Está en la página 1de 40

Sistema Disciplinario

Colegio Español Mexicano


Establecer normas de
clase apropiadas, es
una de las tareas más
sencillas de la disciplina
en el aula. Lograr que
se lleven a cabo, es
una de las tareas más
agobiantes al inicio de
un ciclo escolar
DISCIPLINA TRADICIONAL .

Se basa en la absurda creencia de que para


conseguir que alguien haga mejor las cosas en
el futuro, primero hay que hacer que se sienta
peor consigo mismo. La disciplina positiva se
basa en la comprensión de que se mejora
cuando uno se siente mejor.
La disciplina positiva se basa en
la comprensión de que se mejora
cuando uno se siente mejor.
CUESTIONES RELATIVAS A LOS MODELOS DE
DISCIPLINA TRADICIONAL
• El sistema disciplinario se apoya fundamentalmente en sanciones y refuerzos
negativos.

• La disciplina basada en el castigo pierde eficacia en ausencia de autoridad.

• No se distingue entre ofensas disciplinarias y conflictos interpersonales.

• Las sanciones pueden escalar el conflicto más que resolverlo si es


interpersonal.

• La expulsión boicotea la misión educativa de la escuela porque retira del


proceso educativo a quien menos puede permitírselo y más lo necesita.

• Las sanciones se aplican, frecuentemente, de modo desigual.

• La efectividad disciplinaria ya no es la misma por los cambios en los actuales


modelos familiares.
El maestro necesita estar alerta.

Debe estar activo, caminando alrededor del salón,


prestando ayuda a los alumnos.

Quedarse sentado o mantenerse de pie frente a la


clase debe reducirse al mínimo.

Las lecciones deben ser presentadas desde diferentes


puntos del salón de clase.

El maestro debe pasar tiempo con los alumnos


individual
RESULTADOS DEL CASTIGO
QUÉ SIENTE EL CASTIGADO:
1. Resentimiento “es injusto, no puedo confiar
en…”
2. Venganza “ahora ganan, pero ya llegará mi
oportunidad…”
3. Rebelión “haré lo contrario para que vean que
no pueden conmigo…”
4. Repliegue y reducción de la autoestima- “la
próxima vez ya no me atrapan , soy una mala
persona…”
DISTINCIÓN
CASTIGO-CONSECUENCIA LÓGICA

El castigo funciona más como una forma de


desquite o revancha que contribuye en mayor
medida a la descarga emocional de la persona
ofendida que a la ayuda al infractor para
aprender el comportamiento deseable y
aceptable de la experiencia.
Las consecuencias tienen un
carácter más educativo y
recuperador, guardan una
relación directa con el tipo de
falta cometida y se orientan a
ayudar al infractor a comprender
los efectos negativos de su
conducta más que a penalizarla
Los alumnos aceptan mejor las
responsabilidades derivadas del
incumplimiento de una norma si la
infracción se refiere a una falta al
pacto establecido por toda la clase
que como una afrenta a la autoridad
formal del profesor o profesora.
Las consecuencias como correcciones
recuperadoras y no meramente
NEGATIVAS están destinadas a
reconducir la conducta inadecuada, es
decir, a aprender y mejorar el
comportamiento adaptándose a la
norma establecida y aceptada por el
grupo.
CRITERIOS DE LA
DISCIPLINA POSITIVA
Está diseñada para animar a los niños y niñas y enseñarles
autocontrol y autodisciplina.

Es respetuosa, pues son participantes implicados en lugar de


meros objetos o víctimas del proceso.

Ayuda a comprender que su cerebro no funciona


adecuadamente cuando están enfadados.

Aprenden el valor de dedicar un tiempo a tranquilizarse hasta


que el cerebro funciona de forma ventajosa, en vez de
perjudicial para ellos.
RESPONSABILIDAD: habilidad
para responder

En vez de “te has portado mal, verás lo que te voy a hacer”,


“algo no va bien, ¿qué podemos hacer para arreglarlo?”.

Interiorizar la idea de que la disciplina puede ser positiva y


requiere tiempo.

Consecuencias lógicas: hablar sobre el problema en vez de


aleccionar o castigar. Qué y cómo.
SECUENCIA

1. Qué ha sucedido
2. Cómo se siente por lo ocurrido
3. Qué ha aprendido
4. Cómo usar lo aprendido en el futuro
5. Qué ideas tiene para solucionar el problema ahora

Dignidad y respeto
Ejemplos: profesora en primera persona: “Tengo un
mal día, probablemente mañana me sentiré mejor;
mientras, apreciaría su apoyo”.

“Vamos a posponer esta conversación hasta que me


tranquilice”

Amable y firme: “Te quiero, y la respuesta es no”.


DIFERENCIAS ENTRE LA DISCIPLINA NEGATIVA
TRADICIONAL Y LA DISCIPLINA POSITIVA

DISCIPLINA NEGATIVA DISCIPLINA POSITIVA


-Punitiva. -No punitiva.
-Crea distancia y hostilidad. -Anima.
-Se centra en el pasado (pagar por lo hecho). -Crea proximidad y confianza.
-El núcleo es la culpa. -Se centra en aprender para el futuro.
-Se basa en la creencia de que se portarán mejor si -El núcleo son las soluciones.
se sienten peor. -Aprender del hecho.
-Control que provoca rebeldía. -Se basa en la creencia de que hacen mejor las cosas
-Locus externo de control. si se sienten mejor.
-Son “como objetos”. -Autocontrol (invita a la cooperación).
-Incita a la rebeldía. -Locus interno de control.
-Se adentran en un modelo de supervivencia. -Son tratados como partes en el proceso.
-Cerebro de reptil (luchar o huir). -Incita a la autodisciplina.
-Enfrentarse al problema en el momento del -Se desarrollan de modo armonioso.
conflicto. -Cortex (pensamiento racional).
-Crea rebeldía o sumisión. -Permite el enfriamiento para ganar perspectiva
cuando el pensamiento es irracional.
-Capacita para escoger (“¿te ayudaría…?”).
DISCIPLINA PROACTIVA / REACTIVA
Disciplina proactiva Disciplina reactiva

Actúa a priori, se anticipa a los problemas Actúa a posteriori, sigue a los problemas

Intenta resolver el futuro Intenta resolver el pasado


Considera el orden como un medio para Considera el orden como un fin en si
facilitar el aprendizaje mismo

Busca construir la convivencia Busca ajustar cuentas, dejar saldos a cero

Ve los conflictos como una ocasión Ve los conflictos como un problema


Ve los conflictos como algo natural y Ve los conflictos como algo
positivo extraordinario y negativo
“Esto merece ser analizado para que no
vuelva a ocurrir” “Esto merece un castigo”
CARÁCTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE
DISCIPLINA POSITIVA

• Se basa en valores como la participación, el diálogo y el


consenso.

• Normas consensuadas normas aceptadas.

• Para que el alumnado apoye las normas del centro, debe tener
la oportunidad de participar activamente en su elaboración y en
su revisión y/o seguimiento.
PROGRAMA DE DISCIPLINA
POSITIVA
PRINCIPIOS:
- La disciplina educativa como modelo
- La participación
- El consenso de las normas y sus consecuencias.

PROCESO:
1. Revisión de la normativa implícita y explícita.
2. Sensibilización-concienciación de la necesidad de una
normativa en todo grupo.
3. Creación de normas para el aula: análisis de problemas.
4. Negociación-consenso de normas y consecuencias.
5. Revisión-seguimiento-modificación de las nuevas normas.
ALGUNAS
CONSECUENCIAS EDUCATIVAS

AVISO: Recordar la importancia de la norma. Reflexión.


Puedes hacer … y sabes que tiene … consecuencias.
ENTREVISTA: Dificultades para cumplir la norma. ¿Cómo te
sentirías si te hicieran esto? ¿Cómo se ha sentido…?. Compromiso.
REPARACIÓN: Físico-material (ordenar, limpiar, arreglar, pagar,
comprar…). Emocional-moral a un individuo y/o grupo. No recoger
materiales recoger los suyos y los de sus compañeros uno o
varios días.
TAREA QUE REQUIERA REFLEXIÓN: Entrevistas a otras
personas que hayan pasado por lo mismo, redacciones… .
ENTREVISTA-COMPROMISO FAMILIAR: Qué podemos hacer
para que aprenda. Compromisos concretos.
LA DISCIPLINA ES UN MEDIO, NO UN FIN
HABILIDADES
El fin es la EDUCACIÓN
CAPACIDADES

EDUCAR ACTITUDES
es enseñar
VALORES
MI OBJETIVO
es:

Que los niños sean personas APTAS


para vivir de manera AUTÓNOMA y
CONSTRUCTIVA para ellos mismos y
para los que les rodean.
¿VOY BIEN?
¿TENGO QUE REPETIRLE MUCHAS VECES
UNA INDICACIÓN PARA QUE ME HAGA CASO?

¿TENGO QUE GRITARLE PARA QUE ME


OBEDEZCA?

¿PARECE QUE MI ALUMNO(A) TIENE MÁS PODER


QUE YO?

¿CEDO DEMASIADO?

¿YA INTENTÉ “TODO” Y SIGUE HACIENDO LO


INDEBIDO?
6. ¿Mi alumno(a) manifiesta una conducta inhibida o tímida?

7. ¿Molesta mucho a los demás o incluso muestra indicios de


crueldad con seres más débiles que él (ella)?

8. ¿Estoy teniendo problemas con los padres o con algunos


niños por la conducta de este alumno(a)?

9. ¿Mi alumno(a) miente mucho


¿CUÁL ES MI ESTILO?

EL PÉNDULO
DISCIPLINARIO

ESTILO
AUTORITARIO ESTILO ESTILO
PERMISIVO
AUTORIZADO
ESTILO AUTORITARIO

EL MILITAR
ACTITUD FRENTE AL ALUMNO
PARA DISCIPLINAR
CONTROLADOR
REPRESIVO
ARBITRARIO
FIRME PERO IRRESPETUOSO
REPRIME LAS EMOCIONES DEL HIJO
CRITICA Y CULPA
HUMILLA Y COMPARA
RECOMPENSA
CASTIGA
GRITA Y AMENAZA, GOLPEA PSICOLOGICAMENTE.
El alumno oprimido
Actitudes y Creencias Consecuencias
 Yo no cuento  No se siente aceptado
 Reprime sus emociones ni valorado
o las expresa  Se siente humillado,
inadecuadamente impotente, asustado,
 Obedece ciegamente frustrado, enojado,
resentido, culpable.
 Rebelde y competitivo
Ambiente en casa
 Responsable cuando es
 Ordenado pero tenso
vigilado
 Rutinas rígidas
ESTILO PERMISIVO
El profre malvavisco
Actitud frente al alumno Para disciplinar
 Complaciente  Ignora, permite o cede
 Delega su responsa-  Ruega, suplica,
bilidad al alumno convence
 No toma decisiones  Soborna
 Respeta al niño, pero no  Recompensa
es respetado  Manipula, sobreprotege
 Permite la expresión de
emociones pero no
ofrece guía
ESTILO PERMISIVO
El profesor malvavisco
Actitud frente al hijo Para disciplinar
 Complaciente  Ignora, permite o cede
 Delega su responsa-  Ruega, suplica,
bilidad al hijo convence
 No toma decisiones  Soborna
 Respeta al niño, pero no  Recompensa
es respetado  Manipula, sobreprotege
 Permite la expresión de
emociones pero no
ofrece guía
El alumno demandante
Actitudes y creencias Consecuencias
 Sólo yo cuento  Se siente abandona- do,
 Expresa sus emocio- inseguro, despro-
nes sin importarle si tegido, confundido, in-
lastima satisfecho, inadecuado
 Exigente, egoísta y  Es grosero,
caprichoso irrespetuoso, exigente,
 No tiene autocontrol, rebelde y dependiente
atención ni voluntad El ambiente en casa
 Irresponsable,  Desordenado y caótico
dependiente y flojo  No hay rutinas
ESTILO AUTORIZADO
El Profre responsable
Actitud frente al alumno Para disciplinar
 Respetuoso  Asume su autoridad
 Toma su  Pone límites de
responsabilidad manera respetuosa
 Hay respeto mutuo  Aplica consecuencias
 Ayuda a encontrar
 Firme y respetuoso
soluciones
 Toma decisiones
 Pone el ejemplo
conscientes
El alumno respetuoso
Actitudes y creencias Consecuencias
 Yo cuento, pero los  Se siente aceptado,
demás también valorado y querido
 Sabe expresar sus  Tiene autoconfianza
emociones y comuni-
y autoestima
car sus necesidades
El ambiente en casa
 Desarrolla disciplina
interna y voluntad  Ordenado pero
 Participa y coopera relajado
 Rutinas flexibles
¿Qué dificulta la disciplina eficaz?

Temor
Cansancio / Estrés
Sentimientos de culpa
Creencias equivocadas
Desconocimiento de técnicas y
estrategias efectivas
VALORES
Los valores son referencias
fundamentales, profundamente
arraigadas, que te sirven para
jerarquizar tu vida, tomar
decisiones y evaluar tu propia
conducta y la de los demás en
diversos grados de aceptación o
rechazo
Elaboración de reglas positivas y aplicables

1. Son conductas derivadas


de algún valor claramente
identificable
2. Evita el exceso de reglas
3. Indican la forma para hacer
algo, no sólo la prohibición
4. Son breves
5. Los niños participan en su
elaboración
6. Puede haber excepciones a
las reglas
Reconocimiento Verbal.

Reconocimiento afectivo.

El premio se puede dar en ocasiones excepcionales.

Cuidado con:
No hay que hacerle sentir que el amor está condicionado a la
buena conducta o a los logros
• El conocimiento con
comprensión.
 Nosotros
necesitamos
• La autoevaluación.

• El valor

También podría gustarte