceptos, características y contradicciones


(S/F) Docente e Investigador de la Escuela de Economía Agrícola de la
Universidad de Costa Rica.

Reyes, Giovanni. Teoría de la Globalización: Bases Fundamentales Nómadas.


Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 03 (2001.1) Universidad
Complutense de Madrid. Publicación asociada a la Revista Nomads.
Mediterranean Perspectives.

También podría gustarte