Está en la página 1de 27

El estado como comunidad o

como sociedad.
Y pensamientos modernos Grupo Nº4
Primer semestre
Malambo 2023
Integrantes:
1. Rodriguez Pontón Carlos
2. Rodriguez Valle Miguel Ángel
3.Rondon Thomas Luis David
4. Roque Lozano Carlos Adrián
5. Rueda Amaya Leidy Tatiana
6. Ruiz Padilla Jeison Manuel
7.Sandoval Alcázar Miguel Ángel
8. Santamaria Hernández Diana
9. Thomas Marimon Camilo José
10. Velásquez Santamaria Germán
11. Pérez López Lilia

TREY 2
research
Maximilian Karl Emil Weber

Max Weber nació el 21 de abril de 1864


en Erfurt, Alemania.
Fallece el 14 de junio de 1920 en Múnich, Alemania 

TREY 3
research
Max Weber (padre), jurista y político destacado del
Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck,
funcionario protestante y Helene Fallenstein (madre)
una calvinista moderada.

TREY 4
research
Casado en 1893 con Marianne Schnitger, activista
feminista.

TREY 5
research
A la edad de catorce años escribió cartas
llenas de referencias a Homero, Virgilio, 
Cicerón y Tito Livio, y antes de ingresar a
la universidad ya poseía un extenso
conocimiento sobre Goethe, Spinoza, 
Kant y
 Schopenhauer.

TREY 6
research
En 1882, Weber ingresó en la Universidad de
Heidelberg como estudiante de derecho.

Tuvo por profesores, entre otros, a su tío, el


historiador liberal alemán Hermann Baumgarten, autor
de dos voluminosas obras sobre historia española
antigua y moderna e hijo y nieto de pastores
protestantes.

De manera intermitente sirvió en el ejército alemán en


Estrasburgo y, en otoño de 1884.

TREY 7
research
Sus obras y su pensamiento han influenciado en todas las ramas de las ciencias sociales.

TREY 8
research
Para Weber, las ciencias sociales en su conjunto poseen unas
características que las diferencian de otros ámbitos de estudio.

TREY 9
research
Esta obra fue publicada como una colección de
ensayos entre 1904 y 1905. Posteriormente, se
recopilaría con un formato de libro.

TREY 10
research
«Si me he convertido finalmente en sociólogo (porque
tal es oficialmente mi profesión), es sobre todo para
exorcizar el fantasma todavía vivo de los conceptos
colectivos».

TREY 11
research
Max Weber falleció de neumonía el 14
de junio de 1920 en Múnich.

TREY 12
research
Estado como sociedad

TREY 13
research
¿Que es sociedad?
Es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento. Las sociedades tienen
costumbres en común, lo cual abarcan distintos ámbitos de la vida; ejemplo: comparten la
misma moneda, la historia de su creación, las tradiciones, las costumbres, los rasgos, etc.
La sociedad teóricamente es considerada un elemento
relacional al estado, ya que el estado está conformado
específicamente en pro de la sociedad por medio del
intercambio de labores. Estas asociaciones políticas al
pasar los años han alcanzado EL ESTADO MODERNO
por medio del desarrollo interno.

TREY 14
research
1. El superorganismo político

2. El hombre individuo y el hombre social

3. La filosofía social

Agregue un pie de página TREY 15


research
Estado como comunidad Inserte o arrastre y coloque
su foto aquí

TREY 16
research
Ventas de la empresa

TREY 17
research
Comunidad

Que es lo que forma una comunidad

TREY 18
research
Comunidad en un estado

TREY 19
research
Large image
Pensamiento moderno

Agregue un pie de página TREY 20


research
¿Qué es el pensamiento moderno?
Es el movimiento moderno, filosófico como cultural y artístico que surgió de amplias transformaciones en
la sociedad occidental durante finales del siglo XIX y principios del XX.
La filosofía moderna se inicia cronológicamente a partir
del siglo XV, justo cuando se marca el fin de la Edad
Media. Comienza esta sección con una introducción
caracterizándola y describiendo los hechos históricos que
permitieron el desarrollo de la misma.

TREY 21
research
¿Cuál es el origen del pensamiento moderno?
El pensamiento moderno hunde sus raíces en la filosofía griega y está influenciado por el Renacimiento,
especialmente por Erasmo. Pero no empieza, en realidad hasta que DESCARTES, publica su «Discurso del
método». Fundador de la filosofía moderna, «reconstruye la filosofía desde los cimientos”, según Hegel.

En dicho método el Filósofo y matemático RENE DESCARTES dijo"Estoy seguro al menos de que existo y
de que existo como algo que piensa. Esto que soy no es el cuerpo, sino una sustancia cuya esencia
consiste en pensar", señaló Descartes en su texto. Allí, demostró que dudar es también un modo de
pensar, y pensar es una prueba de la propia existencia. Con su frase “Pienso, luego existo” (Cogito ergo
sum) es una de las frases más famosas del filósofo francés René Descartes, la cual aparece reflejada en su
obra Discurso del método (1637). Esta sentencia se ha convertido en una de las más famosas de la historia
del pensamiento y viene a representar el inicio del racionalismo moderno.

. TREY 22
research
René Descartes (1596 - 1650) nació el 31 de marzo en
La Haya en 1596. Estudió en el colegio de los jesuitas
de La Fleché. Durante su juventud estudió Derecho
y Medicina y, más adelante, se alistó en el ejército
para participar en la Guerra de los Treinta Años.

Después, se trasladó a Países Bajos donde trató de


dedicarse al pensamiento. Durante sus últimos años
de vida impartió clases a la reina Cristina de Suecia
en Estocolmo. En febrero de 1650 Descartes muere
a causa de una neumonía.

Es una de las figuras más relevantes de toda la


historia del pensamiento filosófico, sus propuestas
abrieron la puerta a una nueva visión de la realidad
completamente diferente, radicalmente crítica que
condujo a la Europa occidental a una nueva era.

TREY 23
research
LAS CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO MODERNO
Tiene tres características bien determinadas las cuales son:
• OBJETIVISMO, es decir, la capacidad de describir fenómenos de manera independiente de quien hace la
descripción.
• POSITIVISMO, en otras palabras, la posibilidad de identificar leyes o reglas generalizables que
gobiernan estos fenómenos.
• PREDICCIÓN, se refiere a, la capacidad de conocer el devenir futuro de un fenómeno si conocemos las
leyes que rigen su dinámica, así como sus condiciones iniciales.

Agregue un pie de página TREY 24


research
LOS PENSAMIENTOS MODERNOS EN LA ACTUALIDAD
La modernidad promovió transformaciones en la organización
de las naciones. Se secularizan los estados para dar paso al
poder republicano, la racionalidad administrativa y la
industrialización. Además, con la aparición de los Estados
nación se deben reorganizar los territorios y se procede a la
creación de la urbe, para conseguir un desarrollo industrial
capitalista y un progreso económico y tecnológico.

Agregue un pie de página TREY 25


research
Entrevista con politóloga invitada:

Lizdanis De Alba Zarache

Correo electrónico

Agregue un pie de página TREY 26


research
Gracias

Agregue un pie de página 27

También podría gustarte