Está en la página 1de 10

Modelos teóricos y sus

principales representantes
Orientaciones:
factorialista
Sistémico
Cognitivo
Orientación factorialista:
Cattell – Bales –Schutz- Hare
• Uso de la matemática factorial en la elaboración
de un modelo teórico del grupo.
• Considera al grupo como conjunto y no como una
entidad con propiedades diferentes a las de sus
miembros
• Criticas al modelo:
- Adolece de cohesión interna dado que no se
apoya en argumentos teóricos , sino que privilegia
la observación .
- Se destaca su facilidad de aplicación de escalas
de observación ya que se basan en un n° muy
reducido de factores
Raymond Cattell

• Define grupo como “un agregado de


organismos een el que la existencia d
todos los miembros se utiliza para la
satisfacción de las necesidades
individuales de cada uno de ellos”
• Sinergia grupal : energía total consagrada
a la satisfacción de las necesidades
grupales
Postulados básicos
• Todos los grupos se forman para satisfacer
necesidades individuales dejando de existir cdo ya
no sirven para conseguir dicha satisfacción.
• La sinergia total de un grupo es la resultante
vectorial de las actitudes de todos los mbros
respecto al grupo.
• La sinergia efectiva se puede dirigir hacia los obj
exteriores a grupo.
• Los sujetos que componen un grupo pueden usar
al mismo para conseguir objetivos personales.
• Las pautas de cdta grupal ( lealtad , subsidiaridad
y otras) se aprenden según las leyes de
condicionamiento instrumental.
.
Postulados básicos
• Si un s. pertenece simultáneamente a
varios grupos , la sinergia total permanece
constante , de tal forma que si el sujeto
desempeña actividades de índole muy
distinta en cada grupo, la sinergia se
divide según el interés del sujeto .

• El paralelismo exigente entre los rasgos


de pd de los miembros del grupo y los
rasgos de sintalidad del grupo es grande.
Metodología de análisis factorialista

• Se deben recoger datos sobre :


a.-caract de la población: son rasgos de los
mbros que se definen coo la media de los
rasgos de la pd de los mbros del grupo.
b.- estructura interna: son las relaciones
entre los mbros del grupo.
c.- sintalidad: es el comportamiento del grupo
como tal
sintalidad grupal = pd individual
Teoría de la sintalidad
• Cattel plantea que existe un factor general de
inteligencia de grupo + 3 factores pertenecientes al
área de integración grupal + factor dinámico de
agresividad grupal.
• Sintalidad:
a.-concepto que permite la anticipación de la cdta
grupal cdo la situación estimula ha sido definida.
b.- es posible establecer un catalogo de los rasgos
de sintalidad grupal similar a los rasgos de pd
individual.
c.- sinergia total del grupo : es la suma de la
energía que aporta cada mbro orientada a
satisfacer sus necesidades individuales y que es
absorbida por el grupo en forma de actividades.
• sinergia total esta constituida por:
a.- sinergia de mantenimiento : intrínseca,
cuyo estimulo proviene de la existencia misma
del grupo y representa principalmente la
satisfacción de necesidades gregarias.
Esta energía se destina al mantenimiento del
grupo , a que este no desaparezca. Se centra en
establecer una cohesión y armonía grupal y una vez
satisfecha esta necesidad, la energía s centra en
alcanzar los objetivos.
b.- sinergia efectiva: es la energía que utiliza el
grupo para alcanzar los objetivos grupales para los
que ha sido creado.
Ej. grupos con mucho conf interpersonales son poco efectivos
para alcanzar sus objetivos pq carecen de la energía nec
para ello.
Sinergia
• Tiene propiedades similares a las de una actitud
por lo que se puede expresar como un
vector( magnitud y dirección).
• La sinergia total del grupo es la sumatoria
vectorial de todas las actitudes hacia el grupo
de todos su mbros . Para medirla debo
considerar.
a.- numero de mbros
b.-intensidad de la satisfacción que cada mbro
obtiene.
c.- dirección de la satisfacción
d.- relaciones entre la satisfacción obtenida y otros
objetivos indiv influidos.
Principio de conservación de la sinergia

• El s reparte su energía entre los grupos a los que


pertenece , graduando esta en fc de sus
necesidades.
• Conflicto: si dedico más sinergia al grupo A, le
estoy restando energía al grupo B al cual tb
pertenece. Así , cdo desaparece un grupo no
desaparece la sinergia. , sino que se produce un
reajuste de energia en los grupos de los individuos
que formaban parte del grupo desaparecido

También podría gustarte