Está en la página 1de 37

Universidad Central de Venezuela

Hospital Vargas de Caracas


Postgrado de Urología

Incontinencia urinaria femenina


de esfuerzo

Dr. Manuel Núñez


R3 Urología
Caracas, 23-03-2021
Estructura de la presentación
 Introducción

 Terminología

 Prevalencia y factores de riesgo

 Clasificación IUE

 Evaluación del paciente con IUE

 Tratamiento no quirúrgico

 Tratamiento quirúrgico

 Conclusión
Introducción

La incontinencia urinaria de esfuerzo, es un problema común que


experimentan muchas pacientes y que puede llegar a tener un impacto negativo
en su calidad de vida y su entorno, debido a que sus actividades diarias se ven
afectadas por esta patología que las aqueja

La IUE se debe a múltiples factores entre ellos los partos, la obesidad y


enfermedades neurológicas. La resolución de esta queja dependerá de la
evaluación inicial y las técnicas quirúrgicas. Siempre y cuando la paciente sea
asesora y valorada adecuadamente.
Terminología
 Incontinencia urinaria1: Queja involuntaria perdida de orina

 Incontinencia urinaria esfuerzo femenina


AUA 20171: La SUI es el síntoma de la pérdida de orina debido al aumento
de la presión abdominal, que puede ser causada por actividades como
estornudar, toser, hacer ejercicio, levantar objetos y cambiar de posición

 ICS 20192: Queja de Pérdida de orina por esfuerzo o esfuerzo físico (p.
ej., deportes), o al estornudar o toser.

1, An International Urogynecological Association (IUGA)/International Continence Society (ICS) 2019. Joint Report on the Terminology for
Female Pelvic Floor Dysfunction
2, Surgical Treatment Of Female Stress Urinary Incontinence. AUA 2017. THE JOURNAL OF UROLOGY
Terminología
 Incontinencia de urgencia (urinaria): Denuncia de pérdida de orina asociada con la
urgencia.

 Incontinencia postural (urinaria): Queja de pérdida involuntaria de orina asociada con el


cambio de posición del cuerpo, por ejemplo, levantarse de una posición sentada o acostada

 Enuresis nocturna: Queja de micción involuntaria, pérdida de orina que ocurre durante el
sueño.

 Incontinencia mixta (urinaria): Queja de involuntaria pérdida de orina asociada con la


urgencia y también con esfuerzo o esfuerzo físico o al estornudar o toser.

An International Urogynecological Association (IUGA)/International Continence Society (ICS) 2019. Joint Report on the Terminology for
Female Pelvic Floor Dysfunction
Terminología

 Incontinencia (urinaria) continua: Queja de pérdida involuntaria continua de orina

 Incontinencia (urinaria) insensible: Queja de incontinencia urinaria donde la mujer ha estado


sin saber cómo ocurrió.

 Incontinencia coital: Denuncia de pérdida de orina con el coito. Este síntoma puede ser
dividido además en lo que ocurre con la penetración o intromisión y que ocurre en el orgasmo

An International Urogynecological Association (IUGA)/International Continence Society (ICS) 2019. Joint Report on the Terminology for
Female Pelvic Floor Dysfunction
Prevalencia y factores de riesgo

En el 2008, se estimo que (4.3 millones) de personas estaban


afectados en cierta medida por al menos un STUI, VH, BOO1

En líneas generales la prevalencia IUE femenina oscila en 38%


y aumenta con la edad. 20% hasta 50%1

Durante el embarazo la IUE se presenta entre el 36% y el 58% de


los casos. En el puerperio, por su parte, varía entre el 27% y el 33%2

1. Tom F Lue, Smith & Tanagho´s. General Urology 2013, incontinencia Urinaria. Capitulo 30 pág. 480.
2. Franklin J Espitia-de la Hoz. Clinical evaluation of urinary incontinence in gynecologic consultation vol 14, num 2, 2017. Colombia
Prevalencia y factores de riesgo

Deurgencia
De esfuerzo
Mixta 29% 49%
22%
Edad/Sexo/ Raza Obesidad

Embarazo y Tabaquismo y tos


Paridad crónica

Uso de Antecedentes de
medicamentos cirugía pélvica
Victor W & Blaivas J. Campbell – Walsh
Clasificación IUE
Clasificación clínica según
Blavias: Historia típica de incontinencia de esfuerzo, pero la
Tipo 0 incontinencia no se reproduce durante el examen
físico ni urodinamia

Descenso mínimo del cuello vesical y la uretra


Tipo I durante el estrés con fuga urinaria visible. Sin
cistocele

Tipo II Cistouretrocele obvio presente con fuga urinaria


visible durante el estrés

Cistouretrocele obvio presente con fuga urinaria


Tipo III
visibledurante el estrés

Odunayo Kalejaiye. World J Urol 2015. Classification of stress urinary incontinence


Clasificación IUE
Clasificación Urodinámica monocanal: McGuire

Tipo 0
Incontinencia Tipo I
referida por el
paciente pero que Incontinencia por Tipo II
no es reproducida esfuerzo con
por el examen o presión de perdida Incontinencia por Tipo III
por el estudio sobre los 90cmH2O esfuerzo con
urodinámico e hipermovilidad presión de perdida
del cuello y la sobre los 90cmH2O
uretra menor 2cm e hipermovilidad Insuficiencia
del cuello y la uretral intrínseca
uretra mayor 2cm con presión de
perdida inferior a
60cmH2O

Vicente Solà D. REV CHIL OBSTET GINECOL 2008. Nuevo Sistema De Medición Urodinámica En La Evaluación De La Incontinencia Urinaria
Femenina. Experiencia Preliminar Con Urodinamia Monocanal Con Medición De Presión De Retro-resistencia Uretra
Clasificación IUE
Clasificación Urodinámica multicanal: Videourodinamia
Tipo En reposo Esfuerzo (tos)
0 Base de las vejiga plana por encima de la sínfisis Descenso rotacional de la base de la uretra y la
púbica vejiga; sin fugas La base de la vejiga
I Base de las vejiga plana por encima de la sínfisis Descenso de la base de la vejiga; cuello vesical
púbica uretra abiertos con fuga

IIa Base de las vejiga plana por encima de la sínfisis Tos: descenso y rotación marcados de la vejiga
púbica y la uretra por debajo del pubis; la uretra se
abre ampliamente con fugas
IIb Base de las vejiga plana por debajo de la sínfisis Mayor descenso y rotación de la vejiga y la
púbica uretra por debajo del pubis; la uretra se abre
ampliamente con fugas
III Base de la vejiga por encima de la sínfisis del Base de la vejiga por encima de la sínfisis del
pubis; Cuello vesical y uretra abiertos pubis; cuello vesical y uretra
abiertos

Odunayo Kalejaiye. World J Urol 2015. Classification of stress urinary incontinence


Algoritmo de Evaluación y tratamiento de la IUE
femenina. AUA/SUFU
EVALUACIÓN INICIAL
Evaluación adicional
Se debe realizar una evaluación adicional en los siguientes
escenarios:
Evaluación inicial
 Historia clínica  Falta de diagnóstico definitivo
 Examen físico  Incapacidad para demostrar SUI
 Demostración de IUE  NLUTD conocido / sospechado
 Evaluación del RPM  Análisis de orina anormal
 Uroanálisis  MUI predominantemente de urgencia
 PVR elevado
 POP de alto grado (si no se demostró SUI con
Cistoscopia reducción de POP)
No debe realizarse a menos que exista sospeche  Evidencia de disfunción miccional significativa
de anormalidades del tracto urinario inferior
Se puede realizar una evaluación adicional en los siguientes
escenarios:
Urodinamia
Puede omitirse cuando se demuestra claramente  Síntomas concomitantes de VH
la IUE  Fracaso de una cirugía previa contra la
incontinencia
 Cirugía POP previa

Surgical Treatment Of Female Stress Urinary Incontinence. AUA 2017. THE JOURNAL OF UROLOGY
Cuando debemos realizar estudios
Urodinámicas

 Incontinencia urinaria mixta con predominio de urgencia o


incontinencia urinaria en la que el tipo no está claro

 Síntomas sugestivos de disfunción miccional

 Prolapso anterior o apical

 Antecedentes de cirugía previa por incontinencia urinaria de


esfuerzo

Urinary incontinence and pelvic organ prolapse in women: management. NICE 2021. Updated 2019
Algoritmo de Evaluación y tratamiento de la IUE
femenina. AUA/SUFU
TRATAMIENTO

No quirúrgico
 Pesarios de continencia
 Inserciones vaginales
 Entrenamiento de los músculos del suelo pélvico

Quirúrgico
 Agentes de carga
 Cabestrillo mediouretral (sintético)
 Cabestrillo de fascia pubovaginal autólogo
 Colposuspensión de Burch
EN CASOS ESPECIALES

Uretra Fija Cirugía concomitante


 Cabestrillo Maternidad, diabetes,
para reparación de NLUTD concomitante
pubovaginal  Tratamiento quirúrgico obesidad, geriátrico
 Cabestrillo retropúbico POP y SUI  Tratamiento quirúrgico
después de la evaluación
 Cualquier después de la evaluación
mediouretral y el asesoramiento
 Agentes de carga procedimiento de y el asesoramiento
adecuados.
uretral incontinencia adecuados.

Surgical Treatment Of Female Stress Urinary Incontinence. AUA 2017. THE JOURNAL OF UROLOGYx
Evaluación del paciente
Historia clínica
 Naturaleza y duración del síntoma de incontinencia
 Tratamientos previos (quirúrgicos o no)
 Movilidad del paciente y factores ambientales
 Estado mental y comorbilidad
 Medicaciones concomitantes
 Función sexual e intestinal

Cuantificación de los síntomas y efectos sobre la calidad de vida

 Uso diarios miccional


 Cuestionarios de Calidad de Vida
Evaluación del paciente
Examen físico

 Palpación abdominal

 Examen neurourológico básico

 Tacto rectal

 Examen pélvico
Otras pruebas diagnosticas
 Uroanálisis

 Volumen residual postmiccional

 Prueba de almohadilla

 Pruebas urodinámicas
Aunque otras Directrices toman en cuenta y recomiendan el uso de
algunas pruebas complementarias en la evaluación y diagnostico de la
IUE, la NICE en su ultima actualización no recomienda las siguiente.:

Pruebas de competencia uretral

Prueba de almohadilla

Urinary incontinence and pelvic organ prolapse in women: management. NICE 2021. Updated 2019
Opciones de tratamiento en la IUE
Tratamiento Conservador

Intervención en el estilo de Terapia física y conductual


vida

 Reducción de la cafeína
  Entrenamiento vesical
Aumentar la actividad física
  Entrenamiento de los músculos del
Modificar la ingesta de líquidos
 Bajar de peso suelo pélvico
 Abandono del habito tabáquico

Burkhard Chair And Cols. EAU 2020. Urinary Incontinence In Adults


Intervención en el estilo de vida

RECDOMENDACIONES INDICE DE FUERZA

Anime a los adultos obesos y con sobrepeso con IU a perder FUERTE


peso y mantener la pérdida de peso.

Proporcionar estrategias para dejar de fumar a los pacientes FUERTE


con IU que fuman.

Burkhard Chair And Cols. EAU 2020. Urinary Incontinence In Adults


Terapia física y conductual

RECDOMENDACIONES INDICE DE
FUERZA
Ofrezca EMSP intensivo supervisado, que dure al menos FUERTE
3 meses, como terapia de primera línea a todas las
mujeres con SUI o MUI (incluidas las de edad avanzada
y posparto)
Asegúrese de que los programas ESMP sean lo más FUERTE
intensivos posible.

Burkhard Chair And Cols. EAU 2020. Urinary Incontinence In Adults


Terapia física y conductual
RECOMENDACIONES NICE

Ofrezca una prueba de entrenamiento supervisado de los músculos del suelo pélvico
de al menos 3 meses de duración como tratamiento de primera línea para las mujeres
con incontinencia urinaria de esfuerzo o mixta

Los programas de entrenamiento de los músculos del suelo pélvico deben incluir al
menos 8 contracciones realizadas 3 veces al día

Continúe con un programa de ejercicios si el entrenamiento de los músculos del piso


pélvico es beneficioso

Urinary incontinence and pelvic organ prolapse in women: management. NICE 2021. Updated 2019
Tratamiento Quirúrgico
IUE

 Colposuspensión retropúbica de BURCH

 Cabestrillo (Sling) pubovaginal Autólogo

 Cabestrillo (Sling) mesouretral sintético

 Cabestrillos de una sola incisión

Burkhard Chair And Cols. EAU 2020. Urinary Incontinence In Adults


Recomendaciones Índice de fuerza

Ofrezca un MUS, Colposuspensión o Cabestrillos autólogos mujeres FUERTE


con SUI sin complicaciones
Informe a las mujeres de las complicaciones únicas asociadas con cada FUERTE
procedimiento individual.

Informe a las mujeres a las que se les ofrece un cabestrillo de una sola FUERTE
incisión que la eficacia a largo plazo sigue siendo incierta.

Burkhard Chair And Cols. EAU 2020. Urinary Incontinence In Adults


 Colposuspensión retropúbica de BURCH

Técnica que se realiza de 2 formas: ABIERTA O LAPAROSCOPICA, ambas con excelentes resultados, en
cuanto a la tasa de curación a largo plazo. Puede ser utilizada como tratamiento de primera línea o
segunda.
 Cabestrillo (Sling) pubovaginal Autólogo

Técnica retropúbica con abordaje combinado: Abdominal para la obtención del cabestrillo, de la fascia
del musculo recto y luego abordaje vaginal para colocación y fijación del cabestrillo. También con una
excelente tasa de curación a largo plazo.

Seguimiento a 5 años
Cabestrillo Autólogos tasa de curación: 46% a 97%

Colposuspensión de Burch tasa de curación: 70% al 90%.


Seguimiento a 2años

Tasa de éxito especifico de IUE


 Burch: 49%
 Sling Pubovagial: 66%

Michael E. Albo. The new england journal of medicine. Burch Colposuspension versus Fascial Slingto Reduce Urinary Stress
Incontinence.
Complicaciones Técnica de Burch y
Cabestrillo autólogo
Colposuspensión de Burch Autólogo Sling pubovaginal
 Sx vejiga hiperactiva Retención Urinaria
 Prolapso vaginal Perforación Vesical
 Retención urinaria Infecciones del tracto urinario
 Disfunción miccional Disfunción del vaciado miccional
 IUE recurrente Erosión del cabestrillo asociado a
cateterismo
 Infecciones urinarias Síndrome doloroso

Michael E. Albo. The new england journal of medicine. Burch Colposuspension versus Fascial Slingto Reduce Urinary Stress
Incontinence.
 Cabestrillo (Sling) mesouretral sintético

Técnica mínimamente invasiva, la cual ofrece dos modalidades TVT y TOT ambas
utilizando cabestrillos sintético el cual se fija libre de tensión a la Uretra media y así
tener una reducción de las complicaciones.

Cuando comparamos ambas técnicas en cuanto a


eficacia y seguridad, las dos reportan buenos
resultados en la IUE

También se debe tener en cuenta la modalidad


para realizar las técnicas:
• adentro-afuera o afuera
• arriba-abajo o abajo-arriba

Burkhard Chair And Cols. EAU 2020. Urinary Incontinence In Adults


  50 pacientes en el grupo TOT y 37 pacientes en el grupo TVT
 Mediana de seguimiento de 18,5 meses
 El grupo TVT tuvo una tasa de éxito significativamente mayor que el
grupo TOT (88% vs 60%)
 No hubo diferencia significativa en la calidad de vida
 81 pacientes con IUE
  Seguimiento a los 12 meses
 Objetivo: evaluación de las tasas de curación objetiva y subjetiva
 Resultados

 Objetiva: TVT o RP del 100% y TOT 93%


 Subjetiva: TVT o RP del 92% y TOT 90%
 Estudio retrospectivo, desde 2002 hasta 2012

 Se Evaluaron las pacientes que fueron sometidas a


Sling suburetral sin tensión o técnica de Burch

 Tasa de complicaciones trans y postoperatorias no fue


estadísticamente significativa

 Concluyendo que no hubo diferencias


estadísticamente significativa para ambas técnicas
 Cabestrillos de una sola incisión mini Sling

Esta técnica presentada para mejorar la


tasa de complicaciones de los Sling de
uretra media, tener menor tiempo
operatorio y mayor tasa de continencia

Estudios los cuales evaluaron su calidad


llegaron a la conclusión que no superaba la
tasa de éxito de la cirugía estándar, con
mayor riesgo de efectos adversos y tasas de
incontinencia

Nambiar A. Single-incision sling operations for urinary incontinence in women (Review) 2017. Cochrane Database of Systematic Reviews
CONCLUSIÓN
 La incontinencia urinaria de esfuerzo es una patología que afecta al 50% de las mujeres en
cualquier etapa de la vida en mayor porcentaje después de los 45 años. Esta patología no solo
afecta a la paciente también a su entorno

 Existen múltiples tratamientos para la IUE que abarcan tratamiento conservador, farmacológico y
quirúrgico, este ultimo se debe asesorar muy bien a la paciente sobre las complicaciones
después del tratamiento.

 En vista de las múltiples fallas presentadas por las mallas sintéticas para prolapso vaginal existe
cierta incertidumbre sobre la cintas para la IUE, motivo por el cual se ha venido realizando
nuevamente técnicas como la Colposuspensión de Burch y los Sling autólogos

 Para finalizar todas las técnicas utilizadas para la corrección de la IUE han demostrado alta
eficacia y una tasa considerable de éxito.

También podría gustarte