Está en la página 1de 10

BÚSQUEDA DE LA ESTABILIDAD

POLÍTICA

Hacia el nuevo Estado: México, 1920-


2000
Luis Medina Peña
CONTEXTO INTERNACIONAL

Distorsión en las diferentes


ideologías políticas.

Entre el 25 de julio y el 20 de agosto de 1935 tuvo lugar el VII Congreso Internacional


Comunista (Komintern) en la capital del Estado soviético. 

Aparición de alianzas.
Dirige un llamado a los congresistas para que
todos los partidos comunistas organizaran Oct-1935 Partido
frentes populares contra el fascismo. comunista español
ofrece apoyo a
socialistas.
Comunistas socialistas liberales

Georgi Dimitrov Grupos nazis y Mar-1936 Frente


fascistas popular en España.
EL PMR COMO FRENTE POPULAR

1936 -Expulsión de Calles-Crisis política

Comienzan a surgir inconformidades respecto a los objetivos del partido, así como
incertidumbre en los participantes.

PNR Necesidad de un cambio: Motivado por la rápida evolución de las organizaciones


sindicales en México que amenazaban convertirse en fuerzas políticas enfrentadas al
gobierno y fuera del PNR.

El propósito electoral inmediato de la propuesta consistió en terminar con los


enfrentamientos en torno a las candidaturas de elección. El objetivo político general,
explícitamente, era la formación del frente único.
La incorporación de dos fuerzas políticas

En diciembre de 1937, el presidente Cárdenas convocó mediante otro manifiesto a su transformación.


Momento que marcó el fin de una organización partidista cuyo sustento había sido la burocracia política.
El manifiesto cardenista llamó sobre todo a la incorporación de dos fuerzas políticas: los obreros y los
miembros del ejército.

Con la transformación del partido de la Revolución, Cárdenas


logró dos objetivos políticos

 Reducción de la burocracia política a una disciplina más


rígida al sujetarla al Comité Central Ejecutivo y a su propio
arbitraje.

 Se instaura el presidencialismo al estilo mexicano.


EL ARRIBO DE LA CLASE MEDIA AL PODER:
Reaccionando ante los radicalismos cardenistas y al corporativismo del
PRM, la clase media decidió fundar el Partido de Acción Nacional
(PAN).

Unión Confedera Confederaci


Grupos que ón Patronal
Nacional ción de la
comenzaron de la
Sinarquist clase República
una alianza:
a media Mexicana

La idea y promoción
original para formar el PAN se debió al ex consejero de  Se crea el
Calles, Manuel Gómez Morín, quien incluyó a católicos Partido Acción
y representantes del empresariado, descontentos por la Nacional en
educación socialista y el activismo sindical del 1939.
gobierno.

El PAN, reclama el monopolio de la clase media cuyos orígenes se


ubicaban en el crecimiento económico y la permeabilidad social del
Porfirito.
LO INSTITUCIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

El 18 de enero de 1946, ante poco más de dos mil delegados, se declaró disuelto el PRM
por considerarse cumplida su misión histórica, y se aprobaron la declaración de principios,
programa de acción y estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El nuevo Partido se definía a sí mismo como “una asociación


nacional.

Rafael Pascasio Gamboa fue electo presidente del nuevo partido y se adoptó
la candidatura a la Presidencia de Miguel Alemán ambos acontecimientos se
dieron en 1946.

A partir de la creación del PRI en 1946, y en vísperas del arribo del


civilismo a Palacio Nacional, la Revolución mexicana pasó a ser algo ya
logrado institucionalmente.
El nuevo partido presentó se presenta como una
asociación nacional y contempla
novedades en cuanto a estructura:
• Cuidar de cada contingente sectorial de 32 delegados.

• Secretarías de Acción Política.

• Establecimiento de primarias internas.

Decía el punto tercero de la Declaración de Principios del PRI: “[El PRI] declara que los ideales


de la Revolución mexicana han ido cristalizando en instituciones que forman ya parte integrante
de la vida nacional, porque han enraizado en la conciencia pública, y que tales
instituciones deben mantenerse y perfeccionarse”

El ejido. El derecho a la contratación colectiva.


El derecho a la sindicalización. El derecho de huelga.

Y concluía, “En consecuencia, el partido


reafirma su fe en estas instituciones y luchará
para que subsistan y se vigoricen”
ESTABILIDAD POLÍTICA Y ELECCIONES:

Entre 1911 y 1918 se llevaron a cabo reformas profundas de gran trascendencia.

1911 1912 1918


La ley electoral maderista Reforma constitucional Ley para la Elección de Poderes
otorga Personalidad jurídica a Federales
los partidos políticos.

Las elecciones de los primeros 20 años posrevolucionarios se realizaron al amparo de la


deficiente ley electoral de 1918, que dejó el grueso de la organización del proceso
electoral en manos de las autoridades locales.

el efecto de la violencia electoral citadina sembró la


convicción de que había que cambiar las reglas de juego
electoral.
Las democracias occidentales durante la segunda Guerra
Mundial, que obligó a perfeccionar los procesos
democráticos, se promulgó una nueva Ley electoral en 1946.
Ley electoral en 1946.

• Principio de la centralización en la preparación y manejo de los


comicios federales.
• Creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.
• Federalización del empadronamiento que quedó a cargo de un
Consejo del Padrón Electoral,

En la nueva ley se establecieron los requisitos


indispensables para que una organización pudiera
ser reconocida y registrada como partido político
nacional. 
Los requisitos más importantes :
Consignar en su acta
constitutiva la prohibición de
Contar con 30 mil afiliados en Obligarse a actuar de
aceptar pacto o acuerdo que lo
el país, con no menos de mil acuerdo con los preceptos
obligara a actuar
en las dos terceras partes de de la Constitución.
subordinadamente a una
las entidades
organización internacional o
partido político extranjero.
REFERENCIAS

División de Ciencias Sociales y Humanidades, U. (2019). La izquierda Mexicana y el régimen político. Coyoacán, C.P.
04960, Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Peña, L. M. (2010). HACIA EL NUEVO ESTADO: MÉXICO, 1920 - 200. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte