Está en la página 1de 32

1° Congreso de Niñez y Adolescencia

OSEP
16 y 17 Noviembre de 2017

Espejito espejito…
¿qué vemos, qué vimos y qué dejamos de ver de la niñez y la
adolescencia?

Lic. Ma. Valeria Pérez Chaca


La niñez como construcción socio-histórica.
inf
Niñ
an
te
pichibirlo gu
o r í

n o r pibe
me
o
pu ha n g
rre botija c
e t
wuaw
chaval uas pebete
criatura
“Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la
autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y
tiranizan a sus maestros.“ (Sócrates)

“Apenas nacido, el niño es el símbolo de la fuerza del mal, un ser


imperfecto, agobiado por el peso del pecado original”. (San
Agustín).

“¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores,


desobedecen a sus padres. Ignoran las leyes. Hacen disturbios
enlas calles inflamadas con pensamientos salvajes. Su
moralidad decae. ¿Qué será de ellos?” (Platón)

“Nuestra juventud es decadente e indisciplinada. Los hijos no


respetan ni escuchan ya los consejos de sus mayores. El fin de
los tiempos está cerca.” (Caldeo, 2000 AC)
 Infancia, del latín in-fans (no hablante),
representa el comienzo la vida, ubicándola
justamente como un estadío pre-lingüístico.

 Niñez: relativo a niño/a (de menino o de la voz


ninno): Que tiene pocos años, poca experiencia,
que obra irreflexivamente (RAE)

 “La historia de la infancia es una pesadilla de la


que hemos empezado a despertar hace muy
poco” (Loyd de Mause)
 Edad media: (s. V-XV) estudiantes y párvulos

 Monarquía: matrimonio arreglado y el derecho ala


primogenitura.

 S. XIII: niño/a como adulto pequeño.

 siglo XVII corrientes pedagógicas ligadas a la protección de


la niñez abandonada (la minoridad), que tomaban el
pensamiento de San Agustín (354-430 DC). Injerencia de la
iglesia en el cuidado de la infancia para mitigar lo
infanticidios. Figura del “niño místico o niño ángel).

 Bérulle (director de “El Oratorio”, hogar para niños/as


abandonados creado en 1611 – s.XVII-) al afirmar que “el
estado infantil es el estado más vil y más abyecto de la
naturaleza humana”; o Jacqueline Pascal quien recomendaba
aislar al niño y desconfiar de su espontaneidad (Picard)
 S. XVII: Surgimiento de la familia nuclear y las primeras instituciones
educativas para sostener el “nuevo orden”

 Modernidad (s. XV - XVIII), niños comienzan a aparecer en la escena


familiar en los cuadros de la época a mediados de la pero sin lograr la
misma libertad obtenida por el nuevo sujeto moderno frente al poder. A
pesar de los matices de la época y las coyunturas políticas, culturales,
económicas de cada región, los/as niños/as nunca lograron esa
posición, lo que se fundamentó, en su condición de “incompleto” en
tanto se consideraba que tener pocos años supone una relación de
inferioridad frente al mundo adulto, teniendo en cuenta un desarrollo
in-capaz para el disfrute y la comprensión de la libertad y menos aún
de la igualdad frente a los derechos. (Philippe Ariès 1914-1984)

 Niñez pasa a tener un papel central para la sociedad y el Estado


moderno. Niños ricos / infancia pobre.

 Formas de resolución de los conflictos de la minoridad pasaron a


manos del Estado y sus estrategias se basaron en la intervención en la
vida privada de los/as niños/as, a efectos de permitir la tutela,
 S. XIX –(principios): burguesía / psicoanálisis.
Proletariado XX : filántropos, moralización
 1948: Declaración Universal de los Derechos
Humanos. El “siglo de los derechos”

NUEVOS DESAFÍOS.
NUEVAS FORMAS DE PENSAR LA NIÑEZ
 “La subjetividad de un niño surge de una compleja
interacción entre su cuerpo biológico y los discursos que
reglamentan las relaciones del medio en el que habitan. Para
esto es importante distinguir infancia de niño entendemos
que Infancia es el conjunto de intervenciones institucionales
que, actuando sobre el niño “real” y su familia producen lo
que cada sociedad llama niño.
De modo que niño es el producto de los efectos de la
infancia sobre una materialidad biológica”. (Julio Moreno)

 así como la infancia es la historia de sus contradicciones,


vamos a entenderla realmente con un comienzo, el comienzo
de la vida y de un proceso de emancipación, puesto que así
como ser no-hablante, esta situación de no-lenguaje o previo
a éste, es también una situación de pura potencialidad
(Bustelo, 2007: 141)
 Podríamos decir que la historia de la niñez está
más ligada al abandono y al maltrato que a la
protección.
 PERO historia de la infancia está unida a la
historia de los procesos sociales, políticos,
culturales, económicos de la historia de la
humanidad. La concepción del niño/a, tanto
como de la familia y del Estado responde a
aquello que hace al mantenimiento social,
biológico y al lugar que ocupaban en el proceso
productivo de su mantenimiento en el sistema
al que pertenecían en el momento histórico que
se encontrara
Niñez, adolescencia y ciudadanía.
Desafíos y debates abiertos.

CIUDADANIA
 Perspectiva jurídica: estructura legal que regula
relaciones

 Política: participación en asuntos de comunidad


politica

 Sociológica: fenómenos de integración (y exclusión)


de los miembros de una nación cuyas titularidades
son homogéneas pero sus opciones son
asimétricas (desigualdad de oportunidades)
CIUDADANO

- Sujeto jurídico capaz de contraer libremente obligaciones


- Persona con derechos dentro de una comunidad
políticamente organizada

De los derechos del ciudadano a los derechos de la


persona (más abarcativo)

NIÑOS/AS CIUDADANOS/AS DEL MUNDO


 La ciudadanía se construye socialmente en un espacio de
valores, acciones, instituciones comunes que integra a los
individuos permitiendo así el mutuo reconocimiento como
miembros de una comunidad.

 La AUTOMONIA como tema central.

diferencia entre participación y autodeterminación

Autonomía progresiva / ciudadanía progresiva


Los/as niños/as y los/as adolescentes como
sujetos sociales complejos

 Desde los enfoques de la complejidad, el


sujeto es una “unidad heterogénea” y abierta
al intercambios. El sujeto es una
organización emergente […] que sólo
adviene como tal en la trama relacional de la
sociedad. Las propiedades ya no están en las
cosas sino “entre” las cosas, en el
intercambio”. (Najmanovich, 2011:51)
 El sujeto antes de nacer está signado
por lo social. Nace a través del deseo o
no deseo de su madre/padre, en un
hogar que ya existe per-se, en un
espacio social inscripto a su vez en
una red social y una macro historia.

 Todo hecho social existe por si mismo,


pero son sólo los actores los que lo
significan y resignifican.
Vemos lo que podemos, construimos
con lo que tenemos

lugar del “otro” en la Historia

Papel del Estado en la construcción


de la infancia
Niños/as
como sujetos vulnerables
 Mandatos
 Estereotipos
 Género
 Mundo privado vs. Mundo público
 Despersonalización de la salud
 Naturalización de los lugares y los “tipos” de la familia
 Necesidad de mediación de las instituciones para el ejercicio de
los derechos.
 Dificultad de los adultos de ver a los/as niños/as como un igual
Pensar la salud hoy ¿de qué sujeto estamos
hablando? ¿qué sujetos vemos
y nos encontramos?

Inacabado, en constante movimiento


Que se re-funda o re-edita en su trayectoria social, profesional, familiar,
en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana
SUJETO COMPLEJO inacabado, en constante
movimiento y también que habla:
 

Ese sujeto se expresa, critica, cuestiona, nos entrega su


historia de vida, desde la palabra y también desde el cuerpo.
 

esto no está todo depositado en el profesional, sino también en


los sujetos.

 
co-construir saberes, poderes
3 dimensiones

mundo interno

C Inst.
S

contexto historia e
social historicidad
(micro y macro)
Historia / historicidad
 El hombre no está solamente en la historia, él mismo
es portador de la historia de la cual busca la
significación.

La historia tiene varios sentidos

OBJETIVO
SUBJETIVO

permite explicar por qué bajo las mismas condiciones objetivas de


existencia vienen a incorporarse tomas de conciencia variables
historicidad

Concepto desarrollado por Heidegger y Husserl

“entonces, la historia no quiere decir `el pasado´


en el sentido de lo que ha ocurrido, sino de lo que `adviene´ “

Designa la capacidad de un individuo de integrar su historia pero


también la Historia.
historicidad

 historicidad individual: el individuo tiende a


constituirse como sujeto de su historia personal.

 historicidad colectiva: procesos por los cuáles una


sociedad efectúa un trabajo sobre ella misma a fin
de dominar sus propias transformaciones.
historicidad

 Concepto sociológico procesos por los cuales


una sociedad produce su historia

 Concepto psicológico capacidad del hombre de


producir mediaciones simbólicas en su relación en
él mismo y con el mundo.
historicidad

La posibilidad que cada individuo tiene de actuar sobre sí


mismo de operar un trabajo sobre lo que él es, de auto
constituirse en persona, en sujeto. Esta capacidad del
individuo de tomar distancia con relación a su historia,
el trabajo que efectúa para modificar el sentido, para
intentar convertirse en sujeto, la posibilidad de
abandonar habitus no adecuados y adquirir otros
constituye la función de historicidad

(Vincent de Gaulejac)
 El lugar de la familia hoy:

Democratización de la relaciones. Del deber a la


responsabilidad.

Tema de la autoridad y el poder

Protección dada no ya por la “familia”, sino por


los vínculos

Relación familia – equipo de salud


Atención de niños/as y adolescentes.
Sobre la objetividad y la neutralidad del equipo de
salud

Conocimiento como
construcción colectiva

 1 – El saber del profesional, de la academia, teórico. El saber de aquel que


detenta el saber y el poder, de la institución también.

 2 – El saber del “know -how”, de los niños/as y adolescentes, del trabajador,


del paciente, del otro que no está habilitado por la institución ni por el poder
pero que vive ese saber. Los actores sociales. El saber del actor social.

 3 – Saber articular estos dos saberes como profesional o como docentes.


Neutralidad

Objetividad
LA IMPLICACIÓN:
posibilidad del encuentro entre el niño, la familia
y el equipo de salud

 Importancia de la relación entre el profesional, su tema de estudio y los actores con


quienes trabaja.

 Devereux (1980) estudia las relaciones de transferencia y contra-transferencia en los


procesos de investigación, formulando la hipótesis de que el método escogido por el
profesional en ciencias sociales forma parte de la manera en que enfrenta la angustia en
relación a su objeto de estudio. Habla también de la importancia de la humildad
epistemológica
 La posición del profesional frente a su trabajo está siempre atravesada por motivaciones
algunas son accesibles a éste de manera conciente, otras requieren de dispositivos de
análisis que permitan develar las múltiples razones por las cuales un profesional elige un
objeto de estudio y una manera de hacer su trabajo.
 Enríquez (1994) plantea que el profesional que al mismo tiempo interviene, debe hacer
un análisis de los procesos de transferencia y contra-transferencia para saber en que
medida éstos pueden convertirse en un obstáculo para la investigación
 Son los elementos personales, sociales y culturales de
la historia del profesional (o profesional) que
determinan la manera de elegir y de aproximarse al
objeto de estudio.

 Reconocimiento del universo de nuestra historia de


vida y nuestra historia social en el acto de
intervención.

 Implica también limites

 Tener en claro la implicación permite equilibrar


también las relaciones de poder. (Enriquez: pensar el
deseo de dominación)
Algunas pistas para el encuentro
niños/as – equipo de salud

 Reconocer lo universal – lo singular – lo particular


 Construir miradas colectivas
 El otro como sujeto de derechos. Autonomía
 Formación de saberes transversales que integren a los
sujetos. Mirada holística de la salud
 Reconocer-se como sujetos de la intervención
 Tolerancia a la democratización del poder
 Revisión de las prácticas
¡Muchas Gracias!

Ma. Valeria Pérez Chaca


valeperezchaca@yahoo.com.ar

También podría gustarte