Está en la página 1de 24

La transición democrática

Algunos comentarios sobre el gobierno de Alfonsín


(1983-1989)
El Juicio a las Juntas Militares

Las insubordinaciones militares

Leyes de Obediencia debida y Punto Final

Los indultos del menemismo

Los conflictos con el sindicalismo

Imposibilidad de abandonar el modelo neoliberal: le


herencia del endeudamiento y el problema inflacionario

Derrota legislativa de 1987: debilitamiento político y crisis


económica

Crisis final: Hiperinflación de 1989 y el llamado anticipado


a elecciones
Las transformaciones económicas década del
90 y el mundo del trabajo

(2da. Parte del texto Abramovich y Vázquez y


1a. Parte del texto de Cerrutti y Grimson)
La profundización del modelo neoliberal en los 90’

Contrariamente a sus promesas de campaña (que prometía la


‘revolución productiva’), Menem pone en marcha un plan de
estabilización de la economía de corte neoliberal, donde priman el
recorte del gasto público, las privatizaciones de empresas del
Estado y la minimización de su intervención en la economía
(desregulación de los mercados).

Una de las principales medidas que se implementan a un año de


gobierno para suprimir y controlar el tema de la inflación es el
conocido Plan de Convertibilidad.
Los lineamientos de la política económica en los 90’

El Plan de Convertibilidad – avalado por una Ley- establece una


nueva modeda con quita de ceros (1 peso=10.000 australes) y
estabece que, por Ley, un peso es igual a un dólar. La Ley
también fijaba que el banco Central tenía la obligación de
mantener reservas en divisas extranjeras y oro iguales a la
cantidad de pesos circulantes en la economía (para garantizar
que cada peso efectivamente vale un dólar!).

Esto implicaba, en un país que importa más de los que exporta,


que el Estado va a tener que conseguir reservas para mantener el
valor del peso que fija la Convertibilidad y la forma de hacerlo va
a ser a través de las privatizaciones y el incremento del
endeudamiento externo.
Los lineamientos de la política económica en los 90’

Apertura comercial y financiera: Fuertes reducciones a los


aranceles a las importaciones – más un dólar barato- fuertísima
competencia hacia las PYMES locales. Además se flexibilizron los
controles y requisitos sobre la entrada y salida de capitales desde
y hacia el exterior.

Privatizaciones: La mayor parte de las privatizaciones se dio en


la primera mitad de la década e incluyó a grandes empresas que
involucraban un enorme valor y en áreas estratégicas (YPF,
teléfonos, agua, gas, energía eléctrica, puertos, trenes, correo,
canales de radio y TV, entre otros). El dinero que entra por parte
de las privatizaciones es sumamente importante para cubrir el
déficit comercial y mantener las reservas del Banco Central.
Además, buena parte de estos procesos de venta de los activos
del Estado son sospechados de corrupción.
Los lineamientos de la política económica en los 90’

Reforma tributaria (es decir, de la estructura de impuestos): Se


implementó de forma regresiva, esto es, buscaba recaudar en
mayor medida por parte de los sectores de menores ingresos. Se
aumentó el impuesto al consumo – el famoso IVA que se aplica a
todo lo que compramos- del 13% al actual 21%.

Flexibilización laboral: Diversas leyes y normativas que


tendieron a la precarización del trabajo. Por ejemplo, contratos
por tiempo determinado, pasantías, baja de los costos de
despido) y reducción de lo que se denomina el ‘salario indirecto’
(las contribuciones patronales a la jubilación y la obra social). A
esto se le sumó la desentralización de las negociaciones
colectivas que pasaron de hacerse por rama de actividad al nivel
de empresas particulares.
Los lineamientos de la política económica en los 90’

Empobrecimiento de las políticas sociales: Se bajó el


financiamiento de sectores sociales clave como la salud, la
educación, las jubilaciones y la atención a la pobreza. En este
último campo vemos que, a medida que avanza la pobreza se
implementan políticas focalizadas relacionadas con una noción de
‘asistencia’ (en contraste con las políticas universales
relacionadas con la noción de ‘derecho’)
Los lineamientos de la política económica en los 90’

El Plan de Convertibilidad resultó exitoso en términos del


control de la inflación. Entre 1991 y 1997 la economía creció,
pero fue un crecimiento motorizado por grandes inversiones de
empresas transnacionales (que obtenían muchas ventajas,
fugaban sus ganancias al exterior y generaban poco empleo). De
esta manera, crecimiento con aumento del desempleo, la
precariedad laboral y la desigualdad.

La estabilidad de la economía argentina, como vimos y en


función de la Convertibilidad, era sumamente dependiente del
constante flujo –entrada - de capital extranjero y de los
préstamos del exterior. Hacia mediados de la década, por un
lado, comienzan a agotarse las reservas producto de las
privatizaciones. Por otro lado, comienzan a presentarse sucesivas
crisis internacionales (la crisis mexicana ‘el efecto Tequila’ y la
crisis brasilera del 1999 afectan particularmente la confianza de
los inversores y prestamistas). El régimen comienza a ser
Los lineamientos de la política económica en los 90’

Consecuencias:

Profundización de la desindustrialización: Competencia PYMES,


bajos aranceles y dólar barato. Se fortalecen las empresas
grandes (concentración) que generan poco empleo. Crece la
extranjerización (participación de grandes empresas extranjeras
que no dejan sus ganancias aquí)

Notable aumento del desempleo, la subocupación y la


precarización laboral

Achicamiento del rol del Estado (que no redundó, como se


argumentaba, en una reducción del déficit fiscal). Beneficia a los
que más tienen mientras que le retiro del estado implica una
desprotección hacia los que más necesitan (en materia de salud,
educación y todas las áreas en las que el Estado debe garantizar
Los lineamientos de la política económica en los 90’

Consecuencias:

Incremento de la deuda externa: Círculo vicioso de


endeudamiento, donde, para afrontar el pago de intereses de la
deuda contraída, el estado debe volver a endeudarse y así
sucesivamente.

Empobrecimiento de gran parte de la población y


empeoramiento de las condiciones de vida: Pérdida de empleos,
reducción de las horas de trabajo, baja de salarios +
mercantilización de servicios que antes eran públicos y gratuitos
(salud, educación, etc.) + el incremento del costo de los servicios
públicos (luz, agua, gas, teléfonos, transporte) ahora en manos
de empresas privadas.
CERRUTTI Y GRMSON: Impactos específicos de la
política económica en los 90’ sobre el mercado de trabajo
Durante los 90’ una porción importante de la población fue
literalmente excluida del empleo. Aun en los momentos en que la
economía crecía mostraba enormes dificultades para la
generación de empleo.

Razones del crecimiento del desempleo:

1) Las privatizaciones y la reestructuración de las empresas


afectadas.
2) Procesos de reorganización productiva que se llevó adelante
en las grandes empresas. Esto pudo hacerse gracias al tipo de
cambio revaluado. Inversión en bienes de capital y ajuste en la
fuerza de trabajo.
3) Dificultades de las empresas pequeñas y medianas para
operar en un mercado mucho más competitivo. Entre mediados
de 1980 y mediados de 1990 el número de establecimientos de
este tipo decreció aproximadamente un 24%.
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

A principios de los 80’ el desempleo era menor al 5%, a mediados


de los 90’ – sobretodo después de la crisis mexicana llega al
18%- y, en la post-crisis , año 2002 llega a casi el 22%. Luego de
la devaluación la economía comienza a crecer y ya hacia el 2003
el desempleo se reduce al 16,4% en tan sólo un año.
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

La oferta laboral sufre transformaciones

Lo más novedoso es la incorporación masiva de las mujeres a la


fuerza de trabajo, vinculada al creciente desempleo e inestabilidad
laboral de los jefes varones (“trabajador adicional”)
También sube el requerimiento de calificaciones y edad debido a las
necesidades que plantea el sector servicios moderno (que es uno de
los pocos que crece)
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

La creciente importancia del trabajo asalariado desprotegido

Sistemático aumento del empleo desprotegido o ‘precario’.


Tradicionalmente han sido los pequeños establecimientos donde se
concentra la mayor cantidad de empleo desprotegido, en efecto, en
estos establecimientos más que se duplicó este tipo de empleo
(34,3% al 71,4%). No obstante, si bien en menor medida, el proceso
también alcanzó a los establecimientos de mayor tamaño.

El porcentaje de trabajadores sin beneficios pasó del 12,8% en 1980


al 35,8% en el 2001.
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

Cambios en el sector informal

En Argentina, durante la ISI el sector informal – entendido como


el que concentra actividades de tamaño reducido y baja
productividad – era, comparado con el resto de América Latina,
pequeño. En gran medida, estas actividades estaban dirigidas a
proveer de servicios a la clase media. La fuerza de trabajo estaba
integrada por trabajadores relativamente calificados y una porción
relevante contaba con beneficios.

.
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

Cambios en el sector informal

Entre 1980 y 1991 cuando comenzaron a aplicarse políticas de


ajuste estructural y desregulación estas actividades comenzaron
a precarizarse y a cumplir un rol de ‘refugio’.

A partir de 1991 este sector perdió en gran medida su capacidad


para absorber mano de obra desocupada. Grandes dificultades
para competir con las importaciones (rubros de vestido, calzado y
servicios de reparación entre los más perjudicados). El pequeño
comercio también se vio afectado por la radicación de
supermercados y shoppings.
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

Evolución de la pobreza y la distribución del ingreso

Este deterioro en el mercado de trabajo se tradujo en un


sostenido crecimiento de la desigualdad social y la pobreza.

Coeficiente de Gini: pasa de 0.382 en 1980 a 0.475 en 1997.

Gran parte de la desigualdad se debe al aumento del


desempleo, sobretodo en la primera mitad de la década. En los
años subsiguientes, el crecimiento de la desigualdad tiene que
ver con la creciente diferenciación de las remuneraciones (altos
ingresos relativos de los trabajadores con alta calificación).
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

Evolución de la pobreza y la distribución del ingreso

En cuanto a la pobreza la crisis hiperinflacionaria había marcado


un pico de pobreza (cerca de 40% estaban bajo la LP entre 1989-
1990). La estabilización y el control de la inflación marca una
recuperación del poder adquisitivo de los salarios, por lo que la
pobreza baja en los primeros años de los 90’. No obstante, a
partir de 1994, la pobreza comienza a crecer nuevamente y de
manera sistemática. Entre el 2001 y el 2002 la proporción de
hogares bajo la LP es similar a la observada durante el proceso
hiperinflacionario.
Impactos específicos de la política económica en los 90’
sobre el mercado de trabajo

Las políticas remediales de combate a la pobreza

Durante los 90’, la prioridad del Estado no fue atender las


necesidades sociales sino más bien atender requerimientos
institucionales y corporativos de distinto tipo.

Fragmentación y dispersión de los programas sociales.

Ante el creciente desempleo, una serie de planes de fomento al


empleo de baja cobertura y corta duración. Se destaca el Plan
Trabajar. En 1997, sólo el 13,7% de los desempleados era
beneficiario de un plan de empleo o contaba con seguro de
desempleo.
Los lineamientos de la política económica en los 90’

Consecuencias:

Profundización de la desindustrialización: Competencia PYMES,


bajos aranceles y dólar barato. Se fortalecen las empresas
grandes (concentración) que generan poco empleo. Crece la
extranjerización (participación de grandes empresas extranjeras
que no dejan sus ganancias aquí)

Notable aumento del desempleo, la subocupación y la


precarización laboral (repasar razones)

Achicamiento del rol del Estado (que no redundó, como se


argumentaba, en una reducción del déficit fiscal). Beneficia a los
que más tienen mientras que le retiro del estado implica una
desprotección hacia los que más necesitan (en materia de salud,
educación y todas las áreas en las que el Estado debe garantizar
Los lineamientos de la política económica en los 90’

Consecuencias:

Incremento de la deuda externa: Círculo vicioso de


endeudamiento, donde, para afrontar el pago de intereses de la
deuda contraída, el estado debe volver a endeudarse y así
sucesivamente.

Empobrecimiento de gran parte de la población y


empeoramiento de las condiciones de vida: Pérdida de empleos,
reducción de las horas de trabajo, baja de salarios +
mercantilización de servicios que antes eran públicos y gratuitos
(salud, educación, etc.) + el incremento del costo de los servicios
públicos (luz, agua, gas, teléfonos, transporte) ahora en manos
de empresas privadas.
Resumen Modelo Neoliberal

A. Patrón de acumulación: Valorización financiera del capital. La posibilidad de acceder


a endeudamiento barato en dólares en el mercado financiero internacional (por parte de
los grupos económicos locales) y la apertura a la entrada de capitales extranjeros sin
mayores regulaciones, se articula con una tasa de interés doméstica (la del mercado
financiero local) sistemáticamente más elevada que la tasa de interés internacional, lo
que permite y alienta la especulación financiera a corto o mediano plazo en el mercado
local (y al mismo tiempo desalienta la inversión productiva de esos capitales).

B. Relaciones políticas y de poder: “Revancha clasista” del capital por sobre los
trabajadores, iniciado con el terrorismo de Estado genocida en la dictadura y continuado
con el gran empeoramiento de las condiciones de vida causado por la pobreza, la
desigualdad y la exclusión social de los sectores populares durante los gobiernos
democráticos posteriores.

C. Papel del Estado: Se plantea un Estado con menor intervención en la economía,


tanto en sus funciones de planificación (esta práctica se abandona de manera directa, ya
que se considera que es “el mercado” quien debe organizar qué, quiénes y para quiénes
producir). En la práctica, políticas que benefician a los sectores más concentrados y
poderosos de la economía
Resumen Modelo Neoliberal

D. Estructura social:reestructuración regresiva, con notables pérdidas de ingresos y


empeoramiento de las condiciones de vida de la mayoría de los sectores trabajadores,
los grandes perdedores del modelo neoliberal. Simultáneamente, aumenta la
concentración de la riqueza en el sector más rico, dando lugar a una estructura social
cada vez más dualizada y fragmentada, siendo la desigualdad y la exclusión social las
principales características de la sociedad neoliberal.

E. Aspectos culturales: se logró un significativo apoyo popular para llevar adelante las
reformas Neoliberales así como una suerte de consenso “anti-estatal” y “pro- privado”,
comportamientos y valores individualistas, frívolos, admiradores del éxito fácil,
desconfiados de los proyectos colectivos, y con fuerte rechazo hacia la cultura popular
de épocas anteriores.

F. Contexto internacional: el modelo neoliberal en nuestro país responde en buena


medida a determinaciones del sistema capitalista mundial, que atraviesa una etapa de
crisis y reestructuración desde inicios de los setenta, tendiente hacia la mayor apertura
de los mercados nacionales y a la intensa interconexión de los procesos económicos y
culturales a nivel internacional (la famosa “globalización”). Estas transformaciones
tuvieron efectos negativos en casi todos los países, con graves pérdidas en la calidad de
vida por parte de los sectores trabajadores y acentuados procesos de concentración
económica en fracciones “ganadoras” del capital transnacional,

También podría gustarte