Está en la página 1de 88

REPARACIÓN DEL

DAÑO

1
INDEMNIZACIÓN
La indemnización consiste en la REPARACIÓN del
DAÑO. A ella tiene derecho el ACREEDOR de una
OBLIGACIÓN *CONTRACTUAL como EFECTO
ANORMAL que lo satisface por EQUIVALENTE.
*En la órbita EXTRACONTRACTUAL es el CONTENIDO
DE LA OBLIGACIÓN a cargo del RESPONSABLE, nacida
del hecho generador de un DAÑO INJUSTO.
*El FUNDAMENTO es la NOCIÓN DE JUSTICIA, es dar a
cada uno lo suyo. Cuando el acreedor recibe la
indemnización recibe lo suyo porque sufrió un
MENOSCABO. Su finalidad es RESARCITORIA, y el
daño es el TOPE. 2
FINALIDAD DE LA
INDEMNIZACIÓN
Es RESARCITORIA, es decir, el equilibrio entre el
daño patrimonial causado y la prestación que se
impone al responsable. Es fijada en
consideración a la CUANTÍA DEL DAÑO, que es
su TOPE. Aun en los supuestos de agravación
del monto por DOLO, ese plus debe respetar el
tope del daño inferido. No encierra la idea de
punición.

3
CARACTERES DE LA INDEMNIZACIÓN

4
RUBROS DE LA CUENTA
INDEMNIZATORIA
Por lo general la pretensión de indemnización
recae sobre TRES RUBROS FUNDAMENTALES:
*CAPITAL: en tal rubro se involucra a los
diversos DAÑOS POR LOS QUE SE DEMADA (p.ej.
daño emergente y lucro cesante). Se trata de un
quantum generador de intereses.
*INTERESES: se deben desde la MORA del
deudor, en la órbita extracontractual la mora es
automática.
5
RUBROS DE LA CUENTA
INDEMNIZATORIA (cont.)
Los INTERESES proceden también como derivación de
la teoría de las OBLIGACIONES DE VALOR.
*La DEUDA DE VALOR: se considera tal a la que
PERMITE al ACREEDOR LA ADQUISICIÓN DE CIERTOS
BIENES. Recae en un QUID (es decir, un determinado
BIEN o INTERÉS del acreedor) antes que sobre un
QUANTUM. *Se sostiene que en la *DEUDA
DINERARIA EL DINERO ES EL OBJETO INMEDIATO, y
en la *DEUDA DE VALOR el *DINERO APARECE
COMO SUSTITUTIVO DEL OBJETO ESPECIFICADO*.
6
En otras palabras…
En la DEUDA DE VALOR LA DEUDA SE PAGA EN
DINERO, pero NO ES UNA DEUDA DE DINERO (no
se debe dinero), sino que es una *DEUDA DE UN
VALOR*, de un BIEN CUANTIFICABLE EN DINERO
(v.gr. el equivalente en dinero al valor que tenga
5.000 litros de nafta premium de servicio YPF de la
CABA). *El interés del acreedor NO ES RECIBIR UNA
DETERMINADA CANTIDAD EN DINERO, sino un
VALOR (DEL BIEN) EXPRESADO EN DINERO.

7
DEUDA DE VALOR. CUANTIFIACIÓN
EN DINERO. Otro ejemplo
En la DEUDA DE VALOR, si lo debido es el VALOR de
una MÁQUINA, el ACREEDOR tiene la EXPECTATIVA
de que se le entregue lo necesario para CONSERVAR
IGUAL APTITUD PATRIMONIAL que represente esa
máquina. *Otro ejemplo, si el VALOR de X equivale a
100 kg. de TRIGO, el DEUDOR de ese valor X debe
ENTREGAR LA SUMA EQUIVALENTE AL PRECIO EN
PLAZA DE DICHA CANTIDAD DE TRIGO. *El DINERO
es la MEDIDA COMÚN DE LOS VALORES, ese VALOR
X ES CUANTIFICADO EN DINERO.
8
ART. 772 del CCyCN
Art. 772 dispone: “Una vez que el *VALOR es
*CUANTIFICADO en DINERO se aplican las
disposiciones de esta Sección”, se refiere a que, a
partir de ese momento, se le aplicarán las
disposiciones de las OBLIGACIONES DE DAR,
entre las que están las *OBLIGACIONES DE
DAR DINERO*.
Por ejemplo, las disposiciones relativas a
*INTERESES*. 9
INTERESES COMPENSATORIOS
Los intereses compensatorios son el PRECIO o
REMUNERACIÓN QUE SE DEBE PAGAR por el USO y
DISFRUTE DE UN CAPITAL AJENO. Pueden ser de
origen CONVENCIONAL o LEGAL.
El ART. 767 del CCyCN, dispone: “INTERESES
COMPENSATORIOS. La obligación puede llevar
INTERESES y son válidos los que se han *CONVENIDO
entre el deudor y el acreedor, como la tasa fijada para
su liquidación. Si no fue acordada por las *PARTES, ni
por las *LEYES, ni resulta de los *USOS, la tasa de
interés compensatoria puede ser fijada por los
*JUECES”. Se entiende que son a pedido de parte. 10
INTERESES MORATORIOS
Tienen como FINALIDAD RESARCIR por el
*RETARDO IMPUTABLE EN EL
INCUMPLIMIENTO→ sanción resarcitoria
Artículo 768 del CCyCN. “INTERESES MORATORIOS.
A partir de su MORA el DEUDOR debe los
INTERESES correspondientes. La TASA SE
DETERMINA: a) por lo que *ACUERDEN las
PARTES; b) por lo que dispongan las *LEYES
ESPECIALES; c) EN SUBSIDIO, por TASAS QUE SE
FIJEN según las REGLAMENTACIONES DEL BANCO
CENTRAL”. 11
DIFERENCIA CON EL C.C.
Dichos intereses se deben a partir de la MORA, no
importa si la deuda es líquida o no. La gran diferencia
de este art. 768 con el anterior art. 622 del C.C., es
que se intenta LIMITAR LA *DISCRECIONALIDAD* DE
LOS JUECES, dado que tendrán que utilizar TASAS
QUE SE FIJEN SEGÚN LAS REGLAMENTACIONES DEL
BANCO CENTRAL. No hay jurisprudencia
extendida al respecto, no se sabe si se trata de tasa
ACTIVA (la que se cobra respecto de los préstamos) o
PASIVA (la que paga el banco).
12
INTERESES PUNITORIOS
Son los INTERESES MORATORIOS QUE FIJAN LAS
PARTES DE UN CONTRATO.
Art. 769 del CCyCN: “Intereses punitorios. Los
intereses PUNITORIOS CONVENCIONALES se
rigen por las normas que regulan la CLÁUSULA
PENAL”.

13
ANATOCISMO
Anatocismo es la *CAPITALIZACIÓN DE INTERESES. El
anterior art. 623 del C.C. permitía el PACTO de
capitalización de intereses.
El ACTUAL ART. 770 del CCyCN dispone “Anatocismo.
NO SE DEBEN INTERESES DE INTERESES, EXCEPTO que:
a) una *CLÁUSULA EXPRESA autorice la acumulación
de intereses al capital con una periodicidad no inferior
a seis meses; b) la OBLIGACIÓN se *DEMANDE
*JUDICIALMENTE*, en este caso, la ACUMULACIÓN
opera desde la FECHA DE LA NOTIFICACIÓN DE LA
DEMANDA 14
Art. 770 del CCyCN (cont.)
…c) laOBLIGACIÓN se *LIQUIDE
JUDICIALMENTE, en este caso, la
capitalización se produce desde que el JUEZ
*MANDA PAGAR la suma resultante y el
DEUDOR es *MOROSO en hacerlo; d) otras
disposiciones legales prevean la acumulación”.

15
EXCEPCIONES a la prohibición
anatocismo
Inc. a) autoriza el PACTO DE CAPITALIZACIÓN DE
INTERESES con una PERIODICIDAD NO INFERIOR A SEIS
MESES. El mínimo tiene la finalidad de EVITAR
SITUACIONES ABUSIVAS, por el elevado impacto que
puede tener.
Inc. b) que dice “la acumulación opera desde la fecha de
notificación de la demanda…” Según Rivera entiende que
es un nuevo caso de anatocismo que da más fuerza y
sanción al incumplimiento y mora del deudor. Según
Alterini, dice que no, y que lo que prevé es que desde la
notificación se acumulan AUTOMÁTICAMENTE intereses
sobre el monto de la condena. 16
Art. 770, inc. b) del CCyCN
Otra interpretación (código comentado de
INFOJUS) es que el inc. B) ADMITE EL
ANATOCISMO DESDE LA NOTIFICACIÓN DE LA
DEMANDA y que cabe considerar que, al igual
que el primer supuesto, la capitalización ocurre
con una periodicidad no inferior a seis meses.
Y el otro supuesto del inc. c), exige una
*LIQUIDACIÓN APROBADA JUDICIALMENTE,
*intimación de pago y el *deudor MOROSO en
pagarla. 17
INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS:
DEUDA DE VALOR
Las INDEMNIZACIONES de DAÑOS –
*CONTRACTUALES en los casos en que la
*DEUDA NO ES DINERARIA, y
*EXTRACONTRACTUALES- SON TÍPICAS
DEUDAS DE VALOR.
Así en la responsabilidad contractual son deudas
de valor el daño emergente y el lucro cesante.
(art. 1740)

18
OTRO RUBRO DE LA CUENTA
INDEMNIZATORIA
3. COSTAS, en el amplio concepto del art. 77 del
CPCCN se consideran COSTAS a los “gastos
causados u ocasionados por la *SUSTANCIACIÓN
DEL PROCESO y los que se hubiesen realizado
para *EVITAR el pleito mediante el
cumplimiento de la obligación”, salvo que sean
“superfluos o inútiles”. Involucran honorarios
profesionales, tasa de justicia, así como otros
gastos.
19
DAÑO RESARCIBLE
El ART. 1737 del CCyCN, dispone: “CONCEPTO DE
DAÑO. Hay DAÑO cuando se LESIONA un
DERECHO o un INTERÉS NO REPROBADO POR
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, que tenga por
OBJETO la PERSONA, el PATRIMONIO, o un
DERECHO DE INCIDENCIA COLECTIVA”.
En los anteriores arts. 1066 y 1067 del C.C. no se
mencionaba a los *derechos de incidencia
colectiva ni a los *intereses no reprobados por
la ley.
20
CONCEPTO
El DAÑO RESARCIBLE se traduce en las
*CONSECUENCIAS DEL DAÑO* a las que el
ORDENAMIENTO JURÍDICO presta ATENCIÓN Y
ORDENA SU REPARACIÓN. Como se vio el art.
1737 adopta una definición de DAÑO,
entendiendo por tal NO SÓLO aquellos
INTERESES que están EXPRESAMENTE
RECONOCIDOS, sino también a todos lo que no
recibiendo una tutela específica, TAMPOCO SON
REPUDIADOS POR EL DERECHO. 21
CONCEPTO DE INTERÉS
EL BIEN AFECTADO (DAÑO FÁCTICO) es el OBJETO
que permite SATISACER UNA NECESIDAD HUMANA
(la vida, la propiedad, el honor, la lilbertad…).
Mientras que el INTERÉS cuya privación constituye
el DAÑO JURÍDICO, es la POSIBILIDAD QUE TIENE EL
INDIVIDUO DE VER SATISFECHA LA NECESIDAD QUE
LE PROPORCIONA EL BIEN EN CUESTIÓN.
*Finalmente, las CONSECUENCIAS DERIVADAS DE
LA LESIÓN DEL INTERÉS, que necesariamente
tienen la misma NATURALEZA PATRIMONIAL O
EXTRAPATRIMONIAL. Este último, constituye el
DAÑO RESARCIBLE propiamente dicho. 22
Ejemplo
En un accidente de tránsito una persona sufre
LESIONES DE GRAVEDAD en su INTEGRIDAD FÍSICA.
EL PERJUICIO RESARCIBLE NO ES LA LESIÓN que
padeció, sino LAS *CONSECUENCIAS* DERIVADAS
DE LA AFECTACIÓN DE LOS INTERESES que respecto
de SU INTEGRIDAD FÍSICA TENÍA LA VÍCTIMA. Así,
serán reparables: a) los *GASTOS DE ATENCIÓN y
TRATAMIENTO MÉDICO en los que tuvo que incurrir
(consecuencias patrimoniales que configuran un
DAÑO EMERGENTE); b) la INCAPACIDAD
SOBREVINIENTE (entendida como *PÉRDIDA de
VALORES ECONÓMICOS FUTUROS producto de → 23
Ejemplo (cont.)
… de la DISMINUCIÓN de las APTITUDES DE LA
VÍCTIMA para REALIZAR TAREAS
ECONÓMICAMENTE MENSURABLES), y las
*GANANCIAS que se VIO PRIVADA DE OBTENER
por las CURACIONES a las que fue sometida
(consecuencias PATRIMONIALES que configuran
LUCRO CESANTE); y c) la AFECTACIÓN DE SU
INTEGRIDAD ESPIRITUAL (consecuencias
extrapatrimoniales que constituyen un daño
moral). Todas ellas son *CONSECUENCIAS de la
LESIÓN que recayó sobre el MISMO BIEN
JURÍDICO: LA INTEGRIDAD FÍSICA. 24
CONSECUENCIAS RESARCIBLES EN LA
ESFERA PATRIMONIAL
1. DAÑO EMERGENTE → El art. 1738 del CCyCN, CCyCN
dispone→ “LA INDEMNIZACIÓN comprende LA
PÉRDIDA o DISMINUCIÓN del PATRIMONIO de
la VÍCTIMA del HECHO ILÍCITO…”. Se refiere al
DAÑO EMERGENTE que nace por la
PRODUCCIÓN DEL SUCESO. *Puede producirse
por la DESTRUCCIÓN, DETERIORO, PRIVACIÓN
DEL USO o DEL GOCE DE *BIENES EN EL
PATRIMONIO AL MOMENTO DE PRODUCIRSE EL
HECHO ILÍCITO, como por los *GASTOS que en
razón del evento dañoso, la víctima realizó.
25
DIFERENCIA ENTRE DAÑO
EMERGENTE y LUCRO CESANTE
*Mientras que el DAÑO EMERGENTE se refiere
al VALOR DE LA PÉRDIDA SUFRIDA, que se
corresponde al valor o precio de un BIEN o cosa
que ha sufrido un DAÑO.
*El LUCRO CESANTE se refiere a GANANCIAS, al
lucro, que una persona ha DEJADO DE OBTENER
como CONSECUENCIA DEL DAÑO QUE SE LE HA
CAUSADO.

26
EJEMPLO
Supongamos un taxista a quien otra persona se
los destruye. En este caso el DAÑO EMERGENTE
es el VALOR o PRECIO DE TAXI. Quien se lo
destruyó tendrá que INDEMNIZARLO por el
valor del taxi, o el monto de su reparación.
*Si ese taxista como consecuencia de la
destrucción DEJÓ DE PERCIBIR INGRESOS,
constituye el llamado LUCRO CESANTE, para lo
cual se tendrá en cuenta el tiempo que
transcurra entre la destrucción del taxi y la
reparación.
27
PRUEBA DEL DAÑO EMERGENTE
Si bien se considera que la prueba del daño
emergente es la más sencilla, es importante tener
presente, como ya vimos, que no se está
indemnizando el VALOR DEL BIEN
COMPROMETIDO, sino *EL INTERÉS QUE
AQUÉL SATISFACÍA en la ESFERA PATRIMONIAL
DEL DAMNIFICADO, QUE PUEDE o NO COINCIDIR
con el VALOR OBJETIVO del bien en sí mismo →
SE INDEMNIZAN, pues los DIVERSOS INTERESES
QUE EL BIEN REPRESENTA PARA EL
DAMNIFICADO.
28
DIFERENTES RUBROS
INCAPACIDAD SOBREVINIENTE (LUCRO CESANTE)
Dentro del rubro del LUCRO CESANTE reviste
trascendencia la INCAPACIDAD SOBREVINIENTE.
Desde lo *FÁCTICO* es el resultado de una LESIÓN
SOBRE EL *CUERPO o LA *PSIQUIS DE LA VÍCTIMA
QUE LA INHABILITA, en algún grado, para el
EJERCICIO DE SUS FUNCIONES VITALES.
*El menoscabo de esos bienes puede conculcar o
aminorar *INTERESES PATRIMONIALES o
*EXTRAPATRIMONIALES DEL DAMNIFICADO, y dar
lugar a la reparación de CONSECUENCIAS
RESARCIBLES DE ORDEN PATRIMONIAL O
EXTRAPATRIMONIAL. 29
DESDE LO PATRIMONIAL
La INTEGRIDAD FÍSICA o PSÍQUICA NO TIENE
VALOR EN SÍ MISMA, SINO EN FUNCIÓN DE LO
QUE LA PERSONA *PUEDE o NO
PRODUCIR haciendo USO de dichas
INTEGRIDADES.
Se traduce en un *LUCRO CESANTE* derivado de la
DISMINUCIÓN DE LA APTITUD DEL DAMNIFICADO
PARA REALIZAR TAREAS PATRIMONIALES
MENSURABLES (trabajar, pero también desplegar
otras actividades de la vida cotidiana que pueden
cifrarse en dinero) 30
CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO POR
INCAPACIDAD SOBREVINIENTE
Art. 1746 del CCyCN:
CCyCN “INDEMNIZACIÓN POR
LESIONES o INCAPACIDAD FÍSICA o PSÍQUICA. En
caso de LESIONES o INCAPACIDAD
*PERMANENTE*, *FÍSICA o PSÍQUICA, *TOTAL o
PARCIAL, la INDEMNIZACIÓN será EVALUADA
mediante la DETERMINACIÓN de un *CAPITAL, de
tal modo que sus *RENTAS cubran la DISMINUCIÓN
de la APTITUD del damnificado para REALIZAR
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS o ECONÓMICAMENTE
VALORABLES, y que se AGOTE al término del
PLAZO en que RAZONABLEMENTE PUDO
CONTINUAR TALES ACTIVIDADES…”
31
PERMANENTE
Todas las lesiones e incapacidades están
comprendidas. La incapacidad para ser mandada a
pagar debe ser *PERMANENTE*, lo que quiere decir
que durará TODA LA VIDA. Puede ser *FÍSICA, que
será la más común, que repercute normalmente en
el ámbito patrimonial. *El DAÑO PSÍQUICO se
configura mediante la *PERTURBACIÓN PROFUNDA
del EQUILIBRIO EMOCIONAL DE LA VÍCTIMA, que
guarde adecuado NEXO CAUSAL con el HECHO
DAÑOSO y que entrañe una SIGNIFICATIVA
DESCOMPENSACIÓN QUE ALTERE SU INTEGRACIÓN
EN EL ÁMBITO SOCIAL (Zavala de González). 32
PUEDE SER TOTAL o PARCIAL
La más GRAVE es por supuesto la INCAPACIDAD
PERMANENTE y TOTAL.
Puede haber incapacidad total, pero TRANSITORIA.
La incapacidad TRANSITORIA NO ES POSIBLE
medirla con un CAPITAL PRODUCTIVO que se
agote en determinado tiempo → deberá ser
medida por los DAÑOS QUE SE PRUEBEN que
produjo desde el accidente HASTA EL
RESTABLECIMIENTO.
33
CUANTIFICACIÓN DE LA INCAPACIDAD
SOBREVINIENTE
El ordenamiento establece, pues, el empleo de *FÓRMULAS
MATEMÁTICAS que, PARTIENDO de los *1) INGRESOS
ACREDITADOS de la VÍCTIMA, o de la *2) EVALUACIÓN
de las *TAREAS NO REMUNERADAS que ella llevaba a
cabo y que se vio TOTAL O PARCIALMENTE IMPOSIBILITADA
de CONTINUAR DESARROLLANDO en el futuro, y
computando asimismo sus *3) POSIBILIDADES DE
INCREMENTOS FUTUROS,
FUTUROS lleguen a la SUMA tal que,
*INVERTIDA EN ALGUNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, permita
a la víctima obtener *MENSUALMENTE una CANTIDAD
EQUIVALENTE a LOS INGRESOS FRUSTRADOS por el hecho
ILÍCITO. *Dicho capital se AGOTARÁ al TÉRMINO DEL
PERÍODO ECONÓMICAMENTE ACTIVO QUE LE RESTABA. 34
PLAZO POR EL CUAL PUDO CONTINUAR
REALIZANDO LA ACTIVIDAD
Si se considera al SER HUMANO INTEGRADO A SU
MEDIO SOCIAL, NO SOLO POR EL TRABAJO, SINO
POR OTRAS ACTIVIDADES de las cuales se ve
impedido por la INCAPACIDAD SOBREVINIENTE, el
JUEZ DEBERÁ TOMAR en cuenta *LA EDAD
PROMEDIO DE VIDA ESTIMADA* según la
Organización Mundial de la Salud, 73 años para el
hombre y 77 años para la mujer. *
Y si es partidario de un MÉTODO MATERIALISTA, la
edad productiva que en los hombres es 65 y en las
mujeres 60 años (art. 37 de la ley 24.241). 35
GRADO y TIPO DE DISCAPACIDAD
Un elemento esencial para determinar la fórmula es
la determinación del GRADO y TIPO de
discapacidad.
Ej.: si tenemos 60% de INCAPACIDAD FÍSICA y 20%
INCAPACIDAD PSÍQUICA, no será el 80 % de
incapacidad sobreviniente, sino que se tomará la
que el juez considere PREVALENTE, que en el
ejemplo es la FÍSICA, y sobre el remanente que es
el 40% se le aplicará el 20% (psicológica), que da
8% por lo que el total será en el ejemplo del 68%
de incapacidad sobreviniente. 36
MUERTE DE LA VÍCTIMA (ART. 1745 del
CCyCN)
Aunque los textos de los artículos 1745 y 1746 no lo
digan, las fórmulas *MATEMÁTICAS SE APLICAN
TAMBIÉN EN EL SUPUESTO DE MUERTE DE LA
VÍCTIMA.
Se trata de RESARCIR un LUCRO CESANTE →
constituido por lo que la *VÍCTIMA DIRECTA habría
aportado a los *DAMNIFICADOS INDIRECTOS DE
HABER SEGUIDO CON VIDA. Sería incongruente
acudir a los cálculos matemáticos en un caso y no
en otro.
37
Art. 1745 del CCyCN
Art. 1745. “Indemnización por FALLECIMIENTO.
FALLECIMIENTO En
caso de MUERTE, la INDEMNIZACIÓN debe consistir
en: a) los GASTOS NECESARIOS para 1) ASISTENCIA y
posterior 2) FUNERAL de la VÍCTIMA. El derecho a
repetirlos incumbe a quien los PAGA, aunque sea en
razón de una obligación legal; b) lo necesario para
*ALIMENTOS del *CÓNYUGE, el *CONVIVIENTE,
de los *HIJOS MENORES de VEINTIÚN años de edad
con DERECHO ALIMENTARIO, de los *HIJOS
INCAPACES o con CAPACIDAD RESTRINGIDA, aunque
no hayan sido declarados tales judicialmente…
38
Art. 1745 del CCyCN (continuación)
(continuación

… el JUEZ, para FIJAR LA REPARACIÓN debe


tener en cuenta el *TIEMPO PROBABLE DE LA
VIDA DE LA VÍCTIMA, sus *CONDICIONES
PERSONALES y las de los *RECLAMANTES;
c) la pérdida de CHANCE de AYUDA FUTURA
como consecuencia de la MUERTE DE LOS HIJOS;
este derecho también compete a quien tenga la
GUARDA DEL MENOR FALLECIDO”.
39
Art. 1745 del CCyCN
Establece lo que corrientemente se llama *VALOR
VIDA.
Este término es DESACERTADO, pues es sabido que la
VIDA HUMANA NO TIENE UN VALOR ECONÓMICO,
ni es SUSCEPTIBLE DE APRECIACIÓN ECONÓMICA
EN SÍ MISMA.
La norma encierra las CONSECUENCIAS RESARCIBLES
que se generan en cabeza de los DAMNIFICADOS
INDIRECTOS como consecuencia de la afectación
del bien jurídico perteneciente al damnificado
directo (VIDA). 40
PRESUNCIÓN IURIS TANTUM
Se trata de una presunción iuris tantum a favor de las
PERSONAS LEGITIMADAS.
Esto no significa que puedan existir OTROS
DAMNIFICADOS LEGITIMADOS PARA DEMANDAR
(por ejemplo HIJOS MAYORES), aunque en tal caso
LES CORRESPONDE *PRODUCIR LA PRUEBA DEL
PERJUICIO* que han sufrido como consecuencia de
la muerte de la VÍCTIMA DIRECTA (ART. 1744 del
CCyCN). El daño debe ser probado por quien lo
invoca, excepto que se presuma o surja notorio de
los propios hechos. 41
Art. 1744 del CCyCN
Art. 1744 del CCYCN: “El daño debe ser
ACREDITADO POR *QUIEN LO INVOCA,
EXCEPTO que la ley lo *IMPUTE o *PRESUMA, o
que surja *NOTORIO de los PROPIOS HECHOS”.

42
CONTENIDO DE LA PRESTACIÓN
ALIMENTARIA (art. 541 del CCyCN)
Comprende LO NECESARIO para la *subsistencia,
*habitación, *vestuario y *asistencia médica,
correspondiente a la *1) CONDICIÓN del que la
recibe, en la medida de sus necesidades y de las
*2) POSIBILIDADES DEL ALIMENTANTE. Si el
alimentado es una persona menor de edad,
comprende, además, lo necesario para la
educación.
No es óbice para la indemnización que exista otro
obligado a pasar alimentos al reclamante. 43
EJEMPLO
Si muere la madre, el homicida no puede dejar de
pagar alimentos porque el huérfano tenga un padre
que le pasa alimentos. Tampoco si tuviera un
progenitor afín obligado que contribuya a los
alimentos.
Su mención por la ley es sobre todo para
CUANTIFICAR LOS DAÑOS, pero NO ES UNA
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA lo que reglamenta sino
una *OBLIGACIÓN INDEMNIZATORIA, y es superior a
lo que se reclamaba en el art. 1084 del CC, que
refería a la subsistencia, quedando a a prudencia de
juez. 44
BAJO EL RUBRO ALIMENTOS la norma recepta
aquí lo que la jurisprudencia reiteradamente
ha dado en llamar “valor vida”, eliminando
de la nueva normativa esta expresión que
tuvo tantos reparos. El valor económico de la
vida de la víctima va a estar dado por los
*BENEFICIOS QUE EL CAUSANTE PRODUCÍA*.

45
El anterior art. 1084 del CC
Disponía que el MONTO DE LA INDEMNIZACIÓN
y EL MODO DE SATISFACERLA, queda a la
PRUDENCIA DE LOS JUECES. AHORA SE RIGE
POR FÓRMULAS MATEMÁTICAS.

46
inc. c) MUERTE DE LOS HIJOS, AYUDA
FUTURA
Se consagra una reiterada doctrina y jurisprudencia
nacional y provincial que considera procedente el
RESARCIMIENTO de este tipo de DAÑO cuando,
como CONSECUENCIA DEL HECHO ILÍCITO,
*FALLECEN LOS HIJOS DE LOS DEMANDANTES. Se
trata de situaciones en las que EL HIJO AÚN NO
REALIZABA efectivamente APORTES a sus
progenitores, pero existía la POSIBILIDAD CIERTA
de que estos recibieran su ayuda en el futuro. *Si
ya el hijo fallecido hubiese estado realizando
aportes, se trata de LUCRO CESANTE. 47
CHANCE
Refiere a una *PROBABILIDAD (previsible según
el curso ordinario y natural de las cosas) DE
FRUSTRACIÓN DE CHANCE MATERIAL DE LOS
PADRES, es decir, la posibilidad de ser apoyados
en el futuro por el hijo muerto.
*No requiere la demostración acabada acerca del
daño que se produce, pues ello importa exigir una
certidumbre EXTRAÑA al concepto mismo del
daño DE LA CHANCE, cuya reparación se trata.
48
FÓRMULAS MATEMÁTICAS
La judicatura tomará, entonces, para calcular el
monto a resarcir por INCAPACIDAD
SOBREVINIENTE, DISTINTAS FÓRMULAS que
existen para computar el valor presente de una
*RENTA CONSTANTE NO PERPETUA.
Ello no importa que esta sea la única variable que
el juez ponderará al fijar la indemnización, podrá
ser MODIFICADA en más o en menos según las
CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES de cada caso.

49
NO AFECTAR EL PRINCIPIO DE REPARACIÓN PLENA

La fórmula aritmética no deberá afectar el principio


de la REPARACIÓN PLENA consagrado en el art.
1740 del CCyCN, que dispone: “REPARACIÓN
PLENA. La reparación del DAÑO debe ser PLENA.
Consiste en la RESTITUCIÓN de la situación del
DAMNIFICADO al ESTADO ANTERIOR al HECHO
DAÑOSO, sea por el *PAGO en DINERO o en
*ESPECIE. La VÍCTIMA puede OPTAR por el
reintegro *ESPECÍFICO, EXCEPTO que sea parcial o
totalmente *IMPOSIBLE, EXCESIVAMENTE
*ONEROSO o ABUSIVO, en cuyo caso se DEBE FIJAR
EN DINERO…”. 50
Diferencia entre reparación
integral y plena
La INTEGRAL era un objetivo inalcanzable porque
era imposible borrar todo el daño. Ficción
jurídica. Es más ajustado hablar de REPARACIÓN
PLENA, que admite que puede haber daños que
quedan sin indemnizar.
A título de ejemplo, un negocio que pierde un
cliente importante por su fallecimiento, o un
empresario teatral que debe cancelar sus
funciones porque muere el actor principal.
51
También pueden quedar sin reparar los
PEQUEÑOS DAÑOS, por ejemplo, las molestias de
vecindad que no exceden la normal tolerancia, no
puede negarse que sean un daño, pero no es un
daño resarcible. *En otros casos porque NO
SUELEN SER SUFICIENTES como para emprender
un pleito. Un ejemplo son las microlesiones que
se producen en el derecho del consumidor, que
sólo son atractivas para los abogados cuando se
permiten las acciones colectivas o de clase. 52
DAÑO EMERGENTE→ GASTOS
El ART. 1746 del CCyCN (SEGUNDA PARTE): “... *Se
PRESUMEN los GASTOS *MÉDICOS,
*FARMACÉUTICOS y por *TRANSPORTE que
resultan *RAZONABLES en función de la
ÍNDOLE DE LAS LESIONES o LA INCAPACIDAD.
INCAPACIDAD
*En el supuesto de INCAPACIDAD PERMANENTE se
debe INDEMNIZAR el daño aunque el
damnificado CONTINÚE EJERCIENDO UNA TAREA
REMUNERADA. Esta indemnización procede aun
cuando otra persona deba prestar ALIMENTOS al
damnificado”.
53
Presunción LEGALES IURIS TANTUM
Los rubros mencionados −GASTOS médicos,
farmacéuticos y por transporte− adquieren a
partir de la reforma, el carácter de
PRESUNCIONES LEGALES IURIS TANTUM,
consagrándose de esta manera una doctrina
mayoritaria en la jurisprudencia nacional, que
consideraba que los gastos en cuestión SE
PRESUMEN de la índole de la *incapacidad o
*padecimientos que sufre la víctima.

54
LUCRO CESANTE
El art. 1738 del CCyCN:
CCyCN consagra el “…LUCRO
CESANTE en el BENEFICIO ECONÓMICO
*ESPERADO DE ACUERDO A LA *PROBABILIDAD
OBJETIVA DE SU OBTENCIÓN…”.
Es la *PRIVACIÓN o FRUSTRACIÓN de un
ENRIQUECIMIENTO PATRIMONIAL de la víctima;
es decir, se presenta cuando el HECHO ILÍCITO
IMPIDE AL DAMNIFICADO OBTENER ciertos
LUCROS o GANANCIAS que se traducirían en un
ENRIQUECIMIENTO patrimonial de la VÍCTIMA.
55
LUCRO CESANTE
La CERTIDUMBRE del lucro cesante se apoya en
un *JUICIO de PROBABILIDAD,
PROBABILIDAD la CONSECUENCIA
resarcible esta dada, como se vio, por las
GANANCIAS que la víctima se vio privada de
obtener en razón del hecho ilícito, SE TRATA DE
ACREDITAR UN SUCESO QUE NO OCURRIÓ NI VA
A SUCEDER. Para acreditarlo sólo es factible
recurrir a la vía *PRESUNCIONAL, porque refiere a
beneficios meramente eventuales. Ello no implica
que sea un daño hipotético o conjetural.
56
LUCRO CESANTE
En síntesis, la CERTEZA DEL LUCRO CESANTE se
obtiene a partir de los DIVERSOS INDICIOS
que puedan ser aportados a la causa y que, por
ser *PRECISOS, *GRAVES y *CONCORDANTES,
permitan presumir la existencia del perjuicio
cuyo resarcimiento se persigue.

57
PÉRDIDA DE CHANCE
ART. 1739 del CCyCN:
CCyCN “… La PÉRDIDA DE CHANCE ES
INDEMNIZABLE en la medida en que su
*CONTINGENCIA sea RAZONABLE y guarde
UNA *ADECUADA RELACIÓN DE CAUSALIDAD con el
hecho generador”.
Debe existir una RELACIÓN DE CAUSALIDAD ADECUADA
entre el *ACTUAR del SINDICADO COMO RESPONSABLE
y la *PÉRDIDA DE LA OPORTUNIDAD EN SÍ MISMA.
*Ejemplo, el caso del MÉDICO QUE POR IMPERICIA OMITE
DETECTAR A TIEMPO UNA DOLENCIA cuyo tratamiento
oportuno logra en cierto porcentaje de casos evitar la
muerte.
58
PÉRDIDA DE CHANCE
Se DIFERENCIA del lucro cesante en que en este caso
LAS PROBABILIDADES *NO SON TAN CIERTAS*,
pero aun así se cuantifican de acuerdo a las
PROBABILIDADES OBJETIVAS de que suceda. A
mayor probabilidad mayor monto indemnizatorio.
Por ejemplo, el VETERINARIO que por SU CULPA
produce la muerte de un caballo de carrera tendrá
que pagarle al dueño los daños que sufre porque
no podrá competir en las carreras del hipódromo.
Si ese caballo venía ganando las últimas carreras la
pérdida de chance será muy grande, y si salió ultimo
quizás no sea concedida. 59
PÉRDIDA DE CHANCE
La pérdida de chance puede tener REPERCUSIONES
*PATRIMONIALES o *NO PATRIMONIALES como
el padecimiento y aflicción por la pérdida de la
probabilidad de contraer matrimonio o
constituir pareja.
*El MONTO o CUANTÍA de la chance indemnizable
NO ES EL EQUIVALENTE A TODO EL BENEFICIO
ESPERADO como en el LUCRO CESANTE. En la
chance lo indemnizable no es la ventaja misma
(el total del premio de la competencia hípica)
60
CUANTIFICACIÓN DE LA PÉRDIDA DE
CHANCE
Lo REPARABLE ES LA PROBABILIDAD de obtener el
BENEFICIO PERDIDO, el que siempre SERÁ MÁS
REDUCIDO que la TOTALIDAD DE LA VENTAJA. La
indemnización consiste en el *VALOR DE LA
POSIBILIDAD. Por ejemplo, la muerte de un hijo, es
dable admitir la frustración de la posibilidad de
ayuda futura y sostén para los progenitores, lo que
resulta verosímil SEGÚN EL CURSO ORDINARIO DE
LAS COSAS (particularmente en medios familiares
de condición humilde), es decir, que tiene que
superar el grado de mera conjetura o hipótesis.61
Daño extrapatrimonial en CCyCN
El DAÑO MORAL es el *MENOSCABO o LESIÓN A
INTERESES NO PATRIMONIALES provocado por el hecho
ilícito.
CCyCN “Está LEGITIMADO para reclamar
Art. 1741 del CCyCN:
la indemnización de las CONSECUENCIAS NO
PATRIMONIALES EL *DAMNIFICADO DIRECTO. *Si del
hecho resulta su MUERTE o SUFRE GRAN
DISCAPACIDAD también tienen legitimación a TÍTULO
PERSONAL, según las circunstancias, los
*ASCENDIENTES, *LOS DESCENDIENTES, *EL CÓNYUGE
y *QUIENES CONVIVÍAN CON AQUÉL RECIBIENDO
TRATO FAMILIAR OSTENSIBLE…
62
DAÑO NO PATRIMONIAL (daño moral)
… La acción sólo se transmite a los SUCESORES
UNIVERSALES del legitimado si es interpuesta por
éste. El *MONTO de la indemnización debe fijarse
PONDERANDO las *SATISFACCIONES
SUSTITUTIVAS y *COMPENSATORIAS que pueden
procurar las sumas reconocidas”.
* La previsión legal sólo alude a la LEGITIMACIÓN y
no menciona los aspectos conceptuales del daño
moral, cuestión que queda librada al aporte
doctrinario y jurisprudencial. NO ES ACCESORIO AL
DAÑO MATERIAL. 63
El art. 1741 del CCyCN
El art. 1741 del CCyCN importa una *AMPLIACIÓN DE
LA LEGITIMACIÓN ACTIVA respecto de la acción
promovida por los damnificados *INDIRECTOS que
allí se enumeran, tanto en caso de muerte de la
víctima como de gran discapacidad de ella.
*En el caso de GRAN DISCAPACIDAD, se trata del
leading case fallado por la Suprema Corte de la
Provincia de Buenos Aires, en el cual a raíz de una
deficiencia en la máquina anestésica, el menor
quedó en estado vegetativo, dependiente de sus
padres, lo que llevó al tribunal citado a admitir el
reclamo del daño moral de los padres a título
personal SCBA, 16-07-07, “L.A. C. y otro c/ Provincia
de Buenos Aires” 64
Interpretación de gran discapacidad

Deberá tenerse en cuenta la *AFECTACIÓN que la


lesión a la INTEGRIDAD FÍSICA de la víctima
ocasiona a los damnificados indirectos, y el grado
de CERTEZA que ostenta el perjuicio padecido por
los familiares INDIRECTOS, lo cual queda
supeditado al PRUDENTE ARBITRIO JUDICIAL.
*Quedan legitimados los ascendientes,
descendientes, cónyuge de la víctima, conviviente
(trato familiar ostensible).

65
Al añadir la norma que están *LEGITIMADOS A
TÍTULO PERSONAL, debe entenderse que NO LO
ESTÁN EN LA CALIDAD DE HEREDEROS, SINO
POR EL *PERJUICIO QUE CADA UNO DE ELLOS
SUFRE personalmente como consecuencia de la
muerte o gran discapacidad de la muerte de la
víctima.

66
Quienes convivían con la víctima al
momento del hecho ilícito
Dichos CONVIVIENTES debían recibir TRATO
FAMILIAR OSTENSIBLE. Con ello culmina el
debate si la CONCUBINA tenía derecho a
reclamar daño moral.
*También quedan comprendidos, siempre QUE
CONVIVIERAN CON LA VÍCTIMA, los HERMANOS
DEL DAMNIFICADO DIRECTO, el PADRASTRO y la
MADRASTRA, TÍOS, PRIMOS, etc.

67
Carácter sustitutivo y
compensatorio
El art. 1741 del CCyCN, in fine refiere al carácter
SUSTITUTIVO y COMPENSATORIO de la
indemnización otorgada en concepto de
resarcimiento del DAÑO MORAL. Con lo cual
queda zanjada la discusión en cuanto a la
naturaleza jurídica de este tipo de menoscabo,
que es netamente RESARCITORIO.

68
“PRECIO DEL CONSUELO”
Se supera el criterio de “el PRECIO DEL DOLOR” para
aceptarse que lo RESARCIBLE es el *PRECIO DEL
CONSUELO, que procura la *MITIGACIÓN DEL
DOLOR de la VÍCTIMA a través de *BIENES
DELEITABLES que conjugan la tristeza, la desazón o
las penurias. Aun cuando el DINERO sea un factor
muy inadecuado de reparación puede *PROCURAR
algunas SATISFACCIONES de ORDEN MORAL*. El
DOLOR NO PUEDE TASARSE, sino que se trata de
dar algunos MEDIOS DE SATISFACCIÓN, lo QUE
NO ES IGUAL A LA EQUIVALENCIA. 69
Art. 1738, segunda parte, del CCyCN

Art. 1738, segunda parte del CCyCN: “ La


INDEMNIZACIÓN… Incluye especialmente las
*CONSECUENCIAS de la VIOLACIÓN DE LOS
*DERECHOS PERSONALÍSIMOS DE LA
VÍCTIMA, de SU *INTEGRIDAD PERSONAL, SU
*SALUD PSICOFÍSICA, sus *AFECCIONES
ESPIRITUALES LEGÍTIMAS y LAS QUE RESULTAN DE
LA *INTERFERENCIA EN SU PROYECTO DE VIDA”.
70
Tutela de la persona humana
La afectación de los derechos personalísimos puede
menoscabar la plenitud de vida, la dignidad, el
honor, la vida privada, la intimidad.
*La referencia a AFECCIONES ESPIRITUALES
LEGÍTIMAS le confiere al daño extrapatrimonial un
CONTENIDO AMPLIO. En este sentido ha descendido
notoriamente el piso a partir del cual las angustias,
molestias, zozobras, padecimientos, etc., determinan
el nacimiento del daño moral, ACENTUÁNDOSE la
protección de la persona humana.
71
DAÑO AL PROYECTO DE VIDA
Es el ingrediente de la propia CONSTITUCIÓN
ONTOLÓGICA DEL SER HUMANO. Garantizar a cada
uno el respeto a la posibilidad de *PROYECTAR QUÉ
SER y QUÉ HACER de SÍ MISMO supone un punto de
partida ineludible para CUALQUIER ORDEN JURÍDICO
QUE PRETENDA FUNDARSE en la LIBERTAD,
entendida como AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO
DEL OTRO pero también como POSIBILIDAD Y
MARGEN REAL DE ELECCIÓN, más allá de las
circunstancias condicionantes en que cada persona
inscribe su proyecto vital.
72
Proyecto de vida:
El proyecto de vida representa LO QUE EL SER
HUMANO HA DECIDIDO SER Y HACER EN SU VIDA o,
mejor aun, lo que hace para ser. Todas las
potencialidades y energías del ser humano actúan
para ser posible su REALIZACIÓN, para lograr su
concreción en la vida. Si el PROYECTO DE VIDA SE
CUMPLE TOTAL O PARCIALMENTE, EL SER HUMANO
SE CONSIDERA REALIZADO, ha cumplido con su
personal destino. EL DAÑO AL PROYECTO DE VIDA
LESIONA LA LIBERTAD FENOMÉNICA. Y puede tener
proyección patrimonial o extrapatrimonial 73
DIFERENCIAS:
Daño al proyecto de VIDA: lesiona la libertad
fenoménica, afecta el sentido mismo de la
existencia.
Daño psíquico: lesión psicosomática.
Daño moral: incide sobe la unidad
psicosomática, más precisamente en la esfera
afectiva del sujeto en tanto perturbación
psíquica no patológica. Por hondas que puedan
ser no suelen acompañar al sujeto, al menos no
con la intensidad inicial.
74
Art. 1744 del CCyCN→PRUEBA DEL DAÑO
CCyCN “Prueba del daño. El DAÑO
Art. 1744 del CCyCN:
DEBE SER ACREDITADO POR QUIEN LO
INVOCA, EXCEPTO que *LA LEY lo *IMPUTE o
*PRESUMA, o que surja *NOTORIO de los PROPIOS
HECHOS”.
*Según Lorenzetti la facultad del Congreso de la
Nación de regular una regla de carácter
predominantemente procesal, como la presente,
alude a la EXISTENCIA y PRUEBA de un
PRESUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, que
es una cuestión de fondo. 75
PRUEBA DEL DAÑO
El DAÑO es el *ELEMENTO ESENCIAL CONSTITUTIVO
DE LA ACCIÓN, y corresponde al accionante su
demostración. Deberá acreditar que la AFECTACIÓN
O PÉRDIDA DE UN DETERMINADO BIEN JURÍDICO
ha lesionado un *interés patrimonial o
extrapatrimonial que le es PERSONAL, y que ha
generado consecuencias RESARCIBLES. También
deberá probar que es *SUBSISTENTE a la fecha de la
sentencia, o que consiste en la *lesión de UN
INTERÉS NO PROHIBIDO y presenta un grado de
*CERTEZA suficiente que merita su resarcimiento.
76
DAÑO NOTORIO
El carácter NOTORIO de un daño se relaciona con
cada tipo de daño.
En materia de *DAÑO MORAL, prácticamente
siempre el daño es *NOTORIO. Es lo que la
jurisprudencia llama in re ipsa. La muerte de un
hijo por homicidio, de acuerdo al orden natural
de las cosas, indica la entidad del dolor padecido.
Otro será el caso, si alguien sufre una calumnia y
dice que por eso perdió clientela, tendrá que
probarlo.
77
MONTO DEL RESARCIMIENTO
Si bien la PRUEBA DEL DAÑO IMPLICA también –
en principio- la de SU MONTO, debe tenerse
presente que los CÓDIGOS PROCESALES suelen
acordar al JUEZ la posibilidad de determinar el
*MONTO del resarcimiento, aunque NO ESTE
DIRECTAMENTE PROBADO (art. 165 del
CPCCN). En tal caso hay que fijarlo con
*PRUDENCIA cuidando que no redunde en un
enriquecimiento injustificado de la víctima.

78
Art. 165 del CPCCN
“… La sentencia fijará el IMPORTE del crédito o
de los perjuicios reclamados, siempre que SU
EXISTENCIA esté LEGALMENTE
COMPROBADA, aunque NO RESULTARE
JUSTIFICADO su MONTO”.

79
PRESUNCIÓN IURIS ET DE IURE
Por ejemplo, en materia de *CLÁUSULA PENAL,
pues en tal caso el ACREEDOR NO ESTÁ
OBLIGADO A PROBAR QUE SUFRIÓ DAÑO → art.
794 del CCyCN. Aunque los JUECES PUEDEN
REDUCIR las penas cuando su monto es
DESPROPORCIONADO O ABUSIVO.
Lo mismo ocurre en materia de *SEÑA (arts. 1059
y 1060 del CCyCN), y en las *OBLIGACIONES DE
DAR SUMAS DE DINERO, donde el INTERÉS
MORATORIO se debe DESDE LA MORA
80
PRESUNCIONES IURIS TANTUM
La presunción iuris tantum del daño, ocurre por
ejemplo en el supuesto de INDEMNIZACIÓN POR
FALLECIMIENTO (ART. 1745 del CCyCN).
Las PRESUNCIONES JUDICIALES operan a partir de
determinados HECHOS DEMOSTRADOS EN LA
CAUSA→ INDICIOS, y aplicando las REGLAS DE
LA EXPERIENCIA, el magistrado concluye que es
muy probable que el daño se haya
efectivamente producido.
81
PRESUNCIONES LEGALES
Hay que diferenciar las *PRESUNCIONES
JUDICIALES de las *PRESUNCIONES LEGALES,
estas últimas implican una *INVERSIÓN DE LA
CARGA DE LA PRUEBA, mientras que en las
JUDICIALES el juez INFIERE EL HECHO a partir
de los DATOS APORTADOS POR EL
INTERESADO (por ejemplo, privación del uso
del automotor).

82
Art. 1735 del CCyCN→cargas probatorias
dinámicas
“Art. 1735. FACULTADES JUDICIALES. No obstante, el
JUEZ puede DISTRIBUIR LA CARGA DE LA PRUEBA
de la CULPA o de HABER ACTUADO CON LA
DILIGENCIA DEBIDA, ponderando cuál de las
partes se halla en mejor situación para aportarla.
Si el juez considera pertinente, DURANTE EL
PROCESO debe comunicar a las partes que aplicará
este criterio, de modo de PERMITIR a los litigantes
OFRECER y PRODUCIR LOS ELEMENTOS DE
CONVICCIÓN QUE HAGAN A SU DEFENSA”. 83
Cargas probatorias dinámicas
El artículo 1735 del CCyCN consagra la teoría de
las cargas probatorias dinámicas, que cuenta
con amplia aceptación por parte de la
doctrina y jurisprudencia. Sin embargo, la
LIMITA a la prueba del *FACTOR SUBJETIVO
DE ATRIBUCIÓN, y establece pautas para
PRESERVAR EL DERECHO DE DEFENSA del
DEMANDADO.

84
Cargas probatorias dinámicas
Se parte de la idea de que la VÍCTIMA, muchas veces,
se enfrenta con serias DIFICULTADES a la hora de
ACREDITAR LA CULPA DEL AGENTE (por ejemplo, en
la responsabilidad médica). Esta modalidad permite
INVERTIR LA CARGA DE LA PRUEBA DE
DETERMINADOS HECHOS → la CARGA DE LA
PRUEBA debe ser puesta en CABEZA de quien se
encuentra en MEJORES CONDICIONES para
producirla. Por eso dinámica, no depende de reglas
rígidas. La norma da respuesta a las críticas de su
aplicación jurisprudencial. 85
Art. 1736 del CCyCN
“Art. 1736. Prueba de la RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
La carga de la prueba de la RELACIÓN DE
CAUSALIDAD corresponde *A QUIEN LA
ALEGA, excepto que la *LEY la *IMPUTE o la
*PRESUMA. *La carga de la PRUEBA de la *CAUSA
AJENA, o de la *IMPOSIBILIDAD DE
CUMPLIMIENTO, recae SOBRE *QUIEN la INVOCA”.
*Como regla general es la VÍCTIMA quien prueba la
relación de *CAUSALIDAD MATERIAL o FÁCTICA y la
*ADECUACIÓN CAUSAL (causalidad jurídica), lo que
importa afirmar que ese resultado era PREVISIBLE.
86
PRESUNCIONES LEGALES DE
CAUSALIDAD (art. 64 de la ley 24.449)
*“Se considera ACCIDENTE DE TRÁNSITO todo
HECHO que produzca DAÑO en PERSONAS o
COSAS como CONSECUENCIA DE LA
CIRCULACIÓN”: Se *PRESUME RESPONSABLE de
un ACCIDENTE al que *CARECÍA DE PRIORIDAD DE
PASO o *COMETIÓ UNA INFRACCIÓN RELACIONADA
CON LA CAUSA DEL MISMO, sin perjuicio de la
responsabilidad que pueda corresponderle a los que,
aun respetando las disposiciones, pudiendo haberlo
evitado, no lo hicieron. ☛
87
Presunciones
*El PEATÓN goza del BENEFICIO DE LA DUDA y
presunciones a su favor, en tanto NO INCURRA
EN GRAVES VIOLACIONES A LAS REGLAS DEL
TRÁNSITO.
*Las OBLIGACIONES DE RESULTADO (art. 1723
del CCyCN), el SOLO INCUMPLIMIENTO HACE
PRESUMIR LA AUTORÍA.
*Como se vio se PRESUMEN LOS GASTOS
MÉDICOS, FARMACÉUTICOS y DE TRASLADO.
88

También podría gustarte