Está en la página 1de 10

DIFERENCIA ENTRE FIANZA

CIVIL Y FIANZA MERCANTIL


Jurisprudencia:
Sala Primera de la Corte
Resolución Nº 02812 - 2020
Fecha de la Resolución: 26 de Noviembre del 2020 a las 11:00 a. m.
Expediente: 16-007752-1027-CA

Tribunal Segundo Civil Sección I


Resolución Nº 00585 - 2017
Fecha de la Resolución: 08 de Setiembre del 2017 a las 4:04 p. m.
Expediente: 03-000979-0181-CI
DIFERENCIAS
• En la fianza civil, se debe establecer la condición, que es un contrato de
garantía y es un contrato accesorio. Siempre los contratos de garantía son
accesorios. Cuando hablamos de la fianza hablamos de una garantía
fiduciaria, no real, entonces es un contrato en virtud del cual un tercero que
vamos a denominar fiador va a garantizar el cumplimiento de una deuda
ajena.

• La fianza comercial se rige por el 509 y concordantes del COCO. Cuando


se considera mercantil? Qué criterio sigue nuestra ley para determinar si es
comercial? Art 509 Cód de Com para que sea mercantil no es necesario
que el fiador sea comerciante, siempre que lo sean los principales
contrayentes y que tenga por objeto asegurar el complimiento de un
contrato mercantil. Claramente se distinguen en en este artículo los dos
criterios: primero el sujetivo y luego el objetivo.
RESOLUCIÓN Nº 02812 - 2020
FECHA DE LA RESOLUCIÓN: 26 DE NOVIEMBRE DEL 2020 A LAS 11:00
A. M. EXPEDIENTE: 16-007752-1027-CA

• La fianza es una garantía personal que se realiza a favor de otra, en donde se adquiere el
compromiso de pagar la deuda en caso de que el obligado principal no la satisfaga por sí mismo
(numeral 1301 Código Civil). El fiador no es obligado a pagar sino en defecto del deudor (canon 1312
íbídem). Sin embargo, el precepto 1316 establece una excepción, sea el fiador solidario, a quien se le
aplica todas las reglas establecidas para los deudores solidarios. En la obligación solidaria entre
deudores, cada uno de estos es tenido en sus relaciones con el acreedor, como deudor único de la
prestación total (artículo 637). Para que una fianza sea considerada mercantil, basta que tenga por
objeto asegurar el cumplimiento de un acto o contrato de comercio. Además, la fianza mercantil
siempre será solidaria, salvo reserva en contrario (norma 509 Código de Comercio).
RESUMEN

• Resumen: . El canon 1312 ídem, estipula que el fiador no es obligado a pagar sino en defecto del deudor. Sin embargo,
ese mismo cuerpo normativo en el precepto 1316 establece una excepción, se trata del fiador solidario, sobre el cual se
dispone que a este se le aplicarán todas las reglas establecidas para los deudores solidarios. En esta línea de
pensamiento, el precepto 637 ídem, dispone que, en la obligación solidaria entre deudores, cada uno de estos es tenido
en sus relaciones con el acreedor, como deudor único de la prestación total. Ahora bien, en concordancia con lo anterior,
merece mencionar el canon 509 del Código de Comercio, el cual dispone que para que una fianza sea considerada
mercantil, basta que tenga por objeto asegurar el cumplimiento de un acto o contrato de comercio. Además, agrega esa
norma, la fianza mercantil siempre será solidaria, salvo reserva en contrario. Asimismo, importa mencionar conforme lo
dispone el artículo 515 ibidem, el fiador que paga e subroga en los derechos y garantías que tenía el acreedor. Pero
también, el precepto 432 ídem, impone en su parte final, todo fiador de la obligación mercantil será solidario con el deudor
principal, salvo lo que se estipule en el contrato. Para esta Cámara, ha de entenderse, que se genera una responsabilidad
solidaria entre el deudor y el fiador, de lo cual, el acreedor tiene la facultad de exigir el cumplimiento de la obligación a
cualquiera de esas personas, sin tener que agotar primero el requerimiento al deudor, para poder acudir al patrimonio del
fiador. En el caso de estudio, según prueba aportada al expediente, de la cual ya se hizo referencia, la actora aparece
como fiadora solidaria de la obligación con el Banco. Ello significaría, esa entidad financiera podría en cualquier momento,
ante incumplimiento del deudor, reclamar del patrimonio de Guevara Rodríguez lo que reste de la obligación. Tal situación,
le da una legitimación activa para poder requerir las nulidades contractuales que considera abusivas e incluso, las
pretensiones indemnizatorias; pues este convenio puede llegar a generar una afectación directa en su peculio. En virtud
de lo expuesto sus agravios deberán ser acogidos en el entendido de que la señora Guevara Gutiérrez sí posee
legitimación activa.
TRIBUNAL SEGUNDO CIVIL SECCIÓN I
RESOLUCIÓN Nº 00585 - 2017
FECHA DE LA RESOLUCIÓN: 08 DE SETIEMBRE DEL 2017 A LAS 4:04 P. M.
EXPEDIENTE: 03-000979-0181-CI
• En cuanto a la falencia en la aplicación del numeral 793 del Código Civil, debe en primer término
tenerse clara la diferencia entre avalista y fiador, el avalista responde aún cuando la obligación
cambiaria del avalado sea nula: 757 p.1 Código de Comercio, la validez de la fianza está subordinada
a la validez de la obligación principal: 1302 del C.C. y 517 Co.Co; el avalista responde frente al
tenedor del título en forma solidaria y no solo con el caucionado, sino con todos los demás obligados
cambiarios, el fiador responde solo respecto del fiado; el aval es una obligación formalmente
accesoria, pero materialmente autónoma, la fianza es una obligación fundamentalmente accesoria; en
el aval hay dos obligaciones y dos deudores, en la fianza hay una obligación y dos deudores. Por su
parte el citado numeral 757 párrafo final, establece que cuando el avalista pagare la letra de cambio
adquirirá los derechos derivados de ella contra la persona garantizada y contra los que sean
responsables respecto de esta última. A diferencia del fiador solidario que tiene derecho a exigir al
deudor el reembolso de la totalidad de lo pagado, pero a los cofiadores la parte proporcional (artículos
515 y 516 del C.Co.). De lo anterior se determina que en este caso el aval no es un coobligado
respecto del deudor principal, por ende no es de aplicación la referida normativa del 793 del C.C., y el
citado 757 del C.Co es claro en ese sentido, y tampoco estamos ante un caso de coavales, por lo que
no le corresponde al aval Ramiro Murillo asumir el 50%; debiendo rechazarse el agravio.
RESUMEN

• Resumen:
• En lo que se refiere al tema de la prescripción de intereses. En su oposición el accionado alega tanto la
prescripción de capital e intereses, y la hace fundamentar en que han pasado más de ocho años desde el
17 de enero del 2010 hasta el 28 de junio del 2018, fecha de su apersonamiento. Invoca los numerales 977
y 984 del Código de Comercio. En la resolución cuestionada, rechaza la jueza la defensa bajo el argumento
que la prescripción se solicita con un efecto accesorio de l prescripción del capital, que no detalla elementos
fácticos que permitan entrar a conocer la prescripción de intereses, lo que le imposibilita entrar a valorar
aspectos no puestos en su conocimiento. De acuerdo a lo expuesto, no comparte este Tribunal los
argumentos que llevaron a la jueza A-Quo a rechazar la defensa, la persona juzgadora, como conocedora
del derecho, es quien debe determinar si concurre el presupuesto de hecho y jurídico para acoger tal
defensa. En este caso la parte demandada alegó la prescripción de intereses y fundamentó el transcurso de
tiempo, que según su dicho ha transcurrido para que opere la prescripción, motivación suficiente para
entrar a valorar el punto. Se cobran intereses del 12 de mayo del 2015 al 12 de enero del 2016, y si la
sucesión demandada fue notificada el 26 de junio del 2018 por m/edio de su albacea, a tenor de lo prescrito
por los numerales 36.2.a) del Código Procesal Civil y 984 inciso b) del Código de Comercio al prescribir un
año para los intereses, quiere decir que entre el período que se liquida y la fecha de notificación del
emplazamiento transcurrió en forma sobrada el plazo de un año, por ende deberá acogerse la defensa,
para declarar prescritos el período de intereses liquidados en demanda, sea del 12 de mayo del 2015 al 12
de enero del 2016, debiendo revocarse en ese sentido el fallo apelado.
DIFERENCIA AVAL Y FIANZA
Jurisprudencia:
DIFERENCIA AVAL
Extracto de la sentencia ResoluciónNº 193 –GTRIBUNAL PRIMERO CIVIL , SECCION
SEGUNDA .- San José, a las siete horas treinta minutos del diez de febrero del año dos
mil cuatro. "III. [...] El aval es una de las garantías que puede acompañar a la letra de
cambio, es un acto unilateral, incondicional, irrevocable y se obliga por la sola
manifestación. No se requiere de aceptación para lograr así los efectos, su finalidad
es la garantía, como acto cambiario que es, es obligatorio que se otorgue por
escrito. Afirma la doctrina, que dicha garantía puede estar fuera o dentro del título. El
que otorgue el aval, es el responsable cambiario, de tal forma es independiente, no
se le trasmiten los vicios de la obligación garantizada. De conformidad con el artículo
757 del Código de Comercio, el avalista responde aún cuando la obligación
cambiaria del avalado sea nula. De conformidad con lo antes expuesto, el avalista
sólo puede oponer las excepciones suyas propias y no las que puedan asistir al
deudor avalado. En el presente proceso, vemos que el señor Gustavo Vargas Cob es
avalista de la letra puesta al cobro, por lo que sólo podía oponer las excepciones del
“pacto de entrega” celebrado entre el avalista y el tenedor de la letra de cambio y
las persona
DIFERENCIA FIANZA
• TRIBUNAL AGRARIO]9 VOTO Nº 655-F-04 TRIBUNAL AGRARIO DEL SEGUNDO CIRCUITO
JUDICIAL DE SAN JOSE . Goicoechea, a las quince horas diez minutos del dieciséis de setiembre del
dos mil cuatro. Proceso Ejecutivo Simple planteado por BANCO DE COSTA RICA,
DIFERENCIA FIANZA
• El patrimonio del deudor es la garantía del acreedor, pero es solo una garantía genérica. El acreedor
no tiene la certeza de poder satisfacerse, en caso de incumplimiento, sobre un determinado bien del
deudor. Los bienes pueden ser vendidos a un tercero y así substraídos a la garantía del acreedor, o
bien puede someterse a la ejecución forzosa de parte de otro acreedor entre otros. La prenda y la
hipoteca, constituyen garantías específicas: otorgan al acreedor la certeza de poderse satisfacer
sobre determinado bien. Tienen en común la función de vincular determinado bien a un crédito; el
objeto garante puede ser del mismo deudor o de un tercero (considerado tercero dador de la prenda o
la hipoteca), que consiente en responder por una deuda ajena. Entre prenda e hipoteca existe, en
cuanto al objeto una diferencia: la prenda se hace recaer sobre cosas muebles, derechos de crédito, o
universalidad de muebles, mientras la hipoteca se constituye, en cambio, sobre bienes inmuebles. En
los dos casos, se trata de garantías reales. Se les define como derechos reales de garantía sobre
cosa ajena. El bien permanece en propiedad de quien, siendo el deudor o un tercero, lo ha dado en
prenda o hipoteca y que puede ser libremente enajenado por el propietario.

También podría gustarte