Está en la página 1de 77

1

RELACIÓN ENTRE PRÁCTICAS PARENTALES, PROBLEMAS
EXTERNALIZANTES Y DE ADAPTACIÓN EN NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS DE
COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE BOGOTÁ.
 

 
ACOSTA LUNA STEPHANIE KATHERINE
ARISTIZÁBAL ORDOÑEZ MARÍA JOSÉ 
BENAVIDES LAVERDE LOREN CAMILA  
SOSA ZAMBRANO JAZMILETH CAROLINA 
 
 

 
 
 
 

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ


FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
2020-2
2

RELACIÓN ENTRE PRÁCTICAS PARENTALES, PROBLEMAS
EXTERNALIZANTES Y DE ADAPTACIÓN EN NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS DE EDAD
DE COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE BOGOTÁ. 
 

 
ACOSTA LUNA STEPHANIE KATHERINE
ARISTIZÁBAL ORDOÑEZ MARÍA JOSÉ 
BENAVIDES LAVERDE LOREN CAMILA  
SOSA ZAMBRANO JAZMILETH CAROLINA 
 
 

Trabajo de grado presentado para optar al título de Psicólogo(a)

 
 
Tutor: 

OSCAR EMILIO UTRIA RODRIGUEZ 

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA BOGOTÁ


FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
2020-2
3

Tabla de contenido

Resumen, 5

Abstract, 5

Introducción, 6

Justificación, 16

Objetivos, 22

Objetivo general, 22

Objetivos específicos, 22

Método, 22

Tipo de estudio, 22

Participantes, 23

Instrumentos, 23

Cuadro Control de Variables, 28

Procedimiento, 29

Análisis preliminar de resultados, 29-35

Consideraciones éticas, 35-36

Referencias 37-54
4

Lista de Apéndices

Apéndice A, Cuestionario de estilos educativos parentales (CEEP), 54-57

Apéndice B, Cuestionario de comportamientos infantiles (CBCL), 57-61

Apéndice C,Test autoevaluativo multifactorial de adaptacion infantil (TAMAI), 61-70

Apéndice D, Formato de Consentimiento informado, 71-72

Apéndice E, Formtado de Asentimiento informado, 72-73

Apéndice F, Habeas Data, 73-74


5

Resumen

El objetivo de este estudio es establecer la relación entre las prácticas parentales y los

problemas externalizantes y de adaptación en 40 diadas de padres e hijos, entre 8 y 12 años,

pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1, 2, 3 y 4 de colegios públicos y privados, de

la ciudad de Bogotá. El tipo de estudio es de carácter descriptivo-correlacional. Se aplicará

el cuestionario de Evaluación de Estilos educativos de padres (CEEP), la lista de chequeo

de la conducta infantil (CBCL), validados en Colombia y el

Test autoevaluativo multifactorial de Adaptación infantil (TAMAI). 

Palabras claves: Prácticas parentales; problemas externalizantes; adaptación infantil;

agresividad; ruptura de reglas.  

Abstract

The objective of this study is to establish the relationship between parental practices,

externalizing and adaptation problems in 40 days of parents whose children are between 8

and 12 years old, belonging to the socioeconomic strata 1, 2, 3 and 4 public and private

schools, in the city of Bogota. The type of study is descriptive correlational in nature. It will

apply the parent educational style assessment (CEEP) questionnaire, the child behavior

checklist (CBCL), child adjustment multifactorial auto-evaluation test (TAMAI).

Keywords: parental practices; externalizing problems; childhood adjustment; aggression;

rule breaking.
6

RELACIÓN ENTRE PRÁCTICAS PARENTALES, PROBLEMAS

EXTERNALIZANTES Y DE ADAPTACIÓN EN NIÑOS DE 8 A 12 AÑOS DE

COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE BOGOTÁ.

Según el Observatorio del Bienestar de la Niñez (2013) la familia es entendida como

la unidad más básica del ser humano, donde se genera el desarrollo de valores, objetivos de

vida e identidades, que permitirán la adaptación del individuo a la sociedad en la que

interactúa, además de establecer vínculos con los demás contextos de socialización, como

político, social, económico y cultural, teniendo así un papel mediador entre los que la

conforman y la sociedad.

Así mismo, la familia tiene como función primordial brindar estabilidad emocional,

proteger, educar e impulsar el desarrollo de cada ser humano en todas sus dimensiones y

contextos (López, Giraldo, Cortez, & López, 2019). La familia también se constituye en un

agente transformador, la cual cumple una labor importante en el desarrollo biológico,

psicológico y social del individuo, donde se desarrollan y transmiten herramientas para sus

procesos cognitivos, conductuales y sociales (Mazo-González, Mejia-Ruiz & Muñoz-

Palacio, 2019). 

Sin embargo, el concepto de familia es adaptable, puesto que varía de acuerdo con los

indicadores sociodemográficos, de mortalidad, consanguineidad, los roles y vínculos que se

instalan, la estructura familiar, y por los diferentes contextos (histórico, social y cultural),

los que a su vez contemplan características comunes y esenciales (Observatorio del

Bienestar de la Niñez, 2013). Así mismo, la concepción de familia es entendida como una

persona o grupo de personas que tienen vínculos de consanguinidad o no, comparten


7

vivienda, costumbres y alimentos. Adicionalmente reconoce a un miembro o dos como su

autoridad, dependiendo del núcleo conyugal (Departamento Nacional de Planeación, 2016).

De manera particular, el DNP (2016), afirma que la tipología familiar colombiana

está clasificada por hogares con base en la relación de parentesco que existe entre los

miembros y el jefe de hogar (masculino o femenino). Inicialmente, se encuentran los

hogares nucleares amplios, compuestos por padre, madre e hijo y otros parientes o no

parientes, representado por el 89%; después se encuentran los hogares nucleares

biparentales, constituidos por madre, padre e hijo con un 46%; luego los hogares nucleares

monoparentales conformados por uno de los padres con un 14%. Por último, se encuentran

los hogares reconstituidos, siendo estos conformados por parejas o compañeros

sentimentales separados o viudos, los cuales se unen con el fin de formar una nueva unión

matrimonial y de convivencia (Escobar, 2018). Es importante resaltar que este último tipo

de hogar ha aumentado en las últimas décadas, lo cual ha generado nuevas modificaciones

de organización y estructura familiar para los colombianos (Rivadeneira & González,

2018). 

Como consecuencia de los anteriores cambios mencionados que se han dado en cada

uno de estos hogares, algunos de sus miembros han evidenciado dificultades emocionales

que a su vez han afectado el desarrollo de los niños y las relaciones entre los miembros de

la familia, ocasionando su desintegración. Por eso es importante tener una comunicación

asertiva con los hijos con el fin de que se promueva su participación en las decisiones al

interior y al exterior de la familia (Marín-Iral, Quintero-Córdoba, & Rivera-Gómez, 2019).

Por ende, si los niños viven en constante conflicto familiar no podrán desarrollarse

con óptimas condiciones, lo que a su vez podría dificultar sus procesos de socialización;
8

pues, es en el entorno familiar donde se establecen las primeras bases para la adquisición de

valores y competencias sociales como la responsabilidad, el cumplimiento de las normas, la

demarcación de límites, el respeto hacia los demás, la tolerancia y la comunicación asertiva

(López et al., 2019). Además, se establecen roles y se conforman redes de apoyo, con el fin

de proteger y facilitar la integración familiar, así como promover el adecuado

desarrollo psicológico y la calidad de vida de los niños (Mazo-González et al., 2019). 

Dicho lo anterior, cada núcleo familiar construye sus propios valores basados en el

respeto, el afecto y la comunicación, los cuales propician una interacción satisfactoria entre

sus miembros, que le dan una identidad a la dinámica familiar, y el ambiente, el cual es

necesario para la promoción del desarrollo psicoafectivo de los hijos (Marín-Iral et al.,

2019). Además, tiene un impacto en el desarrollo físico, cognitivo, emocional y conductual

en ellos (Cardona, Martínez, & Klimenko, 2017).

Estos autores, Gallego et al. (2019); Viveros y Arias (2006), refieren que la dinámica

familiar es el clima relacional que se construye entre la interacción de los miembros de la

familia y el contexto en el que se desarrollan. Además, se caracteriza por la cooperación,

intercambio, poder y conflicto, de acuerdo a la distribución de responsabilidades en el

hogar, la participación, la toma de decisiones, las normas, los límites, las jerarquías y los

roles, los cuales facilitan la convivencia y permiten el funcionamiento de la vida familiar

(Torres, Reyes, Ortega, & Garrido, 2015; Carrascal, Garavito & Ramos, 2018).

De este modo, las dinámicas familiares se han trasformado de acuerdo con las

relaciones y los cambios que han surgido en la sociedad (Iribarren, 2010; Martínez &

Sánchez, 2016). Estas dinámicas contienen elementos como la comunicación, la cohesión

familiar, el ocio compartido y el manejo de conflictos. La comunicación familiar hace


9

referencia a la interacción personal en la que se intercambia información entre padres e

hijos (Alfonso, Valladares, Rodríguez, & Selín, 2017). La cohesión familiar es entendida

como el vínculo emocional que existe entre los miembros del núcleo familiar, expresada

por medio del apoyo mutuo y el afecto recíproco (Zuñeda, Llamazares, Marañón, &

Vásquez, 2016). El ocio compartido, implica las actividades en las que los padres y los

niños participan de momentos de calidad, disfrute e interacciones, que ayudan a mantener

el bienestar personal y familiar (Moreno-Méndez, Umbarilla-Contreras, & Franco-Torres,

2019; Offer, 2014). Finalmente, el manejo de conflictos se constituye en una estrategia,

mediante la cual la familia afronta constructivamente las discusiones que ocurren entre sus

miembros (Moreno-Méndez, Espada-Sánchez, & Gómez-Becerra, 2020).

Estos elementos permitirán el buen funcionamiento, una predisposición favorable y la

promoción de la salud emocional de los miembros del sistema familiar (Martínez &

Sánchez, 2016). Así mismo, fortalecerán las habilidades, las relaciones sociales, la

autoestima y las expresiones afectivas, para brindar herramientas suficientes al enfrentar las

dificultades que se den dentro del contexto familiar de tal forma, que cada integrante

conozca su rol, facilitando así su adaptación a la dinámica interna establecida (Cardona,

Martínez, & Klimenko, 2017; Bohórquez, Chaves, & Niño, 2019, Viveros & Vergara,

2014)

Por otro lado, los ambientes familiares que presentan problemáticas en sus dinámicas

pueden generar dificultades de comportamiento en el niño que interfieren en su desempeño

social (Cardona et al., 2017; Chassin, Flora, & King, 2004; Oliva, Parra, & Arranz, 2008).

Específicamente, cuando se presentan conflictos maritales, disfunción familiar y estilos


10

parentales inconsistentes, los niños terminan por evidenciar comportamientos

externalizantes (Jódar, 2019). 

Es por eso que las actitudes o comportamientos de los padres hacia sus hijos están

asociados a su ajuste psicológico (Bohórquez, Chaves, & Niño, 2019). De igual forma, los

padres son generadores del conjunto de normas y valores, estas definirán las orientaciones y

el estilo parental, que a su vez establecerá una identidad a la familia (Barrera & Duque,

2014).

Adicionalmente, Climent (2009) afirma que un estilo parental se identifica por su

permanencia y estabilidad a lo largo del tiempo. Así mismo, la forma de actuar de los

padres con sus hijos está derivada de ciertas pautas y toma de decisiones, las cuales

establecerán el tipo de crianza ejercido en el sistema familiar (Comellas, 2003).

En relación con lo anterior, se puede concluir que los padres escogen dentro de un

marco amplio y flexible los posibles estilos educativos, debido a que no utilizan siempre las

mismas estrategias con sus hijos, las que varían en las situaciones que se presenten en la

vida diaria, además, el uso de las técnicas de disciplina y las características de los padres se

verán reflejados de acuerdo al estilo parental al que se integren (Sánchez-Acero, 2015).

De este modo se pueden evidenciar diferentes tipos de estilos parentales, como son el

democrático, el permisivo, el autoritario, el negligente y el ambivalente. El primero,

corresponde al estilo parental democrático, que se caracteriza porque los padres tienden a

dirigir las actividades del niño, tener una comunicación efectiva-bidireccional, prestar

atención e interés hacia las inquietudes de sus hijos, basados en el afecto y el apoyo;

además, sus prácticas disciplinarias se orientan más hacia la inducción que hacia el castigo,

promoviendo autonomía e independencia en sus hijos y un clima familiar estable (Raya,


11

2009; Valencia & Casadiego, 2016). Así mismo, en este estilo parental se ejerce una

adecuada función y balance familiar, debido a que no se presentan conflictos entre los

padres e hijos, predomina la comunicación bidireccional y el respeto mutuo, de tal modo

que los niños reflejan alta motivación, autoestima, responsabilidad y un buen desempeño

académico (Arciniegas et al. 2018).

El segundo estilo parental es el permisivo, en el que los padres evidencian bajos

niveles de control, exigencia, comunicación afectiva y unidireccional, flexibilidad en el

seguimiento y poca estructuración de reglas en el hogar (Raya, 2009; Valencia &

Casadiego, 2016). Por esta razón, sus hijos presentan comportamientos disruptivos como

falta de respeto e incumplimiento de normas, los cuales afectan el ambiente familiar

(Flores, Muso, Indacochea, Yanez, & Tamayo, 2017). Como consecuencia de la

implementación de este estilo parental, estudios previos han reportado que los niños

evidencian dificultades en su desarrollo emocional, específicamente en la capacidad de

autorregulación, lo cual interfiere en el manejo exitoso de las emociones placenteras y

displacenteras, siendo estas, importantes para relacionarse con sus pares y para la

manifestación de conductas socialmente aceptadas (Bornstein & Bornstein, 2010; Losada,

Estévez, & Caronello, 2020).

El tercer estilo parental es el autoritario, en este los padres imponen roles y

comportamientos en sus hijos utilizando un sistema de normas rígidas, y con frecuencia

acuden a castigos verbales y físicos como afirmación de poder (Arciniegas et al., 2018;

Gómez et al, 2013). Además, son distantes, poco afectuosos, manifiestan conductas de

coerción y brindan escaso apoyo emocional, omitiendo así las peticiones y/o demandas de
12

sus hijos (Raya, 2009; Valencia & Casadiego, 2016). Como resultado de dicho estilo, los

niños adquieren poca autonomía e inseguridad sobre sí mismos (Bosch, González, &

Massonier, 2016; Torío, Peña, & Inda, 2008). También muestran timidez, irritabilidad y

una mínima expresión de afecto hacia sus padres (Bosch et al., 2016; Maccoby & Martin,

1983).

El cuarto estilo parental, es el negligente, en este los padres presentan bajos niveles

de afecto, de comunicación y de exigencia, así como también indiferencia y pasividad

frente a las necesidades del niño, ya que no establecen normas, ni correctivos para la

disminución de las conductas desadaptativas de sus hijos (Comino & Raya, 2014). En

consecuencia, se evidencia en los niños menor autoeficacia, autoestima y rendimiento

académico. Además, presentan problemas emocionales, conductuales, sociales y baja

tolerancia a la frustración, puesto que, al no haber supervisión, comunicación y afecto por

parte de los padres, esto genera efectos negativos durante el desarrollo de los niños (Correa

& Quezada, 2019).

Por último, el estilo ambivalente, hace referencia a que los padres presentan

emociones diferenciadas y extremas como el distanciamiento o cercanía con sus hijos, en el

que predominan combinaciones de amor-maltrato y aprobación-descalificación,

relacionados por un control negativo, límites rígidos y desatención ante las necesidades del

niño (Bateson, 1972).

Este tipo de estilo se determina por la insensibilidad-sensibilidad, puesto que depende

de las características y estado de ánimo de la figura paternal, es decir, si estos se encuentran

felices, tranquilos e interesados por relacionarse, mostraran sensibilidad, afecto y atención

hacia el niño (Barroso, 2014). En contraste, si evidencian coerción y agresión verbal, sus
13

hijos se mantendrán pasivos y requerirán permanecer cerca de su cuidador, es por eso que,

si se llegan a separar de este, presentarán conductas inadecuadas mostrando su llanto e ira

(Duarte-Rico, García-Ramírez, Rodríguez-Cruz, & Bermúdez-Jaimes, 2016).

De acuerdo con los diferentes estilos parentales, Dangi y Witt (2016) sugieren que los

padres y cuidadores modifiquen sus comportamientos y prácticas parentales hacia los

estilos que han demostrado tener un impacto positivo, con el fin de favorecer el aprendizaje

y desarrollo de competencias de sus hijos.

Las prácticas parentales involucran las relaciones familiares y la función de los

padres, siendo fundamental en la formación de los niños (Bocanegra, 2007; Flores &

Robles, 2018). Además, están orientadas a garantizar y favorecer el crecimiento, el

desarrollo psicosocial y el aprendizaje del niño, permitiéndole así reconocer e interpretar el

entorno que le rodea (Aguirre, 2000; Infante- Blanco, & Martínez-Licona, 2016).

Prácticas como la comunicación, la autonomía y el control conductual son

moduladores en la salud mental del niño previniendo así la ansiedad, la depresión y las

conductas disóciales (Ruvalcaba-Romero, Gallegos-Guajardo, Caballo, & Villegas-Guinea,

2016). Así mismo, la promoción de comportamientos positivos que permiten al niño

desarrollar sus capacidades individuales y el aprovechamiento de los recursos que le brinda

el contexto, fomentando una adecuada interacción con sus pares (Acosta, 2016). También

es un factor protector para problemas psicológicos y de adaptación (Moreno-Méndez et al.,

2020).

Si los padres establecen el diálogo, el razonamiento y el interés por comunicarse

eficazmente ante una conducta que consideren inadecuada, el niño dará a conocer los
14

efectos negativos de su comportamiento y el motivo por el cual actuó; de esta manera

responderá positivamente y sabrá que, al equivocarse sus padres emplearán dichas

herramientas, que a su vez promoverán un buen desarrollo a nivel individual y familiar

(García & Pinto, 2018). Por otra parte, estudios han evidenciado que los padres al

reaccionar de manera disfuncional ante los comportamientos inapropiados de sus hijos,

estos terminarán por desarrollar conductas internalizantes, externalizantes y de adaptación

(Moreno-Méndez et al., 2020).

Cabe resaltar que las conductas externalizantes son una alteración de control y

autorregulación del comportamiento, las cuales se observan por medio de la interacción,

generando incomodidad y/o conflicto en la misma (Moreno-Méndez et al., 2019; Nie, Li,

Dou & Situ, 2014; Vahedi, Krug, & Westrupp, 2019). Estas conductas se evidencian

cuantitativamente por el aumento o el detrimento de estas y están asociadas con síntomas

como déficit de atención, hiperactividad, conductas delictivas, agresividad, desobediencia

acentuada, hostilidad y ausencia de respeto a las normas (Vergara-Barra, Rincón, Oliva-

Jara, Novoa-Rivera, & Perez-Huenteo, 2019).. Adicionalmente, se han evidenciado que las

problemáticas de tipo externalizado como irritabilidad, desorganización y agresión están

asociadas con menor optimismo y cumplimiento de normas, lo cual afecta la calidad de

vida del niño, y suelen agravarse si no hay una consistencia en las prácticas parentales

(Benítez Villegas, 2018; Livia & Ortiz, 2008; Becht, Prinzie, Deković, Van den Akker, &

Shiner, 2016; Levitt, 2019).

Además, estas conductas interfieren en la adaptación del niño, por lo que si esta se ve

afectada se generaran conflictos entre el niño y las personas que hacen parte del contexto,

siendo más visible en el familiar y escolar (Moreno & Utria, 2011; Ocampo Rojas, Saravia
15

Santamaría, & Rey Anacona, 2019). De este modo, un bajo nivel de adaptación está

relacionado con sentimientos de tristeza, inseguridad, ansiedad y problemas de autoestima

(Montoya-Castilla, Prado-Gascó, Villanueva-Badenes, & González-Barrón, 2016; Naz &

Kausar, 2014; Raya, 2009; Valencia & Casadiego, 2016).

En relación con lo anterior, Montoya-Castilla, Prado-Gascó, Villanueva-Badenes, y

González-Barrón (2016), han evidenciado que los problemas personales, familiares,

escolares y sociales al igual que las conductas externalizantes, pueden interferir en la

adaptación de los niños. Esta última entendida como un doble proceso, en el que el niño

ajusta su conducta de acuerdo a sus deseos, gustos y necesidades, como también a las

demandas del entorno en que se desarrolla (Borja & Bosques, 2012; García & Magaz,

1998). Igualmente está mediada por factores personales, familiares, sociales y ambientales,

donde se encuentra la historia de aprendizaje, creencias, actitudes, las relaciones

interpersonales con sus pares y los rasgos de personalidad (Arshad & Naz, 2014;

Camisasca, Miragoli & Di Blasio, 2016; Montoya-Castilla et al., 2016).

La adaptación personal está basada en un equilibrio dinámico en el que se reflejan

pensamientos, emociones y acciones, donde su factor principal es el nivel de autoestima y

el control de emociones, siendo estas importantes para el desarrollo psicosocial, además de

repercutir en el bienestar personal, favoreciendo las relaciones sociales, familiares e

interpersonales (Moreno & García-Baamonde, 2009; Salguero, Fernández-Berrocal, Ruiz-

Aranda, Castillo, & Palomera, 2011).

Así mismo, varios estudios han evidenciado que cuando el niño presenta mayor

autoestima logra superar los diferentes desafíos de su contexto, alcanzando una adecuada

adaptación personal (Fancourt & Steptoe, 2018).  Por el contrario, si presenta una menor


16

autoestima habrá mayor agresividad, lo cual afectará su desarrollo emocional y a su vez el

ajuste personal (Cuyubamba & Matos, 2019).

Por otro lado, la adaptación familiar, tiene un papel fundamental en los niños, debido

a que la familia es la primera y más cercana red de apoyo para el niño, es por esto que, si se

promueve un ambiente familiar sano y se brindan los recursos necesarios, se obtendrá un

buen ajuste social y personal en él (Cardona, Valencia, Duque, & Londoño-Vásquez,

2015). Así mismo, la comunicación abierta y fluida incide positivamente en la autoestima y

bienestar psicológico al interactuar en un contexto diferente, en contraste, si se presentan

problemas de comunicación pueden generar un desajuste en el entorno, ejerciendo así un

efecto negativo en la salud mental del niño (Borja & Bosques, 2012; Gracia, Lila, &

Musitu, 2005).

Con respecto a la adaptación social, ésta se caracteriza por el papel que tiene el

individuo en la sociedad, como la relación, el sentido de amistad y de colaboración con los

demás; también de establecer una relación de equilibro y carente de conflicto con su

entorno social ((I+D+I, 2015;Torres, 2018). Es por eso que mantener dicho equilibro hará

que los niños tengan una relación armónica con sus pares, desarrollando así actitudes

prosociales y cooperativas, vinculadas a una mayor atención hacia al grupo social al que

pertenece (Cross, Hardin, & Gercek-Swing, 2010; Miconi, Moscardino, Altoè, & Salcuni,

2019). En consecuencia, los niños que obtengan una adecuada adaptación manifestarán

sentimientos positivos de sí mismos y sentido de autonomía e independencia (Cruz, 2016;

Shaffer, 2000).

Finalmente, la adaptación escolar, está determinada como un proceso de ajuste del

niño hacia este nuevo contexto, el cual está representado por ansiedad y temor, debido a
17

que se realizan cambios significativos en su entorno cotidiano, donde sus padres, tienen un

papel fundamental, pues, ayudarán a la forma en que su hijo enfrente este cambio (Urrea,

2008; Paredes-Miranda, 2020). De igual modo, los docentes harán que esta experiencia sea

estimulante y divertida para el niño, puesto que, estos configuran como agentes formadores

y acompañantes dentro de este proceso, por medio de la implementación de actividades

innovadores y creativas, con el fin de tener una participación activa entre sus alumnos,

favoreciendo así su adaptación (Díaz & Jalón, 1996; Vivero, Ramos & Ballesteros, 2018;

Vergara & Velazco, 2016; Vivero, Ramos & Ballesteros, 2018).  

A partir de lo anterior, nace el interés por evaluar y continuar con dichas

investigaciones, ya que en algunas revisiones no se llevan a cabo estas tres variables.

Un estudio postulo que los hombres presentan mayores dificultades de tipo

externalizante e internalizante, pero con un predominio de lo comportamental, a diferencia

de la población femenina, que manifiesta síntomas afectivos (Winsler & Wallace, 2002;

Hernández et al., 2018). Por otro lado, los preescolares que viven con padres autoritarios,

que no promueven la autonomía y la negociación de límites, manifestaron reactividad

emocional, problemas internalizantes y problemas de atención y los niños criados con

padres permisivos, con ineficiencia para establecer límites y participar en la crianza,

presentaron varios conflictos internalizantes y agresividad. (Steinberg, 2001; Iglesias &

Romero, 2009).

Por otro lado, frente a las practicas parentales una investigación sobre competencias

emocionales y autoestima en la adolescencia arroja que, según la perspectiva de los niños

entre 8 y 12 años, el estilo Autoritario es más utilizado con los chicos, ya que muestran

mayor inadaptación en todos los ámbitos, menos el personal, señalando que los chicos son
18

educados o perciben un estilo Autoritario por parte de sus padres y que esto es perjudicial

para ellos en términos de adaptación, especialmente en los ámbitos escolar y social. No

obstante, y respecto a los estilos parentales, se observó que el estilo Autoritario es más

predictivo en los chicos, mientras que el Permisivo lo es en las chicas, ambos aumentando

la inadaptación infantil (Montoya-Castilla et al., 2016).

Respecto a los procesos asociados con la adaptación escolar desde la perspectiva de

los docentes, la motivación es un aspecto esencial en este proceso; en la medida que los

niños estén motivados tienen mayor aceptación a las características del contexto, les

posibilita adquirir nuevos conocimientos, soluciones a los problemas con que se encuentra

en su diario vivir, y dedican más esfuerzo al alcance de las metas. La motivación estará

determinada por una serie de elementos propios de los ambientes escolares, como el rol del

docente y las actividades implementadas por este, estos elementos establecieran en gran

medida el éxito de los estudiantes en el proceso de adaptación escolar (Marichal; B,

Navarro; OL, et.al, 2018).

Justificación

La estructura familiar colombiana ha tenido variaciones en los últimos años, tal como

lo ha reportado el Departamento Nacional de Planeación, [DNP] (2016), en su más reciente

estudio sobre la familia en Colombia.  Este panorama a su vez ha suscitado cambios en las

dinámicas familiares y en las prácticas parentales que establecen los padres para educar a

sus hijos, las cuales también han tenido un impacto en el comportamiento de los niños.

Particularmente, algunos estudios han evidenciado que cuando los niños presentan

comportamientos externalizados, resultado de prácticas parentales disfuncionales, es

probable que estos se constituyan en un factor predictor de dificultades de adaptación


19

personal, familiar, escolar y social en los niños (Moreno-Méndez, Espada-Sánchez, &

Gómez-Becerra 2019; Parker, Green, & Mitchell, 2019).  Lo anterior amerita continuar

estudiando la relación entre las prácticas parentales y los comportamientos externalizantes

y los procesos de adaptación en los niños.

Según el Observatorio de Familia del DNP (2016), la tipología familiar colombiana

está clasificada por hogares nucleares amplios, estos compuestos por padre, madre e hijo y

otros parientes o no parientes, representado por el 89%; después se encuentran los hogares

nucleares biparentales, constituidos por madre, padre e hijo con un 46%; luego los hogares

nucleares monoparentales conformados por uno de los padres con un 14%. Por último, se

encuentran los hogares reconstituidos, siendo estos conformados por parejas o compañeros

sentimentales separados o viudos, los cuales deciden formar una nueva unión matrimonial y

de convivencia (Escobar, 2018). Cabe resaltar que este tipo de hogares ha aumentado en las

últimas décadas, lo cual ha implicado nuevas formas de organización, estructura y dinámica

familiar (Ribadeneira & González, 2018). 

 Según Albornoz (2017), la familia es considerada como el mayor apoyo en el

transcurso de la vida del niño hasta llegar a la adultez. Además, la dinámica familiar que se

establece en cada hogar puede afectar a cada uno de los miembros e influir en el

comportamiento de los niños. Específicamente, cuando se presentan conflictos maritales,

disfunción familiar y estilos parentales inconsistentes, pueden ser predictores de desajuste

emocional y de comportamiento en los hijos (Jódar, 2019).

De acuerdo con lo anterior, Steinberg (2001), Iglesias y Romero (2009), han

reportado que los niños provenientes de hogares con padres que ejercen estilos parentales

autoritarios tienden a presentar mayores problemas externalizantes; mientras que los hijos
20

de padres que establecen estilos de tipo permisivo conductas internalizantes y de

agresividad.

En otros estudios se ha encontrado que los hijos de padres que emplean

estilos democráticos presentan conductas más adaptativas ante eventos que consideran

adversos (Jódar, 2019). Así mismo, en ambientes familiares donde los padres y los hijos

mantienen una comunicación cercana, una comprensión entre sí, establecen acuerdos en la

familia y los padres logran identificar y cumplir las necesidades y deseos de sus

hijos, estos disminuyen la probabilidad de presentar problemas externalizantes (Fuentes-

Balderrama, Cruz del Castillo, García, Diaz, Turnbull & Parra 2020).

Adicionalmente, los padres que proporcionan adecuadas herramientas de

comunicación verbal, emocional y física con sus hijos, disminuyen el desarrollo de

problemas externalizantes en los niños. A su vez, la cohesión y el ocio compartido son

factores que previenen este tipo de comportamientos (Moreno-Méndez et al., 2019).  

Por el contrario, si los padres no establecen límites y acuerdos claros con sus

hijos, estos terminan por desarrollar conductas externalizantes (Fuentes-Balderrama et al.,

2020). Además, la reacción disfuncional a la desobediencia, los conflictos

entre los padres, la sobrecarga y la insatisfacción parental, son factores que también

predicen este tipo de comportamientos en los niños, manifestados con agresividad, quejas

somáticas y ruptura de reglas (Moreno Méndez, Espada Sánchez & Gómez-Becerra, 2020). 

En relación con lo anterior, se evidencia que los problemas personales, familiares,

escolares y sociales al igual que las conductas externalizantes, pueden interferir en el

proceso de adaptación de los niños. Sin embargo, aún no se ha demostrado suficientemente


21

el papel que desempeñan las prácticas parentales en dicho proceso (Montoya-Castilla,

Prado-Gascó, Villanueva-Badenes & González-Barrón 2016).

 Es por esto, que la adaptación familiar es importante, pues se da en los primeros años

de vida y está asociada a un conjunto de conductas valoradas como apropiadas y

deseables por parte de los padres hacia sus hijos. Así mismo, el tipo de estilo parental

utilizado y las características temperamentales del niño influyen en su desarrollo evolutivo

y permiten la adaptación en otros contextos (Ortiz, 2018). 

 Cuyubamba y Matos (2019), refieren que cuando los niños presentan

baja autoestima, evidencian mayor agresividad como resultado de un menor desarrollo

emocional, lo que a su vez incide en el proceso de adaptación personal. A diferencia de lo

anterior, se ha encontrado que las niñas presentan mayor autoestima en comparación con

los niños. Adicionalmente se ha reportado que cuando los niños tienen mayor autoestima

logran enfrentar diferentes desafíos y tener mayor resiliencia ante situaciones

adversas (Fancourt & Steptoe, 2018). 

Se tuvo en cuenta otras investigaciones con el fin de refutar o apoyar resultados. De

este modo, se encontró que las practicas parentales como la disciplina inductiva y la

percepción de afecto disminuye la manifestación de problemas externalizantes de los

adolescentes, percibiendo las prácticas de la madre más positiva que la del padre, mientras

que se aplica una disciplina indulgente y rígida; prácticas educativas negativas, son más

predictivas en la manifestación de problemas externalizantes como también internalizantes,

en mayor medida por parte de los adolescentes hombres, relacionadas con el rechazo de los

padres, el exceso y falta de control (García, Cerezo, de la Torre Cruz, de la Villa Carpio, &

Casanova, 2011).
22

Así mismo, a mayor percepción de afecto y disciplina inductiva por parte del

adolescente, menor niveles de agresividad con sus pares, de igual modo a mayor percepción

de un estilo democrático por parte del padre menor nivel de agresividad física y verbal. Por

el contrario, si los adolescentes presentan una mayor percepción de un estilo educativo

autoritario se presenta un nivel mayor de agresividad y hostilidad hacia sus iguales,

utilizando específicamente formas físicas de agresión (De la Torre-Cruz, García-Linares &

Casanova-Arias, 2014).

Por otro lado, en el estudio de Moreno-Méndez, Espada-Sánchez y Gómez-Becerra

(2020) se evidencio que el estilo parental permisivo tiene una relación directa con las

quejas ansiosas-depresivas, ruptura de normas e insatisfacción familiar, así mismo en el

estilo ambivalente. Sin embargo, si los padres presentan una comunicación efectiva,

colaboración frente a la escuela de su hijo y promover los comportamientos positivos habrá

disminución de los problemas externalizantes e internalizantes.

En un estudio realizado por Benites (2017), se determinó que las prácticas

disciplinarias no violentas se encuentran asociadas a las conductas externalizantes, por esta

razón se afirma que esta modalidad de disciplina constituye un factor de protección de los

niños, siendo una estrategia indispensable del comportamiento que permite prevenir un

grupo de síntomas que pueden generan en el niño conflictos en su proceso de adaptación

personal, escolar, familiar y social. Además, esta disciplina no violenta promueve el

establecimiento de normas de conducta y límites en los niños desde sus primeros años de

vida, permitiéndoles así diferenciar lo bueno de lo malo y llegar a conocer las

consecuencias de sus actos, incluyendo también la pérdida de privilegios.


23

Por otro lado, en la adaptación social se ha evidenciado, que cuando los niños

presentan un mayor control y regulación de sus emociones, comportamientos e impulsos,

manifiestan mayor asertividad para relacionarse con los demás, pues hace que desarrollen

adecuadamente sus habilidades sociales (Castro, Paredes & Salas, 2018).

Finalmente, la adaptación de los niños en el periodo escolar es un potenciador para

lograr el equilibrio que exige el ambiente, tales como lo son las demandas escolares;

teniendo en cuenta que los maestros se configuran como agentes formadores y

acompañantes fundamentales dentro de este proceso (Vergara & Velasco, 2016). Pues,

deben implementar actividades pertinentes como también preparar ambientes innovadores,

con el fin de que sus alumnos participen activamente y compartan con sus compañeros de

escuela, esto favoreciendo su adaptación (Vivero, Ramos & Ballesteros, 2018).  

En consecuencia, los diferentes tipos de adaptación son fundamentales para el

desarrollo del niño, obteniendo como resultado un sentido positivo de su identidad, la

capacidad para gestionar los pensamientos, regular sus emociones, crear relaciones sociales

estables y adquirir una educación que en última instancia los capacitará para participar

activamente en la sociedad. Así como también, las diferentes relaciones de parentesco

dentro de los hogares, los estilos parentales, el cuidado de los padres y las herramientas

empleadas por estos, son factores importantes en su proceso de adaptación, puesto que son

agentes principales promotores de la salud mental del niño, y por lo tanto ayudan en su

interacción con el ambiente, la configuración de comportamientos y habilidades

académicas (Ministerio de Salud y Protección Social, 2017). 

El presente estudio abarcará las variables mencionadas anteriormente, es decir,

prácticas parentales, problemas externalizantes y de adaptación en niños entre edades de 8 a


24

12 años, aportando así a la línea de investigación de salud y calidad de vida, debido a que,

en la etapa de niñez intermedia se configuran nuevas relaciones interpersonales con sus

pares, instauran nuevos esquemas sobre la percepción de sí mismos y son más propensos a

desarrollar conductas externalizantes y de adaptación. Estas últimas, se basan en

las prácticas y estilos parentales y la dinámica familiar, pues son factores protectores u

opresores en la salud mental del niño.

Adicionalmente, se trabajará con colegios públicos y privados, donde el pertenecer a

alguna de estas instituciones educativas depende del nivel socioeconómico de la familia, el

cual será un determinante de la calidad de educación que recibirá el niño, puesto que estas

instituciones deberán fomentar el aprendizaje, las habilidades sociales y garantizar la

calidad de vida y salud mental del niño. Por otro lado, los factores externos asociados al

contexto en el que este se encuentra tendrán efectos sobre el desarrollo de conductas

externalizantes, las cuales pueden intervenir en su adaptación. Es por esto que este estudio

busca refutar o apoyar resultados existentes, pues, en este ámbito se evidencia un mayor

riesgo a desarrollar conductas externalizantes, de acuerdo a la información empírica, en la

que se evidencia que en los colegios públicos se presentan más comportamientos agresivos

y ruptura de reglas debido a la relación que hay con su entorno o factores de riesgo, en

comparación con los colegios privados, en el que se denota un mayor apoyo por parte de

los docentes y un ambiente familiar armónico, obteniendo así un mayor rendimiento

académico, una adecuada adaptación y menos conductas externalizantes.

Por otro lado, este estudio tendrá una muestra de 40 diadas, con la participación de

padres e hijos, puesto que en la revisión teórica y empírica previa se ha encontrado que las

muestras no fueron equitativas y estuvieron limitadas, además se trabajó únicamente con


25

alguno de los dos tipos de población. Por otra parte, será un estudio de tipo correlacional, el

cual enriquecerá las futuras investigaciones como propuesta para este tipo de investigación,

puesto que se encontraron vacíos frente a las variables del presente estudio. Finalmente,

generará un conocimiento a la población lectora sobre la importancia de las diferentes

prácticas parentales ejercidas y cómo influyen en el desarrollo interactivo y adaptativo de

sus hijos.

Problema

A partir de lo planteado anteriormente se propone el siguiente problema: ¿Cuál es la

relación que existe entre las practicas parentales, problemas externalizantes y de adaptación

en niños de 8 a 12 años de colegios públicos y privados de Bogotá? a la que se le pretende

dar respuesta con la ejecución del estudio.

Hipótesis

Hipótesis de trabajo

Existe relación entre las prácticas parentales, los problemas externalizantes y de

adaptación en niños de 8 a 12 años pertenecientes a colegios públicos y privados en Bogotá.

Hipótesis Nula

No existe relación entre las prácticas parentales, los problemas externalizantes y de

adaptación en niños de 8 a 12 años pertenecientes a colegios públicos y privados en Bogotá.


26

Objetivos

Objetivo general
Establecer la relación entre las prácticas parentales, los problemas externalizantes y

los problemas de adaptación en niños de 8 a 12 años pertenecientes a colegios públicos y

privados en Bogotá.

Objetivos específicos
Describir las prácticas parentales, el nivel de conductas externalizantes y el nivel de

adaptación en niños entre 8 y 12 años pertenecientes a colegios públicos y privados en

Bogotá.

Establecer la relación entre prácticas parentales y el nivel de conductas

externalizantes en niños entre 8 y 12 años pertenecientes a colegios públicos y privados.

Establecer la relación entre prácticas parentales y los problemas de adaptación en

niños entre 8 y 12 años pertenecientes a colegios públicos y privados en Bogotá.

Establecer la relación entre problemas externalizantes y problemas de adaptación en

niños entre 8 y 12 años pertenecientes a colegios públicos y privados en Bogotá.

Método

Tipo de estudio 

La presente investigación se enmarca como un estudio cuantitativo, de diseño

transversal y alcance descriptivo-correlacional (Ato, López & Benavente, 2013), dado que

se busca establecer la relación entre las prácticas parentales, los

problemas externalizantes y la adaptación en niños de 8 a 12 años.


27

Participantes 

Se realizó un muestreo no probabilístico de sujetos voluntarios para un total de 40

díadas padres (madre o padre) e hijos, entre 8 y 12 años, pertenecientes a estratos 1, 2, 3 y 4

de colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá. Los padres deberán tener por lo

menos quinto de primaria y convivir con sus hijos. 

Instrumentos

Cuestionario de Evaluación de Estilos Educativos de Padres (CEEP), el cual evalúa

dinámicas familiares, rol parental, competencias emocionales, estilos educativos y prácticas

parentales. Para el presente estudio se analizarán únicamente los datos obtenidos de la sub-

escala de prácticas parentales. El cuestionario piloto inicial cuenta con 109 ítems con un

formato de respuesta Likert con cuatro opciones de respuesta, siendo 3 la mayoría de las

veces, 2 con frecuencia, 1 en ocasiones y 0 rara vez. Está desarrollado para ser

cumplimentado por padres de hijos entre 6 y 12 años. Tiene una confiabilidad elevada con

un alfa de Cronbach de .92 para población de habla castellana. Sus escalas tienen

confiabilidades medias-altas con .64 y .84. Los puntajes serán agrupados en nivel. Validada

en Colombia por (Gómez et al., 2013). (Ver apéndice A)

 Lista de Chequeo de la Conducta Infantil (CBCL), formato de padres, que evalúa los

comportamientos externalizantes e internalizantes en niños de 4 a 16 años

(Achenbach & Rescorla, 2000). En la adaptación colombiana, obtuvo un coeficiente de

confiabilidad de .83 y una consistencia interna de .94. Las posibilidades de respuesta de

este instrumento son 0 si no es cierto, 1 si algunas veces es cierto y 2 si es cierto muy a


28

menudo. Los puntajes se agrupan en niveles normal, bordelinde y clínico (Rescorla et

al., 2012). (Ver apéndice B)

Test auto-evaluativo multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI), formato de

niños, que evalúa la inadaptación personal, social, escolar, familiar. La prueba tiene un

índice de fiabilidad = 0.87. Está conformado por tres niveles, el primero está comprendido

entre las edades de 8 a los 11 años y 5 meses , el segundo está comprendido entre los 11

años y 6 meses hasta los 14 años y 5 meses y el tercero comprende de los 14 años y 6

meses a los 18 años y se califica teniendo en cuenta las siguientes categorías ordinales: MB

(Muy bajo; centil 1 a 5); B (Bajo; centil 6 a 20); CB (Casi bajo; centil 21 a 40); M

(Medio; centil 41 a 60); CA (Casi alto; centil 61a 80); A (Alto; centil 81 a 95); MA (Muy

alto; centil 96 a 99), SC (Sin constatar; centil 1 a 65); C (centil 66 al 80); CC ( centil 81 al

95); CCC (centil 96 al 99) (Hernández, 2004).  (Ver apéndice C).

CUADRO CONTROL DE VARIABLES


DE QUIÉN QUÉ CÓMO POR QUÉ

Es ejercida por el padre -Reacción Estos son factores protectores


o la madre de acuerdo disfuncional a las que ayudarán a prevenir que el
al estilo parental desobediencias niño presente conductas
empleado por los internalizantes, externalizantes y
-Promoción de
mismos y están de adaptación, debido a que es
comportamientos
orientadas a garantizar importante fomentar recursos
positivos
y favorecer el desarrollo adecuados para la interacción
psicosocial y de del niño con sus pares (Moreno-
Práctica parental
aprendizaje del niño, Méndez et al., 2020).
para que este interprete
29

el entorno que le rodea

Son una alteración de -Ruptura de reglas Estas afectan la calidad de vida


control y -Conductas agresivas del niño y se encuentran
autorregulación del asociadas con conductas
comportamiento, las delictivas, agresividad,
cuales se observan por desobediencia acentuada,
medio de la interacción hostilidad y ausencia de respeto
con el entorno. a las normas. Suelen
desarrollarse si no se lleva a
Conductas
cabo una consistencia en las
externalizantes
prácticas parentales positivas
(Benítez Villegas, 2018; Livia &
Ortiz, 2008; Becht, Prinzie,
Deković, Van den Akker, &
Shiner, 2016; Levitt, 2019).

Se refiere a que el niño -Adaptación personal Si se presenta una baja


ajusta su conducta, de adaptación en el niño esta le
-Adaptación familiar
acuerdo a sus deseos, generará conflictos al interactuar
gustos y necesidades, -Adaptación escolar con sus pares, su entorno y a su
como también a las ves sentimientos de tristeza,
-Adaptación social.
demandas del entorno inseguridad, ansiedad y de
Adaptación infantil en que se desarrolla. autoestima afectando su salud
mental ((Montoya-Castilla,
Prado-Gascó, Villanueva-
Badenes, & González-Barrón,
2016; Naz & Kausar, 2014;
Raya, 2009; Valencia &
Casadiego, 2016).

Procedimiento
30

Esta investigación se desarrollará en tres fases en las que se presentan las acciones a

seguir. 

Fase 1. Inicio: Se solicitará el permiso a las instituciones educativas para llevar a

cabo las aplicaciones. Luego, se realizará un acercamiento a los padres y a los niños,

informándoles en qué consiste y cuál es el propósito de la investigación. Una vez accedan a

participar, se procederá a solicitar los consentimientos a los padres y los asentimientos

informados a los niños. 

 Fase 2. Implementación: Durante las reuniones realizadas en cada colegio, se llevará

a cabo la aplicación del Cuestionario de Evaluación de Estilos Educativos de Padres

(CEEP) y la Lista de chequeo de la conducta infantil (CBCL) a los padres. El Test Auto-

evaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) será aplicado a los niños en una

de sus horas de clase. Todos los instrumentos serán aplicados por los investigadores en la

institución educativa, de manera presencial y grupal. 

         Fase 3. Finalización: Los datos serán codificados y analizados con el programa

SPSS versión 25. Cabe resaltar que en las fechas acordadas con las instituciones se

entregarán los resultados globales del estudio a las directivas, y a los niños y sus padres, se

les brindarán talleres para el fortalecimiento de su comportamiento adaptativo.  

Análisis preliminar de Resultados

Tabla 1.

Rango de edad de los padres.

Edad de los padres F %


31

25 a 33 12 31,25
34 a 42 15 37,5
43 a 51 13 31,25
Nota F: Frecuencia.

Según los datos obtenidos en la tabla 1, el rango de edad de los padres que más se

presenta oscila entre 34 a 42 años con un 37,5%.

Tabla 2.
Ocupación de los padres.

Ocupación F %
Abogada 2 5
Administradora 1 2,5
Ama de casa 5 12,5
Analista 1 2,5
Auxiliar de enfermería 1 2,5
Auxiliar de pedagogía 1 2,5
Conductor 1 2,5
Contador 2 5
Docente 2 5
Empleados de entidades 9 22,5
Estilista 1 2,5
Independiente 4 10
Mecánico industrial 1 2,5
Médico 1 2,5
Mensajero 1 2,5
Operario 4 10
Secretaria 1 2,5
Tecnología en sistemas 1 2,5
Terapeuta 1 2,5

A partir de los datos arrojados en la tabla 2, hay mayor prevalecía en los padres con

una ocupación de empleados de diferentes entidades y amas de casa, a diferencia de las

demás ocupaciones.

Tabla 3.
Estrato de la muestra.
32

Estrato F %
1 4 10
2 12 30
3 20 50
4 4 10
.

Según la tabla 3, se puede evidenciar que el estrato que permea dentro de los

participantes es el 3 con un porcentaje del 50% a diferencia del estrato 2 con un porcentaje

de 30% y finalmente 1 y 4 con un porcentaje del 10% para cada una.

Tabla 4.
Tipo de institución.

Colegio F %
Público 16 40
Privado 24 60

Como se puede evidenciar en la tabla 4, hay mayor número de estudiantes en el

colegio privado con un porcentaje del 60% a diferencia del público con un 40%.

Tabla 5.
Edad de los niños

Edad de los niños F %


8 7 17,5
9 6 15
10 14 35
11 9 22,5
12 4 10

A partir de los datos obtenidos en la tabla 5, se identifica que los estudiantes están

en un rango de 10 años con el 35% y 11 años con el 22,5% seguido de un rango de edad de

8 y 9 y finalmente 12 años.

Tabla 6.
33

Sexo de los niños.

Sexo de los niños F %


Niños 19 47,5
Niñas 21 52,5
.

En la tabla 6, se hace evidente a partir de los datos obtenidos que hay un mayor

número de niñas con un 52,5% a comparación de niños

Tabla 7.
Curso de los niños.

Curso F %
2 4 10
3 10 25
4 10 25
5 3 7,5
6 10 25
7 2 5
9 1 2,5

Según la tabla 7, es evidente que existe una mayor prevalencia en los niños (as) que

cursan los grados 3, 4 y 6 a comparación de los demás grados de escolaridad.

Tabla 8.

Análisis descriptivo de Prácticas parentales, Conductas externalizantes y Adaptación.

Colegio Rango
Privado Practicas Alto Medio Bajo
Parentales
F % F % F %
Promover 24 100 - - - -
comportamientos
positivos
Reacciones 24 100 - - - -
disfuncionales a
las desobediencias
Clínico Bordelind Normal
34

e
F % F % F %
Conducta Sexo
Externalizante
Comportamiento Niño - - - - 10 41,6
de ruptura de
reglas Niña - - - - 14 58,3
Comportamiento Niño - - 2 8,3 8 91,7
Agresivo
Niña 1 4,2 1 4,2 12 91,6
Adaptación Muy Bajo Casi
Bajo Bajo
F % F % F %
Adaptación Social 7 29, 14 58, 3 12,5
2 3

Adaptación 24 100 - - - -
Familiar
Adaptación 24 100 - - - -
Escolar

N 24

Colegio Rango
Público Practicas Alto Medio Bajo
Parentales
F % F % F %
Promover 16 10 - - - -
comportamiento 0
s positivos
Reacciones - - - - 16 100
disfuncionales a
las
desobediencias
Clínico Bordelinde Norma
l
F % F % F %
Conducta Sexo
Externalizant
e
Comportamiento Niño - - - - 9 56,2
de ruptura de Ñiña - - - - 7 43,7
reglas
Comportamiento Niño - - 1 4,2 8 95,8
Agresivo
Niña - - 1 4,2 6 95,8
35

Adaptación Muy Bajo Casi


Bajo Bajo
F % F % F %
Adaptación 4 25 10 62, 2 12,5
Social 5
Adaptación 16 10 - - - -
Familiar 0
Adaptación 16 10 - - - -
Escolar 0
N 16

Nota: (F) frecuencia.

En la tabla 8, se puede evidenciar que en las instituciones públicas y privadas los

padres tienen un nivel alto (100%), frente a la promoción de comportamientos positivos, es

decir, implementan el diálogo, el razonamiento y una comunicación eficaz ante las

conductas que consideran inadecuadas por parte de sus hijos.

Frente a la reacción disfuncional a las desobediencias en la institución privada

puntuó alto (100%), lo que quiere decir que los padres reaccionan de una manera

inadecuada ante situaciones de sus hijos y esto tiene como consecuencia que los niños

desarrollen conductas externalizantes y de adaptación.

Por otro lado, referente a las conductas externalizantes en el nivel clínico se obtuvo

una puntuación de (4.2%) en la institución privada, lo que indica que hay presencia de

conductas externalizantes provocando así un desajuste comportamental en la niña. En

cuanto al nivel Bordelinde se encuentra un puntaje de (8.3%) en institución privada,

indicando que no es tan relevante las conductas externalizantes, pero aun así hay un

mínimo desajuste de comportamiento. Por último, el nivel normal esta puntuado (91.7% y

95.8%) determinado por la calidad de la relación padre-hijo, incluyendo el sentido de

competencia paternal, la cercanía a los niños, y la aceptación del niño.


36

Frente a la adaptación social en las dos instituciones se evidencia que el puntaje con

más relevancia se encuentra en un nivel bajo (58.3% y 62.5%), lo que deja ver que a los

niños se les dificulta manifestar sentimientos positivos de sí mismos y tener sentido de

autonomía e independencia. En cuanto a la adaptación familiar, las dos instituciones

presentan más notabilidad en el nivel muy bajo (100%), lo que indica que existen

problemas de comunicación que inciden en que los niños sean propensos a tener baja

autoestima y malestar psicológico, en donde se puede generar un desajuste en el entorno.

Finalmente, en la adaptación escolar arroja una puntuación en el nivel muy bajo (100%), lo

que es caracterizado por las actitudes desfavorables hacia el aprendizaje escolar, los

profesores, la propia institución y la baja laboriosidad de los niños en el aula.

Consideraciones Éticas

Del código deontológico del psicólogo o ley 1090 del 2006, se tendrá en cuenta lo

expuesto en el título 2, artículo 2, punto 5, ya que se respetará la confidencialidad de la

información obtenida de los participantes. Se considerará el punto 6, puesto que se

informará a los participantes tanto del propósito del estudio como de la naturaleza de los

instrumentos; del punto 8, se tendrá en cuenta el derecho a conocer los resultados, las

interpretaciones, las conclusiones y las recomendaciones. Del título 7, capítulo 1, artículo

22 y 24 el consentimiento y asentimiento informado será un requisito indispensable para la

investigación. Del capítulo 6, artículo 46, las pruebas a aplicar cumplen con las normas

vigentes procurando el bienestar de los participantes. (Ver apéndice D y E).

De acuerdo con la Resolución 8430 del Ministerio de Salud (1993), en el artículo 5,

se respetará la dignidad de los participantes, la protección de sus derechos y su bienestar.


37

Del artículo 8, se respetará la privacidad de los participantes al momento de exponer los

resultados. Por último, como lo sustenta el artículo 11, las investigadoras han identificado

que el presente estudio es de riesgo mínimo, debido a que solo se aplicarán pruebas

psicológicas a los padres y a los niños, además de esto, los participantes tendrán libertad de

abandonar la investigación en cualquier momento. La información recolectada será

confidencial y se les aclarará la información necesaria durante el proceso. Así mismo, se

tendrá en cuenta la ley 1581 del 2012 o Ley Habeas Data, por la cual se dictan las

predisposiciones generales para la protección de los datos generales tanto de los padres

como de los niños que harán parte de la investigación, es decir, mediante el cumplimiento

de dicha ley los datos brindados no serán proporcionados a terceros. En agradecimiento a

las instituciones, se les entregarán los resultados globales del estudio; y a los padres niños,

se les brindarán talleres con el fin de fortalecer el comportamiento adaptativo de los niños.

(Ver apéndice F).


38

Referencias

Acosta, S. (2016). Promoción del desarrollo positivo en la edad escolar, desde la

perspectiva padres-niños. Medellín estratos I y II. Facultad de Ciencias Sociales y

Humanas Universidad de Antioquia. Recuperado

de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/7935/1/AcostaSandra_2016_P

romocionDesarrolloPositivoEdadEscolar.pdf 

Achenbach, T., & Rescorla, L. (2000). Manual for the ASEBA Preschool.

Manual for the ASEBA School-Age Forms & Profiles. Burlington,

Estados: University of Vermont, Research Center for Children, Youth & Families.

Recuperado de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/9653/1/15286.pdf 

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. Socialización: Prácticas de

Crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D. C.: CES Universidad Nacional

de Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16

246/1/2019_practicas_de_crianza.pdf%E2%80%AF. 

Alfonso, C., Valladares, A., Rodríguez, L., & Selín, M. (2017). Comunicación,

cohesión y       satisfacción familiar en adolescentes de la enseñanza secundaria

y preuniversitaria.      Cienfuegos 2014.  MediSur, 15(3), 341-

349. doi: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

897X2017000300009 

Albornoz, E. (2017). La adaptación escolar en niños con problemas de sobreprotección.

Revista Universidad y Sociedad, 9, 4. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000400024 
39

Alemán Marichal, B., Navarro de Armas, O. L., Suárez Díaz, R. M., Izquierdo Barceló, Y.,

& Encinas Alemán, T. D. L. C. (2018). La motivación en el contexto del proceso

enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Revista Médica

Electrónica, 40(4), 1257-1270. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400032

Arciniegas, M. C., Puentes, A. M., Trujillo, E. M., Gamba, M., Gutiérrez, C., & Beltrán, A.

M. (2018). Estilos parentales, función familiar y rendimiento académico: un estudio

de caso de seis familias de un colegio público en Bogotá, Colombia. Voces y

Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 4-36. Recuperado

de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.18175/vys9.2.2018.02 

Arshad, A., & Naz, F. (2014). Inter-parental conflict, parental rejection and personality

adjustment in university students. Journal of Behavioral Sciences, 24(2), 83-99.

Recuperado de https://www.thefreelibrary.com/Inter-

Parental+Conflict+Parental+Rejection+and+Personality...-a0395311563

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños

de investigación en psicología. Anales de Psicología,

29(310381059. Doi: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=16728244043.  

Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos

Aires: Lohlé. Recuperado de

https://pedropeixotoferreira.files.wordpress.com/2014/03/bateson-gregory-passos-

hacia-una-ecologia-de-la-mente.pdf
40

Barrera, C., & Duque, L. N. (2014). Familia e internet: consideraciones sobre una relación

dinámica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 30-44. Recuperado

de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/463/985 

Barroso, O. (2014). El apego adulto: la relación de los estilos de apego desarrollados en la

infancia en la elección y las dinámicas de pareja. Revista Digital de Medicina

Psicosomática y Psicoterapia, 4(1), 1-25. Recuperado

de http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/Apego_Adulto.pdf 

Becht, A. I., Prinzie, P., Deković, M., Van den Akker, A. L., & Shiner, R. L. (2016). Child

personality facets and overreactive parenting as predictors of aggression and rule-

breaking trajectories from childhood to

adolescence. Development and Psychopathology, 28(2), 399-413. Doi:

https://doi.org/10.1017/S0954579415000577 

Benítez-Villegas, E. (2018). Prácticas disciplinarias y conductas externalizantes en niños

de nivel inicial. (Tesis de maestría). Recuperado de

http://200.37.16.212/handle/usmp/2642

Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia

de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles.

Revista  Latinoamericana Ciencia Sociales Niñez y juventud. 5 (1),1 – 21

Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v5n1/v5n1a07.pdf

Bohórquez, L., Chaves, A., & Niño, A. (2019). Influencia de las dinámicas familiares en la

recaída del consumo de sustancias psicoactivas. Fundación Caminando Hacia La Luz

– 2018 II- 2019 I. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/337  


41

Borja, L. E., & Bosques, E. (2012). Adaptación familiar, escolar y personal de adolescentes

de la ciudad de México. Enseñanza e investigación en Psicología, 17(2), 263-282.

Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29224159002 

Bornstein, L., & Bornstein, M. H. (2010). Estilos parentales y el desarrollo social del niño.

Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal,

Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development. 1-4. Recuperado de

http://www.enciclopediainfantes.com/documents/BornsteinESPxp.pdf.  

Bosch, A., González, M., & Massonier, N. (2016). Estilos relacionales parentales: estudio

con adolescentes y sus padres. Revista de Psicología, 34(2). Doi:

http://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.008

Camisasca, E., Miragoli, S., & Di Blasio, P. (2016) Families with distinct levels of marital

conflict and child adjustment: Which role for maternal and paternal stress? Journal of

child and Family Studies, 25(3), 733-745 doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10826-015-

0261-0 

Cardona, Á., Valencia, E., Duque, J., & Londoño-Vásquez, D. (2015). Construcción de

los planes de vida de los jóvenes: una experiencia de investigación en la vereda

La Doctora, Sabaneta (Antioquia). Aletheia. Revista de Desarrollo Humano,

Educativo  y  Social Contemporáneo, 7(2), 90-113. Recuperado de

https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/257/209 

Cardona, E., Martínez, N., & Klimenko, O. (2017). Estudio sobre las dinámicas

familiares de los adolescentes infractores del programa AIMAR del

Municipio de Envigado, durante el año 2016.   Katharsis, 23, 34-59. Recuperado de

http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis/article/view/863/1147 
42

Castro, N., Paredes, W., & Salas, M. (2018). Inteligencia emocional en niños de

preescolar y su relación en su entorno escolar. Revista Científica Ciencia

y Tecnología, 18(19). Recuperado de http://181.39.139.66/revista/index.php/cienciay

tecnologia/article/view/475/480 

Carrascal, E. R., Garavito, C. M., & Ramos, A. (2018). Dinámicas familiares,

rehabilitación y discapacidad (Tesis Doctoral).

Recuperado de http://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7283 

Chassin, L., Flora, D., & King, K. (2004). Trajectories of alcohol and drug use

and dependence from adolescence to adulthood: The effects of familial alcoholism an

d personality. Journal of Abnormal Psychology, 113 (4), 483-498. doi:

10.1037/0021-843X.113.4.483 

Climent, G. (2009). Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la

adolescencia y los estilos parentales educativos. Revista Argentina de Sociología,

7(12/13), 186-213. Recuperado

de https://www.redalyc.org/pdf/269/26912284009.pdf 

Correa, K., & Quezada, E. (2019). Estilos parentales y percepción de autoeficacia

académica en estudiantes de 10 a 13 años del sur del D.M.Q. Universidad Técnica

Particular de Loja. Recuperado

de https://studiahumanitatis.eu/ojs/index.php/analysis/article/view/9 

Comino, M., & Raya, A. (2014). Estilos educativos parentales y su relación con

la socialización en adolescentes. Apuntes de Psicología, 32(3), 271-280. Recuperado

de https://idus.us.es/handle/11441/85128;jsessionid=233DA45BCCAD3080EE8A10

E1E15E8FE9? 
43

Comellas, M. J. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de

trastornos. Recuperado de http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdf 

Corte Constitucional de Colombia (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de http://www.

psicologiaprospectiva. com/introley1090. html.

Cross, S. E., Hardin, E. E., & Gercek-Swing, B. (2010). The what, how, why,

and where of self-construal. Personality and Social Psychology Review.

doi: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1088868310373752 

Cruz, J. (2016). La autoestima y su influencia en la adaptación familiar de los

adolescentes del noveno año del Colegio Nacional de Picaihuia. (Trabajo de grado

inédito). Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias de la Salud.

Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/20642/2/Johanna

%20Carolina%20Cruz%20Bonilla.pdf  

Cuyubamba, J., & Matos, R. (2019). Autoestima y agresividad en los estudiantes de

primero de secundaria de la I.E  «Solidaridad II», LIMA. Facultad de ciencias

de la salud. Recuperado

de http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/15857 

Dangi, T., & Witt, P. (2016). Parenting styles and positive youth development. Informe

Técnico. Texas A&M AgriLife Extension, 41. doi: 10.13140/RG.2.2.18802.30400

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2016). Observatorio de Políticas de las

Familias (OPF). Bogotá: Colombia. Recuperado de

https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de

%20trabajo/D3-tipologias-evolucion_dic3-(1).pdf 
44

Díaz, M. & Jalón, A. (1996). El Papel de la Interacción entre Iguales. En la Adaptación

escolar y el Desarrollo Social. Bogotá, Colombia: Edición de los Autores.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=378909

Duarte-Rico, L., García-Ramírez, N., Rodríguez-Cruz, E., & Bermúdez-Jaimes. M. (2016).

Las prácticas de crianza y su relación con el vínculo afectivo. Revista

Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 9(2), 113- 124. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6124351

Escobar, R. A. (2018). La familia como una nueva realidad plural, multiétnica y

multicultural en la sociedad y en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista

Prolegómenos Derechos y Valores, 21(42), 195-218. doi: 10.18359/prole.3366

Fancourt, D., & Steptoe, A. (2018). Effects of creativity on social and behavioral

adjustment in 7 to 11-year-old children. Annals of the New York Academy of

Sciences, 1438(1). doi: https://doi.org/10.1111/nyas.13944  

Flores, D., Muso, D., Indacochea, L., Yanez, I., & Tamayo, M. (2017). El estilo parental

permisivo: Conductas disruptivas en adolescentes de 15 a 16

años. Augusto Guzzo. Revista Académica Sao Paulo 1(20), 73-88.  doi:

10.22287/ag.v1i20.612  

Flórez, M., & Robles, J. L. (2018). Prácticas parentales utilizadas por padres y/o

cuidadores de niños y niñas de 10 a 14 años y su relación con conductas prosociales

y agresivas.  (Tesis de Maestría). Recuperado

de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7669 

Fuentes-Balderrama, J., Cruz del castillo, C., Garcia, A., Diaz, R., Turnbull, B., & Parra, J.

(2020). The effects of parenting styles on internalizing and externalizing behaviors:A 
45

Mexican preadolescents study. International Journal of Psychological Research,

13(1), 9-18. doi:10.21500/20112084.4478 

Gallego, A. M., Pino, J. W., Álvarez, M. M., Vargas, E. D., & Correa, L. V. (2019). La

dinámica familiar y estilos de crianza: pilares fundamentales en la dimensión

socioafectiva. Hallazgos, 16(32), 131-150. doi: 10.15332/2422409X.5093

García, P., & Magaz, L. (1998). Escalas Magallanes de Adaptación. Madrid:

Albor COHS.  Recuperado de

https://es.scribd.com/document/210399055/ESCALAS-MAGALLANES-DE-

ADAPTACION 

  García, V., & Pinto, K. (2018). Estilos de socialización  parental y

esquemas  desadaptativos tempranos en adolescentes de cuarto y quinto de

secundaria de instituciones educativas estatales del Distrito

de Characato y Sabandia. (Trabajo de grado). Facultad de Psicología, Relaciones

Industriales y Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de San Agustín.

Recuperado

de http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6459/PSgamevm.pdf?

sequence=1&isAllowed=y 

Gómez, I., García-Barranco, M. R., De las Heras, R. R., Martínez de Salazar, A. A.,

Cobos, L. S., Martin, M. J. G., & Fernández, C. S. (2013). Memoria proyecto

investigación de evaluación de los estilos educativos parentales. Patrocinado por la

Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP).  Recuperado

http://www.aepcp.net/arc/Memoria%20%20final%20Ayuda%20Investigación

%20%20AEPCP%20(2011).pdf
46

Gracia, E., Lila, M., & Musitu, G. (2005). Rechazo parental y ajuste psicológico y social de

los hijos. Salud Mental, 28(2), 73-81. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v28n2/0185-3325-sm-28-02-73.pdf

Grebennikov, L. (2005). The Normalised Child: A non-traditional psychological

framework Journal of Early Childhood, 1(2), 9. doi:

https://doi.org/10.1177/183693910503000204

Hernández, P. (2004). Test Auto-evaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil [TAMAI]

(5a Ed. Revisada). Madrid. TEA. Recuperado de

http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/TAMAI2015_extracto.pdf

Hernández, M. P., Mateo, C. M., & Landazabal, M. G. (2018). Prácticas parentales y

conductas internalizantes y externalizadas en niños y niñas de 2 a 5 años. European

Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 6(2), 77-

88.Recuperado de: file:///C:/Users/vostrodell/Music/Downloads/Dialnet-

PracticasParentalesYConductasInternalizantesYExter-6766834.pdf

I+D+i, D. d. (2015). IAC. Inventario de Adaptación de Conducta. Madrid: TEA

Ediciones.Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14158/1/T-

UCE-0010-PEO044-2018.pdf

Iglesias, B., & Romero, E. (2009). Estilos parentales percibidos, psicopatología y

personalidad en la adolescencia. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica,

14(2), 63-77. doi: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.2.2009.4067

Infante-Blanco, A., & Martínez-Licona, J. F. (2016). Concepciones sobre la crianza: El

pensamiento de madres y padres de familia. Liberabit, 22(1), 31-41. Recuperado


47

de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-

48272016000100003&script=sci_arttext&tlng=en 

Iribarren, L. A. (2010). Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares. Revista

Iberoamericana de Educación, 53(6), 1-11. doi:

https://doi.org/10.35362/rie5361710

Jodar, R. (2019). Relación entre estilos educativos parentales, inteligencia emocional y

calidad de vida relacionada con la Salud. (Tesis doctoral). Universidad de Murcia,

Escuela Internacional de Doctorado. Recuperado de

https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/85556

Levitt, M.

(2019). Sensory processing patterns and emotion regulation in children presenting wit

h externalizing behaviors. PCOM Psychology Dissertations, 51(8). Recuperado

de: https://digitalcommons.pcom.edu/psychology_dissertations/518 

Ley 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos

personales . 18 de octubre de 2006. D.O. No. 48587.

Livia, J., & Ortiz, M. (2008). Análisis psicométrico de la Lista de Chequeo de Problemas

de Conducta para niños de 6 a 11 años. Avances en Medición, 6(1), 55-66.

Recuperado de

http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/4913/7051/7404/Anlisis_Psicomtri

co_De_La_Lista_De_Chequeo_De_Problemas_De_Conducta_Para_Nios_De_6_A_1

1_Aos.pdf
48

López, A., Giraldo, L., Cortés, S., & López, M. (2019). La conciliación en familia como

herramienta constructora de paz. Pensamiento Jurídico, 50, 167-181. Recuperado de

https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/85374/74026

Losada, A., Caronello, M., & Estévez, P. (2020). Estilos parentales y autorregulación

emocional infantil. Estudio de revisión narrativa de la literatura. Redes revistas de

Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, 4, 11-28. Recuperado

de: http://redesdigital.com.mx/index.php/redes/article/view/286/6783461 

Maccoby, E. E., & Martín, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-

child interaction. In P. H. Mussen (Series Ed.)., E. M. Hetherington (Ed.).

Handbook of child  psychology: Socialization, Personality and Social Development,

4, 1-101. New York: Wiley.

Marín-Iral, M. del P., Quintero-Córdoba, P. A., & Rivera-Gómez, S. C. (2019). Influencia

de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, 36, 164-183.

doi: https://doi.org/10.21501/16920945.3196 

Martínez, H., & Sánchez, L. (2016). Dinámicas familiares con hijos adolescentes en

Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado

de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1233//2016_dinamicas_fami

liares_adolescentes.pdf 

Mazo-González, Y. I., Mejía-Ruiz, L. A., & Muñoz-Palacio, Y. P. (2019). Calidad de vida:

la familia como una posibilidad transformadora. Poiésis, 36, 98-110.

doi: https://doi.org/10.21501/16920945.3192 

Miconi, D., Moscardino, U., Altoè, G., & Salcuni, S. (2019). Self-construals and

social adjustment in immigrant and nonimmigrant early adolescents: The moderating 
49

role of executive functioning. Child Development, 90(1), 37-55.

doi: https://doi.org/10.1111/cdev.12918 

Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Bogotá, DC: Diario

Oficial. Recuperado de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL

UCION-8430-DE-1993.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Observatorio de salud mental

[OMS]. Guía metodológica. Bogotá Colombia. 

Ministerio De la Salud. (2013). Plan de acción integral sobre salud mental 2013-2020. DOI:

https://www.who.int/mental_health/publications/action_plan/es/

Moreno, J., & García-Baamonde, M. (2009). Adaptación personal y

desarrollo lingüístico en niños víctimas del maltrato. Boletín de Psicología, 96(1),

17-34. Recuperado de https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N96-2.pdf 

Moreno-Méndez, J. H., Umbarilla-Contreras, L. I., & Franco-Torres, L. V., (2019).

Relación entre dinámicas familiares, conductas externalizantes y autoestima en niños

escolarizados. Psychologia, 13(2), 43-54. doi:10.21500/19002386.3954  

Moreno-Méndez, J. H., Espada-Sánchez, J. P., & Gómez-Becerra, M. I. (2020).

Role of parenting styles in internalizing, externalizing,

and adjustment problems in children. Salud Mental, 43(2), 73-84. doi:

10.17711/SM.0185-3325.2020.011 

Moreno, J., & Utria, E. (2011). Caracterización de los programas de tratamiento cognitivo-

conductual para el manejo de problemas de comportamiento en niños y adolescentes


50

realizados en Bogotá entre 2002 y 2008. Psicología desde el Caribe, 28, 39-76.

Recuperado de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1412

Montoya-Castilla, I., Prado-Gascó, V., Villanueva-Badenes, L., González-Barrón, R.

(2016). Adaptación en la infancia: influencia del estilo parental y del estado de ánimo

[Childhood adjusment: the effects of parenting styles on mood states]. Acción

Psicológica, 13(2), 15-30. http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.2.17807 

Naz, F., & Kausar, R. (2014).

Parental rejection, personality maladjustment and anxiety symptoms in adolescents w

ith somatoform disorders. Journal of the Indian Academy of Applied Psychology,

40(1), 145-154.

Nie, Y., Li, J., Dou, K., & Situ, Q. (2014). The associations between self-

consciousness and internalizing/externalizing problems among Chinese adolescents. 

Journal of Adolescence, 37(5), 505-514. Doi 10.1016/j.adolescence.2014.04.002 

Observatorio del Bienestar de la Niñez. (2013). La Familia: el entorno protector de

nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. ICBF. Bogotá,

Colombia. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/publicacion-

47-a.pdf  

 Ocampo Rojas, E., Saravia Santamaría, S., & Rey Anacona, C. (2019). Funciones

ejecutivas, conductas externalizantes e internalizantes en niñas y adolescentes

expuestas y no expuestas a un entorno de alta adversidad social. Informes

Psicológicos, 20(1), 147-166. doi: http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v20n1a010 


51

Offer, S. (2014). Time with children and employed parents’ emotional well-

being. Social  Science Research, 47, 192-

203. doi: 10.1016/j.ssresearch.2014.05.003.  

Oliva, A., Parra, A., & Arranz, E. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste

adolescente. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 93-106, Recuperado de

http://personal.us.es/oliva/estilos%20parentales%20tipologico.pdf 

Ortiz, A. (2018). Relación entre los estilos educativos parentales y la conducta agresiva

de los estudiantes de la Institución Educativa Técnico Industrial de Turbana. (Tesis

de maestría). Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Recuperado

de http://45.5.172.45/handle/10819/7119. 

Paredes-Miranda, K. V. (2020). Inteligencia emocional y adaptación conductual en

adolescentes con riesgo de callejización (Trabajo de grado). Pontificia Universidad

Católica del Ecuador). Recuperado

de https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2957 

Parker, A., Green, M., & Mitchell, K. (2019). Coparenting and parenting pathways from the

couple relationship to children’s behavior problems. Journal of Family Psychology,

33(2), 215-225. http://dx.doi.org/10.1037/fam0000492

Proyectos, I+D+i, D. d. (2015). IAC. Inventario de Adaptación de Conducta. Madrid:

TEA Ediciones Recuperado de http://web.teaediciones.com/iac-inventario-de-

adaptacion-de-conducta.aspx

Raya, A. (2009). Estudio sobre los estilos educativos parentales y su relación con los

trastornos de conducta en la infancia (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba,

España. Recuperado de http://hdl.handle.net/10396/2351 
52

Rescorla, L., Ivanova, M. Y., Achenbach, T. M., Begovac, I., Chahed, M., & Zhang, E.

(2012).

International epidemiology of child and adolescent psychopathology II: Integration a

nd applications of dimensional findings from 44 societies. Journal of the American 

Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 51(12), 1273-1283. doi:

10.1016/j. Jaac.2012.09.012.  

Ribadeneira, T., & Gonzalez, A. (2018). Consolidando una nueva identidad en dos familias

ensambladas de Ecuador y Argentina, a través del fortalecimiento de la pareja y el

cuidado y la crianza. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana., Cali,

Colombia. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/10439  

Rojas, E., Santamaría, S., & Anacona, C. (2019). Funciones Ejecutivas, Conductas

Externalizantes e Internalizantes en Niñas y Adolescentes Expuestas y no Expuestas a

un Entorno de Alta Adversidad Social. Psicológicos, 20(1), pp. 147-166.

http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v20n1a010

Ruvalcaba-Romero, N., Gallegos-Guajardo, J., Caballo M., V., & Villegas-Guinea, D.

(2016). Prácticas parentales e indicadores de salud mental en adolescentes. Revista

Psicología desde el Caribe, 33(3), 223-236. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-

417X2016000300223&script=sci_abstract&tlng=en 

Sánchez-Acero, M. (2015). Los estilos de crianza de las familias como estrategia de apoyo

en el desempeño escolar de los estudiantes del ciclo II del IED Restrepo Millán Sede

B. (Tesis de maestría). Recuperado de


53

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8350/tesis

%20definitiva.docx%20123.CD1.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Salguero, J., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R., & Palomera, R. (2011).

Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la

percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2),143-

152.doi: 10.1989/ejep.v4i2.84 

Shaffer, D. (2000). Psicología del Desarrollo. (5ª. Ed.), España: Thomsom.

Steinberg, L. (2001). We know some things: parent adolescent relationship in retrospect

and prospect. Journal of Research on Adolescence, 11(1), 1-19.

https://doi.org/10.1111/1532-7795.00001

Torres, L., Reyes, A., Ortega, P., & Garrido, A. (2015). Dinámica Familiar: Formación

de la        identidad e integración sociocultural. Enseñanza e Investigación en

Psicología, 20(1), 48-55. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=29242798008 

Torres, J. (2018). La adaptación familiar y su influencia en la adaptación social de los

estudiantes de octavo y noveno año de Educación General Básica de la Unidad

Educativa Municipal Antonio José de Sucre de la ciudad de Quito, en el período

2016 – 2017. (trabajo de grado). Universidad Central del Ecuador. Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14158 

Torío, S., Peña, J. V., & Inda, M. (2008). Estilos de educación familiar. Psicothema,

2(1), 62-70. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3430.pdf 


54

Urrea, M. (2008). Adaptación escolar de menores con experiencias preescolar. (Trabajo de

grado). Bogotá: Universidad de Antioquia.    Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000400024

Vahedi, A., Krug, I., & Westrupp, E. M. (2019). Cros-sover of parents’ work-

family conflict to familyfunctioning and child mental health. Journal of Applied Dev

elopmental  Psychology, 62, 38-49. doi: 10.1016/j.appdev.2019.01.001 

Valencia, Y., & Casadiego, D. (2016). Estilos educativos parentales, comportamientos

externalizantes e internalizantes en un grupo de niños en situación de discapacidad

en institución educativa municipio de Chaparral, Tolima. (Trabajo de grado).

Universidad de la Sabana.  Recuperado de

https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/27928

Vergara, E., & Velasco, I. (2016). La adaptación escolar: Una experiencia investigativa en

preescolar.  En Clave Social, 5(1), 8-16. Recuperado

de http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/ENClave/article/view/1060/0 

Vergara-Barra, P., Rincón, P., Oliva-Jara, K., Novoa-Rivera, C., & Pérez-Huenteo, C.

(2019). Programas de fortalecimiento de prácticas parentales: un aporte a la

prevención de conductas externalizantes en preescolares. Revista Chilena de

Pediatría, 91(2), 275-280. doi: 10.32641/rchped.v91i2.1207  

Viveros, E., & Arias, L. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y

menores de edad en conflicto con la ley penal: características interaccionales.

Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigo.  Recuperado de

https://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/623_Dinamica_intena_familia

s_monoparentales.pdf
55

Vivero, B., Ramos, Y., & Ballesteros, N. (2018). Rol del maestro de educación infantil en

la adaptación del estudiante en el entorno ururbano. (Tesis de maestría).

Universidad Pontificia Bolivariana. Montería. Recuperado

de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4766/Rol%20del

%20maestro%20de%20educaci%c3%b3n%20infantil%20en%20la%20adaptaci

%c3%b3n....pdf?sequence=1&isAllowed=y. 

Viveros, E., & Vergara, C. (2014). Familia y dinámica familiar. Cartilla dirigida a

facilitadores para la aplicación de talleres con familias. Medellín: FUNLAM,

Recuperado

de http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/preliminar/2014/Familia-

dinamica-familiar.pdf 

Winsler, A. & Wallace, G. (2002). Behavior Problems and Social Skills Preschool

Children: Parent-Teacher Agreement and Relations with Classroom Observation.

Early Education & Development, vol. 13, n. 1, 41-58.Recuperado

de:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07052014000300011

Zuñeda, A., Llamazares, A., Marañón, D., & Vázquez, G. (2016). Características  

individuales y familiares de los adolescentes inmersos en violencia filio-parental:

La      agresividad física, la cohesión familiar y el conflicto interparental como

variables           explicativas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 21, 21-

33. doi: 10.5944/rppc.vol.21. Num.1.2016.15021.  
56

Apéndice A 

CUESTIONARIO DE ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES [CEEP] 


(REDUCIDO Y VALIDACIÓN PILOTO CON MUESTRA COLOMBIANA) 

Datos del padre/madre/tutor 


Nombre: ________________________________________________________________ 
Edad: ________ Profesión: __________________ 
Estado Civil: ______________ Nº de Hijos: ___________ 
Nacionalidad: ________________ 
  
Datos del hijo/a 
Nombre: ________________________________________________________________ 
Edad: _______ _______ Sexo: V____ M____ 
(años) (meses) 
Curso: ____________ 
Otros datos de interés: _____________________________________________________ 
  
INSTRUCCIONES DEL CUESTIONARIO
 
A continuación, encontrará una serie de afirmaciones sobre la educación de los hijos. Por

favor, lea atentamente cada una de ellas y marque con una cruz (X) según corresponda a su

modo de actuar o de pensar considerando la siguiente escala: 

0. Rara vez 
1. En ocasiones 
2. Con frecuencia 
3. La mayoría de las veces 
Le recordamos que todos los datos serán confidenciales. 
Tenga en cuenta que no hay respuestas buenas ni malas, lo importante es que sea lo más
sincero posible y que conteste a todas. 
57

AGRADECEMOS SU COLABORACIÓN 

   Rara En Con La mayoría


ocasione frecuenci de las
vez 
s  a  veces 
(0) 
(1)  (2)  (3) 
1. Mis hijos me demuestran que me        
quieren 
2. Evito que mi hijo salga a la calle por        
miedo a que le pase algo 
6. En mi familia lo pasamos bien cuando        
estamos juntos. 
7. Si tengo que decir “NO” a mi hijo, le        
explico los motivos. 
8. Me cuesta ponerme en el lugar de mi        
hijo para entender lo que hace. 
17. Participo en cualquier actividad que        
organice la escuela de mi hijo. 
24. En mi casa, mi autoridad es        
incuestionable. 
28. Me cuesta trabajo hablar de mis        
emociones. 
31. Me enfado ante cualquier        
comportamiento de mi hijo. 
36. Critico y rechazo cualquier cosa que        
hace mi hijo. 
42. Para que mi hijo me obedezca tengo        
que pedirle las cosas a gritos. 
45. Disimulo mis emociones negativas        
(ira, enfado, rabia, tristeza, frustración)
58

cuando estoy con mis hijos. 


46. Permito a mi hijo que haga lo que        
quiera con tal de no discutir o con tal de
que sea feliz. 
48. En nuestra familia hablamos de los        
problemas personales de cada uno. 
51. Animo a mis hijos a que hagan las        
cosas por sí mismos, aunque cometan
errores. 
53. Salto enseguida cuando me altero.         
57. Para educar a los hijos no es        
necesario poner límites ni
prohibiciones. 
59. Cuando mi hijo llora y se enfada        
acaba consiguiendo lo que quiere. 
62. Cuando mis hijos no se comportan        
como yo espero o considero oportuno,
pierdo el control. 
64. Cuando mi hijo tiene una pataleta        
acabo gritándole. 
67. Amenazo a mi hijo con castigarlo        
cuando no me obedece. 
69. Alabo a mi hijo cuando se comporta        
correctamente. 
71. Reconozco las emociones de mi hijo        
con sólo mirarlo. 
72. No sé como decir “NO” a mi hijo.         
85. Consuelo a mi hijo cuando se siente        
mal. 
86. Mi hijo sabe que puede contar        
conmigo si me necesita. 
59

91. Mi hijo tiene que hacer lo que le digo        


en cualquier situación. 
93. Creo que es mejor mantener una        
disciplina estricta y excesiva. 
100. Explico a mi hijo lo que se puede y        
no se puede hacer. 
101. Conozco los deberes y tareas que        
les ponen en el colegio a mis hijos y les
ayudo cuando lo necesitan. 
102. Creo que es necesario enseñar a los        
niños a ser responsables de su
comportamiento y a cumplir con sus
obligaciones. 
103. En casa discutimos por cualquier        
cosa entre nosotros.  
106. No tengo tiempo suficiente para        
pasarlo con mi hijo. 
108. Acepto la forma de ser de mi hijo.         
109. Les explico a mis hijos las razones        
por las que deben cumplir las normas. 
         

Apéndice B

CUESTIONARIO DE COMPORTAMIENTOS INFANTILES FORMA PADRES


(CBCL)
Achenbach & Rescorla (2007)
A continuación, hay una lista de frases que describen a los (las) niños (niñas). Para

cada frase que describe a su hijo ahora o durante los últimos seis meses haga un
60

círculo en el número 2 si la frase describe a su hijo (a) muy a menudo o bastante a

menudo. Haga un círculo en el número 1 si la frase describe a su hijo (a) algo o

algunas veces. Haga un círculo en 0 si la descripción con respecto a su hijo (a) no es

cierta por favor conteste todas las frases de la mejor manera posible incluso si alguna

de ellas parece no describir a su hijo (a).

Por favor describa en letra de imprenta. Asegúrese de contestar todas las

preguntas

O=No es cierto (que sepa usted) 1=Algo, algunas veces cierto 2=Cierto muy a menudo o

bastante a menudo

1. Se comporta como si fuera más 0 1 2 22. Desobedece en casa 0 1 2


pequeño
2. Bebe alcohol sin permiso de 0 1 2 23. Desobedece en la escuela 0 1 2
los padres
3. Discute mucho 0 1 2 24. No come bien 0 1 2
4. No termina las cosas que 0 1 2 25. No se lleva bien 0 1 2
empieza con otros
niños(as)/jóvenes
5. Hay muy pocas cosas 0 1 2 26. No parece sentirse 0 1 2
que le hacen disfrutar culpables después de
portarse mal
6. Hace sus necesidades fuera del 0 1 2 27. Se pone celoso(a) fácilmente 0 1 2
váter
7. Es presumido(a), engreído(a) 0 1 2 28. Se salta las normas en la 0 1 2
casa, en la escuela y en
otros lugares
8. No puede concentrarse o 0 1 2 29.Tiene miedo a ciertas 0 1 2
prestar atención durante situaciones, animales o
61

mucho tiempo lugares diferentes de la


escuela (describa):
9. No puede quitarse de la mente 1 2 30. Le da miedo ir a la escuela 0 1 2
Ciertos pensamientos

10. No puede estar quieto(a), 1 2 31. Tiene miedo de que pensar o 0 1 2


sentado (a), es movido (a) o hacer algo malo
hiperactivo (a)

11. Es demasiado dependiente o 0 1 2 32. Cree que tiene que ser 0 1 2


apegado(a) a los adultos perfecto(a)
12.Se queja de que se siente 0 1 2 33. Cree o se queja de que nadie 0 1 2
solo(a) le quiere
13. Está confundido(a) o parece 0 1 2 34. Cree que los demás le 0 1 2
como si estuviera en las nubes quieren perjudicar
14. Llora mucho 0 1 2 35. Se siente inferior o cree que 0 1 2
no vale nada
15. Es cruel con los animales 0 1 2 36. Se hace daño con mucha 0 1 2
frecuencia o es propenso(a) a
tener accidentes
16. Es agresivo(a), cruel o 0 1 2 37. Se mete en muchas peleas 0 1 2
malo(a) con los demás
17. Sueña despierto(a); se 0 1 2 38. Los demás se burlan de 0 1 2
pierde en sus propios él/ella a menudo
pensamientos
18. Se hace daño a sí mismo(a) 0 1 2 39. Va con niños(as) / jóvenes 0 1 2
que se meten en problemas
deliberadamente o ha
intentado suicidarse
19. Exige mucha atención 0 1 2 40.Oye sonidos o voces que no 0 1 2
existen (describa):
20. Rompe sus propias cosas 0 1 2 41. Impulsivo(a); actúa sin 0 1 2
pensar
62

21. Rompe las cosas de sus 0 1 2 42. Prefiere estar solo(a) 0 1 2


familiares o de otras personas

43. Mentiroso(a) o tramposo(a) 0 1 2 69. Muy reservado(a); se calla 0 1 2


todo
44. Se muerde las uñas 0 1 2 70. Ve cosas que no existen 0 1 2
(describa):
45. Nervioso(a), ansioso(a) o 0 1 2 71. Se avergüenza con 0 1 2
tenso(a) facilidad; tiene mucho
sentido del ridículo
46. Movimientos nerviosos o tics 0 1 2 72. Prende fuegos 0 1 2
(describa):
47. Pesadillas 0 1 2 73. Problemas sexuales 0 1 2
(describa):
48. No cae bien a otros niños(as) 0 1 2 74. Le gusta llamar la atención 0 1 2
/ jóvenes o hacerse el gracioso(a)

49. Padece de estreñimiento 0 1 2 75. Muy tímido(a) 0 1 2


50.Demasiado ansioso(a) o 0 1 2 76. Duerme menos que la 0 1 2
miedoso(a) mayoría de los/las
niños(as)/jóvenes
51. Se siente mareado(a) 0 1 2 77. Duerme más que mayoría de 0 1 2
los / las
niños(as)/ jóvenes durante
el día y/o la noche
52. Se siente culpable por 0 1 2 78. Desatento(a), se distrae 0 1 2
cualquier cosa. fácilmente
53. Come demasiado. 0 1 2 79. Problemas para hablar 0 1 2
(describa):
54. Se cansa demasiado. 0 1 2 80. Se queda mirando al vacio 0 1 2
55. Tiene sobrepeso. 0 1 2 81. Roba en casa 0 1 2
56. Problemas físicos sin causa 0 1 2 82. Roba fuera de casa 0 1 2
médica:
a. Dolores o molestias (no 0 1 2 83. Almacena cosas que 0 1 2
63

incluya dolor de estómago no necesita (describa):


o de cabeza)
b. Dolores de cabeza 0 1 2 84. Comportamiento raro 0 1 2
(describa):
c. Náuseas, se siente mal 0 1 2 85. Ideas raras (describa): 0 1 2
d. Problemas con los ojos. 0 1 2 86. Tozudo(a), malhumorado (a), 0 1 2
(valórelo como 0 si usa irritable
gafas) (describa):
e. Erupciones u otros 0 1 2 87. Cambios repentinos 0 1 2
problemas en la piel de humor o
sentimientos
f. Dolores de estómago o 0 1 2 88. Malhumorado (a), pone mala 0 1 2
retorcijones cara.
g. Vómitos 0 1 2 89. Desconfiado(a), receloso(a) 0 1 2
h. Otros (describa): 0 1 2 90. Dice groserías, usa lenguaje 0 1 2
obsceno
57. Ataca a otras personas 0 1 2 91. Habla de querer matarse 0 1 2
físicamente.
58.Se mete el dedo en la nariz, 0 1 2 92. Habla o camina cuando está 0 1 2
se araña la piel u otras dormido(a) (describa):
partes del cuerpo (describa):
59. Juega con sus órganos 0 1 2 93. Habla demasiado 0 1 2
sexuales en público
60. Juega demasiado con 0 1 2 94. Se burla de los demás o 0 1 2
sus órganos sexuales molesta mucho
61. Trabajo deficiente en la 0 1 2 95. Tiene rabietas o mal genio 0 1 2
escuela.
62. Mala coordinación o torpeza. 0 1 2 96. Piensa demasiado sobre 0 1 2
temas sexuales
63.Prefiere estar con 0 1 2 97. Amenaza a otros 0 1 2
niños(as) / jóvenes
mayores que él/ella
64. Prefiere estar con 0 1 2 98. Se chupa el dedo 0 1 2
niños(as) /jóvenes
64

menores que él /ella


65. Se niega a hablar. 0 1 2 99. Fuma tabaco 0 1 2
66. Repite ciertas acciones 0 1 2 100. No duerme bien (describa): 0 1 2
una y otra vez,
compulsiones (describa):

67. Se fuga de la casa 0 1 2 101. Hace novillos, falta a 0 1 2


la escuela sin motivo
68. Grita mucho 0 1 2 103. Infeliz, triste o deprimido(a) 0 1 2

104. Más ruidoso(a) de lo común


105. Toma alcohol o drogas 0 1 2
(describa):
106. Comete actos de 0 1 2
vandalismo como
romper ventanas u otras
cosas
107. Se orina en la ropa durante 0 1 2
el día
108. Se orina en la cama 0 1 2
109. Se queja mucho 0 1 2
110. Desea ser del sexo opuesto 0 1 2
111. Se aísla, no se relaciona con 0 1 2
los demás
112.Se preocupa mucho 0 1 2
113. Por favor anote cualquier 0 1 2
otro problema que tenga su
hijo(a) y que no esté incluido en
65

esta lista

Apéndice C

TEST AUTOEVALUATIVO MULTIFACTORIAL DE ADAPTACIÓN INFANTIL


[TAMAI]

Nombre y apellidos: _______________________________________________

Edad: ________________ Curso: _______________ Núm.: _________________

Colegio: __________________________________ Fecha: _________________

INSTRUCCIONES

1.- ¿De qué se trata?

● De un cuestionario, que tiene varias preguntas, a las que hay que contestar,
solamente, SI o NO.

Por ejemplo:

1.1. Me gusta nadar…………………………………………………………. SI NO

2.- ¿Para qué sirve?

● Para comprender y ayudar mejor a los alumnos. Por eso conviene ser lo más sincero
posible.

Aún, en aquellas preguntas relacionadas con los profesores hay que ser sincero. Es una cosa
muy personal. Cada uno contesta lo que él cree. Y no debe estar pendiente de lo que escribe
otro.

3.- ¿Cómo contestar?

* Se marca con un redondel o pequeño círculo el SI o el NO.


66

Por ejemplo

3.1. Últimamente estoy más delgado…………………………………………. SI NO

● Hay que contestar a todas las preguntas. No se puede dejar ninguna en blanco.
● Hay que contestar SI o NO, pero no, SI y NO, a la vez, a una misma pregunta.
● Si hay preguntas que pueden ser contestadas de forma intermedia, como SI y como
NO, uno se decide por lo que más pesa o por lo que es más frecuente.
Por ejemplo, contesta a esta pregunta:

3.2. Creo que soy amable con los demás……………………………………………SI NO

(Unas veces soy amable y otras no. Pero señale lo que es más frecuente)

● En caso de equivocación, se borra o se tacha, indicando lo que es válido.

Por ejemplo:

3.3. Me duermo en clase……………………………………………………………SI NO

● Hay que ir contestando pregunta por pregunta, todos a la vez, al ritmo del instructor
que va leyendo en voz alta. Si se termina antes se espera. No hay que correr. ¡Cuidado con
contestar en otra línea que no corresponda!

No tengas en cuenta el rayado que aparece en los márgenes del cuestionario

4.- ¿Existen dudas?

● Antes de empezar conviene aclarar todas las dudas. Pregunta al instructor.

P-

1.- Me gustaría tener menos edad......................................... SI NO

2.- Me gustaría nacer de nuevo y ser distinto de como soy........... SI NO


67

3.- Todo me sale mal...................................................................... SI NO

4.-Pienso mucho en la muerte........................................................ SI NO

5.- Los demás son más fuertes que yo........................................... SI NO

6.-Me aburro jugando..................................................................... SI NO

7.- Soy muy miedoso...................................................................... SI NO

8.- Casi siempre sueño cosas tristes............................................... SI NO

9.- Si hubiera una catástrofe seguro que me moriría...................... SI NO

10.-Me da miedo la gente............................................................... SI NO

11.- Me asusto y lloro muchas veces.............................................. SI NO

12.-Creo que soy malo.................................................................... SI NO

13.-Creo que soy bastante tonto..................................................... SI NO

14.- Soy muy vergonzoso.............................................................. SI NO

15.- Muchas veces siento pena y lloro........................................... SI NO

16.-A veces siento que soy un desastre.......................................... SI NO

17.- La vida muchas veces es triste................................................ SI NO

18.- A veces me cuesta concentrarme en lo que hago.................... SI NO

19.- Algunas veces tengo ganas de morirme.................................. SI NO

20.- Suelo sentir molestias y dolores en todo el cuerpo.................. SI NO

21.- Me tengo rabia a mí mismo alguna vez................................... SI NO

22.- A veces siento que soy un inútil............................................... SI NO

E-

23.- Me fastidia estudiar.................................................................. SI NO

24.- Saco malas notas....................................................................... SI NO

25.- Paso mucho tiempo distraído..................................................... SI NO


68

26.- Estudio y trabajo poco................................................................ SI


NO

27.- Creo que soy bastante vago........................................................ SI NO

28.- Me canso rápidamente cuando trabajo o estudio........................ SI NO

29.- Me porto muy mal en clase......................................................... SI NO

30.- Suelo estar hablando y molestando……………………………. SI NO

31.- Soy revoltoso y desobediente…………………………………. SI NO

32.- Me da igual saber que no saber SI NO

33.- Me aburre estudiar SI NO

34.- Me gustaría que todo el año fueran vacaciones SI NO

35.- Me resulta aburrido todo lo que estudio SI NO

36.- Me gustaría tener otros profesores SI NO

37.- Estoy a disgusto con el profesor o profesores que tengo SI NO

38.- Me gustaría que los profesores fueran de otra manera SI NO

39.- Me fastidia ir al colegio SI NO

40.- Deseo que acaben las clases para marcharme SI NO

41.- Me aburro en la clase SI NO

42.- Prefiero cambiar de colegio SI NO

S-

43.- Tengo muy pocos amigos SI NO

44.- Jugando solo estoy más a gusto SI NO

45.- Suelo estar callado cuando estoy con los demás SI NO

46.- Me cuesta hacerme amigo de los otros SI NO

47.- Prefiero estar con pocas personas SI NO


69

48.- Los compañeros se están metiendo siempre conmigo SI NO

49.- Los demás son malos y envidiosos SI NO

50.- Me gustaría ser muy poderoso para mandar SI NO

51.- Siempre estoy discutiendo SI NO

52.- Me enfado muchas veces y peleo SI NO

53.- Tengo muy mal genio SI NO

54.- Me suelen decir que soy inquieto SI NO

55.- Me suelen decir que soy revoltoso SI NO

56.- Me suelen decir que soy sucio y descuidado SI NO

57.- Me suelen decir que soy desordenado SI NO

58.- Rompo y ensucio en seguida las cosas. SI NO

59.- Me aburro y me canso en seguida de lo que estoy haciendo SI NO

60.- Me enfado, discuto y peleo con facilidad SI NO

P+

61.- Creo que soy bueno, guapo, listo, trabajador y alegre SI NO

62.- Casi siempre estoy alegre SI NO

63.- Los demás piensan que soy valiente SI NO

64.- Casi siempre estoy tranquilo, sin temblar ni enrojecer. SI NO

65.- Normalmente estoy bien, sin mareos ni ahogos SI NO

66.- Creo que soy una persona tranquila y sin preocupaciones SI NO

67.- La culpa de lo malo que me pasa la suelen tener los demás SI NO

68.- Me gustaría ser de la misma forma que soy ahora SI NO

69.- Cuando me levanto me encuentro bien, sin dolores SI NO

70.- Normalmente estoy bien, sin marearme ni ganas de devolver SI NO

71.- Casi siempre tengo bien el estómago SI NO


70

72.- Casi siempre tengo bien la cabeza SI


NO

73.- Como con mucho apetito y duermo muy bien SI NO

74.- Tengo muy buena salud SI NO

75.- Hablo con las personas mayores, sin vergüenza y tranquilo SI NO

76.- Todo el mundo me quiere SI NO

77.- Soy una persona muy feliz SI NO

E+

78.- Estudio y trabajo bastante SI NO

79.- Saco buenas notas SI NO

80.- Normalmente estoy atento y aplicado SI NO

81.- Acostumbro a estar en silencio en clase SI NO

82.- Mis profesores están contentos con mi comportamiento SI NO

83.- Me agrada hacer los trabajos de matemáticas SI NO

84.- Me gusta estudiar las ciencias naturales y sociales SI NO

85.- Me gustan los ejercicios de conocimientos de lenguaje SI NO

86.- Mis profesores son buenos y amables SI NO

87.- Mis profesores enseñan bien SI NO

88.- En clase estoy más a gusto que en una fiesta SI NO

S+

89.- Me gusta estar con mucha gente SI NO

90.- Soy muy chistoso y hablador SI NO

91.- Me aburro cuando estoy solo SI NO

92.- Prefiero salir con los amigos que ver la televisión SI NO

93.- En seguida me hago amigo de los demás SI NO


71

94.- Me comporto igual cuando estoy solo que con gente SI NO

95.- Casi todas las personas que conozco son buenas SI NO

96.- Normalmente prefiero callar que ponerme a discutir SI NO

97.- Me quedo muy tranquilo si se burlan de mi o critican SI NO

98.- Cuando pierdo en el juego me alegro de los que ganan SI NO

99.- Prefiero ser uno más de la cuadrilla que ser el jefe SI NO

100.-Soy muy cuidadoso con las cosas SI NO

101.- Me dicen que soy muy obediente SI NO

102.- Casi siempre hago las cosas sin rechistar SI NO

103.- Trato con mucho cariño a los animales SI NO

104.- Me suele decir que me porto bien y soy bueno SI NO

105.- Siempre, siempre digo la verdad SI NO

DATOS FAMILIARES

a.- El número de hermanos que tengo, contándome yo mismo, es


de_________________________

b.- En el orden de los hermanos, yo ocupo el


número_____________________________________

c.- En casi vivo con mi padre y con mi madre SI NO

d.- Vivo con mi padre, pero no con mi madre SI NO

e.- Vivo con mi madre, pero no con mi padre SI NO

f.- Vivo con otras personas que no son mis padres SI NO

(Para rellenar sólo lo que han contestado “NO” en la pregunta “c”, es decir, los que no
viven con el padre y con la madre.)

MI PADRE MI MADRE
72

g.- Se murió SI NO SI NO

h.- Es desconocido SI NO SI NO

i.- Vive separado SI NO SI NO

j.- Trabaja lejos de la familia SI NO SI NO

k.- Cuando yo era pequeño, recuerdo que vivía conmigo SI NO SI


NO

l.- En la actualidad, yo vivo


con_________________________________________________

F (Se contesta a las frases marcadas con (*) sólo si ha conocido a los dos padres)

106.- Mi casa la encuentro triste, estoy a disgusto en ella SI NO

*107.- Mis padres discuten muchas veces SI NO

*108.- Mis padres muchas veces se enfadan SI NO

*109.- Mis padres se quieren poco SI NO

110.- En mi casa hay bastantes líos SI NO

H (Se contestan sólo si tienen hermanos)

111.- Peleo y me llevo mal con mis hermanos SI NO

112.- Algunos hermanos se meten mucho conmigo SI NO

113.- Me gustaría no tener hermanos y ser yo solo SI NO

114.- Algunos hermanos me tiene envidia SI NO

115.- Alguna vez deseo que desaparezca algún hermano SI NO

Ae ( si no se ha conocido a uno de los padres, no contestar a la columna


correspondiente)

MI PADRE MI
MADRE

116.- Me trata muy bien, como a una persona mayor SI NO SI NO


73

117.- Me quiere mucho SI NO SI NO

118.- Me anima a hacer las cosas SI NO SI NO

119.- Me castiga o riñe pocas veces, cuando es necesario SI NO SI NO

120.- Me deja actuar a mi solo; tiene confianza en mí SI NO SI NO

121.- Está muy pendiente de mí, preocupado por lo que hago SI NO SI NO

122.- Suele estar con miedo de que me pase algo SI NO SI NO

123.- Me ayuda demasiado en lo que tengo que hacer SI NO SI NO

124.- Se preocupa de lo que he hecho y con quien he estado SI NO SI NO

125.- Me defiende contra todos los que me hacen algo SI NO SI NO

126.- Me deja hacer todo lo que yo quiero SI NO SI NO

127.- Le hace gracia lo que digo o hago SI NO SI NO

128.- Muy pocas veces me castiga o riñe SI NO SI NO

129.- Casi todo lo que pido me lo concede SI NO SI NO

130.- Llorando o enfadándome consigo siempre lo que deseo SI NO SI NO

131.- Siempre me está llamando la atención SI NO SI NO

132.- Quiere que sea como una persona mayor SI NO SI NO

133.- Me exige y me controla todo lo que hago SI NO SI NO

134.- Todo lo que hago parece que está mal SI NO SI NO

135.- Se enfada por cualquier cosa que hago SI NO SI NO

136.- Me hace poco caso cuando yo hablo SI NO SI NO

137.- Hablo poco conmigo SI NO SI NO

138.- Quiere a otros hermanos más que a mí SI NO SI NO

139.- Se preocupa poco por mí SI NO SI NO

140.- Muchas veces siento que me tienen abandonado SI NO SI NO

141.- Me suele pegar muchas veces. SI NO SI NO


74

142.- Siempre me está chillando SI NO SI NO

143.- Me quiere poco SI NO SI NO

144.- Es serio conmigo SI NO SI NO

145.- Me tiene manía SI NO SI NO

Apéndice D

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- BOGOTÁ


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
Formato de Consentimiento Informado
Padres de Familia
Apreciado Padre de Familia:
Usted y su hijo(a) han sido invitados a participar en el proyecto de investigación
“Relación entre prácticas parentales y problemas internalizantes y de adaptación en niños
de 8 – 12 años”, realizado por estudiantes del programa de Psicología de la Universidad de
San Buenaventura. Usted decide si desea o no que su hijo participe en el proyecto; el
negarse a participar no va a ocasionarle ningún problema. Su participación consiste en
diligenciar el Cuestionario de Evaluación de Estilos Educativos de Padres (CEEP) y la
Lista de Chequeo de la Conducta Infantil (CBCL) y su hijo(a) consiste en contestar EL Test
Auto evaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (TAMAI) adaptada para población
colombiana, los cuales serán aplicados por estudiantes de noveno nivel de psicología bajo
la asesoría del profesor Oscar Emilio Utria.
Su identidad y la de su hijo(a), así como la información que se obtenga durante el
proceso de investigación será tratada con la mayor confidencialidad posible, es decir, nadie
diferente a los investigadores del proyecto podrá conocerla.
Si usted después de haber firmado este documento o incluso durante la
investigación se arrepiente de la participación de su hijo(a) en ésta, puede retirarlo(a) en el
momento que desee. Los investigadores también podrán solicitarle que se retire de la
misma, si lo consideran conveniente.
Teniendo claro los anteriores aspectos usted podrá dar a continuación el consentimiento
para que su hijo(a) participe en la investigación.
75

Yo, __________________________________, confirmo que he leído y entendido la


información arriba consignada y que las personas encargadas de la investigación me han
explicado satisfactoriamente el propósito, los objetivos y el procedimiento que será llevado
a cabo, así como me han comunicado que no hay riesgo para mí ni para mi familia y que
deseo voluntariamente participar en el proyecto.
Nombre del niño(a) __________________________________________________
Nombre del padre/madre _______________________________________________
Firma_______________________________________________Fecha_________________
______

Oscar Emilio Utria Rodriguez


Director de la investigación

Acosta Luna Stepha Katherine Benavides Laverde Loren Camila


Investigadora Investigadora

Aristizábal Ordoñez María José Sosa Zambrano Jazmileth Carolina


Investigadora Investigadora

Apéndice E

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA- BOGOTÁ


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Formato de Asentimiento Informado


Apreciado participante:
Usted ha sido seleccionado(a) para participar en una investigación llevada a cabo
desde el Programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Usted
decide si desea o no participar en el proyecto; el negarse a participar no va a ocasionarle
ningún problema. Su participación consiste en contestar el Cuestionario de Evaluación de
Estilos Educativos de Padres (CEEP) y la Lista de Chequeo de la Conducta Infantil (CBCL)
con el propósito de evaluar sus competencias emocionales y las conductas internalizantes
de su hijo/a, las pruebas mencionadas cuentan con una duración aproximada de veinte
minutos de forma individual.
76

Su identidad, así como la información que se obtenga durante el proceso de investigación


es únicamente para fines académicos y será tratada con la mayor confidencialidad posible,
es decir, nadie diferente a los investigadores del proyecto podrá conocerla.
Si usted después de haber firmado este documento o incluso durante la investigación se
arrepiente de su participación en ésta, puede retirarse en el momento que desee. Los
investigadores también podrán solicitarle que se retire de la misma, si lo consideran
conveniente.
Teniendo claro los anteriores aspectos usted podrá dar a continuación el asentimiento para
que pueda participar en la investigación.
Yo, _______________________________________________, confirmo que he leído y
entendido la información arriba consignada y que las personas encargadas de la
investigación me han explicado satisfactoriamente el propósito, los objetivos y el
procedimiento que será llevado a cabo, así como me han comunicado que no hay riesgo
para mí y que deseo voluntariamente participar en el proyecto.

Nombre del participante ____________________________________


Firma ________________________
Número de documento __________________
Fecha ___________
Apéndice F

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, SEDE BOGOTÁ


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

LEY 1581 DE 2012- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES-


HABEAS DATA
Mediante la cual autorizó en los términos de la presente ley, de manera libre, expresa y
voluntaria a dar el tratamiento de los datos suministrados por mí en el marco del proyecto
“Relación entre prácticas parentales y problemas internalizantes y de adaptación en niños
de 8 – 12 años en Niños Escolarizados”
Autorizo:

SI NO
77

Fecha: _______/___________/__________

Firma del Participante y N°. de documento _____________________

Nombre del estudiante___________________________

Oscar Emilio Utria Rodriguez


Director de la investigación

Acosta Luna Stephanie Katherine Benavides Laverde Loren Camila


Investigadora Investigadora

Aristizábal Ordoñez María José Sosa Zambrano Jazmileth Carolina


Investigadora Investigadora

También podría gustarte