Está en la página 1de 25

Medición de la

productividad
LUZ SALGADO
19 DE ENERO 2022
La productividad
En general, la productividad (Prokopenko, 1989) podría considerarse como una
medida global de la forma en que las organizaciones satisfacen los criterios
siguientes:
• Objetivos: medida en que se alcanzan.
• Eficiencia: grado de eficacia con que se utilizan los recursos para crear un producto
útil.
• Eficacia: resultado logrado en comparación con el resultado posible.
• Comparabilidad: forma de registro del desempeño de la productividad a lo largo
del tiempo.
 
Ejemplo: Fabrica de
botellas de plástico
• Durante una jornada de 16 horas de
producción ,se realizaron varios paros de
maquina debido a diferentes situaciones que
sumaron 2 horas de tiempo perdido.
• Al final de la jornada se tiene una producción
total de 1,950 botellas, de las cuales 78
presentan un defecto.
• También en esta jornada la maquina consumió
12,7kWh.
Desarrollo del ejemplo: Fabrica de
botellas de plástico
EFICIENCIA EFICACIA

Primero se calcula la Eficiencia Segundo paso se calcula Eficacia

Eficiencia = 16 horas - 2 horas 0,875 Eficacia = 1,950 botellas -78 botellas


16 horas defectuosas
________________________________
14 horas
= 1872 botellas / 14 horas
= 133,714 botellas / hora
Desarrollo del ejemplo: Fabrica de
botellas de plástico
RENDIMIENTO
Tercer paso se calcula el rendimiento

Rendimiento = 1872 botellas / 12,7 kWh = 147,4 botellas /kWh Referencia


Link
PRODUCTIVIDAD
Cuarto paso se calcula productividad https://www.youtube.com/watch?time_contin
ue=31&v=IFnfBQ-gnu0&feature=emb_logo
Productividad = Eficacia x Eficiencia =

133,714 botellas/ hora x 0,875 = 116,99975 botellas por hora


La productividad (Prokopenko, 1989)
Aunque existen muchas definiciones diferentes de la
productividad, el criterio más común (y no una definición)
para designar un modelo de productividad consiste en
identificar los componentes del producto y del insumo
correctos de acuerdo con las metas de desarrollo en largo,
mediano y corto plazo de la empresa, el sector o el país.
La productividad (Prokopenko, 1989)
La productividad también puede definirse como la relación entre los resultados
y el tiempo que lleva conseguirlos. El tiempo es a menudo un buen
denominador, puesto que es una medida universal y está fuera del control
humano. Cuanto menor tiempo lleve lograr el resultado deseado, más
productivo es el sistema.
Independientemente del tipo de sistema de : producción, económico o político,
la definición de productividad sigue siendo la misma.
Aunque la productividad puede significar cosas diferentes para diferentes
personas, el concepto básico es siempre la relación entre la cantidad y calidad
de bienes o servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados para
producirlos.
La productividad ( criterios)
(Prokopenko, 1989)
La productividad determina asimismo en gran medida el grado de
competitividad internacional de los productos de un país.
Si la productividad del trabajo en un país se reduce en relación con la
productividad en otros países que fabrican los mismos bienes, se crea un
desequilibrio competitivo.
Si los mayores costos de la producción se transfieren, las industrias del país
perderán ventas, dado que los clientes se dirigirán a los abastecedores cuyos
costos son inferiores. Sin embargo, si el aumento de los costos es absorbido por
las empresas, sus beneficios disminuirán. Esto significa que tendrán que reducir
la producción o mantener los costos de producción estables mediante la
disminución de los salarios reales.
La productividad ( criterios)
(Prokopenko, 1989)
Algunos países que no logran seguir el ritmo de los niveles de productividad
de los competidores tratan de resolver esos problemas devaluando sus monedas
nacionales. No obstante, de ese modo se reduce el ingreso real de esos países al
resultar los bienes importados más caros y al aumentar la inflación interna.
 Así pues, una baja productividad produce inflación, un saldo comercial
negativo, una escasa tasa de crecimiento y desempleo, cabe mencionar que es
evidente que el círculo vicioso de la pobreza, el desempleo y la baja
productividad sólo se puede romper mediante un aumento de la productividad.
FACTORES: INTERNOS Y EXTERNOS
ALGUNAS METODOLOGIAS PARA LA MEDICION
DE LA PRODUCTIVIDAD
A) Por el tiempo de trabajo
B) Métodos Financieros
C) Medición de la productividad en la Empresa
D) Método Kurosawa
E) Método de evaluación rápida de la productividad de la academia
de desarrollo de Filipinas.
Método de la medición la productividad
(Prokopenko, 1989) pág. 34
1. Medición de la productividad de los trabajadores: mide aprovechamiento
de los trabajadores, se le dan bonos y premios.
2. Sistemas de Medición para planificar y analizar las Necesidades de mano
de obra: sirva para la asignación de los recursos de humano que la empresa
requiere.

3. Sistemas de medición de la productividad del trabajo orientados a la


estructura del uso de los recursos de mano de obra: Se planifica alrededor
de los trabajadores disponibles.

4. Productividad del valor agregado de la empresa: que tanto valor le aporta la


empresa a sus insumos(mano de obra,materiales,capital,energía y otros
insumos), este se considera el mejor método ,siempre que se acompáñeme
con la innovación.
El método de medición está determinado por la
finalidad del análisis de la productividad
Normalmente el método de medición está determinado por la
finalidad del análisis de la productividad. Tres de los fines más
comunes son:
 La comparación de una empresa con sus competidores
 La determinación del rendimiento relativo de los departamentos y
trabajadores
 La comparación de los beneficios relativos de los diversos tipos de
insumo con respecto a la negociación colectiva y a la distribución de
las ganancias.
Métodos para
Evaluar y analizar
la productividad
PARTE BÁSICA
Método para evaluar la productividad
 Productividad total ( mas utilizado)
 Productividad parcial ( mas utilizado)
 Productividad del trabajo
 Evaluación de la productividad en el
sector público y estatal
 Comparación y análisis de la
productividad
Métodos de Análisis de la productividad
en la empresa
Método estructural de Kurosawa
 Método de Lawlor
 Método de Gold
 Método de evaluación rápida de la productividad (ERP)
Métodos de Análisis de la productividad
en la empresa
Examinemos algunos de los métodos más prácticos para
medir la productividad.
1) Método estructural de Kurosawa
De acuerdo con su concepto, la medición de la
productividad en la empresa ayuda a analizar el pasado y a
planificar nuevas actividades. Puede utilizarse para
establecer un sistema de información con miras a vigilar las
actividades operacionales.
Métodos de Análisis de la productividad
en la empresa
2) Método Método de Lawlor
Alan Lawlor considera la productividad como una medición
global del desempeño de las organizaciones respecto de los
cinco elementos siguientes: objetivos, eficiencia, eficacia,
comparabilidad y tendencias progresivas. Los objetivos se
pueden alcanzar cuando el fondo total es suficiente para
satisfacer las demandas de la organización y medir el grado en
que se pueden lograr sus principales objetivos. Ese fondo se
denomina ingresos totales (/)
Métodos de Análisis de la productividad
en la empresa
2) Método Método de Lawlor
Este método exige por lo menos dos niveles de medición de la
productividad en la empresa: primario y secundario. El nivel primario
se refiere a la productividad de los ingresos totales.
Nivel secundario está constituido por la productividad de los
beneficios (Pb)
Consulta pag 40 del libro base de :Prokopenko, J. (1989). LA GESTION
DE LA PRODUCTIVIDAD. GINEGRA: Oficina Internacional del Trabajo
Ginebra
Métodos más prácticos para medir la
productividad
3) Método de Gold
Gold se interesa por los estudios de productividad en los Estados Unidos desde hace
muchos años, y su programa de investigaciones en el campo de la economía industrial
ha abarcado diversas industrias, que van desde la del acero hasta la agricultura. La
medida de Gold se concentra en la tasa de rendimiento de las inversiones y atribuye los
beneficios a cinco elementos concretos del resudado:
 Precios de los productos
 Costos unitarios
 Utilización de las instalaciones
Productividad de las instalaciones
 Distribución de los recursos de capital entre capital fijo y capital de explotación
Métodos más prácticos para medir la
productividad
4) Método de evaluación rápida de la productividad (ERP)
Este método sencillo y práctico para las empresas pequeñas y
medianas fue concebido y puesto a prueba en el Centro de
Desarrollo de la Productividad de la Academia de Desarrollo de
Filipinas. Es apropiado para esas empresas en cualquier parte
del mundo y merece ser ampliamente conocido. El ERP, método
de comprobación de cuentas integrado, incluye el diagnóstico y
la vigilancia de un programa de mejoramiento de la
productividad que abarque toda una organización.
Parte practica
Parte practica Explicación de algunos
ejercicios de la Guía 2
HIPERVÍNCULO

E:\DAE 820\DAE820 III PAC 2020\GUIA 1 DE GUIA 1 EJERCICIOS PARACTI


COS DE MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD PROCESO DE PRODUCCION.
docx

GUIA NUMERO 2 DE EJERCICIOS PRACTICOS PARA PRIMERA PRUEBA III P


AC 2020.docx
Bibliografía

Prokopenko, J. (1989). LA GESTION DE LA PRODUCTIVIDAD.


GINEGRA: Oficina Internacional del Trabajo
Ginebra . doi:ISBN 92-2-305901-1
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte