Está en la página 1de 14

Pedagogía Hospitalaria: Rescatando El Derecho Fundamental a la Educación

PRESENTADO POR:
Patricia Mejía Mejía
Ronny Cárdenas López

Ensayo académico para optar por el título de Licenciados en Biología y Química


http://educacionaulashospitalarias.blogspot.com/2014/12/que-es-la-pedagogia-hospitalaria.html

INTRODUCCIÓN
Pedagogía hospitalaria
Permite a niños y adolescentes en edad escolar seguir vinculados a los procesos educativos
(Duran Coton, 2017).

Decreto 1421 de 2017

Reglamenta la inclusión en la educación a personas con discapacidades

Decreto 1470 de 2013


Reglamenta el Apoyo Académico Especial regulado para la población menor de 18 años

"si los niños no pueden asistir a la institución educativa,


la institución debe ir a donde están los niños"
Aulas hospitalarias flexibles y acondicionadas, teniendo en cuenta las diversas condiciones
de salud.
Programa Pedagogía Hospitalaria
https://www.gob.mx/aefcm/acciones-y-programas/programa-pedagogia-hospitalaria
Objetivo

Presentar como la pedagogía hospitalaria logra rescatar


el derecho fundamental a la educación de niños y
jóvenes.
¿Qué es la Pedagogía Hospitalaria?

Surge a partir de la Segunda Guerra Mundial a Enfoca su atención en educación de niños y jóvenes Aulas flexibles y acondicionadas de acuerdo a las diversas Cumple las normas que se encuentran estipuladas en los
mediados del año 1939 hasta 1945. (Martínez que se encuentran hospitalizados. (Ocampo González, condiciones que presentan al encontrarse hospitalizados procesos educativos. sin dejar a un lado las normas de
Gaitan, 2020) 2019) (Ocampo González, 2019) bioseguridad, lineamientos y/o restricciones que puedan
poseer cada paciente/estudiante debido a su patología.
(Ministerio de Educación Nacional, 2013) (Colombia
aprende, 2015) Ministerio de Educación Nacional, 2015)
Pregunta problematizadora

¿Cómo la Pedagogía Hospitalaria rescata el Derecho Fundamental a la


Educación?
¿Planteamiento del problema?

Estancias de hospitalización prolongada.

Ausencia temporal o definitiva de sus centros educativos por motivos de


salud.

Inconsistencia y falta de continuidad en la permanencia de los


educandos hospitalarios
Con la pedagogía hospitalaria se busca que la
estadía de los niños y jóvenes sea más llevadera.
Hospital Universitario del Valle
https://www.elpais.com.co/educacion/asi-funcionan-las-aulas-
de-clase-en-el-huv-para-ninos-que-estan-hospitalizados.html

El Hospital San Vicente Fundación. Medellin


https://www.elpais.com.co/educacion/asi-funcionan-las-
aulas-de-clase-en-el-huv-para-ninos-que-estan-
hospitalizados.html Se crean aulas hospitalarias en algunas
instituciones prestadoras de salud (IPS) o en
domicilios teniendo en cuenta el diagnóstico
médico por enfermedad.

AULAS HOSPITALARIAS DE BOGOTÁ


https://www.educacionbogota.edu.co/
portal_institucional/node/5241
Se concibe la pedagogía hospitalaria como un
factor positivo que ayuda a la disminución de la
ansiedad y el miedo que implica apartar al niño o
adolescente de su entorno cotidiano.

Clínica FOSCAL. Bucaramanga


http://www.foscal.com.co/actualidad-foscal/nueva-aula-
hospitalaria-infantil/
https://www.catalunyavanguardista.com/pedagogia-
hospitalaria/

Aulas hospitalarias se convierten en un aula


http://www.jblasgarcia.com/2015/09/las-aulas-
hospitalarias-en-el-camino-de.html fluctuante.

https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-la-
pedagogia-hospitalaria-a-traves-del-tiempo
Pedagogía hospitalaria en Colombia

La pedagogía hospitalaria ha tenido un desarrollo lento, sin embargo, acata las directrices
de la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado del Parlamento Europeo de
1986.
La pedagogía hospitalaria ha tenido un desarrollo lento, sin embargo, acata las directrices
de la Carta Europea de los Derechos del Niño Hospitalizado del Parlamento Europeo de
1986.
Conclusión

La pedagogía hospitalaria brinda aulas donde se vivencia una diversidad


de situaciones en cada niño/ joven.

Gracias a la pedagogía hospitalaria se logra rescatar el derecho


fundamental a la educación de niños y jóvenes

Se sugiere a los colegios, la creación de estrategias que conlleven a


realizar un trabajo mancomunado con entidades de salud
Bibliografía
Cruz Puerto, M. (2021). Reconstrucción de experiencias de niños, niñas y adolescentes en cuidados primarios pediátricos en clave de autonomía.
Obtenido de Revista Científica Universitas. Universidad Santo Tomás. Facultad de Psicología:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/6520/6160

Duran Coton, M. A. (Septiembre de 2017). Deposito de investigación Universidad de Sevilla. Obtenido de https://idus.us.es/handle/11441/70190

Martínez Gaitan, A. (2020). pedagogía hospitalaria y aulas hospitalarias: un reto par : un reto para la formación de licenciados en educación
infantil. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional:
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12285/pedagogia_hospitalaria_y_aulas_hospitalarias_un_reto_para_la_for
macion_de_licenciados_en_educacion_infantil.pdf?sequence=3
.

Ocampo González, A. (2019). Entrevista con Olga Lizasoáin Rumeu sobre pedagogía hospitalaria: trayectorias de desarrollo intelectual,
conquistas profesionales y desafíos de futuro. Revista Boletín Redipe. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/664

Salgado Bocanegra, C. (Abril de 2020). Miradas de la pedagogía hospitalaria: reflexiones encarnadas de un docente hospitalario. Infancias
Imágenes. Revista Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14684/15775

También podría gustarte