Está en la página 1de 7

xiii. El Fin Del presidencialismo.

reformismo interrumpido, 1996-2012

de la crisis económica de 1994 1995 hubo un serio desencuentro entre el sector privado y
el gobierno. Todo se enfrentaron el aumento del IVA de 10 a 15% y de otros impuestos. la
consecuencia Se reflejó en las urnas y el PRI perdió la mayoría en el congreso de
1997. luego vino el encono por el desenlace final del rescate bancario, con una
percepción social de que había habido corrupción esto generó que el pan ganará las
elecciones del 2000. El omnipotente presidencialismo mexicano se transformó en un
presidencialismo débil con El poder legislativo como potente contrapeso. Desde que el
PRI perdió la mayoría en el congreso ya no fue posible para el presidente que se
aprobaron reformas económicas sustantivas. se ha ganado mucho en balance de
poderes, en la democratización del país, en la estabilidad macroeconómica. Sin embargo,
no ha sido posible mejorar significativamente la distribución del ingreso Y de la riqueza.

xiii. 1. desempeño y política económica

La recuperación de 1995 fue muy rápida para fines de 1996 La contracción casi había
sido revertida en su totalidad (6.2% y 5.1%). se trataba de una crisis en V. 1995 un año de
ajustes macroeconómicos importantes. devaluación de alrededor del 100%, el aumento
de los impuestos y reducciones del gasto público, elevación de la tasa de interés a un pico
de 75% en abril. el déficit público y el gasto privado se contrajeron. la rápida recuperación
estuvo estimulada por dos factores el auge de la economía norteamericana y el TLCAN.
dado el rápido ajuste contraccionista de 1995, se eliminaron de tajo los desequilibrios
macroeconómicos y se ajustaron los precios relativos. se eliminaron los déficits fiscales y
de cuenta corriente y la sobrevaluación del peso, A costa de una contracción Del nivel de
vida de la población. el crecimiento promedio del PIB Real en los 16 años (1996- 2012)
fue del 3% mientras que el PIB Per cápita solamente 1.4%. la crisis de 1995 fue exclusiva
de México. En buena medida el desempeño de la economía mexicana fue marcado por
los vaivenes de la estadounidense. mientras está mantuvo altas tasas de crecimiento
durante la segunda mitad de los años 90, que coincidió con la mayor parte del sexenio de
Ernesto Zedillo. cuando la economía norteamericana redujo su crecimiento entre el 2001 y
2003 las exportaciones y la economía mexicana también lo resintieron. la segunda mitad
del período presidencial de Vicente Fox y el primer año del presidente Calderón la
economía nuevamente retomó a su ritmo de crecimiento (3.9% anual). la crisis económica
que inició en los Estados Unidos golpeó a México fuertemente a partir de la segunda
mitad del 2008 y en 2009 la actividad económica se contrajo los choques no aceptaron la
oferta monetaria y el tipo de cambio real, en buena medida por el nuevo régimen
cambiario flotante que el país adoptó a raíz de la crisis de 1995. los choques No tuvieron
repercusiones en el déficit comercial, pues la transformación del aparato productivo,
esencialmente el industrial, dependía crecientemente de las importaciones para poder
exportar. Con esa transformación, la política cambiaria y la autonomía efectiva del banco
de México prácticamente eliminaron 2 instrumentos tradicionales de política económica
que el gobierno mexicano había utilizado frecuentemente. Mientras que en 1995 el perfil
promedio de la deuda era de menos de un año, para 2011 este es a plazo a más de 8
años. de hecho 2006 se colocó un bono a 30 años en pesos a tasa fija, y en 2010 2011 se
emitió el primer bono por mil millones de dólares a un plazo de 100 años. hubo también
una sustitución completa de deuda pública en moneda extranjera por deuda pública en
pesos. la contraparte de la reducción de la deuda ha sido el control del déficit público A
partir de la crisis y que quedó institucionalizado en la ley de presupuesto y
responsabilidad hacendaria. la lucha contra la inflación vuelve a ser importante tras la
devaluación de casi 80% en diciembre de 1994. la inflación llegar al máximo de 37% en
abril de 1996. Ernesto Zedillo deja la presidencia en noviembre del 2000 con la inflación
en 8.9% y continúa la baja para llegar en 2012 al 4% en promedio. finalmente se había
logrado la estabilidad macroeconómica. el nivel de la inversión como porcentaje del PIB
alcanzó nuevamente su nivel de 1993-1994 en 1997 Y a partir de entonces Tuvo una
tendencia ligeramente creciente A lo largo del periodo, con excepción de los años de
desaceleración mencionados. la mayor volatilidad la experimento la inversión pública
Pues los programas de ajustes la afectaban en primer lugar. inversión privada apuntalada
por la inversión extranjera directa mantuvo tasas positivas de crecimiento a lo largo del
periodo con excepción de 3 años. En cuanto al consumo, los efectos de la crisis de 1994
1995 se prolongaron por casi un decenio, especialmente en el caso del consumo público.
el consumo Total como porcentaje del PIB promedio Entre 1990 1994 era de 80.6% hizo
los alcanzó nuevamente este porcentaje en 2009. el consumo No recuperó hasta 2004 el
porcentaje de 67.2% del PIB que estuvo en 1990 1994. un efecto de la crisis bancaria de
1995 que se ha prolongado hasta la redacción del libro ácido la reducción severa del
crédito al sector privado, este bajo porcentaje se debe a la fuerte demanda de fondos
prestables por parte del sector público que deja pocos recursos al privado. la
capitalización de los intermediarios financieros a mejorado significativamente en el último
decenio por lo que la solidez del sistema ya no es realmente una amenaza inmediata. el
crecimiento se ha dado en los sectores manufactureros y en las actividades terciarias por
lo que la estructura socioeconómica ha sido transformada por los éxitos y deficiencias de
las primeras reformas estructurales especialmente el TLCAN. las actividades terciarias y
las manufacturas contribuyeron con el 86.2% del crecimiento del país

XIII.2. Limites y alcances de las reformas

apertura comercial
En pocos años, México se transformó en una de las economías más abiertas del mundo.
de un 27% del PIB( importaciones las exportaciones de mercancías) en 1982-1984, se
pasó a 67.9% del PIB en 2009 2012. el crecimiento el comercio, importaciones y
exportaciones, aumentó a una tasa promedio de 8.5% entre 1985 y 2012. el crecimiento a
partir de 1994 fue de 19.6% en promedio anual. a partir de 2008 hubo una desgravacion
unilateral por parte de México respecto de muchos otros países no incluidos en los
tratados comerciales. embalarse la desgravación impulsos más cerca cimiento del
comercio exterior. las exportaciones sufrió también una transformación profunda, a partir
de la apertura comercial el componente más importante fue la exportación de
manufacturas. a partir de la firma del TLCAN, México ganó un importante cuota del
mercado norteamericano de manufacturas. a partir de entonces, México logró aumentar
ligeramente su participación en el mercado norteamericano, pero cada vez más con
manufactura de más tecnología. el sector productivo interno, apoyado fuertemente por la
inversión extranjera, responde al estímulo inicial de la apertura comercial y el
aseguramiento del acceso al mercado más grande del mundo, el de los Estados Unidos.
Las barreras arancelarias y no arancelarias De los Estados Unidos hacia México se
redujo notablemente. la expansión de las exportaciones trajo consigo el aumento de las
importaciones. en primer lugar, las exportaciones ya no sólo Dependian del nivel de
ingreso Externo y del tipo de cambio, sino que a partir de mediados de los años 80 las
importaciones se convirtieron en un factor más de la función de exportación.La
disponibilidad de bienes y servicios aumento el bienestar social. sí a ello agregamos la
sobrevaluación del peso el nivel adquisitivo de la población en dólares aumento. todo este
proceso ocurrió en ausencia de una política industrial que asegurar a un importante grado
de arrastre de las exportaciones. al no existir los eslabonamientos entre sectores que
aumentarán el valor agregado generado en la economía, el auge exportador Se reflejó
poco en el desarrollo industrial enfocado al mercado interno. la expansión del sector
extranjero trajo consigo otra serie de transformaciones. una fundamental fue la dualidad
que se generó entre aquellos sectores, regiones y personas vinculadas con el sector
externo, y aquellos que no lo estaban. para Jaime Ross y Juan Carlos Moreno brid, el
sector Industrial está Atrapado entre la pérdida de oportunidades en las maquiladoras a
nivel internacional ( al depender su expansión de mano de obra barata) y la necesidad de
tecnología que está integrada en los insumos importados producidos en los países más
avanzados. una manera posible para escapar de esta trampa podría ser la
implementación efectiva de una política industrial, qué estímulo las cadenas productivas
intraindustrias para Elevar el valor agregado de la Industria manufacturera, utilizando la
base tecnológica que se ha creado en el país en los últimos decenios. queda cada vez
más claro que se deben implementar políticas contundentes para integrar al sector
informal al sector formal. otra consecuencia de la apertura económica ha sido la
segmentación geográfica del país. el sector agropecuario también se ha transformado
como consecuencia de la apertura comercial y de las reformas sobre el sector que
iniciaron en los años 90. la demanda y él Acceso seguro de productos agropecuarios al
mercado norteamericano estimularon el desarrollo del sector, al tiempo que volvieron más
rentables Estas actividades productivas destinadas a un mercado interno más refinado. la
producción del sector creció a una tasa de 1.4% entre 1994 y 2012, mientras que sus
exportaciones me hicieron en 6.7%. el aumento de la producción del maíz blanco podría
parecer un tanto extraño, y De cualquier manera sigue siendo insuficiente para satisfacer
la demanda interna. el aumento de su producción parece deberse a dos factores
principales. uno, que el maíz sigue siendo considerado por los campesinos como su
medio principal de subsistencia y segundo, que desde los años 90 se han dado subsidios
a la producción de esos cultivos y por ello aumentado su producción y en algunos casos,
sus rendimientos. la especialización que trajo el TLCAN no es la razón por la cual no ha
sido posible recuperar la autosuficiencia alimentaria. más bien existen multitud de otros
problemas que no han sido resueltos, y las políticas públicas aplicadas al campo no han
tenido la consistencia ni la Efectividad buscadas.

El sistema financiero
Es probablemente el sector que más Avanza en sus reformas experimento a raíz de la
crisis económica y ya entrado El Siglo 21. la adopción de los acuerdos de basilea hacia la
supervisión prudencial y de los principios del United States Generally Accepted Accou
nting Principles (USGAAP) Permitieron a las autoridades gradualmente mejorar la
supervisión de las entidades bancarias. Se probaron distintas leyes que mejoraron
significativamente la legislación para afrontar problemas severos en las empresas y
también en la banca así como de disminuir la cultura del no pago. Lamentablemente
existen aún otros rezagos en el tema, que permite estimular el otorgamiento de crédito.
también se creó el buró de crédito que comenzó a funcionar en 1997 para brindar
información sobre el historial crediticio de una persona o de una empresa. la Secretaría de
Hacienda disminuyó con el tiempo el porcentaje que los bancos podían tener impuestos
diferidos en su capital básico, hasta llegar a 20% en 2013, lo que les obligaba a tener una
mayor capitalización. la estimación que tenía la cnbv en 1999 era que se requerirían entre
6 y 8,000 millones de dólares para asegurar la viabilidad del sistema bancario mexicano.
esta fue una de las razones fundamentales por las que el gobierno de Ernesto Zedillo
autorizó la extranjerización de la banca a raíz del rescate bancario. en los años siguientes
se continúe el auge reformista en el ámbito Financiero, una reforma trascendental fue la
ley de los sistemas para el retiro, promulgada en mayo de 1996. con ella se modificó el
esquema de cuentas globales de asegurados a cuentas individuales, se crearon las
nuevas Afores y se inició el estímulo al ahorro de largo plazo en el país. llegaron al país
alguno de los bancos más importantes del mundo y se mantuvieron sólo algunos bancos
mexicanos entre los más grandes: Banorte Inbursa. al mismo tiempo, el Gobierno Federal
aceleró una estrategia desde fines de los años 90 para reducir la deuda externa y
sustituirla por interna. en 1996 el 20% de la deuda del Gobierno Federal era interna y 80%
externa, para 2010 Se revirtió la proporción: 20% externa y 80% interna. las
consecuencias han sido mixtas. por un lado, el sistema bancario puede capitalizado y
saneado, y para 2010 tuvo un índice de capitalización cercano al 14%. la cartera vencida
se redujo. sin embargo, el crédito otorgado por la banca prácticamente se mantuvo
estable a lo largo de los años 2000. la demanda de recursos financieros del sector público
en el mercado de dinero significa que alrededor del 40% de los recursos del sistema
bancario fueron invertidos en valores gubernamentales, lo que resto recursos al sector
privado.

reformas interrumpidas
La pérdida de la mayoría legislativa por el pri en 1997 inició un período de serias
dificultades para el gobierno en turno en cuanto a la aprobación de reformas legislativas
de fondo. la pulverización de los intereses y la falta de cohesión Impidieron al gobierno de
Ernesto Zedillo, y posteriormente a los de Vicente Fox Y Felipe Calderón, realizar
reformas sustantivas en el área económica.La dependencia fiscal de los ingresos
petroleros se ha mantenido sumamente elevada ella mantiene a las finanzas públicas en
un grado estado de vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado petrolero. algo
semejante ocurrió con los intentos de reforma energética. la reforma energética de
Calderón en 2008 no se sabe a ciencia cierta Qué tan efectiva resultará en mejorar la
eficiencia de Pemex. desde la reforma de 1996 En qué se crearon los Afores, se
reconocía como un problema central saldo creciente del pasivo contingente de las
pensiones en el país. en 2004 se reforma a la ley del IMSS y una reforma semejante
ocurrió en el Issste en 2007, estas reformas permiten acotar el problema sólo largo plazo,
pues las reformas aplican solo los nuevos trabajadores o a los activos que decidan
voluntariamente pasarse al nuevo esquema. se estima que en 2010 el saldo de los
pasivos contingentes de los diversos sistemas de pensiones en el país era de al menos
104% del PIB. se requerirían reformas adicionales en los fondos de pensiones y una
conciencia social mayor que aumentará las contribuciones de los trabajadores a sus
fondos de ahorro. el área de telecomunicaciones adolece aún de graves problemas de
debilidad del estado que no fue capaz de imponerse sobre los grupos de interés en el
sector, lo mismo ocurrió con los medios de comunicación masiva. en cuanto a la
infraestructura física, como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, las reformas
salinistas por lo general privatizaron la infraestructura, en muchos casos, pero el gobierno
no desRégulo la mayor parte de la Industria. es decir, La regulación excesiva fue sólo
parcialmente corregida y no se completaron las reformas necesarias para promover la
competencia en mucho de estos sectores, como en la industria. la ley de competencia
económica y la correspondiente Comisión Federal de competencia No tuvieron las
características necesarias para luchar con efectividad contra monopolios y practicas
monopolicas. el marco regulatorio del estado mexicano Sigue estando desarticulado y sin
una Concepción general única que le de coherencia. el presidente Zedillo logró pasar al
inicio de su periodo Reformas en el ámbito electoral del poder judicial de Gran
importancia, y algunas más sobre la comisión reguladora de energía que logró mejorar el
funcionamiento del sector eléctrico. Vicente Fox impulso el acceso a la información
pública y la rendición de cuentas. se para transformarlo en un sistema acusatorio, y
declaró la guerra al crimen organizado.
XIII.3. Continuos y quiebres de la politic a social.

La política social en su nombre Se realizó la reforma agraria, los programas masivos de


educación y salud en todo el país, muchos programas de alimentación y producción
agrícola, autoconstrucción de vivienda, subsidios generalizados al consumo y a los presos
de los productores de granos, la construcción de los sistemas nacionales de salud, de
educación y de seguridad social, y, recientemente, estrategias novedosas de combate a la
pobreza. entre los subsidios al consumo, en términos presupuestales, el de la tortilla
resultado el de mayor importancia, era un sistema muy ineficiente para la transferencia de
recursos a la población que se buscaba subsidiar. el programa social más importante del
gobierno de Carlos Salinas fue el programa Nacional de solidaridad(pronasol) destinado a
la construcción de infraestructura a nivel local. el gasto destinado Desarrollo Social
incremento casi 400% en términos reales entre 1990 y 2012. hacia principios del decenio
del 2010, el gasto social ha llegado a representar alrededor del 60% del gasto
programable total. de acuerdo con el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo
(PNUD) México se colocó en 2010 en el lugar 56 del ámbito mundial de acuerdo con los
componentes del IDH el indicador de salud es el que más se ha acercado a los primeros
países en los últimos 15 años, La Brecha en educación se mantuvo prácticamente igual y
se amplió ligeramente La Brecha del ingreso per cápita respecto del país número 1. A
mediados del decenio de los años 90 se planteó la eliminación gradual de los subsidios
generalizados para hacer más eficiente el rendimiento del subsidio. en el gobierno de
Ernesto Zedillo se dice yo el programa de Educación salud y alimentación
(progresa) posteriormente oportunidades, con el fin de evitar La duplicidad de
transferencias, optimizar los recursos fiscales y destinar sus excedentes a otros
programas. la nueva estrategia de combate a la pobreza se basó en una visión menos
paternalista y corporativista, donde los beneficiarios tendrían una mayor responsabilidad
y se intentó desde un inicio eliminar su identificación con la acción de un gobierno en
particular con posibles propósitos electoral. las diversas evaluaciones externas mostraron
que el programa es altamente progresivo y que ha tenido resultados positivos sobre la
educación, nutrición y la salud de los niños. sin embargo, ha quedado claro que el impacto
del programa No puede ser completo sino existe cierta expansión económica que reciba
las nuevas generaciones de personas que acceden al mercado laboral. los niveles de
pobreza tuvieron un aumento como consecuencia de la crisis económica de 1994 1995. el
crecimiento económico en los años siguientes, la implementación de los programas
focalizados contribuyeron a que el número de personas en pobreza alimentaria se
redujera en 2004 al 17.3% de la población. no obstante, el lento crecimiento posterior y la
crisis de 2009 provocaron nuevamente Un aumento de la población en pobreza para 2012
llegando a el 19.7% de la población.En 1995, con el cambio de gobierno, y en
concordancia con el objetivo de desligar los programas sociales de cuestiones partidistas,
el presidente Zedillo transformó también la orientación de los recursos del pronasol y los
descentralizo, se modificó la ley de coordinación fiscal se reformó el artículo 115 de la
constitución y en 1998 dio origen al fondo de aportaciones federales para entidades
federativas y municipios, conocido como ramo 33. según datos del coneval, los recursos
asignados al ramo 33 representan el 26.5% del gasto programable Federal en 2009.
Estos y otros cambios an significado una transformación profunda en la distribución del
gasto público total Durante los años 20. así, se duplicó la proporción destinada a las
funciones de desarrollo social. La Ley General de desarrollo social en 2004 garantizaba el
ejercicio de los Derechos sociales, las dos finalidades eran 1) establecer continuidad en
los objetivos de corto, mediano y largo plazo de los programas sociales, y y2)
transparentar el uso del gasto social. para cumplir con el primero, y de acuerdo con la ley
se creó el Consejo Nacional de evaluación de la política social ( coneval). en 2003 durante
la presidencia de Vicente Fox se inició el programa seguro popular, la cobertura o
afiliación a este esquema crece muy rápidamente a partir de su establecimiento y ha sido
acompañado por la construcción de hospitales y clínicas en todo el país. el gasto total en
salud en términos reales aumento 82% entre 2000 y 2012. entre 1992 y 2010 la cobertura
de protección social mejoró. la mejor ya no fue homogénea debido a que los esquemas de
seguridad social están vinculados empleos formales. en el ámbito educativo las mejoras
también fueron importantes y la política educativa continua enfoque de aumentar la
cobertura. durante 1995 y 1996 la cobertura de Educación primaria era del 95.2% y está
se completó hacia 2010. la secundaria se hizo obligatoria en 1993 y llegó una cobertura
del 95.5% entre 2010 y 2011. así, el énfasis comenzó a trasladarse hacia la calidad,
mediante diversas reformas, Empezando por la educación superior .Los resultados de la
prueba enlace y Pisa pusieron en evidencia la baja calidad de la educación primaria y
secundaria en México, y se hicieron algunas reformas. a nivel básico, las reformas han
sido más lentas y se enfocaron hacia los esquemas de retribución del magisterio.
finalmente, la reforma educativa promulgada A fines de 2012, ya en la administración de
Enrique Peña Nieto, tiene el potencial de mejorar la calidad educativa a través de diversos
esquemas de evaluación a escuelas y sus directivos, maestros y alumnos, en oposición a
los intereses de los dos grandes sindicatos del magisterio nacional. también aumentó la
matrícula a nivel licenciatura de 1.1 millones en 1991 a 2.4 millones en 2009 también
sería un incremento a nivel posgrado, ella refleja el proceso de madurez y de desarrollo
de las instituciones mexicanas a nivel Superior, pero su calidad sigue sin dar los
resultados esperados. es cierto, ha habido Progreso para todos los niveles
socioeconómicos en términos de satisfactores específicos y así lo percibe la gente. pero
el estado mexicano no ha sido capaz de convertirlos en un mecanismo de transformación
hace una sociedad más igualitaria y equitativa. entre otros factores, esto se explica
debiendo una compleja combinación de objetivos e intereses qué derivó en una alta y
persistente desigualdad, y la mala distribución de las transferencias y subsidios que
otorga el estado. en particular, los subsidios energéticos y él no cobro del iva alimentos y
medicinas benefician especialmente a la población de mayores ingresos.

XIII.4. La crisis financiera mundial y sus efectos en México.

En este apartado Cárdenas menciona como desde el 2000 se originó los Estados Unidos
la crisis financiera mundial y como se propago a todo el mundo y en particular en México
este destacando que el problema se detonó en el sector inmobiliario norteamericano con
las llamadas hipotecas subprime sin embargo haré omisión a estas características y mi
Sentra de los efectos en México

Las exportaciones mexicanas comenzaron a resentir al cambio en las expectativas de los


consumidores norteamericanos el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios
Se redujo a casi la mitad entre 2006 y 2007, de 10.9 a 5.7%. a ellas agregaba el problema
inflacionario generado por el aumento de los alimentos a nivel mundial, que afectaba el
costo de la canasta básica en México. la contracción del sector externo arrastró el resto
de la economía y también el PIB. para México, el inicio de 2008 marco las primeras
diferencias entre las apreciaciones de la Secretaría de Hacienda y el banco de México.
mientras la primera consideraba todavía el impacto de la crisis en México sería más bien
limitado y que la posición macroeconómica del país era muy sólida, el banco de México ya
preveía que el crecimiento del PIB Sería mucho menor, RH evidente que México
necesitaba tomar ciertas medidas contracíclicas. en febrero se creó el fondo Nacional de
infraestructura y poco más tarde se inició el primer programa explícito de apoyo a la
economía. el aumento del precio del petróleo contrarresto en gran parte Esta caída, de
expectativa para era cada vez menores. las bolsas de todo el mundo estuvieron en caída
libre una vez que el gobierno de los Estados Unidos mostró la posible intención de no
rescatar alas grandes financieras, la Bolsa Mexicana de valores se colapso 20% en los
primeros días de noviembre.Al final, prácticamente todos los países en problemas
recorrieron al rescate generalizado de sus sistemas bancarios. en contraste, el sistema
financiero mexicano no fue afectado de la misma forma, la experiencia de la crisis de
1994 y 1995 había reforzado la legislación preventiva y la supervisión por parte de las
autoridades. los niveles de apalancamiento eran mucho menores a los observados en los
países más avanzados, junto con el tamaño reducido del sistema mismo ayudó a qué
sector financiero fuera menos afectado. para México 2009 por un año de Gran recesión
económica a estos agrego la contracción del sector exportador y la reducción del precio
del petróleo. esto evidencio los problemas estructurales profundos de la economía
mexicana, como la fragilidad de las finanzas públicas y su dependencia del petróleo. el
brote de la epidemia de influenza A fines de abril contribuyó a la contracción aún más. una
medida de importancia fue la modificación de la ley federal presupuestal y de
responsabilidad hacendaria, la cual permitió que las inversiones de Pemex salieran del
presupuesto y no se contabilizarán para el requisito de déficit fiscal cero. no obstante, la
caída de las exportaciones y su impacto en la economía real contrajo el PIB en casi 10%
durante el segundo trimestre. Esta caída y la contracción económica generalizada abre un
boquete fiscal, afortunadamente, la recesión en los Estados Unidos comenzó amainar por
los diversos programas y políticas contracíclicas adoptadas en ese país, por lo que la
recuperación de la economía mexicana inició poco a poco en el tercer trimestre de 2009.
la economía mexicana reinicio el crecimiento a partir del primer semestre de 2010, las
exportaciones aumentaron 24.3% y el PIB creció 5.3%. para 2011 continuó la
recuperación económica. para 2012, la desaceleración de la economía mundial por su
desendeudamiento impactaron a la economía mexicana sobre todo a partir del segundo
semestre, las exportaciones de mercancía que habían crecido 7.5% en 2011 se
contrajeron todavía más, y en el tercer trimestre del año apenas crecieron 2.4% con
respecto al año anterior. la inversión especial de También resintió las malas expectativas
generales en 2012 apenas creció 2.2% con respecto al año anterior. la economía
mexicana sólo creció 3.9% en 2012, estimular esencialmente por la inversión pública. los
retos de la economía mexicana al concluir 2012 eran enormes. la la tasa de crecimiento
era muy lenta, el crecimiento de la productividad de los factores seguía siendo negativo.
los mercados laborales siguen siendo muy perfectos y la informalidad de la mayor parte
de la población económicamente activa era también creciente. las finanzas públicas sellan
dependiendo fuertemente del petróleo. la pobreza y la desigualdad no disminuyeron en
forma estructural. no obstante estos problemas, el potencial de la economía y de la
sociedad mexicana eran Igualmente enormes. el reto era Cómo lograr unir, amalgamar,
esos dos méxicos que se habían conformado a lo largo de la historia.

También podría gustarte