Está en la página 1de 9

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Facultad de Derecho

Derecho Administrativo

Funciones de Poder
FUNCIONES DEL PODER
(Lectura: Roberto Dromi)

• El Poder es uno solo, pero es ejercido por varios órganos estatales de


conformidad con las funciones que se les ha asignado.
• La división tripartida de poderes no se ajusta al Estado moderno

DIVISION DE FUNCIONES
(Permite un equilibrio del poder, al existir controles y contrapesos en el
ejercicio del Poder).

• La Competencia es esa porción de poder que el ordenamiento jurídico atribuye a un órgano. La


Constitución determina el reparto de funciones.
FUNCIÓN GUBERNATIVA O POLÍTICA

Aspecto sustancial: Actividad discrecional sin límites jurídicos derivada de una directa
atribución constitucional, realizada por motivos de oportunidad o conveniencia y
fundados en razones de seguridad, orden o defensa de la comunidad política. (v. gr.
¿cuánta violencia tiene que existir para que el gobierno declare estado de emergencia?)

Aspecto procesal: Actos políticos o actos de gobierno. No afectan directamente los


derechos subjetivos de los administrados, por lo que no dan lugar a control
jurisdiccional, son no justiciables (no pueden ser objetados ante el Poder Judicial).

Poder Ejecutivo Del Congreso

- Declarar la guerra y firmar la paz. - Censurar ministros.


- Autorizar a los peruanos a servir en un - Rechazar la cuestión de confianza.
ejército extranjero. - Autorizar al Presidente a salir del país
- Celebrar y ratificar tratados. -Aprobar la demarcación territorial que
- Plantear cuestión de confianza. proponga el Ejecutivo.
- Decretar estados de excepción. - Consentir el ingreso de tropas extranjeras.
- Disolver el Congreso.
- Conceder indultos (eminentemente
discrecional).
FUNCIÓN LEGISLATIVA

Aspecto sustancial: expedir leyes (normas jurídicas escritas de alcance


general). Tiene límites jurídicos constitucionales (acción de inconstitucionalidad).

Aspecto procesal: Actos legislativos (leyes) que tienen efectos jurídicos


generales, abstractos e impersonales de carácter imperativo y permanente.

Del Congreso Poder Ejecutivo

- Leyes - Decretos Legislativos


- Decretos de Urgencia

NOTAS:
No son actos legislativos las sentencias que establecen precedentes de observancia obligatoria.
¿Son actos legislativos los fallos del Tribunal Constitucional que dejan sin efecto leyes?
FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Aspecto sustancial: “administrar


justicia”, resolver un conflicto
intersubjetivo de intereses o eliminar
una incertidumbre jurídica
sancionando el derecho aplicable en
forma inmutable (cosa juzgada)
“decir derecho”.

Aspecto procesal: el proceso judicial (constitucional, penal, civil, laboral,


contencioso administrativo) que concluye con una sentencia (o un auto que
pone fin a la instancia).

NOTAS:
¿Dónde queda la jurisdicción arbitral y militar?
¿Qué son los procedimientos cuasijurisdiccionales?
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA (i)

Aspecto sustancial: Actividad de gestión y servicio hacia un fin que se traduce en la ejecución
concreta y práctica de cometidos estatales. Así, dictar normas jurídicas de alcance general
subordinadas a la leyes (Reglamentos); certificar hechos; constituir, modificar y extinguir derechos
y obligaciones sobre particulares; prestar servicios públicos; regular, controlar y fiscalizar
actividades económicas; informar y consultar; actuaciones materiales, etc.

Aspecto procesal: las formas jurídicas administrativas (acto, hecho, simple acto,
reglamento y contrato administrativo) que se producen, preparan, emiten y extinguen por
vía de los procedimientos administrativos. Asimismo, las potestades administrativas, los
actos de gestión y las actuaciones administrativas, entre otras).
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA (ii)

Aspecto Orgánico: La Administración Pública. En principio el Poder Ejecutivo, pero también


los Poderes Legislativo y Jurisdiccional, los “órganos estatales extra-poderes” ( órganos
constitucionalmente autónomos), las municipalidades y los “sujetos no estatales auxiliares del
poder”.

LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL:


ARTÍCULO I: ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY
La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública.
Para los fines de la presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública.
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados;
2. El Poder Legislativo;
3. El Poder Judicial;
4. Los Gobiernos Regionales;
5. Los Gobiernos Locales;
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía.
7. Las demás entidades y organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas
y, por tanto se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen; y
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión,
delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia.
 
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA (iii)

Ejemplos de función administrativa:

- Reglamentar leyes.
- Ejecución de la política fiscal, monetaria y financiera.
- Administración tributaria.
- Gestión y prestación de servicios públicos (económicos, sociales, previsionales
y asistenciales).
- Contratación de bienes, servicios y obras públicas.
- Regulación de actividades privadas: concesiones, autorizaciones, licencias,
permisos.
- Administración de bienes de dominio público
- Administración de recursos dinerarios, muebles e inmuebles
- Administración de personal
- Resolver conflictos con calidad de cosa decidida (potestad cuasi-jurisdiccional)
- Seguridad interna
- Seguridad externa
Actividades y funciones

Entidades Funciones

Política Gubernativa

Normativa Legislativa

Solución de
Jurisdiccional
conflictos

Administrativa Administrativa

También podría gustarte